Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Santander, Cantabria)

Universidad de Cantabria

Título ofrecido:Ingeniero

Ubicación:Santander - Cantabria

Duración:5 Años

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Estudio de Primer y Segundo ciclo
Edificio: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Créditos: 395

Distribución de créditos:
Materias Troncales: 273
Materias Obligatorias: 51
Materias Optativas: 31.5
Libre Configuración: 39.5

Objetivos docentes: Con estos estudios se pretende proporcionar al almuno una formación amplia y de carácter generalista, abriéndole la posibilidad de ejercer la profesión en los distintos campos de la Ingeniería Civil. Junto con las clases teóricas y las prácticas en aula se realizan prácticas en laboratorio y de campo y, en los últimos cursos de la carrera, visitas a obras e instalaciones y períodos de prácticas en empresas.

Contenidos básicos: Los alumnos recibirán en los primeros años una formación básica importante, de carácter matemático y físico. Posteriormente se les irá introduciendo en las distintas materias pretecnológicas y ya, por último, en las de tecnología aplicada.

Salidas profesionales: Son campos de actividad del Ingeniero de Caminos las vías de comunicación; la ingeniería hidráulica, marítima y costera, la ingeniería ambiental, las estructuras de edificación y obras públicas, el transporte y el urbanismo, entre otros. Por otra parte el profesional puede actuar desde esferas distintas: las Administraciones Públicas y Entidades Gestoras ( planificación y explotación), las empresas consultoras y de ingeniería (estudios, proyectos, supervisión y control de obra) y las empresas constructoras (ejecución directa de las obras).

Exclusión de asignaturas de libre elección:
Estarán excluidas de libre elección las asignaturas de otros planes de estudio que sean idénticas a asignaturas que el alumno puede cursar en su plan.
Así mismo, estarán excluidas de la libre elección las asignaturas definidas como no accesibles para los alumnos de un determinado plan de estudios, por que sus contenidos ya están cubiertos por las materias del propio plan.

Plan de estudios

Asignaturas:

Asignaturas de Primer Curso:
Algebra y geometria
Calculo I
Calculo II: fundamentos matematicos de la ingenieria
Dibujo y sistemas de representacion I
Dibujo y sistemas de representacion II
Fisica I
Fisica II: fundamentos fisicos de la ingenieria
Geologia aplicada
Informatica y programacion
Topografia y geodesia

Asignaturas del Segundo Curso:
Economia
Estadistica
Hidraulica e hidrologia I
Ingenieria y morfologia del terreno
Materiales de construccion
Mecanica
Resistencia de materiales
Transporte y territorio

Asignaturas del Tercer Curso:
Ampliacion de fisica
Calculo de estructuras
Caminos
Comportamiento mecanico de los materiales
Ecuaciones diferenciales y metodos numericos
Electrotecnia
Geotecnia I
Hidraulica e hidrologia II
Mecanica de los medios continuos

Asignaturas del Cuarto Curso:
Estructuras metalicas
Ferrocarriles
Geotecnia II: ingenieria del terreno
Hormigon armado y pretensado
Ingenieria oceanografica
Ingenieria sanitaria y ambiental
Obras hidraulicas
Planificacion y explotacion del transporte
Urbanismo y servicios urbanos

Asignaturas del Quinto Curso:
Administracion de empresas
Construccion
Edificacion
Impacto ambiental
Proyecto fin de carrera
Proyectos
Sistemas energeticos

Asignaturas Optativas:
Actividades topograficas de campo
Ampliacion de mecanica
Analisis de formas
Aplicaciones informaticas
Aprovechamientos hidroelectricos
Calculo avanzado de estructuras
Calculo dinamico y diseño sismorresistente de estructuras
Calculo simbolico y numerico en ecuaciones diferenciales
Calidad, seguridad y patologia en la edificacion
Cimentaciones
Curso avanzado de caminos y aeropuertos
Derecho
Direccion de puertos
Diseño de plantas de tratamiento
Diseño urbano
Ecologia
Estructuras mixtas y puentes metalicos
Evaluacion y financiacion de proyectos de inversion publica
Explotacion de puertos
Fisica y tecnologia energetica
Formas estructurales
Gestion del agua
Gestion urbanistica
Hidrodinamica aplicada
Historia de las obras publicas
Hormigon pretensado
Ingenieria cartografica
Ingenieria de costas
Ingenieria fluvial
Ingenieria geologica en presas y embalses
Ingenieria hidraulica urbana
Intensificacion en ingenieria litoral I
Intensificacion en ingenieria litoral II
Introduccion a la ingenieria civil
Introduccion a la ingenieria del agua
Introduccion a la mecanica de fluidos
Logistica y distribucion
Metodos numericos de calculo de estructuras
Modelos hidrologicos e hidraulicos
Planeamiento urbanistico
Presas
Procesos litorales
Programacion para aplicaciones graficas
Proyecto y gestion de presas de embalse
Puentes
Quimica del agua
Representacion grafica por ordenador 2D y 3D
Residuos solidos
Sistemas de informacion geografica
Sistemas normalizados de gestion en la construccion
Tecnologia de la construccion
Tipologia estructural
Topografia para proyecto, ejecucion y control de obras
Transporte intermodal
Transporte urbano
Tuneles y excavaciones profundas