Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Ingeniería Geodésica y Cartográfica (Jaén, Jaén)

Universidad de Jaén
DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Descriptores y Objetivos: Cartografía, fotogrametría, teledetección, topografía de alta precisión, redes geodésicas, satélites geodésicos. GPS.
Mareas terrestres, geodesia geométrica, geodesia física, riesgos naturales, prospección gravimétrica, metrología, geomática, sistemas de información geográfica,
catastro.
El objetivo fundamental que se persigue con este Programa de Doctorado es continuar con la formación y especialización de los alumnos en el ámbito de la
Cartografía y la Geodesia, haciendo especial hincapié en los aspectos relativos a la investigación en dichos temas. El programa que aquí se presenta permite la
especialización tanto en tecnologías clásicas y complementarias al currículum del Ingeniero en Geodesia y Fotogrametría, como en aquellas otras emergentes y
todavía no totalmente establecidas. El carácter optativo de los cursos que integran la primera parte del programa permite que la especialización y diseño curricular
lo realice totalmente el alumno con la ayuda de su tutor, en función de sus intereses de especialización e investigación. Este programa forma parte de un programa
interuniversitario con las Universidades Complutense de Madrid, Politécnica de Valencia, Salamanca. Alcalá de Henares y Cantabria, que pretende cubrir un
amplio abanico de especialidades en las disciplinas de Geodesia y Cartografía
Los Programas de Doctorado deberán comprender:
-Cursos o seminarios sobre los contenidos fundamentales de los campos científico, técnico o artístico a los que esté
dedicado el Programa de Doctorado correspondiente.
-Cursos o seminarios relacionados con la metodología y formación en técnicas de investigación.
-Trabajos de investigación tutelados.
-Cursos o seminarios relacionados con campos afines al del Programa y que sean de interés para el proyecto de tesis
doctoral del doctorando.
El estudiante se matriculará en un Programa de Doctorado y deberá obtener al menos 32 créditos en el mismo,
distribuidos en dos periodos de la forma siguiente:
a) En el periodo de docencia (primer año) deberá completar un mínimo de 20 créditos, al menos 15 de ellos deberán
corresponder a cursos o seminarios de tipo fundamental de su programa de doctorado.
b) En el periodo de investigación (segundo año) deberá completar un mínimo de 12 créditos, para cursar este periodo
deberá haber completado el mínimo de 20 créditos de docencia. Es preceptivo que los estudiantes se matriculen de los
cursos que se ofertan con carácter obligatorio.
El alumno podrá conseguir hasta un máximo de 5 créditos por cursos o seminarios de otro Programa no
contemplados en el suyo (no contabilizándose en el caso de elegirlos de tipo fundamental como dentro de los 15
que se exigen según la normativa) o correspondientes a enseñanzas no regladas mediante convalidación.
A cada uno de los alumnos inscritos en un Programa de Doctorado les será asignado un tutor, que será
necesariamente un Doctor adscrito al Departamento o Departamentos responsables del Programa
Mareas terrestres, geodesia geométrica, geodesia física, riesgos naturales, prospección gravimétrica, metrología, geomática, sistemas de información geográfica,
catastro.
El objetivo fundamental que se persigue con este Programa de Doctorado es continuar con la formación y especialización de los alumnos en el ámbito de la
Cartografía y la Geodesia, haciendo especial hincapié en los aspectos relativos a la investigación en dichos temas. El programa que aquí se presenta permite la
especialización tanto en tecnologías clásicas y complementarias al currículum del Ingeniero en Geodesia y Fotogrametría, como en aquellas otras emergentes y
todavía no totalmente establecidas. El carácter optativo de los cursos que integran la primera parte del programa permite que la especialización y diseño curricular
lo realice totalmente el alumno con la ayuda de su tutor, en función de sus intereses de especialización e investigación. Este programa forma parte de un programa
interuniversitario con las Universidades Complutense de Madrid, Politécnica de Valencia, Salamanca. Alcalá de Henares y Cantabria, que pretende cubrir un
amplio abanico de especialidades en las disciplinas de Geodesia y Cartografía
Los Programas de Doctorado deberán comprender:
-Cursos o seminarios sobre los contenidos fundamentales de los campos científico, técnico o artístico a los que esté
dedicado el Programa de Doctorado correspondiente.
-Cursos o seminarios relacionados con la metodología y formación en técnicas de investigación.
-Trabajos de investigación tutelados.
-Cursos o seminarios relacionados con campos afines al del Programa y que sean de interés para el proyecto de tesis
doctoral del doctorando.
