Máster Interuniversitario en Educación Inclusiva (Barcelona) (Ejecutiva)

Universitat de Vic

Ubicación:Barcelona

Duración:1 Año

Tipo:Maestrías

Modalidad:Ejecutiva

Caracteristicas

Información general

Centro
Facultad de Educación

Descripción
Se trata de un máster interuniversitario, profesionalizador y de investigación, coordinado por la Universidad de Vic con la participación de la Universidad de Lleida y de la Universidad de les Illes Balears. Proporciona a titulados y profesionales una formación específica que –siguiendo el itinerario profesionalizador– los capacita para diseñar, aplicar y evaluar propuestas y planteamientos educativos que integren a las personas con discapacidad o con riesgo de exclusión, promuevan cambios para asegurar una inclusión real de todas las personas y contribuyan al desarrollo de instituciones escolares y sociales inclusivas. Si se sigue el itinerario de investigación, el Máster capacita para investigar y hacer una tesis doctoral sobre estas mismas propuestas y planteamientos inclusivos.

Orientación
El máster tiene una orientación académica (o mixta) con un doble itinerario:
Itinerario profesionalizador: capacita a los estudiantes para una intervención profesional especializada en atención socioeducativa de las personas con riesgo de exclusión, desde un enfoque inclusivo.
Itinerario de investigación: capacita a los estudiantes para iniciar un proceso de investigación sobre problemas relacionados con la atención socioeducativa de este mismo colectivo de personas, desde un enfoque inclusivo, de manera que el Máster representa el período de formación del Programa de Doctorado en Educación Inclusiva, de las tres universidades participantes y, al terminarlo, los estudiantes pueden inscribirse en su tesis doctoral para obtener el título de doctor o doctora.

Modalidad de impartición
Semipresencial. Con sesiones presenciales en Vic. Las materias que se imparten desde Lleida y Mallorca se pueden seguir por plataforma virtual y por videoconferencia desde Vic.

Competencias
Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
Integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y las razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
Comunicarse oralmente y por escrito, en las lenguas oficiales de la comunidad y en una lengua distinta a la propia del alcance internacional.
Aplicar los métodos inductivo, deductivo y analógico para razonar.
Buscar y analizar información y documentación.
Recoger datos y analizarlos.
Gestionar el tiempo para conseguir la máxima eficiencia.
Reflexionar críticamente sobre sus pensamientos, decisiones y actos.
Tener un comportamiento profesional con iniciativa, seriedad, compromiso, perseverancia e independencia.
Trabajar en un equipo interdisciplinar y asumir el liderazgo.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar el aprendizaje de forma ampliamente autodirigida o autónoma.

Características diferenciales
Se trata de un máster interuniversitario, profesionalizador y de investigación, coordinado por la Universidad de Vic con la participación de la Universidad de Lleida y de la Universidad de les Illes Balears. Según el convenio firmado por las tres universidades participantes, la coordinación general de Máster será rotatoria. Las dos primeras ediciones serán coordinadas por la Universidad de Vic, las dos siguientes, por la Universidad de les Illes Balears, y las dos siguientes, por la Universidad de Lleida.

Plan de estudios

Plan de estudios

1. Educación Inclusiva: Principios y Fundamentos
Educación e Inclusión
Educación Inclusiva en el Ámbito Escolar
Educación Inclusiva en el Ámbito Social

2. Actualización en Investigación
La Investigación Educativa desde la Perspectiva Metodológica Cualitativa
La Investigación Educativa desde la Perspectiva Metodológica Cuantitativa
Investigación en Estrategias y Recursos para Atender la Diversidad
Investigación en Organización del Centro y Atención a la Diversidad
Investigación en Atención a la Diversidad durante el Ciclo Vital

3. Organitzación del Centro Escuelar desde un Enfoque Inclusivo
La estructura y la Organización de los Apoyos en la Escuela Inclusiva
Condiciones, Herramientas y Recursos para Atender la Diversidad en la Educación Primaria
Desarrollo curricular y organizativo para Atender la Diversidad en la Educación secundaria

4. Planificación y Organización de la Intervención Educativa con Alumnado de Familias Inmigrantes y con Alumnado con alguna Discapacitat desde un Enfoque Inclusivo
Dinámicas Sociales y Educativas de Atención a la Diversidad
Enseñanza y Planificación Multinivel
Estructuración Cooperativa del Aprendizaje

5. La Atención Socioeducativa de Personas Vulnerables a Procesos de Exclusión durante el Ciclo Vital
Desarrollo Infantil y Atención Temprana
Transición a la Vida Adulta y la Vejez
Integración Social de Colectivos con Riesgo de Exclusión

6. Practicum yTrabajo de Fin de Máster
Prácticas en un Grupo de Investigación (itinerario de investigación)
Trabajo de Fin de Máster (itinerario de investigación)
Prácticas en una Institución o Centro Educativo (itinerario profesionalizador)
Trabajo de Fin de Máster (itinerario profesionalizador)

Requisitos

Requisitos de acceso y admisión

- Cumplir los requisitos de acceso generales:
Para acceder a un máster universitario hace falta que tengas:
Título universitario oficial español (independientemente del nivel y la duración)
Título expedido por una institución de educación superior de otro estado integrante del EEES, que en el país expedidor faculte para acceder a enseñanzas de máster
Título universitario extranjero de fuera del EEES, sin necesidad de homologarlo, de nivel de formación equivalente a un título universitario oficial estatal y que faculte, en el país de origen, para acceder a estudios de posgrado.

- Las personas que hayan adquirido los contenidos y competencias relacionados con las titulaciones de:
Pedagogía
Psicopedagogía
Psicología
Otras licenciaturas o ingenierías vinculadas a la docencia
Maestro
Educación Social
Trabajo Social
Másters del ámbito de la educación
Entre las personas que tengan alguna de las titulaciones anteriores tendrán prioridad las que tengan experiencia laboral en el campo de la educación (tanto en la educación formal como en la educación no formal), y, entre estas, se priorizará a las que hayan cursado previamente el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o, en el futuro, el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, en cualquiera de sus especialidades.

Oferta Educativa Similar