Licenciatura en Estudios Eclesiásticos (Bilbao, Bilbao)

Universidad de Deusto

Ubicación:Bilbao - Bilbao

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

El teólogo es un profesional en constante diálogo con su entorno social y que fomenta desde la fe, una serie de valores y aptitudes necesarios para la construcción de un mundo más justo y solidario para todos.



# Metodología pedagógica

El futuro teólogo/a deberá disponer de un amplio bagaje de conocimientos sobre las disciplinas que configuran la base del conocimiento de la teología. Principales áreas de conocimiento:

*
Filosofía.
*
Teología Fundamental.
*
Biblia.
*
Liturgia y Sacramentos.
*
Orígenes del Cristianismo e Historia de la Iglesia.
*
Teología Moral.
*
Teología Espiritual.
*
Pedagogía y Didáctica Religiosa.
*
Teología Pastoral.
*
Derecho Canónico.
*
Teología Sistemática.

La formación del teólogo/a ha de asegurar también la adquisición de competencias relacionadas con el saber hacer, es decir, con la adquisición de procedimientos y estrategias necesarias para el desarrollo de las funciones propias del teólogo/a

Capacidades:

*
Trabajo en Equipo.
*
Organización y planificación.
*
Identificación y resolución de problemas.
*
Toma de decisiones.
*
Habilidades de relación y comunicación.
*
Iniciativa.
*
Capacidad de Trabajo (esfuerzo constancia).
*
Dar razón de la fe cristiana.
*
Inserción crítica en la sociedad.
*
Capacidad de juicio moral.
*
Contrastar saberes.
*
Inserción en la comunidad eclesial.

Destrezas:

*
Expresar ideas y sentimientos.
*
Ponerse en el lugar del otro.
*
Uso del ordenador como usuario.
*
Comunicarse en Euskera (escrito y oral).
*
Comunicarse en lengua/as extranjera/as.
*
Buscar información (localizar, usar material, hacer preguntas...).
*
Hablar en público.
*
Diseñar proyectos.
*
Dinamizar grupos.
*
Manejar las fuentes bíblicas y eclesiásticas.




# Salidas profesionales

El teólogo puede desempeñarse profesionalmente en tres grandes ámbitos:



*
Educativo:
o
Sistema educativo.
o
Formación y Profundización en la fe de jóvenes y adultos.
o
Formación y educación transversal en valores.
*
Pastoral:
o
Ministerios eclesiales.
o
Pastoral de niños, de juventud, de adultos, . . .
o
Pastoral Social, de la Salud, Penitenciaria, . . .
*
Empresarial:
o
Participación en comités interdisciplinares de ética.
o
Participación en medios de comunicación y editoriales

Las funciones más relevantes:

*
Anunciar el Evangelio de Jesucristo de manera rigurosa, creíble y atractiva en el ámbito social y cultural en que se encuentre.
*
Analizar críticamente la realidad social a la luz de los valores del evangelio y comprometerse en la ejecución de proyectos para transformar la sociedad.
*
Evangelizar y promover la justicia.














Plan de estudios

Curso 1
Seminario de Síntesis Teológica
Cuestiones Bioéticas desde una Perspectiva Cristiana
Pedagogía y Psicología de la Religión
Problema del Mal
Practicum II: Itinerarios de la Experiencia Cristiana

Curso 2
Historia de la Filosofía Antigua
Historia de las Religiones
Lógica de Primer Orden
Antropología Social y Cultural
Hermenéutica Bíblica
Historia de la Filosofía Medieval
Introducción a la Metafísica
Teoría del Conocimiento

Curso 3
Ética
Filosofía de la Religión I
Filosofía del Lenguaje I
Historia de la Filosofía Moderna
Métodos Teológicos
Antropología Filosófica
Historia de la Filosofía Contemporánea
Revelación y Fe
Tradición y Magisterio

Curso 4
Escritos Paulinos
Historia de la Iglesia I
Patrología
Pentateuco
Cristología Fundamental
Escritos Juaneos y Apocalipsis
Historia de la Iglesia II
Históricos y Proféticos
Sapienciales y Salmos
Sinópticos y Hechos

Curso 5
Cristología
Moral Fundamental
Teología de la Creación
El Misterio de Dios Trinitario
Moral de la Persona
Moral Social, Política y Económica
Teología de la Gracia

Curso 6
Eclesiología
Sacramentología I
Teología de la Liturgia
Derecho Canónico
Escatología
Sacramentología II
Teología Espiritual
Teología Pastoral