DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:1 Año
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Créditos ECTS 5
Duración del periodo formativo
Un curso académico
Duración del periodo de investigación Tres cursos académicos a tiempo completo
Idiomas Inglés
Plazas 100El programa de doctorado en Biomedicina tiene como objetivo principal formar estudiantes con el fin de desarrollar una tesis doctoral en el campo de las ciencias de la salud y de la vida. El programa aporta todas las herramientas necesarias (analíticas, experimentales y teóricas) para desarrollar dicho proyecto. El programa de doctorado en Biomedicina es un programa internacional, que cuenta con un alto porcentaje de estudiantes de fuera del Estado.
Objetivos
El objetivo central del doctorado es desarrollar un proyecto de investigación que constituya la base para defender la tesis doctoral.
Contenidos
Defensa del Proyecto de Tesis (5 créditos ECTS)
Seminarios de Investigación Biomédica en el PRBB
Science in Action (incluye Conducta de Investigación Responsable y Pensamiento Crítico)
Líneas de investigación del doctorado
Informática biomédica y biología de sistemas: bioinformática del genoma, laboratorio de sistemas complejos, bioinformática estructural, diseño de fármacos asistido por ordenador, telemática sanitaria, microarrays, quimiogenómica, evolución molecular...
Regulación génica y epigenética: regulación transcripcional, expresión cromática y de genes, regulación del splicing alternativo de pre-mARN, interacciones de proteínas-ARN, regulación de la síntesis de proteínas en eucariotas, control translacional de expresión de genes, acontecimientos epigenéticos en cáncer...
Biología celular y del desarrollo: receptores inhibidores del sistema inmunitario, señalización celular, neurogénesis, miogénesis, respuestas al estrés, diferenciación hematopoyética, biología de células madre, ciclo celular y apoptosis, diferenciación pancreática y cáncer, morfogénesis epitelial, replicación de los virus ARN, organogénesis...
Farmacología y patofisiología clínica: investigación en dolor, neurofarmacología de la adicción a los fármacos, análisis químicas, proteómica, análisis de fármacos en muestras biológicas, farmacología clínica, sustancias de abuso, micología aplicada...
Genética humana y biología de la evolución: diversidad genómica, función de los genes, terapia génica, causas genéticas de las enfermedades, modelos murinos de las enfermedades, análisis del comportamiento de ratones genéticamente modificados, síndrome de Williams-Beuren...
Epidemiología y salud pública: salud laboral, efectos de la contaminación ambiental, epidemiología del asma, evaluación de la percepción de la salud, epidemiología molecular y clínica del cáncer de páncreas, epidemiología de las enfermedades cardiovasculares, etc.
Defensa del Proyecto de Tesis (5 créditos ECTS)
Seminarios de Investigación Biomédica en el PRBB
Science in Action (incluye Conducta de Investigación Responsable y Pensamiento Crítico)
Líneas de investigación del doctorado
Informática biomédica y biología de sistemas: bioinformática del genoma, laboratorio de sistemas complejos, bioinformática estructural, diseño de fármacos asistido por ordenador, telemática sanitaria, microarrays, quimiogenómica, evolución molecular...
Regulación génica y epigenética: regulación transcripcional, expresión cromática y de genes, regulación del splicing alternativo de pre-mARN, interacciones de proteínas-ARN, regulación de la síntesis de proteínas en eucariotas, control translacional de expresión de genes, acontecimientos epigenéticos en cáncer...
Biología celular y del desarrollo: receptores inhibidores del sistema inmunitario, señalización celular, neurogénesis, miogénesis, respuestas al estrés, diferenciación hematopoyética, biología de células madre, ciclo celular y apoptosis, diferenciación pancreática y cáncer, morfogénesis epitelial, replicación de los virus ARN, organogénesis...
Farmacología y patofisiología clínica: investigación en dolor, neurofarmacología de la adicción a los fármacos, análisis químicas, proteómica, análisis de fármacos en muestras biológicas, farmacología clínica, sustancias de abuso, micología aplicada...
Genética humana y biología de la evolución: diversidad genómica, función de los genes, terapia génica, causas genéticas de las enfermedades, modelos murinos de las enfermedades, análisis del comportamiento de ratones genéticamente modificados, síndrome de Williams-Beuren...
Epidemiología y salud pública: salud laboral, efectos de la contaminación ambiental, epidemiología del asma, evaluación de la percepción de la salud, epidemiología molecular y clínica del cáncer de páncreas, epidemiología de las enfermedades cardiovasculares, etc.
Según el RD1393/2007, para poder ser admitido a un programa de doctorado, los candidatos deben acreditar que han obtenido un título universitario oficial de grado (o título de licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico; en caso de titulaciones extranjeras, deberán aportar un título equivalente a un grado, otorgado por una Institución de Educación Superior acreditada).
Asimismo los candidatos deberán acreditar que han obtenido o están en disposición de obtener un título de máster universitario/oficial. En caso de titulaciones extranjeras, deberán acreditar un título de máster equivalente, otorgado por una institución de educación superior acreditada.
Para acceder a un programa de doctorado UPF es necesario haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS (de los cuales como mínimo 60 créditos deberán pertenecer a un programa oficial de postgrado/máster universitario).
Asimismo se podrá acceder al Doctorado acreditando el título de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) regulado por el RD 778/1998, de 30 de abril, o la Suficiencia Investigadora regulada por el RD 185/1985 o también haber obtenido un título de grado de 300 créditos ECTS (según el RD1393/2007). En estos tres casos no se deberá acreditar haber cursado un máster universitario.
Asimismo los candidatos deberán acreditar que han obtenido o están en disposición de obtener un título de máster universitario/oficial. En caso de titulaciones extranjeras, deberán acreditar un título de máster equivalente, otorgado por una institución de educación superior acreditada.
Para acceder a un programa de doctorado UPF es necesario haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS (de los cuales como mínimo 60 créditos deberán pertenecer a un programa oficial de postgrado/máster universitario).
Asimismo se podrá acceder al Doctorado acreditando el título de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) regulado por el RD 778/1998, de 30 de abril, o la Suficiencia Investigadora regulada por el RD 185/1985 o también haber obtenido un título de grado de 300 créditos ECTS (según el RD1393/2007). En estos tres casos no se deberá acreditar haber cursado un máster universitario.
DFP_