Licenciado en Historia (León, León)

Universidad de León

Ubicación:León - León

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Información General

Los estudios de Filosofía y Letras comenzaron a impartirse en León en 1972, como enseñanzas de primer ciclo desarrolladas en el recien creado Colegio Universitario. En 1979, con la Universidad de León, nació la actual Facultad, establecida en el primer edificio que se construyó en el Campus Universitario de Vegazana y acoge a un amplio abanico de titulaciones.

Entre los estudios que se imparten, se encuentra la Historia, "la ciencia del devenir de los hombres en el tiempo", como definió Masc Bloch. Una rama del saber que no sólo es útil para satisfacer la natural curiosidad de las sociedades humanas por sus orígenes, en palabras de Pierre Vilar: "una humanidad que no tuviera ninguna conciencia de su pasado sería tan anormal como un individuo amnésico", sino que, nos permite conocer el pasado para comprender el presente. La formación de los estudiantes se realiza mediante un plan de estudios que ha sido reformado en 2001 y se desarrolla en cinco años, divididos en dos ciclos. Tiene una carga lectiva de 345 créditos, de los cuales un tercio corresponden a asignaturas optativas y de libre elección, que concenden una notable capacidad al alumno para elegir las asignaturas complementarias -sobre todo en el primer ciclo- o las materias vinculadas a la rama de la Historia que más les atraiga.
Objetivos

La Licenciatura de Historia pretende preparar profesionales que, con una amplia formación cultural, puedan insertarse adecuadamente en el mercado laboral. Los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para dominar los rasgos fundamentales del pasado de la humanidad. Por eso, en el plan de estudios se ofrece una equilibrada relación de asignaturas, que incluyen materias de carácter universal junto a las referidas a la Historia de España o a la regional. Son unos estudios generalistas, el estudiante que los complete se convertirá en Licenciado en Historia, pero que permiten una cierta especialización por medio de una adecuada selección de asignaturas optativas y de libre elección.

También existen en el plan de estudios materias destinadas a formar a los alumnos como futuros investigadores, dotándoles de los conocimientos necesarios para acercarse directamente a las fuentes que nos permiten reconstruir el pasado.































Plan de estudios

Historia de la alta edad moderna (ss. Xvi-xvii)
historia de la baja edad moderna (s. Xviii)
prehistoria de la península ibérica
archivística para historiadores
latín medieval
latín clásico
manifestaciones espirituales y artísticas de la prehistoria
historia del arte antiguo y medieval
historia del arte moderno y contemporáneo
lengua y cultura griega
historia de la filosofía antigua y medieval
historia de la filosofía moderna y contemporánea
historia de la ciencia y la tecnología
antropología cultural de los pueblos de españa
antropología del parentesco
geografía física
geografía humana
fundamentos matemáticos y estadísticos para historiadores
historia de la literatura española
neolítico y edad de los metales
historia antigua del próximo oriente y egipto
historia del islam
historia social de la edad contemporánea
las sociedades del antiguo régimen
archivística para historiadores
latín medieval
latín clásico
manifestaciones espirituales y artísticas de la prehistoria
historia del arte antiguo y medieval
historia del arte moderno y contemporáneo
lengua y cultura griega
historia de la filosofía antigua y medieval
historia de la filosofía moderna y contemporánea
historia de la ciencia y la tecnología
antropología cultural de los pueblos de españa
antropología del parentesco
geografía física
geografía humana
fundamentos matemáticos y estadísticos para historiadores
historia de la literatura española
neolítico y edad de los metales
historia antigua del próximo oriente y egipto
historia del islam
historia social de la edad contemporánea
las sociedades del antiguo régimen
historia contemporánea i (1776-1871)
historia contemporánea ii (1871-1945)
historia antigua de españa
tendencias historiográficas actuales i
tendencias historiográficas actuales ii
paleografía y diplomática
epigrafía y numismática
arqueología
historia de américa
historia de españa en la alta edad media (ss. V-x)
historia de españa en la plena y baja edad media (ss. Xi-xv)
economía y sociedad en la prehistoria
diplomática
arqueología de la península ibérica
arqueología clásica
historia de roma
historia del reino de león
los movimientos sociales en la edad media
historia de león en la edad moderna
fondos documentales para la edad moderna
historia de la américa anglosajona
historia de león en la edad contemporánea
historia económica de la edad contemporánea