Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Perfil del Graduado y salidas profesionales
Partiendo del concepto actual de Salud, el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid especifica que los fisioterapeutas actúan desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos). Pueden realizar este trabajo en:
Centros de Salud.
Hospitales generales y especializados.
Colegios de integración y de educación especial.
Gabinetes privados.
Mutualidades laborales y aseguradoras privadas.
Servicios médicos de empresas.
Gimnasios, centros y clubs deportivos.
Balnearios y SPA.
Residencias de la tercera edad.
Centros de día, asociaciones y grupos de autoayuda.
Centros de enseñanza.
Puestos de gestión y administración.
Centros de fisioterapia para animales.
Conocimientos que se adquieren
1.Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
2.Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
3.Conocer, comprender y aplicar los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
4.Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos.
5.Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
6.Saber trabajar en equipos profesionales uni, multi e interdisciplinares.
7.Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
Introducción
El graduado de Fisioterapia es el profesional preparado para identificar, describir, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.
Durante estos últimos años la influencia de cambios originados en aspectos sociales y demográficos, económicos y financieros, sanitarios y políticos, ha propiciado una profunda transformación en las distintas profesiones sanitarias, y entre ellas en la Fisioterapia. Cambios destacables son, entre otros, el envejecimiento de la población y el incremento de la dependencia causada por enfermedades y otras causas de discapacidad, junto al aumento de la supervivencia de determinadas enfermedades crónicas y alteraciones congénitas y las importantes consecuencias derivadas de los índices de siniestralidad vial y laboral.
Además de los consecuentes cambios en cuanto a la aplicación de las técnicas y los programas de prevención, estos profesionales han de ser capaces de aplicar la metodología científica en la construcción del conocimiento, demostrando la efectividad de los tratamientos y contribuyendo al desarrollo de la investigación y de la profesión.
Partiendo del concepto actual de Salud, el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid especifica que los fisioterapeutas actúan desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos). Pueden realizar este trabajo en:
Centros de Salud.
Hospitales generales y especializados.
Colegios de integración y de educación especial.
Gabinetes privados.
Mutualidades laborales y aseguradoras privadas.
Servicios médicos de empresas.
Gimnasios, centros y clubs deportivos.
Balnearios y SPA.
Residencias de la tercera edad.
Centros de día, asociaciones y grupos de autoayuda.
Centros de enseñanza.
Puestos de gestión y administración.
Centros de fisioterapia para animales.
Conocimientos que se adquieren
1.Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
2.Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
3.Conocer, comprender y aplicar los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
4.Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos.
5.Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
6.Saber trabajar en equipos profesionales uni, multi e interdisciplinares.
7.Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
Introducción
El graduado de Fisioterapia es el profesional preparado para identificar, describir, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.
Durante estos últimos años la influencia de cambios originados en aspectos sociales y demográficos, económicos y financieros, sanitarios y políticos, ha propiciado una profunda transformación en las distintas profesiones sanitarias, y entre ellas en la Fisioterapia. Cambios destacables son, entre otros, el envejecimiento de la población y el incremento de la dependencia causada por enfermedades y otras causas de discapacidad, junto al aumento de la supervivencia de determinadas enfermedades crónicas y alteraciones congénitas y las importantes consecuencias derivadas de los índices de siniestralidad vial y laboral.
Además de los consecuentes cambios en cuanto a la aplicación de las técnicas y los programas de prevención, estos profesionales han de ser capaces de aplicar la metodología científica en la construcción del conocimiento, demostrando la efectividad de los tratamientos y contribuyendo al desarrollo de la investigación y de la profesión.
Plan de estudios
Plan de Estudios
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
TOTAL
Primer Curso
Anatomía Humana I
Anatomía Humana II
Fisiología Humana I
Fisiología Humana II
Biología
Fisiopatología
Física
Fundamentos de Fisioterapia
Valoración en Fisioterapia I
Procedimientos Generales en Fisioterapia I
Segundo Curso
Anatomía Humana III
Valoración en Fisioterapia II
Procedimientos Generales en Fisioterapia II
Psicología
Informática
Afecciones Médicas y Quirúrgicas I
Farmacología y Productos Sanitarios
Cinesiterapia
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Fisioterapia en Especialidades Clínicas I
Tercer Curso
Afecciones Médicas y Quirúrgicas II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III
Fisioterapia en Especialidades Clínicas II
Fisioterapia en Especialidades Clínicas III
Prácticas Tuteladas de Fisioterapia
Cuarto Curso
Afecciones Médicas y Quirúrgicas IV
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia IV
Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria
Optativa o Créditos de Participación
Trabajo de Fin de Grado
Prácticas Tuteladas de Fisioterapia
Optativas Cuarto Curso
Estudio de Casos Clínicos en Fisioterapia
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
TOTAL
Primer Curso
Anatomía Humana I
Anatomía Humana II
Fisiología Humana I
Fisiología Humana II
Biología
Fisiopatología
Física
Fundamentos de Fisioterapia
Valoración en Fisioterapia I
Procedimientos Generales en Fisioterapia I
Segundo Curso
Anatomía Humana III
Valoración en Fisioterapia II
Procedimientos Generales en Fisioterapia II
Psicología
Informática
Afecciones Médicas y Quirúrgicas I
Farmacología y Productos Sanitarios
Cinesiterapia
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Fisioterapia en Especialidades Clínicas I
Tercer Curso
Afecciones Médicas y Quirúrgicas II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III
Fisioterapia en Especialidades Clínicas II
Fisioterapia en Especialidades Clínicas III
Prácticas Tuteladas de Fisioterapia
Cuarto Curso
Afecciones Médicas y Quirúrgicas IV
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia IV
Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria
Optativa o Créditos de Participación
Trabajo de Fin de Grado
Prácticas Tuteladas de Fisioterapia
Optativas Cuarto Curso
Estudio de Casos Clínicos en Fisioterapia
Requisitos
Perfil de ingreso
Al Grado de Fisioterapia se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
Al Grado de Fisioterapia se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.