Máster Universitario en Integración Regional (Alcalá de Henares, Madrid)

Universidad de Alcalá

Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid

Duración:1 Año

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Objetivos y Competencias

Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.

El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

La finalidad principal del Máster Universitario en Integración Regional es la adquisición por parte del estudiante (principalmente Licenciados o Diplomados en Derecho, Economía y otras Ciencias Sociales) de una formación avanzada y pluridisciplinar en materia de Integración Regional, orientada a su especialización académica e investigadora.

Los presentes objetivos y competencias han sido en buena medida recogidos por el Centro Interuniversitario para Estudios de Integración, única red o entidad de carácter y alcance internacional que sirve de foro para el debate científico y práctico al más alto nivel sobre los procesos de integración regional, particularmente sobre la integración centroamericana, así como para la realización de actividades profesionales, la organización de cursos, seminarios y jornadas y la publicación de los trabajos llevados a cabo en su seno
(http://cipei.unanleon.edu.ni/objetivos.html).

Competencias Generales:

* Adquisición de conocimientos avanzados sobre el estado actual de los procesos de integración regional en un entorno multidisciplinar;

* Adquisición de la capacidad de argumentación jurídica, histórica, política y económica en el marco de los procesos de integración regional;

* Adquisición de habilidades de análisis de escenarios complejos que con frecuencia abarcan situaciones internacionales o elementos de integración;

* Adquisición de habilidades para la aplicación de estos conocimientos en el proceso de argumentación jurídica de la práctica forense;

* La capacidad de emitir juicios críticos sobre los procesos de integración regional;

* Adquisición de conocimientos sobre los distintos aspectos o ámbitos materiales afectados por los procesos de integración regional.



Competencias Específicas:

* Entendimiento sobre el papel que en los procesos de integración regional juegan las principales Organizaciones Internacionales contemporáneas y, en general, la Sociedad Internacional;

* Dominio de las herramientas necesarias para realizar argumentaciones y razonamientos jurídicos en análisis relacionados con los procesos de integración regional;

* Dominio de los mecanismos de control jurisdiccionales de los procesos de integración regional;

* Capacidad para desarrollar un análisis comparado de los distintos sistemas o procesos de integración regional activos en Europa y América;

* Conocimientos profundos sobre el papel que la sociedad civil y el individuo están llamados a jugar en esos procesos de integración regional.





























Plan de estudios

nombre carácter
(1)
duración
(2) curso ects
totales
materias obligatorias 38
módulo i: historia y fundamentos de los procesos de
integración regional: una óptica pluridisciplinar 5
201165 historia de los procesos de integración regional ob c1 1º 2
201166 fundamentos de los procesos de integración
regional
ob c1 1º 2
201167 métodos y técnicas de investigación de los
procesos de integración regional
ob c1 1º 1
módulo ii: análisis comparado de los sistemas de
integración regional con especial referencia a la ue y al
sica
10
201168 el sistema institucional ob c1 1º 3
201169 el sistema jurídico ob c1 1º 4
201170 el sistema judicial ob c1 1º 3
módulo iii: aspectos económicos, fiscales y
laborales de los procesos de integración regional 8
201171 aspectos económicos de los procesos de
integración regional ob c1 1º 4
201172 aspectos fiscales de los procesos de integración
regional ob c1 1º 2
201173 aspectos laborales de los procesos de
integración regional ob c1 1º 2
módulo iv: las libertades comunitarias en los
procesos de integración regional 5
201174 introducción general: delimitación y
características del derecho material ob c1 1º 2
201175 las libertades de circulación y las normas sobre
libre competencia ob c1 1º 3
módulo v: las relaciones exteriores en los procesos de
integración regional 5
201176 la política comercial común ob c1 1º 2
201177 la política de cooperación al desarrollo ob c1 1º 1
201178 la política exterior y de seguridad ob c1 1º 2
módulo vi: el individuo en los procesos de integración
regional 5
201179 la protección de los derechos humanos ob c1 1º 1
201180 el estatuto de ciudadanía ob c1 1º 2
201181 inmigración y extranjería ob c1 1º 2
máster universitario en integración regional
- 4 -
cód.
asignatura nombre carácter
(1)
duración
(2) curso ects
totales
materias optativas 10
módulo vii: las políticas y acciones internas en los
procesos de integración regional
(el alumno optará por 2 materias, equivalentes a 10 ects)
10
201182 las políticas agrícola y pesquera op c1 1º 5
201183 la política económica y monetaria: el euro op c1 1º 5
201184
la política de medio ambiente y del agua: la
gestión común de los recursos naturales e
hídricos
op c1 1º 5
201185 el turismo, la educación y otras políticas
comunes en desarrollo op c1 1º 5
trabajo fin de máster 12
201186 trabajo fin de máster ob i 1º 12

































Requisitos

Requisitos generales de acceso

* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar

Requisitos específicos de admisión Perfil de ingreso

Este Máster está diseñado principalmente para Licenciados o Diplomados en Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Sociología y otras Ciencias Sociales y Humanidades.

Va dirigido más directamente a investigadores, profesores universitarios, abogados, funcionarios y otros dedicados a la integración regional.

También está abierto a funcionarios de las Organizaciones Internacionales y a miembros de ONGs, diplomáticos y jueces.


Criterios de selección:

* Expediente y méritos académicos.

* Méritos profesionales.

* Conocimiento de otras lenguas.

* Otros méritos relevantes.



































Oferta Educativa Similar