Licenciatura en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos (Murcia, Murcia)
Universidad Católica San Antonio Murcia
Título ofrecido:Licenciado en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos
Ubicación:Murcia - Murcia
Duración:2 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Presentación
 
 Desde el curso 2003/2004 se imparte en la UCAM la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con el deseo de dar respuesta a la demanda, cada vez mayor, de aquellos profesionales del campo de la alimentación que deseen completar su formación.
 
 Estos dos años de estudios conducirán a la formación de expertos en el conocimiento de los alimentos y sus propiedades, incluyendo su utilización, control, análisis y su papel en la alimentación y la nutrición del hombre y los animales.
 
 No cabe duda, que estos estudios amplían de forma considerable las salidas profesionales de nuestros alumnos, sobre todo en lo referente a la dirección, asesoría y organización de las industrias agroalimentarias de tanta importancia en nuestra Comunidad Autónoma. Además, el Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos podrá dedicarse a otros ámbitos de actuación como la docencia y también a la investigación tanto en laboratorios de análisis de alimentos como en centros públicos y privados.
 
 El plan de estudios incide en el conocimiento de sectores concretos como el de las conservas y zumos vegetales, el vitivinícola y el cárnico, entre otros, así como la legislación alimentaria y la ingeniería ambiental en la industria alimentaria. Por otra parte se ha diseñado un itinerario de especialización dirigido a la ampliación de los conocimientos en Nutrición Humana y Dietética.
 
 Esta licenciatura tiene, en nuestra universidad, una serie de características propias que la hacen distinta al resto de universidades donde se imparte esta carrera.
 
 Entre ellas destacan:
 
 Enseñanza semipresencial en gran número de asignaturas lo que reduce considerablemente el número de horas de asistencia a clase.
 
 Horarios docentes que permiten compaginar la docencia con otro tipo de actividades (trabajo, estudios, etc.).
 Sistema informático e-learning que permite la reducción de la asistencia a clase.
 Enseñanza personalizada.
 Grupos reducidos de clase que permiten un mejor seguimiento de la labor docente y profesional del alumno.
 
 Presentación
 
 Desde el curso 2003/2004 se imparte en la UCAM la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con el deseo de dar respuesta a la demanda, cada vez mayor, de aquellos profesionales del campo de la alimentación que deseen completar su formación.
 
 Estos dos años de estudios conducirán a la formación de expertos en el conocimiento de los alimentos y sus propiedades, incluyendo su utilización, control, análisis y su papel en la alimentación y la nutrición del hombre y los animales.
 
 No cabe duda, que estos estudios amplían de forma considerable las salidas profesionales de nuestros alumnos, sobre todo en lo referente a la dirección, asesoría y organización de las industrias agroalimentarias de tanta importancia en nuestra Comunidad Autónoma. Además, el Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos podrá dedicarse a otros ámbitos de actuación como la docencia y también a la investigación tanto en laboratorios de análisis de alimentos como en centros públicos y privados.
 
 El plan de estudios incide en el conocimiento de sectores concretos como el de las conservas y zumos vegetales, el vitivinícola y el cárnico, entre otros, así como la legislación alimentaria y la ingeniería ambiental en la industria alimentaria. Por otra parte se ha diseñado un itinerario de especialización dirigido a la ampliación de los conocimientos en Nutrición Humana y Dietética.
 
 Esta licenciatura tiene, en nuestra universidad, una serie de características propias que la hacen distinta al resto de universidades donde se imparte esta carrera.
 
 Entre ellas destacan:
 
 Enseñanza semipresencial en gran número de asignaturas lo que reduce considerablemente el número de horas de asistencia a clase.
 
 Horarios docentes que permiten compaginar la docencia con otro tipo de actividades (trabajo, estudios, etc.).
 Sistema informático e-learning que permite la reducción de la asistencia a clase.
 Enseñanza personalizada.
 Grupos reducidos de clase que permiten un mejor seguimiento de la labor docente y profesional del alumno.
 
 Especialidades:
 
 
 • Industrias Alimentarias.
 • Tecnología y Nutrición.
 
 Salidas profesionales:
 
 
 Control higiénico e inspección de alimentos, análisis de alimentos, control y diseño de sistemas de procesado y conservación de alimentos, investigación, desarrollo de nuevas tecnologías, diseño de nuevos alimentos, gestión de calidad, planificación nutricional de los procesados, docencia e investigación...
 
 
 Objetivos
 
 Dotar al alumno de una formación científica adecuada, en los aspectos básicos y aplicados de los alimentos y sus propiedades.
 
 Proporcionar un amplio conocimiento de los procesos de manipulación, transformación y elaboración de los alimentos, así como de su contaminación, adulteración y aspectos legislativos y de higiene relacionados con los mismos.
 
 
 
 
 
 
 
 
Plan de estudios
 asignatura
 bromatología
 higiene de los alimentos
 operaciones básicas en la industria alimentaria
 química y bioquímica de los alimentos
 producción de materias primas
 alimentación y cultura
 antropología teológica
 
 normalización y legislación alimentarias
 salud pública
 dietética y nutrición
 tecnología de los alimentos
 economía y gestión en la empresa alimentaria
 bioética
 
 educación nutricional
 nuevos productos alimentarios
 ciencia y tecnología de leche y productos lácteos
 ciencia y tecnología de grasas y aceites
 enología
 ciencia y tecnología de carne y productos cárnicos
 ciencia y tecnología de conservas y zumos vegetales
 biotecnología y seguridad alimentaria
 nutrición comunitaria
 restauración colectiva
 prácticas en empresas alimentarias
 
 análisis químico (*)
 bioquímica (*)
 físico-química (*)
 fisiología (*)
 ingeniería química (*)
 matemáticas (*)
 microbiología (*)
 química inorgánica (*)
 química orgánica (*)
 fisiología (*)
 microbiología (*)
 química inorgánica (*)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Requisitos
Requisitos de acceso:
 
 
 Imagen Alimeto1er. Ciclo de Licenciados en Farmacia, Veterinaria, Medicina, Biología, Química y de los estudios conducentes a Ingeniero Agrónomo, de Montes y Químico. Además, quienes estén en posesión de las siguientes Ingenierías Técnicas: Industrias Agrarias y Alimentarias, Hortofrutícola y Jardinería, Explotaciones Agropecuarias, Industrias Forestales y Química Industrial. Diplomados en Nutrición Humana y Dietética.