Máster en Profesorado de Educación Secundaria (Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional) y Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y Deportivas (San Vicente del Raspeig, Alicante-Elche)

Universidad de Alicante

Ubicación:San Vicente del Raspeig - Alicante-Elche

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Competencias

Competencias Generales del Título (CG)

CG1:Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
CG2:Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG3:Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las Competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG4:Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
CG5:Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo.
CG6:Desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG7:Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG8:Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
CG9:Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG10:Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno en el que está ubicado.
CG11:Desarrollar las funciones de tutoría y orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada.
CG12:Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
CG13:Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG14:Conocer y analizar las características históricas de la profes ión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG15:Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
CG16:Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
CG17:Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
CG18:Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.

Competencias específicas:

Módulo Genérico (CGe)
CGe1:Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
CGe2:Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
CGe3:Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
CGe4:Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y ritmos de aprendizajes.
CGe5:Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
CGe6:Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
CGe7:Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
CGe8:Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
CGe9:Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
CGe10:Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de Competencias y aprendizaje como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
CGe11:Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
CGe12:Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
Módulo Específico (CE)
CE1:Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
CE2:Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE3:Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
CE4:Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
CE5:Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
CE6:Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE7:Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE8:Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE9:Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE10:Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
CE11:Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
CE12:Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
CE13:Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
CE14:Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
Prácticum (CP)
CP1:Adquirir experiencia en la planificación, en la docencia y en la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
CP2:Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
CP3:Dominar las destrezas y las habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CP4:Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión sobre la práctica


Orientación



Profesional.


Perfil de especialización del Título



La finalidad fundamental de este Máster es que los estudiantes adquieran las Competencias necesarias para ejercer la profesión docente según los criterios más aceptados y de acuerdo con lo regulado en la normativa aplicable.

En el marco de la justificación del título ya se consideraba que la formación inicial debe proporcionar a los futuros profesores y profesoras conocimientos teóricos, habilidades, actitudes y el suficiente contacto con la profesión y su práctica, de tal forma que constituyan la base necesaria sobre la que construir su desarrollo profesional. Este desarrollo dura toda la vida activa del profesorado y está influido por la formación inicial recibida.

En este sentido, este programa de formación tiene un carácter eminentemente profesionalizador, aunque sin olvidar la promoción de tareas investigadoras en el ámbito de la educación. Se resalta así la importancia que la dimensión investigadora, desde la propia práctica, tiene en el desarrollo profesional de los docentes.

Consideramos necesario incidir en la formación de un docente caracterizado como mediador entre el desarrollo socio-personal y el aprendizaje, capaz de propiciar la formación personal, científica y cultural de sus alumnos como ciudadanos competentes para desenvolverse y ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes en una sociedad democrática.

Las metas que se desean conseguir con este plan de estudio son las siguientes:

Fomentar el desarrollo de una visión holística y analítica de los problemas educativos, sociales, culturales y ambientales de nuestro tiempo.
Potenciar una actitud positiva y crítica hacia sus identidades profesionales.
Favorecer la colaboración con otros profesionales del ámbito educativo.
Potenciar el uso de los procesos de investigación en el aula como base de su desarrollo profesional.
Propiciar una formación cultural, personal, ética y social adecuada para la educación de adolescentes.
Favorecer la comprensión de las relaciones existentes entre los modelos de aprendizaje, el contexto escolar y las opciones didácticas utilizadas en la acción docente.
Promover el reconocimiento, análisis y atención a las características diferenciales del alumnado, según su desarrollo evolutivo, contextos familiares, sociales y culturales de referencia.



La consecución de estas metas debe facilitar la adquisición, por parte de los futuros profesores y profesoras, de las Competencias necesarias para desarrollar su labor profesional. El desarrollo de un programa formativo de esta naturaleza llevaría consigo la progresiva adquisición de las Competencias, tanto de carácter educativo y profesional como aquellas asociadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje.




Perfiles Profesionales del Título



Profesiones para las que capacita

Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas.




En el artículo 9 del Real Decreto 1834/2008 de 8 de noviembre, de 28 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especializaciones de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria, se indica que: “Para ejercer la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y la enseñanza de idiomas, será necesario estar en posesión de un título oficial de máster que acredite la formación pedagógica y didáctica”.

Por ello, el objetivo fundamental de esta propuesta de Máster es ofrecer al alumnado una formación pedagógica y didáctica de alto nivel orientada al ámbito profesional docente y que les capacite para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial.

