Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial (Madrid)

Universidad Carlos III de Madrid

Título ofrecido:Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial

Ubicación:Madrid

Tipo:Doctorados

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

objetivos
El ingeniero actual se enfrenta a un mercado cada más exigente y competitivo, y debe dar servicio a una sociedad cada vez más preocupada por la fiabilidad, la seguridad y por el impacto medioambiental de los procesos ingenieriles. La introducción de nuevas tecnologías obliga al ingeniero no sólo a conocer con profundidad la materia en la que trabaja, sino también a estar capacitado para emplear un amplio abanico de herramientas de análisis, medida, modelización y diseño. Dentro de esta filosofía se plantea el Programa de Postgrado en Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial.
El programa persigue una formación integral del alumnado en las áreas de Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial en su concepto más amplio. Así, existen asignaturas diseñadas para enseñar al alumno las herramientas básicas de investigación, más comúnmente usadas en estas áreas, y asignaturas más específicas orientadas a dar al alumno conocimientos más directamente ligados a las líneas de investigación que se desarrollan en los distintos grupos.
Periodo de formación
Consiste en la realización de cualquiera de los siguientes másteres universitarios:
• Ingeniería de Máquinas y Transportes
• Ingeniería Térmica y de Fluidos
• Ingeniería de Organización y Logística
• Mecánica Estructural Avanzada
Periodo de Investigación
Dentro de los seis meses siguientes a la admisión en el periodo de investigación, los estudiantes deberán presentar un proyecto de tesis que habrá de ser aprobado por la dirección del programa y que se adecuará a alguna de las líneas de investigación definidas por los grupos de investigación, institutos e investigadores relacionados con el
doctorado, entre las que se encuentran las siguientes:
• Aprovisionamiento y gestión de la cadena de suministros.
• Innovación de productos y procesos.
• Innovación tecnológica y cambios de organización.
• Logística industrial.
• Modelos de gestión en organizaciones no lucrativas.
• Planificación estratégica de sistemas de información.
• Sistemas de planificación, programación y control de producción.
• Estudio y optimización de los procesos básicos en máquinas de absorción.
• Aplicaciones de la energía solar.
• Aprovechamiento de energías residuales de baja temperatura.
• Ensayo experimental y numérico de máquinas térmicas y caracterización de los procesos internos y externos.
• Optimización energética y del impacto atmosférico.
• Técnicas avanzadas de medición en procesos de interés propulsivo, energético y ambiental.
• Energías renovables y eficiencia energética.
• Transferencia de calor y masa.
• Energética edificatoria, urbana, industrial y del transporte.
• Comportamiento dinámico de elementos estructurales: simulación y análisis experimental.
• Estructuras para absorción de energía
• Modelos constitutivos de materiales a alta velocidad de deformación
• Mecánica de la fractura
• Mecánica del daño
• Ensayos de fractura en condiciones dinámicas
• Modelos constitutivos de materiales compuestos de matriz metálica
• Tensiones residuales en elementos estructurales
• Análisis y modelización de estructuras de tipo laminado y sándwich sometidas a cargas impulsivas de alta y baja velocidad
• Estudio de la tolerancia al daño de elementos estructurales de materiales compuestos
• Desarrollo de metodologías de ensayo no convencionales de elementos estructurales sometidos a cargas de impacto
• Modelización y análisis experimental del comportamiento mecánico de materiales compuestos en condiciones dinámicas
• Análisis y síntesis cinemática y dinámica de máquinas y mecanismos.
• Modelado de máquinas y mecanismos.
• Optimización de máquinas y mecanismos.
• Vibraciones y ruido en máquinas y mecanismos, defectología.
• Técnicas avanzadas de medida y procesado de señales en máquinas y mecanismos.
• Cálculo, construcción y ensayo de máquinas.
• Técnicas de medida y ensayo avanzadas. Seguridad y mantenimiento industrial.
• Biomecánica.
• Ferrocarriles y automóviles. Vehículos inteligentes. Transportes.
• Ingeniería de Tráfico. Reconstrucción de accidentes.
• Estudios medioambientales, reciclado y gestión de residuos.
• Ingeniería gráfica, simulación y realidad virtual. Acústica y vibraciones
• Modelización numérica de procesos de mecanizado.
• Ensayos de maquinabilidad.
• Mecanizado ecológico.
• Procesos de conformado por deformación plástica.
• Aplicación de técnicas heurísticas (redes neuronales, algoritmos genéticos) para la modelización de procesos de fabricación. Redes neuronales. Algoritmos genéticos
• Técnicas de detección de daño, técnicas de optimización en ingeniería mecánica y problemas inversos en ingeniería mecánica.

El proyecto fin de máster podrá será reconocido por la dirección del programa como proyecto de tesis doctoral, previo informe favorable del director de la tesis doctoral.

Oferta Educativa Similar