El estudiante se matriculará en un Programa de Doctorado y deberá obtener al menos 32 créditos en el mismo,
distribuidos en dos periodos de la forma siguiente:
a) En el periodo de docencia (primer año) deberá completar un mínimo de 20 créditos, al menos 15 de ellos deberán
corresponder a cursos o seminarios de tipo fundamental de su programa de doctorado.
b) En el periodo de investigación (segundo año) deberá completar un mínimo de 12 créditos, para cursar este periodo
deberá haber completado el mínimo de 20 créditos de docencia. Es preceptivo que los estudiantes se matriculen de los
cursos que se ofertan con carácter obligatorio.
El alumno podrá conseguir hasta un máximo de 5 créditos por cursos o seminarios de otro Programa no
contemplados en el suyo (no contabilizándose en el caso de elegirlos de tipo fundamental como dentro de los 15
que se exigen según la normativa) o correspondientes a enseñanzas no regladas mediante convalidación.
A cada uno de los alumnos inscritos en un Programa de Doctorado les será asignado un tutor, que será
necesariamente un Doctor adscrito al Departamento o Departamentos responsables del Programa
Métodos avanzados de calibración de cámaras no métricas, Fundamental 3,0 Optativo
digitales y videocámaras. Aplicaciones
Aplicaciones geoestadísticas para la creación y análisis de bases Fundamental 3,0 Optativo
cartográficas numéricas
Aplicaciones avanzadas de tratamiento de imágenes de satélite
Modelización, simulación y toma de decisiones con SIG
Aplicaciones de la geomática al catastro inmobiliario y la Fundamental 3,0 Optativo
valoración
Cartografía de riesgos naturales y medioambiente
WGS 84 y EGM 96
Calidad en instrumentos topográfico-geodésicos
Generalización de bases de datos topográficas y temáticas
Interferometría radar de satélite InSAR. Principios y aplicaciones
Procesamiento preciso de datos GPS: Algoritmos, programas y Fundamental 3,0 Optativo
Soluciones
Producción científica en inglés en revistas de impacto
Tratamiento de variables topocartográficas: estimación y Línea de 12,0 Optativo
simulación geostadística
Generación de productos cartográficos mediante Línea de 12,0 Optativo
fotogrametría digital.
Teledetección: sensores, tratamiento avanzado de imágenes, Línea de 12,0 Optativo
aplicaciones cartográficas y medioambientales
Producción cartográfica y sistemas de información geográfica
Cartografía temática
Métodos avanzados de fotogrametría de objeto cercano
Diseño de un modelo catastral para la gestión ordenada del Línea de 12,0 Optativo
territorio y para la toma de decisiones documentadas
Interferometría Radar (InSAR)
Procesamiento de datos GPS
digitales y videocámaras. Aplicaciones
Aplicaciones geoestadísticas para la creación y análisis de bases Fundamental 3,0 Optativo
cartográficas numéricas
Aplicaciones avanzadas de tratamiento de imágenes de satélite
Modelización, simulación y toma de decisiones con SIG
Aplicaciones de la geomática al catastro inmobiliario y la Fundamental 3,0 Optativo
valoración
Cartografía de riesgos naturales y medioambiente
WGS 84 y EGM 96
Calidad en instrumentos topográfico-geodésicos
Generalización de bases de datos topográficas y temáticas
Interferometría radar de satélite InSAR. Principios y aplicaciones
Procesamiento preciso de datos GPS: Algoritmos, programas y Fundamental 3,0 Optativo
Soluciones
Producción científica en inglés en revistas de impacto
Tratamiento de variables topocartográficas: estimación y Línea de 12,0 Optativo
simulación geostadística
Generación de productos cartográficos mediante Línea de 12,0 Optativo
fotogrametría digital.
Teledetección: sensores, tratamiento avanzado de imágenes, Línea de 12,0 Optativo
aplicaciones cartográficas y medioambientales
Producción cartográfica y sistemas de información geográfica
Cartografía temática
Métodos avanzados de fotogrametría de objeto cercano
Diseño de un modelo catastral para la gestión ordenada del Línea de 12,0 Optativo
territorio y para la toma de decisiones documentadas
Interferometría Radar (InSAR)
Procesamiento de datos GPS
Titulaciones de acceso: Preferente Ingeniero en Geodésica y Cartografía. Otras Ingenierías y licenciaturas, relacionadas con la Cartografía, Geodésica y
Fotogrametría
Criterios de selección: valoración positiva del aspirante por parte de la Comisión de Doctorado del Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y
Fotogrametría, en función de criterios públicos de valoración establecidos por la misma (titulación, expediente, currículum, afinidad al área de conocimiento,
entrevista personal,etc
Fotogrametría
Criterios de selección: valoración positiva del aspirante por parte de la Comisión de Doctorado del Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y
Fotogrametría, en función de criterios públicos de valoración establecidos por la misma (titulación, expediente, currículum, afinidad al área de conocimiento,
entrevista personal,etc
DFP_
DFP_
DFP_