A partir de este objetivo fundamental se hace necesario programar una serie de objetivos generales que, de manera complementaria, ayuden a conseguir dicha formación pedagógica y didáctica:

Conocimiento psicopedagógico general: características del alumnado, psicología educativa, planificación de la enseñanza, técnicas y recursos didácticos, resolución de conflictos, trabajo en el aula, métodos e instrumentos de evaluación, etc.
Conocimiento del contexto escolar: el sistema educativo, la organización y funcionamiento de los centros, los componentes curriculares, etc.
Conocimiento del medio y su función educadora: derechos y deberes, habilidades sociales, orientación familiar, etc.
Conocimiento disciplinar de la materia a enseñar, adaptado a las características del nivel educativo en el que se imparte la enseñanza.
Formación en didáctica específica de la propia disciplina: currículum del área, dificultades de aprendizaje, diseño de unidades didácticas, manejo de recursos educativos específicos del área, etc.
Formación en innovación docente e iniciación a la investigación educativa a partir de proyectos de innovación.
Conocimiento práctico de la actividad docente: inmersión en la vida del centro, conocimiento del alumnado en el aula, observación del trabajo de profesores expertos, participación en las tareas de los departamentos didácticos, diseño y experimentación en el aula de unidades didácticas, aplicación y análisis de propuestas de evaluación, reflexión personal sobre la práctica docente, etc.










































Plan de estudios



semestre 1

diseño y adaptación curricular

aprendizaje y desarrollo en la adolescencia

disfunciones del aprendizaje y del desarrollo en la adolescencia

módulo específico

biología y geología

didáctica de la biología y geología i: aspectos fundamentales

didáctica de la biología y geología ii: planificación, desarrollo y evaluación de unidades didácticas

módulo específico

ciclos formativos (profesorado educación secundaria)

aprendizaje de los módulos en los ciclos formativos de formación profesional para el profesorado de educación secundaria

didáctica de los ciclos formativos de educación profesional (para profesores de educación secundaria)

módulo específico

ciclos formativos (cuerpo profesorado técnico formación profesional)

aprendizaje de los módulos en los ciclos formativos de formación profesional para el profesorado técnico de formación profesional

didáctica de los ciclos formativos de educación profesional (para profesores técnicos de fp)

módulo específico

construcciones civiles, edificación y dibujo

aprendizaje y enseñanza del dibujo

módulo específico

economía

enseñanza- aprendizaje de la economía en educación secundaria y bachillerato

aprendizaje de la economía en educación secundaria

módulo específico

educación física y deportiva

didáctica de la actividad física y el deporte i

didáctica de la actividad física y el deporte ii

módulo específico

física y química

didáctica de la física y la química i: aspectos fundamentales

didáctica de la física y la química ii: planificación, desarrollo y evaluación de unidades didácticas

módulo específico

formación y orientación laboral

orientación profesional en la educación secundaria formación y orientación laboral

formación y atención a la diversidad en educación secundaria. la diversidad y el trabajo. formación y orientación laboral

módulo específico

geografía e historia

didáctica de las ciencias sociales: geografía

didáctica de las ciencias sociales: historia, historia del arte y educación para la ciudadanía

módulo específico

informática

aprendizaje y enseñanza de la informática

módulo específico

lengua extranjera: francés

aprendizaje y enseñanza del francés lengua extranjera

módulo específico

lengua extranjera: inglés

didáctica de la lengua y literatura de la lengua inglesa como le

módulo específico

lengua catalana (valenciano) y su literatura

didáctica del valenciano: lengua y literatura i

didáctica del valenciano: lengua y literatura ii

módulo específico

lengua y literatura española

didáctica de la lengua y la literatura (castellano) en secundaria y bachillerato

la formación del lector literario en la educación secundaria obligatoria y el bachillerato

