Diplomado en Terapia Ocupacional (San Juan de Alicante, Alicante-Elche)

Universidad Miguel Hernández de Elche
DFP_
Ubicación:San Juan de Alicante - Alicante-Elche
Duración:3 Años
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos plan de estudios
La Terapia Ocupacional forma parte del proceso rehabilitador de un individuo y rehabilitar es pretender situar a la persona con discapacidad en la mejor situación funcional posible, disminuyendo al máximo el grado de afectación, consiguiendo una independencia y una mejor participación en la vida familiar, económica y social, sea cual fuere la naturaleza y origen de su discapacidad. Dentro del proceso tendente a conseguir este objetivo, el Terapeuta Ocupacional ocupa un espacio fundamental, encaminado a facilitar la mejor adaptación de la persona a su entorno, manteniendo, recuperando o adquiriendo una autonomía individual, social o profesional. En este sentido, el Terapeuta Ocupacional interviene en varios niveles: En la Re-educación del individuo con el fin de mejorar las funciones deficitarias y favorecer el re-establecimiento global de la personalidad. En su readaptación a través del desarrollo de las capacidades residuales y teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales ligados a su medio de vida individual. Informando y aconsejando al individuo y a colectivos frente las dificultades del entorno, en la búsqueda de soluciones prácticas que favorezcan una integración de la persona en un entorno accesible.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
La necesidad social de estos titulados posibilita su participación en distintos ámbitos de atención sociosanitaria tales como:
A) Centros Hospitalarios.
B) En centros de asistencia primaria.
C) Atención a domicilio.
D) Otros centros tales como Municipios, centros psiquiátricos, residencias de ancianos, centros de enfermos crónicos, centros penitenciarios, centros de rehabilitación de toxicómanos, unidades de demencias, grupos de autoayuda, asociaciones de personas afectadas, etc.
E) En la investigación.
F) En actividades de tercera edad.
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales de estos diplomados abarcan todo lo que tenga relación con la reincorporación al mundo laboral de personas discapacitadas; prevención de enfermedades laborales; pérdida de la capacidad de desarrollo de actividades de la vida diaria en personas mayores; difusión de nociones básicas sobre higiene laboral; el incremento de la actividad cognoscitiva y de comunicación de los discapacitados, especialmente en enfermedades neurológicas, como demencias, psiquiátricas; tecnología y recursos materiales necesarios para la integración del discapacitado a su entorno socio-laboral, potenciando la tecnología necesaria.
La Terapia Ocupacional forma parte del proceso rehabilitador de un individuo y rehabilitar es pretender situar a la persona con discapacidad en la mejor situación funcional posible, disminuyendo al máximo el grado de afectación, consiguiendo una independencia y una mejor participación en la vida familiar, económica y social, sea cual fuere la naturaleza y origen de su discapacidad. Dentro del proceso tendente a conseguir este objetivo, el Terapeuta Ocupacional ocupa un espacio fundamental, encaminado a facilitar la mejor adaptación de la persona a su entorno, manteniendo, recuperando o adquiriendo una autonomía individual, social o profesional. En este sentido, el Terapeuta Ocupacional interviene en varios niveles: En la Re-educación del individuo con el fin de mejorar las funciones deficitarias y favorecer el re-establecimiento global de la personalidad. En su readaptación a través del desarrollo de las capacidades residuales y teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales ligados a su medio de vida individual. Informando y aconsejando al individuo y a colectivos frente las dificultades del entorno, en la búsqueda de soluciones prácticas que favorezcan una integración de la persona en un entorno accesible.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
La necesidad social de estos titulados posibilita su participación en distintos ámbitos de atención sociosanitaria tales como:
A) Centros Hospitalarios.
B) En centros de asistencia primaria.
C) Atención a domicilio.
D) Otros centros tales como Municipios, centros psiquiátricos, residencias de ancianos, centros de enfermos crónicos, centros penitenciarios, centros de rehabilitación de toxicómanos, unidades de demencias, grupos de autoayuda, asociaciones de personas afectadas, etc.
E) En la investigación.
F) En actividades de tercera edad.
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales de estos diplomados abarcan todo lo que tenga relación con la reincorporación al mundo laboral de personas discapacitadas; prevención de enfermedades laborales; pérdida de la capacidad de desarrollo de actividades de la vida diaria en personas mayores; difusión de nociones básicas sobre higiene laboral; el incremento de la actividad cognoscitiva y de comunicación de los discapacitados, especialmente en enfermedades neurológicas, como demencias, psiquiátricas; tecnología y recursos materiales necesarios para la integración del discapacitado a su entorno socio-laboral, potenciando la tecnología necesaria.
