Licenciatura en Derecho (Bilbao, Bilbao)

Universidad de Deusto

Ubicación:Bilbao - Bilbao

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

El nacimiento, el matrimonio, un contrato de trabajo, la compra de un piso... todos los actos de nuestra vida, tanto los personales como de carácter económico o laboral, están regulados por el Derecho.

A lo largo de la Licenciatura en Derecho se estudian las normas conforme a las cuales se organiza la vida social: cómo se crean, interpretan y aplican las leyes; cuáles son los valores que subyacen en ellas, cuál es el orden conforme al que se pretende articular la convivencia.

Se trata por tanto, de una materia que, por una parte, nos permite entender la sociedad en que vivimos, nos da una visión abierta a la reflexión sobre sus necesidades, nos aporta una importante formación como personas por medio de una determinada Ciencia Social; y por otra, nos capacita para el ejercio profesional como expertos en Derecho en muy distintos campos, en los que es necesario contar con asesoramiento jurídico o encomendar la defensa de nuestros intereses a quien conoce cumplidamente las leyes



Método del caso

El análisis y la resolución de un caso práctico o el estudio de sentencias de los diferentes tribunales plantean a los alumnos situaciones frente a las cuales deben adoptar una decisión en condiciones de incertidumbre. Permiten el desarrollo de habilidades de búsqueda de información, análisis, síntesis, argumentación y oratoria a través de presentaciones orales.


Trabajo en equipo

En grupos, los alumnos realizan ejercicios prácticos y estudios sobre diversos temas, lo que les permite ejercitar la aplicación práctica de las técnicas de análisis adquiridas. Desarrolla también la capacidad para valorar las aportaciones de otras personas, negociar y llegar a posiciones de consenso que posteriormente defenderá todo el equipo.


Clara orientación profesional

El elevado número de créditos prácticos, los talleres jurídicos, las prácticas externas que realizan los alumnos, la experiencia profesional de los profesores así como las sesiones con profesionales del mundo jurídico aproximan la carrera universitaria al mundo laboral.


Nuevas tecnologías

Contamos con aulas multimedia para la impartición de las clases. Además existen aulas de informática dotadas de ordenadores e impresoras que los alumnos pueden utilizar libremente para la realización de trabajos, consulta de bases de datos, acceso a Internet...


Apoyo constante al alumno

Por medio de tutorías para la orientación personal y profesional, así como ayuda psicopedagógica impartida por profesionales.



Reducido número de alumnos por aula



Los grupos de clase están constituidos, por término medio, por unos 65 alumnos, lo cual permite una atención individualizada al proceso de aprendizaje de los mismos.


Un profesorado de calidad

La composición del profesorado aúna a profesionales de prestigio (abogados, magistrados, notarios, directivos de empresa...) y académicos que hacen de su vocación por la docencia e investigación su profesión



# Salidas Profesionales

Los licenciados podrán acceder a múltiples salidas profesionales. El abanico es realmente más amplio pero entre otras destacan:

*
Ejercer libremente la abogacía en despachos y asesorías en diversas áreas:
o
Derecho Penal, Civil, familia, sucesiones, sociedades, responsabilidad civil...
o
Urbanismo, impuestos, medioambiente...
o
Derechos Humanos, nuevas tecnologías, marítimo, etc...
* Acceder a un cargo público a través de oposiciones:
o
Justicia: Jueces, fiscales, secretarios, procuradores...
o
Hacienda: Inspectores, liquidadores
o
Trabajo y Seguridad Social: Letrados, Inspectores
o
Carrera Diplomática
o
Registro y Notariado
o
Administración central, local: Técnicos, Abogados, letrados, etc...
* Trabajar en instituciones de carácter internacional
o Unión Europea
o Naciones Unidas
o Organización Internacional del Trabajo
o Banco Mundial, etc...
*
Trabajar en empresa
o
Sectores: Banca, Seguros, etc...
o
Economia social: Cooperativas, Sociedades Laborales
o
Departamentos: Administrativo, Recursos Humanos, Departamento Legal
o
La Especialidad Económica además permite trabajar en las áreas funcionales de la empresa (financiero, contable, marketing...)
*
Trabajar en entidades de economía solidaria y voluntariado
o
ONGs
o
Empresas Sociales
o
Asociaciones y Fundaciones
*
Dedicarse a investigación y docencia
o
Universidades: Facultades, Escuelas, Institutos
o
Centros de Investigación
o
Centros de Enseñanzas Medias















Plan de estudios

Curso 1
Derecho Administrativo I
Derecho Civil III
Derecho Penal II
Análisis de Costes
Derecho Foral y Autonómico
Economía de la Empresa
Derecho Procesal I
Dirección de Recursos Humanos
Planificación a Corto Plazo

Curso 2
Derecho Administrativo II
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Derecho Financiero y Tributario I
Derecho Mercantil I
Derecho Procesal II
Derecho Civil IV
Economía de la Unión Europea
Marketing
Estructura y Política Económicas
Ética de las Profesiones Jurídicas
Gestión Financiera

Curso 3
Derecho Mercantil II
Practicum
Derecho Civil V
Derecho Financiero y Tributario II
Derecho Internacional Privado
Economía Vasca y Concierto Económico
Secretaria General
Derecho Eclesiástico del Estado
Economía Internacional
Filosofía del Derecho
Planificación Estratégica

Oferta Educativa Similar