Curso de Posgrado de Experto en Atención a Personas Mayores Dependientes (Online)
Universidad Camilo Jose Cela
Duración:450 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:Online
En colaboración con Instituto de Psicogerontología
El envejecimiento de la población en los países integrantes de la UE es un proceso progresivo y que, según los diversos análisis prospectivos realizados, tenderá a incrementarse en los próximos veinte años. De esta forma, los personas mayores de 65 años representarán alrededor del 20% de la población europea en el año 2020.
Esto está produciendo, y todavía lo hará más en el futuro, importantes cambios familiares, sociales, culturales, políticos y económicos. Una de las problemáticas asociadas al fenómeno del envejecimiento que mayor preocupación genera es el de la dependencia. En el momento actual se sabe que el incremento de la expectativa de vida no va ligado en la misma medida al aumento de la calidad de vida, sino que, cada vez en mayor medida, está incrementando los niveles de dependencia de la población con edades superiores a los 75/80 años. Todo ello ha traído como una de sus consecuencias inmediatas la aparición de un importante yacimiento de empleo en la atención sociosanitaria a personas mayores, tanto en su domicilio como en las diversas instituciones sociales. Asimismo, adquiere una especial relevancia la formación de especialistas en esta atención a mayores dependientes.
La Universidad Camilo José Cela, sensible a esta realidad, pone en marcha , a través de la Cátedra Integra3 Grupo Educativo y en colaboración con el Instituto de Psicogerontología este programa especializado, que abarca fundamentalmente la perspectiva psicosocial de los mayores dependientes, centrándose tanto en el dependiente como en aquellas personas que se encargan de su atención (los cuidadores).
Objetivos
Conocimiento de los factores implicados en la discapacidad y en la dependencia.
Conocimiento de los programas y servicios de atención a la discapacidad y a la dependencia.
Conocimiento de los retos psicosociales de la discapacidad y la dependencia.
Conocimiento y manejo de las variables psicológicas implicadas en el desarrollo de las personas mayores.
Conocimiento y manejo de programas de atención sociosanitaria.
Análisis de las implicaciones psicosociales y familiares de la enfermedad.
Conocimiento de las variables psicológicas incidentes en la demencia.
Conocimiento y manejo de los programas de estimulación cognitiva.
Conocimiento y manejo de otros programas de intervención psicológica en la demencia.
Conocimiento y análisis de las variables implicadas en la atención al cuidador.
Conocimiento de las dimensiones explicativas del estrés del cuidador
Conocimiento de las variables explicativas de la capacidad de resistencia al estrés.
Conocimiento y manejo de los programas de mejora de los recursos y estrategias de afrontamiento del estrés.
Conocimiento y manejo de los instrumentos psicosociológicos para la evaluación de la dependencia.
Diseño de programas para la actuación con personas mayores.
Metodología
Se pretende que los alumnos desarrollen un trabajo personalizado, que, apoyado en el material del programa y en las orientaciones del equipo docente, les permita una completa formación en el ámbito de la atención a mayores.
Para cumplir con este objetivo, dispondrán de tutorías presenciales, en las que se abordarán los contenidos de los diferentes módulos, desde una perspectiva práctica se propondrán y resolverán casos prácticos.
A través de las tutorías telefónicas y vía Internet el estudiante podrá contactar con el equipo responsable del programa, planteando cuantas cuestiones relativas a su desarrollo estime conveniente.
Cada uno de los módulos del programa irá acompañado de un cuadernillo de evaluación que contendrá una serie de cuestionarios y/o ejercicios acerca de los contenidos del material, que el alumno deberá enviar o entregar debidamente cumplimentado a la dirección del programa en las fechas que se indiquen.
Al final del programa de postgrado, el alumno deberá elaborar un trabajo sobre una temática elegida por él mismo dentro de las propuestas en el curso. Se pretende que, aplicando y ampliando los conocimientos recibidos, elabore un programa personal que pueda ser aplicable en el ámbito de la gerontología o estudie en profundidad una determinada temática de interés en este contexto. En su realización el estudiante contará con asesoría especializada del equipo docente.
Evaluación
La evaluación del programa será continua, obteniéndose las calificaciones a partir de:
Las pruebas de evaluación.
El proyecto final del programa de postgrado.
Este curso se imparte también en modalidad semipresencial.
Programa:
Módulo 1.- Discapacidad y Dependencia (1 ECTS)
La discapacidad. Tipos de discapacidades. Dependencia.
Factores asociados a la discapacidad y a la dependencia.
Programas y servicios de atención a la discapacidad y a la dependencia.
Retos psicosociales de la dependencia.
Módulo 2.- Psicología y Atención Sociosanitaria (3 ECTS)
Factores psicológicos explicativos del desarrollo de los mayores. Dimensiones cognitivas y emocionales.
La salud. El estado de salud. Factores incidentes en el estado de salud.
La enfermedad. Enfermedad y dinámica familiar.
Módulo 3.- Intervención en Demencias (3 ECTS)
Variables psicológicas implicadas en la demencia.
Los programas de estimulación cognitiva.
Técnicas psicológicas de intervención en la demencia.
Módulo 4.- Atención al Cuidador (3 ECTS)
Perfil psicosociológico del cuidador.
Dimensiones explicativas del estrés y la depresión del cuidador.
Los recursos y las estrategias de afrontamiento.
Intervención psicológica.
Recursos sociales de apoyo al cuidador.
Módulo 5.- Evaluación de la Dependencia (3 ECTS)
Características y ajustes de la evaluación de la dependencia.
Instrumentos de evaluación psicológica de la dependencia.
Módulo 6.- Proyecto (5 ECTS)
Dirigido a.
Licenciados en Medicina, Derecho, ADE, Psicología, etc.
Diplomados en Trabajo Social, Enfermería, etc.
Personas con experiencia laboral acreditada de al menos cuatro años en puesto similar.