DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:3 Años
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
La Titulación de Maestro/a tenía el grado de Diplomatura y a su vez se ramificaba en distintas especialidades, cinco de las cuales podían cursarse en la Universidad de Jaén. En concreto, la especialidad de Maestro/a Especialidad de Educación Infantil tenía una carga lectiva de 197 créditos.
Esta titulación capacita para la el trabajo especializado con menores en edad infantil. De ahí que su principal campo de actuación sean los centros educativos de Educación Infantil. Además, los conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas cualifican al alumnado como un profesional con amplia cultura general, con capacidades para la comunicación correcta, coherente y apropiada, tanto oral como escrita, para aplicarla en todos los ámbitos profesionales de actuación.
Además es requisito para el acceso al cuerpo de Maestros del Estado y permite acceder a los puestos de trabajo reservados a titulados medios en los cuerpos generales de las administraciones públicas, así como a las correspondientes categorías laborales medias no especializadas. Por otra parte, forma profesionales con habilidades para la obtención y análisis crítico de la información, creativos y reflexivos, con actitudes comprometidas y positivas ante la formación continuada, características a las que se les une el desarrollo de la sensibilidad y profesionalidad necesarias para trabajar por y para el sector relacionado con la infancia.
La titulación de Maestro/a tiene, actualmente, el grado
de diplomatura y a su vez se ramifi ca en distintas
especialidades, cinco de las cuales pueden cursarse en
la Universidad de Jaén.
SALIDAS PROFESIONALES
Esta titulación capacita para la el trabajo
especializado con menores en edad infantil. De
ahí que su principal campo de actuación sean los
centros educativos de Educación Infantil. Además,
los conocimientos básicos y específi cos sobre
las distintas disciplinas cualifi can al alumnado
como un profesional con amplia cultura general,
con capacidades para la comunicación correcta,
coherente y apropiada, tanto oral como escrita,
para aplicarla en todos los ámbitos profesionales
de actuación.
Además es requisito para el acceso al cuerpo
de Maestros del Estado y permite acceder a los
puestos de trabajo reservados a titulados medios
en los cuerpos generales de las administraciones
públicas, así como a las correspondientes
categorías laborales medias no especializadas.
Por otra parte, forma profesionales con habilidades
para la obtención y análisis crítico de la
información, creativos y refl exivos, con actitudes
comprometidas y positivas ante la formación
continuada, características a las que se les une
el desarrollo de la sensibilidad y profesionalidad
necesarias para trabajar por y para el sector
relacionado con la infancia
LIDAS PROFESIONALES
COMUNES A TODAS LAS
TITULACIONES DE MAESTRO/A
• Profesionales para trabajar en guarderías diurnas y nocturnas de 0-12 años
• Profesionales para dirigir y realizar actividades lúdicas de 2-12 años. Entre ellas
podemos señalar talleres de mimo, teatro, manualidades, itinerarios y recorridos
para adquirir las destrezas y las capacidades espaciales
• Trabajo para educación en valores y convivencia por y para la ciudadanía
• Excursiones, visitas a espacios naturales cercanos a la localidad
• Granjas escuela
• Trabajos de concienciación hacia el reciclaje y la conservación de la naturaleza
• Talleres de ritmo, música y danza
• Juegos educativos
• Actividades de refuerzo en estudios y atención a los niños y niñas con alguna
discapacidad
• Escuelas de padres y madres
• Cursos y talleres para integración y refuerzo destinados a las integración de
niños y niñas de otras culturas
• Mediadores interculturales
• Mediadores familiares
• Guarderías y atención a los niños y niñas de trabajadores temporeros
• Diseño de materiales turísticos para las visitas de escolares de otras localidades
• Ludotecas
• Programas de atención a la infancia
• Centros de ocio educativo
• Programas de fomento del deporte en la infancia
• Centros municipales de formación musical
• Planifi cación y desarrollo de actividades culturales
La Titulación de Maestro/a tenía el grado de Diplomatura y a su vez se ramificaba en distintas especialidades, cinco de las cuales podían cursarse en la Universidad de Jaén. En concreto, la especialidad de Maestro/a Especialidad de Educación Infantil tenía una carga lectiva de 197 créditos.
Esta titulación capacita para la el trabajo especializado con menores en edad infantil. De ahí que su principal campo de actuación sean los centros educativos de Educación Infantil. Además, los conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas cualifican al alumnado como un profesional con amplia cultura general, con capacidades para la comunicación correcta, coherente y apropiada, tanto oral como escrita, para aplicarla en todos los ámbitos profesionales de actuación.
Además es requisito para el acceso al cuerpo de Maestros del Estado y permite acceder a los puestos de trabajo reservados a titulados medios en los cuerpos generales de las administraciones públicas, así como a las correspondientes categorías laborales medias no especializadas. Por otra parte, forma profesionales con habilidades para la obtención y análisis crítico de la información, creativos y reflexivos, con actitudes comprometidas y positivas ante la formación continuada, características a las que se les une el desarrollo de la sensibilidad y profesionalidad necesarias para trabajar por y para el sector relacionado con la infancia.
La titulación de Maestro/a tiene, actualmente, el grado
de diplomatura y a su vez se ramifi ca en distintas
especialidades, cinco de las cuales pueden cursarse en
la Universidad de Jaén.
SALIDAS PROFESIONALES
Esta titulación capacita para la el trabajo
especializado con menores en edad infantil. De
ahí que su principal campo de actuación sean los
centros educativos de Educación Infantil. Además,
los conocimientos básicos y específi cos sobre
las distintas disciplinas cualifi can al alumnado
como un profesional con amplia cultura general,
con capacidades para la comunicación correcta,
coherente y apropiada, tanto oral como escrita,
para aplicarla en todos los ámbitos profesionales
de actuación.
