Grado en Traducción e Interpretación (Granada, Granada)

Universidad de Granada

Título ofrecido:Grado en Traducción e Interpretación

Ubicación:Granada - Granada

Duración:4 Años

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
Duración del programa (créditos/años): 240 créditos / 4 años
Lenguas utilizadas en la impartición del título: castellano

Ya en 1979, cuando el papel de la traducción y la interpretación aún no era tan reconocido, la Universidad de Granada se situó a la vanguardia y fue pionera en implantar los Estudios de Traducción e Interpretación.
Ahora, en un mundo cada vez más globalizado, en el que Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han mundializado el conocimiento y la necesidad de intercambio del mismo, y el papel de la traducción e interpretación ocupa un lugar sin precedentes en la historia de la humanidad, apostamos por un Grado en Traducción e Interpretación, en el que ofrecemos una formación sólida en traducción e interpretación que responda a las nuevas exigencias del mercado laboral.
Nuestros futuros graduados recibirán una formación como traductores generalistas e intérpretes de enlace en dos lenguas extranjeras, a elegir entre una oferta de cuatro primeras lenguas extranjeras (alemán, árabe, francés e inglés) y nueve segundas lenguas extranjeras (alemán, árabe, chino, francés, griego, inglés, italiano, portugués y ruso). Además, a partir del tercer curso podrán optar por cursar una tercera lengua extranjera a elegir entre una oferta de doce lenguas extranjeras (alemán, árabe, chino, francés, gallego, griego, inglés, italiano, neerlandés portugués, polaco y ruso).
Al finalizar sus estudios, nuestros graduados habrán adquirido competencias profesionales y destrezas documentales de revisión y corrección de textos, y habilidades en el manejo de herramientas informáticas propias de la traducción que les permitirán ejercer su actividad en editoriales, empresas multinacionales, instituciones nacionales e internacionales, y otros ámbitos relacionados con las lenguas y la comunicación intercultural.

Perfil del estudiante del Grado
Interés por el estudio de todas las disciplinas relacionadas con los idiomas, las culturas y valores que se estructuran sobre ellas.
Capacidad comunicativa a través de la palabra, sea oral o escrita.
Predisposición para el uso de las nuevas tecnologías.
Capacidad de observación, interés y curiosidad por conocer y comprender el mundo y las gentes que le rodean.
Disposición para realizar estudios en otras universidades y en otros países con el fin de perfeccionar los conocimientos adquiridos.

Objetivos
Enseñar al estudiante las implicaciones sociales y éticas de la labor profesional del traductor y del intérprete.
Desarrollar en el estudiante la capacidad de adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico de la profesión de traductor e intérprete, atendiendo de forma integrada a todas sus perspectivas.
Desarrollar en el estudiante la capacitación para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, utilizando una o varias lenguas de trabajo, a los diversos ámbitos: ejercer de forma adecuada la profesión de traductor profesional «generalista»; mediador lingüístico y cultural; intérprete de enlace; lector editorial, redactor y revisor; lexicógrafo, terminólogo; y docente de lenguas.
Desarrollar en el estudiante competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro del área de estudio de la Traducción e Interpretación.
Desarrollar en el estudiante habilidades encaminadas a transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Desarrollar en el estudiante la capacitación de reunir e interpretar datos relevantes, dentro del campo de estudio de la Traducción e Interpretación, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para emprender estudios posteriores especializados y de posgrado.
Desarrollar en el estudiante la capacitación necesaria para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.
Desarrollar en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas.

Competencias
Competencias instrumentales
Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales.
Conocer la cultura de la lengua A (propia).
Conocer la lengua B (primera lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales.
Conocer la cultura de la lengua B (primera lengua extranjera).
Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales.
Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera).
Ser capaz de organizar y planificar.
Ser capaz de resolver problemas.
Ser capaz de analizar y sintetizar.
Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
Conocer los aspectos teóricos del campo de estudio.
Conocer las herramientas informáticas relativas al ámbito de estudio.
Ser capaz de gestionar la información.
Ser capaz de tomar decisiones.
Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.

Competencias personales
Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
Ser capaz de trabajar en equipo.
Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.

Competencias sistémicas
Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
Ser capaz de aprender en autonomía.
Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
Desarrollar la creatividad.
Tener iniciativa y espíritu emprendedor.
Tener capacidad de liderazgo.
Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos.

Competencias académico-disciplinares
Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
Conocer las herramientas para la traducción asistida y localización.
Conocer las herramientas básicas de la interpretación.
Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales.
Conocer las corrientes traductológicas actuales y otras aproximaciones Interdisciplinares.
Conocer los antecedentes históricos de la disciplina.
Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación.
Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción.

Competencias profesionales
Saber aplicar los aspectos económicos, profesionales y del mercado de la traducción y la interpretación.
Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación.
Saber aplicar las técnicas de edición, maquetación y revisión textual.
Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación.
Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
Ser capaz de diseñar proyectos de traducción e interpretación.
Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación.
Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
Aplicar las herramientas de traducción asistida por ordenador.
Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación.
Crear y gestionar bases de datos terminológicas.
Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional.
Ser capaz de usar con eficacia la memoria a corto, medio y largo plazo.
Ser capaz de aplicar con eficacia las técnicas de interpretación de enlace y toma de notas.
Conocer y usar los conceptos y discursos propios de ámbitos específicos de la profesión.
Ser capaz de realizar tareas de traducción a vista.

