Ingeniería Mecánica (San Sebastián, Guipúzcoa)

Mondragon Unibertsitatea

Título ofrecido:Graduado en Ingeniería Mecánica

Ubicación:San Sebastián - Guipúzcoa

Duración:4 Años

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Metodología:

Con el objetivo de adecuar los estudios y el proyecto educativo a las nuevas demandas de la sociedad, así como al espíritu de transformación de las enseñanzas de la Educación Superior recogidas en el proceso de creación del Espacio Europeo de Educación Superior, se inicia un proceso de creación de un nuevo modelo educativo que acoja con coherencia las nuevas titulaciones y sus currícula.

Éste se caracteriza en la adquisición de competencias, evidenciadas en los resultados de aprendizaje, la evaluación continua y global de los aprendizajes de los alumnos y alumnas, la integración de la alternancia estudio trabajo en la planificación académica, la internacionalización, el uso de metodologías activas para el aprendizaje.

La intervención didáctica se centra en el uso de metodologías activas que fomenten la participación en el proceso de aprendizaje, siendo clave el aprendizaje basado en problemas orientados por proyectos interdisciplinares.

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y las alumnas es continua a lo largo de los semestres, donde la retroalimentación de los docentes constituye una clave importante.











































Plan de estudios

Fundamentos Matemáticos I

Expresión Gráfica I

Fundamentos de Informática

Física Mecánica I

Taller de Ingeniería Mecánica

(*) POPBL I

Fundamentos Matemáticos II

Expresión Gráfica II

Física Mecánica II

Química

Inglés Técnico I

POPBL II

Fundamentos Matemáticos III

Fundamentos de Ciencia de Materiales

Tecnologías de Fabricación I

Estadística

Física Eléctrica

Inglés Técnico II

POPBL III

Elasticidad y Resistencia de Materiales I

Introducción al Diseño Mecánico

Tecnologías de Fabricación II

Ampliación de Física

Termodinámica

Administración y Gestión de Empresas

POPBL IV

Elasticidad y Resistencia de Materiales II

Diseño Mecánico

Ingeniería de Fluidos

Accionamientos Eléctricos

Teoría de Mecanismos

Humanidades y Ciencias Sociales

POPBL V

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales

Diseño de Máquinas

Transferencia de Calor

Electrónica y Automática

Sistemas Fluídicos Industriales

Ingeniería Medio Ambiental

POPBL VI

Organización Industrial

Técnicas de Negociación y Gestión de Personas

Análisis de Procesos Industriales

Oficina Técnica: Proyectos Mecánicos

Prácticas en Empresa (1º Parte)

Prácticas en Empresa (2º Parte)

Trabajo Fin de Grado (en empresa)

Organización Industrial

Técnicas de Negociación y Gestión de Personas

Materiales Aplicados al Diseño

Ampliación de Métodos Numéricos

Mecánica de Materiales

Trabajo Fin de Grado (1º Parte)

Análisis de Procesos Industriales

Oficina Técnica: Proyectos Mecánicos

Ingeniería de Producto

Introducción a la Simulación Numérica

Diseño Paramétrico

Trabajo Fin de Grado (2ª parte)

Organización Industrial

Técnicas de Negociación y Gestión de Personas

Ingeniería de Materiales

Ingeniería de Procesos de Fabricación

Ampliación de Métodos Numéricos

Trabajo Fin de Grado (1º Parte)

Análisis de Procesos Industriales

Oficina Técnica: Proyectos Mecánicos

Introducción a la Simulación Numérica

Diseño de Sistemas Automáticos

Fabricación Asistida

Trabajo Fin de Grado (2ª Parte)

































Requisitos

Cumplidos los requisitos anteriores, la admisión se realizará según la nota de selectividad obtenida o nota media de expediente en el caso de la Formación Profesional, según se trate en cada caso, dando prioridad a quienes hayan superado la selectividad o finalizado el ciclo formativo en el último curso inmediatamente anterior. En cualquiera de los casos, quienes hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad (o en su caso el Ciclo Formativo de Grado Superior) en la 1ª convocatoria tendrán prioridad frente a los que la aprobaran en la segunda o sucesivas.

Igualmente se dará prioridad a los alumnos inscritos en el plazo ordinario establecido por la Universidad frente a lo inscritos en plazo extraordinario











































Oferta Educativa Similar