Además es requisito para el acceso al cuerpo
de Maestros del Estado y permite acceder a los
puestos de trabajo reservados a titulados medios
en los cuerpos generales de las administraciones
públicas, así como a las correspondientes
categorías laborales medias no especializadas.
Por otra parte, forma profesionales con habilidades
para la obtención y análisis crítico de la
información, creativos y refl exivos, con actitudes
comprometidas y positivas ante la formación
continuada, características a las que se les une
el desarrollo de la sensibilidad y profesionalidad
necesarias para trabajar por y para el sector
relacionado con la infancia
LIDAS PROFESIONALES
COMUNES A TODAS LAS
TITULACIONES DE MAESTRO/A
• Profesionales para trabajar en guarderías diurnas y nocturnas de 0-12 años
• Profesionales para dirigir y realizar actividades lúdicas de 2-12 años. Entre ellas
podemos señalar talleres de mimo, teatro, manualidades, itinerarios y recorridos
para adquirir las destrezas y las capacidades espaciales
• Trabajo para educación en valores y convivencia por y para la ciudadanía
• Excursiones, visitas a espacios naturales cercanos a la localidad
• Granjas escuela
• Trabajos de concienciación hacia el reciclaje y la conservación de la naturaleza
• Talleres de ritmo, música y danza
• Juegos educativos
• Actividades de refuerzo en estudios y atención a los niños y niñas con alguna
discapacidad
• Escuelas de padres y madres
• Cursos y talleres para integración y refuerzo destinados a las integración de
niños y niñas de otras culturas
• Mediadores interculturales
• Mediadores familiares
• Guarderías y atención a los niños y niñas de trabajadores temporeros
• Diseño de materiales turísticos para las visitas de escolares de otras localidades
• Ludotecas
• Programas de atención a la infancia
• Centros de ocio educativo
• Programas de fomento del deporte en la infancia
• Centros municipales de formación musical
• Planifi cación y desarrollo de actividades culturales
PRIMER CURSO
ASIGNATURAS ANUALES
Didáctica General
Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar
Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica
PRIMER CUATRIMESTRE
Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación
Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito
El Dibujo Infantil
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Sociología de la Educación
Fundamentos Filosófi cos de la Educación
La Educación en la Familia
SEGUNDO CURSO
ASIGNATURAS ANUALES
Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica
Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica
PRIMER CUATRIMESTRE
Bases Psicológicas de la Educación Especial
Conocimiento del Medio Social y Cultural
Desarrollo Psicomotor
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Bases Pedagógicas de la Educación Especial
Organización del Centro Escolar
Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito II
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE
Practicum
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Conocimiento del Medio Natural y su Didáctica
Literatura Infantil
ASIGNATURAS OPTATIVAS
para todas las titulaciones
ASIGNATURAS DE PRIMER CUATRIMESTRE
Aplicación Didáctica del Comentario Lingüístico de Textos
Competencias Cognitivas y Habilidades Sociales en la
Etapa Infantil
Diagnóstico en Educación para la Acción Tutorial
Didáctica de los Movimientos Artísticos
Educación Física para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Educación para la Salud y del Consumidor.
Implicaciones Didácticas
El Mensaje Cristiano: Síntesis de la Fe Moral y Cristianas
El Inglés Escrito
Estructuras del Lenguaje Musical
Filosofía Fundamental
Higiene y Primeros Auxilios
Historia de la Educación Física y los Deportes
Historia de los Estilos Musicales
Ingeniería Didáctica: Desarrollo de Tareas Curriculares en
Matemáticas
Literatura Francesa y su Didáctica
Psicopedagogía de la Educación Infantil
Religión. Revelación y Cultura
Taller de Enseñanza del Inglés
Valores Educativos de la Imagen Visual
ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Aprovechamiento Didáctico del Entorno Natural Urbano
Diagnóstico Psicológico en el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje
Dibujo para Maestros
Didáctica de la Estadística
Educación para la Paz y la Convivencia
El Lenguaje Plástico
El Maestro como Educador Familiar
Filosofía Político-Social
Intervención Psicológica en el Desarrollo del lenguaje
La Investigación Educativa en la Escuela
La Música Andaluza
Literatura Infantil en Lengua Francesa
Literatura Infantil en Lengua Inglesa
Manifestaciones Culturales de la Sociedad Francesa
Actual
Psicopedagogía Religiosa y Didáctica de la Enseñanza
Religiosa Escolar
ASIGNATURAS DE LIBRE
CONFIGURACIÓN ESPECÍFICA
ofertadas desde las
especialidades de Maestro/a
ASIGNATURAS ANUALES
Canto Coral y su Didáctica
PRIMER CUATRIMESTRE
Coeducar para la Igualdad y la Diferencia
Didáctica de los Deportes de Equipo I: Baloncesto y Voleibol
Didáctica de los Deportes de Equipo II: Balonmano y Fútbol
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Enseñar y Aprender Historia y Geografía
Didáctica de los Deportes Individuales: Gimnasia Rítmica
y Atletismo
FORMA DE ACCESO
Bachillerato Logse con Selectividad.
Los mayores de 25 años que superen el examen de
ingreso a la universidad.
F.P. II: Administrativa Comercial, Sanitaria, Servicio a la
Comunidad. Ciclos Formativos de Formación Profesional
de Grado Superior: Animación de Actividades Físicas y
Deportivas, Educación Infantil.
Bachillerato Logse con Selectividad.
Los mayores de 25 años que superen el examen de
ingreso a la universidad.
F.P. II: Administrativa Comercial, Sanitaria, Servicio a la
Comunidad. Ciclos Formativos de Formación Profesional
de Grado Superior: Animación de Actividades Físicas y
Deportivas, Educación Infantil.
DFP_
DFP_
DFP_