Salidas Profesionales
Traductor profesional «generalista»
Mediador lingüístico y cultural
Intérprete de enlace
Lector editorial, redactor y revisor
Redactor técnico multilingüe
Asesor en documentación multilingüe
Lexicógrafo, terminólogo
Docente de lenguas

Interés Social, Profesional y Científico
Estos estudios demuestran fácilmente día a día su excelencia por la gran cantidad de proyectos de investigación (I+D+I), grupos de excelencia y prestigio de la investigación en este campo en nuestro país. En nuestro caso, el Área de Traducción cuenta con profesorado de gran prestigio, que participa en más de una decena de proyectos de investigación, cuenta con grupos de excelencia y forman parte de más de una veintena de proyectos de innovación docente.
En el aspecto profesional, los índices de empleabilidad de los egresados superan con creces los obtenidos por las demás titulaciones de la rama de Arte y Humanidades, e incluso superior a los conseguidos por titulaciones pertenecientes a otras ramas, como la de Ciencias Sociales y Jurídicas. Según el estudio realizado por la Universidad de Granada sobre los egresados de las promociones 2004 y 2005, los egresados de la Titulación de Traducción e Interpretación han superado casi todos los parámetros de las titulaciones de la misma rama.
También se ha tenido en cuenta la realidad socio-económica de la ciudad de Granada y de su comarca, y parte de la oferta formativa se ha orientado hacia el sector turístico y a los servicios públicos; no se ha descuidado los aspectos del mercado con mayor proyección en la actualidad como son el sector audiovisual de localización.

Estructura del estudio:
l Plan de estudios se estructura en cuatro cursos académicos, de 60 créditos ECTS cada uno. Cada curso académico está dividido en dos semestres, en cada uno de ellos el/la alumno/a puede cursar 30 créditos ECTS. Todas las asignaturas son cuatrimestrales y de 6 créditos ECTS, a excepción de las asignaturas de Lengua B1 y Lengua C1 y que cuentan con 12 créditos.
1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante
1 curso = 1500 horas de trabajo

Lengua B
Ofertamos cuatro lenguas B: árabe, alemán, francés e inglés. Para poder cursar el grado en Traducción e Interpretación, se recomienda que el alumno tenga un nivel de competencia de entrada en lengua B similar a B1 (El Ministerio de Educación establece que el nivel de salida de Bachillerato es B1), según el Marco Común Europeo de Referencia; en el caso de lengua B árabe, dadas sus especificidades, se recomienda el nivel A2+.
Lengua C
Ofertamos nueve lenguas C: árabe, alemán, chino, griego, inglés, italiano, portugués y ruso. El/la alumno/a puede elegir entre ocho lenguas, ya que las asignaturas de Lengua C nunca deben coincidir con la Lengua B.
Para poder cursar cualquiera de la lenguas C no es necesario tener conocimientos previos ya que se empieza desde un nivel cero.
Para asegurar la calidad de la enseñanza de estas lenguas la oferta de plazas en cada lengua es limitada y se cubrirán por orden estricto de matrícula.

Optativas
Las asignaturas optativas se han programado en tercer y cuarto curso. El estudiante deberá cursar un total de 30 créditos de asignaturas optativas, que pueden incluir hasta 6 créditos por otros contenidos disciplinares así como por actividades extracurriculares (participar en actividades culturales universitarias, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación que serán evaluadas para su reconocimiento por el Consejo de Gobierno) y hasta 6 créditos por la realización de prácticas externas.

Créditos de libre elección
De los 30 créditos de optatividad, se podrán reconocer hasta 12 créditos por las actividades extracurriculares mencionadas en el epígrafe anterior, pero previamente a su reconocimiento serán evaluadas por el Consejo de Gobierno.

Trabajo de Fin de Grado
Para poder presentar el Trabajo de Fin de Grado el/la alumno/a debe haber superado 60 créditos ECTS de la formación básica y 108 créditos ECTS de la obligatoria. De acuerdo con los objetivos establecidos en el Grado, los/as estudiantes deberán realizar, presentar y defender un trabajo en el que demuestren las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios.

Plan de estudios

Plan de estudios:

Materias del primer curso
Lengua A1
Lengua B1
Lengua C1
Lengua A2
Lengua B2
Lengua C2
Cultura A
Documentación

Materias del segundo curso
Lengua A3
Lengua B3
Lengua C3
Lingüística
Informática
Lengua B4
Lengua C4
Cultura B
Cultura C
Traducción B1

Materias del tercer curso
Lengua C5
Traducción B2
Terminlogía
Traductología
Optativa
Lengua C6
Traducción B3
Traducción C1
Interpretación I
Optativa

Materias del cuarto curso
Interpretación II
Traducción B4
Traducción C2
Gestión profesional
Optativa
Trabajo grado
Traducción B5
Traducción C3
Optativa
Optativa

Requisitos

Prerrequisitos
Para poder cursar el grado en Traducción e Interpretación, se recomienda que el alumno tenga un nivel de competencia de entrada en lengua B similar a B11), según el Marco Común Europeo de Referencia; en el caso de lengua B árabe, dadas sus especificidades, se recomienda el nivel A2+.

Acceso y Admisión
El acceso se producirá tras haber superado el Bachillerato y las pruebas de Selectividad. Para el alumnado que no proceda del sistema educativo español, serán necesarios los requisitos que la legislación vigente previa. Al igual que en la actual Titulación, se establecerán números clausus.

El Ministerio de Educación establece que el nivel de salida de Bachillerato es B1.

Oferta Educativa Similar