Máster Universitario en Educación y Rehabilitación de Conductas Adictivas (Valencia, Valencia)

Universidad Católica de Valencia

Ubicación:Valencia - Valencia

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Presentación

Primer Máster Oficial en Educación y Rehabilitación en Conductas Adictivas autorizado por Decreto 44/2006, de 31 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, se impartirá en su séptima edición en el curso académico 2011-2012, en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.

Este Máster Oficial de Postgrado se plantea como objetivos prioritarios que el alumno adquiera una formación sólida, desde los fundamentos teóricos al desarrollo de la destreza práctica, permitiéndole una comprensión integral y multidisciplinar del fenómeno del consumo y la dependencia de las drogas y otras conductas adictivas.

Así mismo, el máster pretende capacitar al estudiante profesionalmente para desempeñar una actuación especializada en prevención, asistencia e investigación en el ámbito de las drogodependencias de los diferentes contextos sociales.

Para conseguir estos objetivos el diseño curricular del programa vincula estrechamente una vertiente teórica, estableciendo las bases fisiológicas, antropológicas y psicosociales de la adicción, y una vertiente de aplicación práctica que completa la formación en el contexto socioeducativo, comunitario, terapéutico o clínico.

La asimilación de estos conocimientos teórico-prácticos se ven favorecidos por las actuaciones específicas y especializadas de las diferentes entidades que poseen una amplia trayectoria en el campo de las conductas adictivas.

La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” ha dotado a estos estudios oficiales de postgrado de un marco docente, asistencial e investigador formado por:

* Centro de Formación e Investigación sobre Drogas y otras Conductas Adictivas -ENFOCA-, integrado por profesores de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud y profesionales del Centre de Solidaritat Proyecto Hombre de Valencia.
* Clínica Universitaria San Vicente Mártir, creada por la propia universidad, en sus secciones de Psicología y Terapia Ocupacional, con una estrecha vinculación con el área de prevención y tratamiento de conductas adictivas de la citada clínica.

Colaboran en el desarrollo del currículo:

* Fundación A. Miguel Roca. Centre Valencià de Solidaritat. Proyecto Hombre C.Valenciana.
* Dirección General De Drogodependencias. DGD. Conselleria de Sanidad. Generalitat Valenciana.
* Plan Municipal de Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas. PMD
* Sociedad Española De Toxicomanías. SET
* Fundación Para El Análisis, Estudio Y Prevención De Las Adicciones. AEPA
* Fundación para el Estudio Prevención y Asistencia a las Drogodependencias. FEPAD
* Centro de Formación e Investigación sobre drogas y otras conductas adictivas. ENFOCA

Dirigido a

A diplomados y/o licenciados del ámbito socioeducativo o sociosanitario; especialmente a titulados en Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Educación Social, Trabajo Social, Terapeutas Ocupacionales, Enfermería, Medicina, Magisterio, Antropología.

Objetivos

* Adquirir una formación global y significativa, desde los fundamentos teóricos al desarrollo de las destrezas prácticas, que permitan al alumno una comprensión integral y multidisciplinar del fenómeno del consumo, a la dependencia de las drogas y otras conductas adictivas.
* Capacitar profesionalmente al alumno en el ámbito de la prevención, la educación y rehabilitación de las conductas adictivas en los diferentes contextos sociales y formativos.














































Plan de estudios

título propio especialista universitario en prevención de conductas adictivas:

bloque i: fundamentos de la conducta adictiva.

bloque ii: factores de riesgo y protección.

bloque iii: prevención.

bloque iv: otros problemas de base en la adolescencia y juventud

bloque v: practicum socioeducativo-comunitario
título propio especialista universitario en rehabilitación de conductas adictivas:

bloque vi: diagnóstico y tratamiento.

bloque vii: practicum terapéutico-clínico

bloque viii. epistemologia y metodologia de la investigación

bloque ix. estadística y nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias de la salud.

bloque x. proyecto fin de máster














































Requisitos


Criterios de acceso

Según el RD 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E. nº 260, de 30 de octubre de 2007).

Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:

1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Acceso a las enseñanzas de Doctorado:

Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster, en el artículo 16 de este real decreto.

Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario:

1. Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario en Formación en la Investiagicón Universitaria o de otro título oficial de Máster Universitario (tanto nacional como internacional) con el mismo nivel de formación que el máster anteriormente citado, previa aprobación por parte de la Comisión de Doctorado.

Asimismo, se podrá acceder habiendo cumplido alguna de las siguientes condiciones:
a) Haber obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la suficiencia investigadora en alguna de las áreas relacionadas con el Programa de Doctorado al que solicita admisión.
b) Estar en posesión de un título de Graduado/a cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, y que esté relacionado con alguno de las áreas de conocimiento específicas del programa.

2. Haber realizado formación curricular en Metodología de la Investigación durante un periodo posterior a la obtención de la titulación de grado, licenciado, diplomado… (al menos 6 ECTS) y conocimientos de contenidos curriculares relacionados con Técnicas de Búsqueda Documental (al menos 3 ECTS).*

3. Realizar la defensa del proyecto de tesis doctoral ante tribunal. En la valoración se tendrá en cuenta el alcance, complejidad y novedad, la metodología, y la calidad tanto del proyecto como de la presentación.

4. Admisión, por parte de la Comisión de Doctorado, del tema y director de tesis propuestos.
* Estos créditos están incluidos en el propio Máster.
Admisión

* La admisión se llevará a cabo por riguroso orden de preinscripción después de haber realizado una valoración del Currículum Vitae del candidato y una entrevista personal donde se tendrá en cuenta los meritos relacionados con:
o el expediente académico (certificado de notas)
o otra formación y experiencia profesional previas en el campo de la intervención psicológica.
* Si el número de inscripciones lo hiciera necesario se solicitará una prueba de ingreso donde se valoraran los conocimientos previos en el campo de formación de las conductas adictivas.















































Oferta Educativa Similar