a b asignaturas de primer curso ct cp ctot
x activ.instrumentales terapia ocupacional 3 1,5 4,5
anual aprendizaje y conducta 6 2,5 8,5
anual estructura y funcion del cuerpo humano 16 2 18
x fisiotera.basic.terapeutas ocupacionales 2,5 2 4,5
x informatica del usuario 1 3,5 4,5
x introduccion a la psicologia 4,5 1,5 6
x salud mental y adicciones 3 2,5 5,5
anual tª y tecnicas de terapia ocupacional 6,5 9 15,5
a b asignaturas de segundo curso ct cp ctot
anual act.vida diaria y act.ocupacion.aplicads 3 9 12
anual afecciones medicas y afecc. quirurgicas 15 10 25
x geriatria 3 2 5
x sociologia 5 0 5
anual terapia ocupacional aplicada 9 11 20
a b asignaturas de tercer curso ct cp ctot
anual estancias practicas 2 24 26
x psicologia social de la rehabilitacion 3 1,5 4,5
x salud publica 4 2 6
a b asignaturas optativas ct cp ctot
x insercion social del drogodependiente 2,5 2,5 5
x intervencion comunitar. drogodependencia 2 3 5
x terapia ocupacional niño discapacitado 3 2 5
x terapia ocupacional unidades alzheimer 2,5 2,5 5
x terapia ocupacional.ergon.reinser.labora 2,5 2,5 5
x terapia ocupacional.habil.profes. discap 3,5 1,5 5
x terapia ocupacional.reeduc.y psicomotric 3 2 5
x terapia ocup.interv.afeccion.neuromuscul
x activ.instrumentales terapia ocupacional 3 1,5 4,5
anual aprendizaje y conducta 6 2,5 8,5
anual estructura y funcion del cuerpo humano 16 2 18
x fisiotera.basic.terapeutas ocupacionales 2,5 2 4,5
x informatica del usuario 1 3,5 4,5
x introduccion a la psicologia 4,5 1,5 6
x salud mental y adicciones 3 2,5 5,5
anual tª y tecnicas de terapia ocupacional 6,5 9 15,5
a b asignaturas de segundo curso ct cp ctot
anual act.vida diaria y act.ocupacion.aplicads 3 9 12
anual afecciones medicas y afecc. quirurgicas 15 10 25
x geriatria 3 2 5
x sociologia 5 0 5
anual terapia ocupacional aplicada 9 11 20
a b asignaturas de tercer curso ct cp ctot
anual estancias practicas 2 24 26
x psicologia social de la rehabilitacion 3 1,5 4,5
x salud publica 4 2 6
a b asignaturas optativas ct cp ctot
x insercion social del drogodependiente 2,5 2,5 5
x intervencion comunitar. drogodependencia 2 3 5
x terapia ocupacional niño discapacitado 3 2 5
x terapia ocupacional unidades alzheimer 2,5 2,5 5
x terapia ocupacional.ergon.reinser.labora 2,5 2,5 5
x terapia ocupacional.habil.profes. discap 3,5 1,5 5
x terapia ocupacional.reeduc.y psicomotric 3 2 5
x terapia ocup.interv.afeccion.neuromuscul
Opciones de acceso
estudios vinculados a la opcion de c.o.u:
a.- científico-tecnológica
b.- biosanitaria
c.- ciencias sociales
d.- humanístico-lingüística
estudios vinculados a las modalidades del bachillerato-logse:
1.- científico-tecnológica
2.- ciencias de la salud
3.- humanidades
4.- ciencias sociales
5.- arte
estudios vinculados a los siguientes ciclos formativos de grado superior:
1. Asesora imagen personal
2. Estética
3. Análisis y control
4. Fabricación de productos farmacéuticos y afines
5. Industria de procesos de pasta y papel
6. Industria de proceso químico
7. Plásticos y caucho
8. Química ambiental
9. Anatomía patológica y citología
10. Dietética
11. Documentación sanitaria
12. Higiene bucodental
13. Imagen para el diagnóstico
14. Laboratorio de diagnóstico clínico
15. Ortoprotésica
16. Prótesis dentales
17. Radioterapia
18. Salud ambiental
19. Animación sociocultural
20. Educación infantil
21. Integración social
estudios vinculados a la opcion de c.o.u:
a.- científico-tecnológica
b.- biosanitaria
c.- ciencias sociales
d.- humanístico-lingüística
estudios vinculados a las modalidades del bachillerato-logse:
1.- científico-tecnológica
2.- ciencias de la salud
3.- humanidades
4.- ciencias sociales
5.- arte
estudios vinculados a los siguientes ciclos formativos de grado superior:
1. Asesora imagen personal
2. Estética
3. Análisis y control
4. Fabricación de productos farmacéuticos y afines
5. Industria de procesos de pasta y papel
6. Industria de proceso químico
7. Plásticos y caucho
8. Química ambiental
9. Anatomía patológica y citología
10. Dietética
11. Documentación sanitaria
12. Higiene bucodental
13. Imagen para el diagnóstico
14. Laboratorio de diagnóstico clínico
15. Ortoprotésica
16. Prótesis dentales
17. Radioterapia
18. Salud ambiental
19. Animación sociocultural
20. Educación infantil
21. Integración social
DFP_
DFP_
DFP_