Doctorado en Economía Agroalimentaria y Medio Ambiente (Valencia, Valencia)
Universidad Politécnica de Valencia
DFP_
Ubicación:Valencia - Valencia
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos:
Genéricos:
• Capacidad de análisis y síntesis
• Resolución de problemas
• Comunicación oral y escrita
• Realizar con eficacia las tareas asignadas como miembro de un equipo.
• Conocimientos generales sobre economía agroalimentaria y del medio
ambiente
• Habilidades de comunicación interpersonal
Específicos:
• Dirección estratégica de una empresa agroalimentaria (dirección
financiera, empresarial, contable, fiscal y comercial).
• Análisis y evaluación de los impactos de las políticas públicas (políticas
comerciales, agrarias y ambientales).
• Aplicar técnicas de investigación comercial.
• Analizar los instrumentos de desarrollo rural
• Estudio del uso, planificación y eficiencia del agua y de los regadíos
• Comprensión de los problemas generados con la internacionalización
del comercio de productos agroalimentarios
• Determinación del marketing mix o marketing operativo a través de las
herramientas del marketing
• Conocer con profundidad el sector citrícola
Genéricos:
• Capacidad de análisis y síntesis
• Resolución de problemas
• Comunicación oral y escrita
• Realizar con eficacia las tareas asignadas como miembro de un equipo.
• Conocimientos generales sobre economía agroalimentaria y del medio
ambiente
• Habilidades de comunicación interpersonal
Específicos:
• Dirección estratégica de una empresa agroalimentaria (dirección
financiera, empresarial, contable, fiscal y comercial).
• Análisis y evaluación de los impactos de las políticas públicas (políticas
comerciales, agrarias y ambientales).
• Aplicar técnicas de investigación comercial.
• Analizar los instrumentos de desarrollo rural
• Estudio del uso, planificación y eficiencia del agua y de los regadíos
• Comprensión de los problemas generados con la internacionalización
del comercio de productos agroalimentarios
• Determinación del marketing mix o marketing operativo a través de las
herramientas del marketing
• Conocer con profundidad el sector citrícola
Líneas de investigación:
• Valoración de activos agrarios y medioambientales.
• Nuevos índices de eficiencia y productividad en la empresa
agroalimentaria.
• Desarrollo Rural Sostenible: Modelos y Técnicas multiobjetivo.
• Economía de los sistemas agrarios.
• Análisis de procesos de desarrollo económico en zonas rurales.
• Economía y política agroambiental.
• Economía de los Recursos Naturales.
• Política y Gestión Ambiental.
• Eficiencia económica y ambiental de los sistemas de riego
• Contabilidad y fiscalidad de la empresa agroalimentaria.
• La economía social y el sector agroalimentario.
• Los costes y su sistema de control para la gestión de empresas en el
sector agroalimentario.
• Marketing de productos agroalimentarios
• Investigación de mercados agroalimentarios.
• Análisis y evaluación de políticas agrarias en un contexto internacional.
• Políticas agrarias de la Unión Europea.
• Sistemas agroalimentarios y análisis de cadenas de valor globales.
• Desarrollo económico y seguridad alimentaria.
La admisión al Programa de Doctorado la realiza la Comisión Académica del
Programa (CAP) constituida por el Responsable del Doctorado, y los
profesores doctores de la Comisión Docente del Departamento de Economía y
Ciencias Sociales (incluyendo el/los Director/es del Master asociado a este
Doctorado).
• Admisión al periodo formativo
La admisión al periodo formativo se realiza en función de la formación previa y
curriculum vitae del alumno.La CAP valorará el expediente académico, la
formación complementaria y experiencia del solicitante, reflejados en su
curriculum vitae, para su admisión. El número de créditos a cursar por cada
alumno (como mínimo 60) es definido por la CAP en base a su formación
previa, pudiendo exigirse el cursar formación específica para la nivelación de
conocimientos.
• Admisión al periodo de investigación
Esta se realizará por la CAP cuando el alumno acredite la formación específica
definida en su admisión al periodo formativo (al menos 60 créditos), de la oferta
formativa del Máster asociado al mismo. Los alumnos solicitantes que hayan
cursado el Máster asociado del Programa serán admitidos directamente al
periodo de investigación. Los alumnos con título de Master afín a los del
programa podrán ser también admitidos directamente al periodo de
investigación, a criterio de la CAP, en función de la formación acreditada en el
título de Master.
Programa (CAP) constituida por el Responsable del Doctorado, y los
profesores doctores de la Comisión Docente del Departamento de Economía y
Ciencias Sociales (incluyendo el/los Director/es del Master asociado a este
Doctorado).
• Admisión al periodo formativo
La admisión al periodo formativo se realiza en función de la formación previa y
curriculum vitae del alumno.La CAP valorará el expediente académico, la
formación complementaria y experiencia del solicitante, reflejados en su
curriculum vitae, para su admisión. El número de créditos a cursar por cada
alumno (como mínimo 60) es definido por la CAP en base a su formación
previa, pudiendo exigirse el cursar formación específica para la nivelación de
conocimientos.
• Admisión al periodo de investigación
Esta se realizará por la CAP cuando el alumno acredite la formación específica
definida en su admisión al periodo formativo (al menos 60 créditos), de la oferta
formativa del Máster asociado al mismo. Los alumnos solicitantes que hayan
cursado el Máster asociado del Programa serán admitidos directamente al
periodo de investigación. Los alumnos con título de Master afín a los del
programa podrán ser también admitidos directamente al periodo de
investigación, a criterio de la CAP, en función de la formación acreditada en el
título de Master.
DFP_
DFP_
DFP_