Master en Joyería (Perito Judicial) (Online)

Centro de Estudios CODESA

Título ofrecido:Diploma acreditativo de haber superado el Plan de Formación.

Duración:600 Horas

Tipo:Maestrías

Modalidad:Online

Caracteristicas

La formación que te proporciona este Master en Joyería es la de identificar, tasar y valorar debidamente las piedras preciosas y las joyas.

Como es sabido, la Joyería es un arte que está en constante evolución, pero por otra parte la nueva delincuencia organizada cada vez trafica más con joyas como forma de blanqueo de dinero, encontrándose en la mayoría de los atracos joyas y gemas que deben ser tasadas convenientemente, por lo que la sociedad demanda cada día mejores especialistas en Joyería.
Objetivos

Este Master te forma y capacita para poder valorar y tasar una gema o una joya y ejercer así esta magnífica profesión, permitiéndote además actuar como Perito judicial ante los Tribunales de justicia.
Destinatarios

Este Master está diseñado para todos aquellos que necesiten una formación específica para realizar debidamente Peritaciones de joyas y gemas ante los Juzgados así como para las entidades aseguradoras, despachos de abogados, investigadores, entidades financieras, etc.

Plan de estudios

Programa

GEMOLOGÍA:
Cristalografía
Mineralogía.
Óptica cristalina
Gemolotecnia: La talla.
El diamante.
Los óxidos.
Los silicatos

HISTORIA DE LA JOYERÍA

JOYERÍA

METALES PRECIOSOS

VALOR Y TASACIÓN DE JOYAS

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

LA PRUEBA PERICIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

EL PERITO JUDICIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

DEBERES, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL PERITO JUDICIAL

LA PRÁCTICA PERICIAL EN EL PROCESO JUDICIAL

GENERALIDADES Y ESQUEMAS

NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN

LEY DE ENJUICIMIENTO CIVIL 2000:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU APLICACIÓN.
LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS
CIVILES
LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS
LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES