Doctorado en Antropología Aplicada en contextos de crisis (Elche, Alicante-Elche)

Universidad Miguel Hernández de Elche
DFP_
Ubicación:Elche - Alicante-Elche
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
periodo formación del doctorado
para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del espacio europeo de educación superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de máster. así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al espacio europeo de educación superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquéllos/as, acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado. el Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Período investigador
podrán acceder al programa de doctorado los/las estudiantes que estén en posesión de un título oficial de máster universitario u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del eees. además podrán acceder los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al eees, sin necesidad de su homologación pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el Acceso a estudios de doctorado así como aquellos estudiantes que hayan superado 60 ects incluidos en uno o varios másteres oficiales universitarios. asimismo, los/las estudiantes que estuviesen en posesión del dea (rd778/98) o hubiesen alcanzado la suficiencia investigadora (rd185/85), podrán acceder directamente al Período investigador del programa de doctorado.
para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del espacio europeo de educación superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de máster. así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al espacio europeo de educación superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquéllos/as, acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado. el Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Período investigador
podrán acceder al programa de doctorado los/las estudiantes que estén en posesión de un título oficial de máster universitario u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del eees. además podrán acceder los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al eees, sin necesidad de su homologación pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el Acceso a estudios de doctorado así como aquellos estudiantes que hayan superado 60 ects incluidos en uno o varios másteres oficiales universitarios. asimismo, los/las estudiantes que estuviesen en posesión del dea (rd778/98) o hubiesen alcanzado la suficiencia investigadora (rd185/85), podrán acceder directamente al Período investigador del programa de doctorado.
Culturas y escenarios de riesgo. Análisis de los supuestos y las hipótesis subyacentes en los diversos planteamientos antropológicos sobre la percepción, los escenarios y las culturas del riesgo, desde los ecológicos a los imaginados, pasando por los naturales, climatológicos, industriales, terroristas, lúdicofestivos, milenaristas, de género y comportamentales.
Escenarios de riesgo ante el cambio climático. Riesgos naturales. Riesgos geológicos. Contaminación y Medio Ambiente. Gestión Ambiental.
Etnoeconomía y posdesarrollo. Límites teórico-metodológicos del economocentrismo, análisis crítico del desarrollismo desde la etnoeconomía y exploración etnográfica sobre novedosas respuestas alternativas sociales como propuestas constructivas en los contextos de crisis.
Migraciones, movimientos sociales y posdesarrollo. En esta línea se abordan proyectos de investigación dentro del campo de las migraciones contemporáneas (flujos migratorios, nuevas pautas, patrones y tendencias, multiculturalismo y nuevas formas de ciudadanía, conexiones transnacionales). Se plantean desde una aproximación teórico-aplicada donde se privilegia el punto de vista del actor/actriz social y las estrategias de posdesarrollo.
Valoración del patrimonio cultural como factor de desarrollo social. Criterios de valoración del patrimonio cultural y de su puesta en valor, así como de su papel en el desarrollo social de un grupo.
Tiempos de ocio, dinámicas y procesos de cambio social. En esta línea de investigación abarcamos aspectos relacionados con los factores y procesos que incitan al cambio sociocultural y a sus consecuencias. Nos centramos en el surgimiento y desarrollo de movimientos socioculturales (basados en creencias, ideas y religiones alternativas), en el tiempo en el ocio, en el deporte y en el turismo.
Identidades, audiovisuales y contextos de sociabilidad. En esta línea de investigación nos centramos prioritariamente en la construcción cultural de las diversas identidades (identidad de género, identidad socioprofesional, identidad local) prestando especial atención a los contextos de sociabilidad, jugando en todo ello un papel destacado el enfoque metodológico de la antropología audiovisual.
Género y salud. Esta línea de investigación se centra en el análisis de las repercusiones sobre la salud de las desigualdades entre las mujeres y los hombres derivadas del sistema de género. Análisis de distintas formas de vulnerabilidad y de cómo éstas afectan a la salud de las mujeres.
Escenarios de riesgo ante el cambio climático. Riesgos naturales. Riesgos geológicos. Contaminación y Medio Ambiente. Gestión Ambiental.
Etnoeconomía y posdesarrollo. Límites teórico-metodológicos del economocentrismo, análisis crítico del desarrollismo desde la etnoeconomía y exploración etnográfica sobre novedosas respuestas alternativas sociales como propuestas constructivas en los contextos de crisis.
Migraciones, movimientos sociales y posdesarrollo. En esta línea se abordan proyectos de investigación dentro del campo de las migraciones contemporáneas (flujos migratorios, nuevas pautas, patrones y tendencias, multiculturalismo y nuevas formas de ciudadanía, conexiones transnacionales). Se plantean desde una aproximación teórico-aplicada donde se privilegia el punto de vista del actor/actriz social y las estrategias de posdesarrollo.
Valoración del patrimonio cultural como factor de desarrollo social. Criterios de valoración del patrimonio cultural y de su puesta en valor, así como de su papel en el desarrollo social de un grupo.
Tiempos de ocio, dinámicas y procesos de cambio social. En esta línea de investigación abarcamos aspectos relacionados con los factores y procesos que incitan al cambio sociocultural y a sus consecuencias. Nos centramos en el surgimiento y desarrollo de movimientos socioculturales (basados en creencias, ideas y religiones alternativas), en el tiempo en el ocio, en el deporte y en el turismo.
Identidades, audiovisuales y contextos de sociabilidad. En esta línea de investigación nos centramos prioritariamente en la construcción cultural de las diversas identidades (identidad de género, identidad socioprofesional, identidad local) prestando especial atención a los contextos de sociabilidad, jugando en todo ello un papel destacado el enfoque metodológico de la antropología audiovisual.
Género y salud. Esta línea de investigación se centra en el análisis de las repercusiones sobre la salud de las desigualdades entre las mujeres y los hombres derivadas del sistema de género. Análisis de distintas formas de vulnerabilidad y de cómo éstas afectan a la salud de las mujeres.
Criterios De Admisión Generales
Atendiendo a lo dispuesto en el RD1393/2007 en su Artículo 20.1 donde se indica que las Universidades establecerán los procedimientos y criterios de Admisión de sus estudiantes a los Programas de Doctorado, la Comisión de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández en sus sesión de 4 de noviembre de 2009 acuerda establecer los siguientes criterios generales de Admisión de estudiantes a los Programas de Doctorado en la UMH en su Período investigador, teniendo en cuenta la formación recibida por los mismos en el su periodo de formación: a) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación investigadora dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación investigadora podrán ser admitidos directamente al periodo de investigación de un Programa de Doctorado de la UMH sin necesidad de cursar créditos adicionales. b) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación académica o profesional dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación académica o profesional, para poder ser admitidos al Período investigador de un Programa de Doctorado de la UMH deberán cursar dentro o fuera de dicho Programa un máximo de 30 créditos ECTS configurados en materias que inicien y formen al estudiante en las técnicas de investigación.
Criterios De Admisión específicos
Serán directamente admitidos/as a este programa de Doctorado los/las estudiantes que hayan completado el Máster de Investigación en Nuevas Tendencias en Antropología: Escenarios de Riesgo y Alternativas de Posdesarrollo de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En el caso de estudiantes que provengan de otros Másteres se evaluará su formación previa.
Atendiendo a lo dispuesto en el RD1393/2007 en su Artículo 20.1 donde se indica que las Universidades establecerán los procedimientos y criterios de Admisión de sus estudiantes a los Programas de Doctorado, la Comisión de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández en sus sesión de 4 de noviembre de 2009 acuerda establecer los siguientes criterios generales de Admisión de estudiantes a los Programas de Doctorado en la UMH en su Período investigador, teniendo en cuenta la formación recibida por los mismos en el su periodo de formación: a) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación investigadora dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación investigadora podrán ser admitidos directamente al periodo de investigación de un Programa de Doctorado de la UMH sin necesidad de cursar créditos adicionales. b) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación académica o profesional dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación académica o profesional, para poder ser admitidos al Período investigador de un Programa de Doctorado de la UMH deberán cursar dentro o fuera de dicho Programa un máximo de 30 créditos ECTS configurados en materias que inicien y formen al estudiante en las técnicas de investigación.
Criterios De Admisión específicos
Serán directamente admitidos/as a este programa de Doctorado los/las estudiantes que hayan completado el Máster de Investigación en Nuevas Tendencias en Antropología: Escenarios de Riesgo y Alternativas de Posdesarrollo de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En el caso de estudiantes que provengan de otros Másteres se evaluará su formación previa.
DFP_
DFP_
DFP_