Título ofrecido:Graduado/da en Ingeniería Eléctrica
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Presentacion
En la Universidad Alfonso X el Sabio sabemos reconocer la trascendencia que tienen en nuestro día a día actividades tan importantes como la generación, distribución, control y adaptación de la energía eléctrica a la actividad industrial, así como el diseño, construcción, protección y mantenimiento de equipos eléctricos e instalaciones eléctricas, de iluminación, etc. Por este motivo, la UAX imparte el Grado en Ingeniería Eléctrica, el título universitario oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, en lo relativo a la eléctrica.
Esta profesión se enmarca, además, dentro de un área en expansión que cuenta con una progresión futura cada vez mayor debido al desarrollo y demanda de energías alternativas, de cuya regulación y control también se encargan los ingenieros eléctricos.
Perfil del Estudiante
El estudiante que accede a este nuevo grado se caracteriza por poseer una serie de aptitudes específicas como pueden ser la vocación técnica, la visión espacial, el pensamiento estructurado, la capacidad de análisis y síntesis, la responsabilidad en el trabajo en equipo y la seguridad en sí mismo. Su capacidad para afrontar situaciones complejas, derivadas de un entorno de producción competitivo y moderno, así como su habilidad para resolver de manera adecuada cualquier problema específico de su rama de conocimiento son otros de los rasgos que definen al estudiante del Grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Salidas Profesionales
Entre las perspectivas del egresado en el Grado en Ingeniería Eléctrica existe la posibilidad de ampliar su formación, mediante la realización, en la Escuela Politécnica Superior de la UAX que componen el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y que habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.
También los titulados pueden enfocar su carrera profesional hacia el mundo de la investigación y la especialización en un campo científico o técnico determinado, cursando un Máster Universitario o un Programa de Doctorado.
En cuanto a las salidas profesionales, los futuros graduados en Ingeniería Eléctrica podrán desarrollar su profesión en la planificación y gestión de la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, en el diseño de instalaciones eléctricas de generación, transformación y transporte de energía solar, eólica, térmica, maremotriz e hidráulica y en la dirección de proyectos de instalaciones eléctricas y de iluminación. Podrán trabajar diseñando y controlando máquinas eléctricas, accionamientos eléctricos y el material relativo a este ámbito, así como realizando peritajes o certificaciones e inspecciones de instalaciones eléctricas.
En la Universidad Alfonso X el Sabio sabemos reconocer la trascendencia que tienen en nuestro día a día actividades tan importantes como la generación, distribución, control y adaptación de la energía eléctrica a la actividad industrial, así como el diseño, construcción, protección y mantenimiento de equipos eléctricos e instalaciones eléctricas, de iluminación, etc. Por este motivo, la UAX imparte el Grado en Ingeniería Eléctrica, el título universitario oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, en lo relativo a la eléctrica.
Esta profesión se enmarca, además, dentro de un área en expansión que cuenta con una progresión futura cada vez mayor debido al desarrollo y demanda de energías alternativas, de cuya regulación y control también se encargan los ingenieros eléctricos.
Perfil del Estudiante
El estudiante que accede a este nuevo grado se caracteriza por poseer una serie de aptitudes específicas como pueden ser la vocación técnica, la visión espacial, el pensamiento estructurado, la capacidad de análisis y síntesis, la responsabilidad en el trabajo en equipo y la seguridad en sí mismo. Su capacidad para afrontar situaciones complejas, derivadas de un entorno de producción competitivo y moderno, así como su habilidad para resolver de manera adecuada cualquier problema específico de su rama de conocimiento son otros de los rasgos que definen al estudiante del Grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Salidas Profesionales
Entre las perspectivas del egresado en el Grado en Ingeniería Eléctrica existe la posibilidad de ampliar su formación, mediante la realización, en la Escuela Politécnica Superior de la UAX que componen el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y que habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.
También los titulados pueden enfocar su carrera profesional hacia el mundo de la investigación y la especialización en un campo científico o técnico determinado, cursando un Máster Universitario o un Programa de Doctorado.
En cuanto a las salidas profesionales, los futuros graduados en Ingeniería Eléctrica podrán desarrollar su profesión en la planificación y gestión de la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, en el diseño de instalaciones eléctricas de generación, transformación y transporte de energía solar, eólica, térmica, maremotriz e hidráulica y en la dirección de proyectos de instalaciones eléctricas y de iluminación. Podrán trabajar diseñando y controlando máquinas eléctricas, accionamientos eléctricos y el material relativo a este ámbito, así como realizando peritajes o certificaciones e inspecciones de instalaciones eléctricas.
Plan de estudios
Asignaturas:
• Física (A)
• Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería (A)
• Informática (A)
• Técnicas de comunicación profesional (A)
• Idioma (Nivel 1) (A)
• Dibujo Técnico
• Fundamentos Químicos en la Ingeniería
• Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
• Fundamentos de Ciencia de los Materiales
• Informática II
• Ampliación de Matemáticas (A)
• Electrotecnia y Máquinas Eléctricas II (A)
• Ingeniería de Fabricación (A)
• Idioma II (A)
• Electrónica Industrial
• Estadística
• Mecánica
• Ciencia e Ingeniería de los Materiales
• Economía y Empresa
• Organización de la Producción
• Termodinámica y Transmisión de Calor
• Teoría de Máquinas (A)
• Ampliación de Máquinas Eléctricas
• Fundamentos de Resistencia de Materiales
• Instalaciones de Baja y Media Tensión
• Mecánica de Fluidos
• Regulación Automática
• Centrales Eléctricas
• Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos
• Líneas y Redes I
• Regulación Automática II
• Termodinámica Técnica
• Diseño de Máquinas
• Electrónica de Potencia
• Energías Renovables
• Ingeniería Medioambiental
• Líneas y Redes II
• Oficina Técnica: Proyectos Eléctricos
• Automatización Industrial
• Proyecto Fin de Grado
• Sistemas Eléctricos de Potencia
• Física (A)
• Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería (A)
• Informática (A)
• Técnicas de comunicación profesional (A)
• Idioma (Nivel 1) (A)
• Dibujo Técnico
• Fundamentos Químicos en la Ingeniería
• Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
• Fundamentos de Ciencia de los Materiales
• Informática II
• Ampliación de Matemáticas (A)
• Electrotecnia y Máquinas Eléctricas II (A)
• Ingeniería de Fabricación (A)
• Idioma II (A)
• Electrónica Industrial
• Estadística
• Mecánica
• Ciencia e Ingeniería de los Materiales
• Economía y Empresa
• Organización de la Producción
• Termodinámica y Transmisión de Calor
• Teoría de Máquinas (A)
• Ampliación de Máquinas Eléctricas
• Fundamentos de Resistencia de Materiales
• Instalaciones de Baja y Media Tensión
• Mecánica de Fluidos
• Regulación Automática
• Centrales Eléctricas
• Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos
• Líneas y Redes I
• Regulación Automática II
• Termodinámica Técnica
• Diseño de Máquinas
• Electrónica de Potencia
• Energías Renovables
• Ingeniería Medioambiental
• Líneas y Redes II
• Oficina Técnica: Proyectos Eléctricos
• Automatización Industrial
• Proyecto Fin de Grado
• Sistemas Eléctricos de Potencia