módulo específico

matemáticas

enseñanza de las matemáticas en educación secundaria

aprendizaje de las matemáticas en educación secundaria

aproximación didáctica a la resolución de problemas de matemáticas

módulo específico

música

didáctica de la expresión musical

músicas del mundo y su didáctica

percusión corporal e inteligencias múltiples

módulo específico

orientación educativa

asesoramiento al profesorado y centro educativo

asesoramiento y atención a la diversidad

intervención psicoeducativa: tutoría, adaptación y convivencia escolar

módulo específico

procesos sanitarios

orientación profesional en la educación secundaria. procesos sanitarios

atención a la diversidad y sanidad en educación secundaria. procesos sanitarios

formación en educación secundaria. procesos sanitarios

módulo específico

tecnología

didáctica de la tecnología i:aspectos fundamentales

didáctica de la tecnológía ii: planificación, desarrollo y evaluación de unidades didácticas

módulo prácticum

prácticum 1a

prácticum 1b



semestre 2

sociedad, familia y educación

ampliación de biología (para estudiantes que no tienen bastante formación en biología)

ampliación de geología (para estudiantes que no tienen bastante formación en geología)

la biologia y la geología en contexto (para todos los estudiantes de la especialidad)

los alumnos escogerán, con el visto bueno del tutor, una de las dos primeras asignaturas y cursarán obligatoriamente la tercera

iniciación a la innovación e investigación en la enseñanza de la biología y geología

orientación profesional en la educación secundaria. ciclos formativos. cuerpo de profesorado de secundaria

la formación profesional en españa.

investigación e innovación docente en ciclos formativos. profesorado de educación secundaria.

orientación profesional en la educación secundaria. ciclos formativos. cuerpo de profesores técnicos de formación profesional

investigación en educación secundaria. ciclos formativos. cuerpo de profesores técnicos de formación profesional

innovación docente en ciclos formativos .cuerpo de profesores técnicos de formación profesional

la formación profesional en españa

aplicación de técnicas docentes para el profesorado de construcciones civiles, edificación y dibujo

la innovación docente, las tics y la investigación educativa en la educación artística

economía

innovación docente e investigación educativa en la enseñanza de la economía

bases para la formación en educación física y deporte

iniciación a la innovación e investigación en la enseñanza de la educación física y deportiva

ampliación de física (para estudiantes que no tienen bastante formación en física)

ampliación de química (para estudiantes que no tienen bastante formación en química)

la física y la química en contexto

(para todos los estudiantes de la especialidad)



los alumnos escogerán, con el visto bueno del tutor, una de las dos primeras asignaturas y cursarán obligatoriamente la tercera.

iniciación a la innovación e investigación en la enseñanza de la física y la química

principios de economía y organización de empresas

investigación en educación secundaria. formación y orientación laboral

relaciones laborales

innovación docente en formación y orientación laboral

la geografía en la enseñanza secundaria

la historia: de los orígenes a la época moderna

complementos de formación para la enseñanza de la historia contemporánea y la historia del arte en las materias de eso y bachillerato.

iniciación a la innovación e investigación educativa en ciencias sociales: geografía

innovación e investigación educativa en la enseñanza de las ciencias sociales: historia, historia del arte y educación para la ciudadanía

complementos para la formación disciplinar: informática

innovación e investigación educativa en la enseñanza de la informática

complementos de formación para francés lengua extranjera

innovación docente e iniciación a la investigación en la enseñanza-aprendizaje del francés lengua extranjera

lingüística aplicada al aprendizaje y enseñanza del inglés lengua extranjera

investigación, innovación y tics en la didáctica del inglés como lengua extranjera

complementos de formación disciplinar en valenciano: lengua y literatura

innovación docente e iniciación a la investigación educativa en valenciano: lengua y literatura

lengua y literatura españolas en el curriculum de secundaria

investigación, innovación y uso de tic en la enseñanza de lengua y literatura

complementos para la formación matemática

innovación en la enseñanza de la matemática e investigación en didáctica de la matemática

la música en la educación secundaria

innovación docente e iniciación a la investigación educativa (música)

evaluación y diagnóstico psicopedagógico

orientación académica y profesional

investigación en educación secundaria. orientación educativa

innovación docente en orientación educativa

procedimientos sanitarios y asistenciales i

procedimientos sanitarios y asistenciales ii

investigación en educación secundaria. procesos sanitarios

innovación docente en procesos sanitarios

mecánica, mecanismos y máquinas

electricidad, electrotecnia y electrónica

iniciación a la innovación e investigación en la enseñanza de la tecnología

prácticum 2

trabajo fin de máster






































Oferta Educativa Similar