Diploma de Experto in Network Function Virtualizacion (NFV) and Software Defined Networks (SDN) (Inglés) (Online)

Universidad Carlos III de Madrid
En los últimos 10 años han surgido dos tecnologías que han conmocionado el mercado de las telecomunicaciones: la tecnología de virtualización de funciones de red (NFV) y la tecnología de redes definidas por software (SDN). En conjunto estas tecnologías ofrecen beneficios importantes para los operadores de red entre los cuales podemos identificar:
- Reduce el CAPEX (Capital Expenditures): La sustitución de nodos de red basados en hardware específico por hardware de propósito general reduce los costes de la infraestructura.
- Reduce el OPEX (Operating Expense): Las redes basadas en NFV y SDN son programables, haciendo más sencillo la configuración y gestión de las redes. Además, esto permite una reducción del tiempo de gestión por parte de los administradores, lo que reduce la probabilidad de error humano.
- Agilidad y flexibilidad: NFV y SDN permiten el despliegue de aplicaciones, servicios e infraestructuras rápidamente para alcanzar los objetivos propuestos por empresas en el menor tiempo posible.
- Innovación: Permite crear nuevos tipos de aplicaciones y modelos de negocio por parte de las empresas, que las beneficia y aumenta el valor de sus redes.
El objetivo de este diploma de experto es la formación de profesionales capaces de aplicar las tecnologías relacionadas con NFV y SDN al diseño y operación de redes de telecomunicaciones.
Características del Diploma de Experto in Network Function Virtualizacion (NFV) and Software Defined Networks (SDN)
- Orientados a las necesidades de la empresa
- Temario desarrollado en conjunto con empresas líderes del sector
- Elevado componente práctico
El Diploma de Experto brindará al estudiante conocimiento en todas las áreas de NFV Y SDN, por lo que dentro de las salidas profesionales se incluyen:
- Operación de redes: operación y la gestión de las redes basadas en software, que es esencialmente distinto (y más simple) de la operación y gestión de las redes tradicionales, lo que requiere ingenieros capacitados en estas tecnologías.
- Diseño y implementación de elementos de red. El diseño e implementación de estas funciones en software serán los nuevos productos que adquirirán los operadores de red. Los vendedores de equipos necesitarán entonces ingenieros capacitados para el diseño, implementación, mantenimiento y comercialización de esta nueva gama de productos.
- Investigación: los centros de investigación de los operadores y de los vendedores que equipos y servicios están dedicando muchos recursos en las líneas de investigación relacionadas con estas tecnologías, por lo que investigadores formados en las mismas serán atractivos para estos centros.
Asignaturas:
- Administración y orquestación Cloud para NF
- Comunicaciones en data centers
- Virtualización de Funciones de Red (NFV)
- Redes definidas por software (SDN)
- Laboratorio de SDN, NFV y Virtualización de redes
Se requiere que los alumnos estén en posesión de una titulación universitaria previa, preferentemente:
- Ingeniería Informática
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Grado en Telecomunicaciones
- Grado en Informática
- Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones
- Ingeniería Técnica en Informática
No se excluye la posibilidad de que licenciados o graduados de otras titulaciones puedan acceder a los estudios, en cuyo caso deberán acreditar conocimientos mínimos en Telemática (Redes de comunicaciones) e Informática (Fundamentos de Programación y sistemas operativos).Dependiendo de los casos, estos complementos se podrán acreditar a través de cursos no presenciales (MOOCs) sugeridos por la Comisión de Dirección Académica del Máster.La experiencia profesional previa no es un requisito imprescindible, aunque sí se valorará positivamente.