Doctorado en Ecopatología de la Fauna Silvestre y sus Implicaciones en Sanidad Animal y Salud Pública (Murcia, Murcia)

Universidad de Murcia
DFP_
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
La obtención del Título de Doctor a través del presente Programa de Doctorado garantizará, como mínimo, que los estudiantes habrán adquirido, además de las competencias que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, las siguientes competencias básicas:
a) Capacidad de comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la ecopatología de la fauna silvestre y sus implicaciones en sanidad animal y salud pública.
b) Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
c )Capacidad de realizar una contribución a través de una investigación original del conocimiento que amplíe las fronteras, desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad para comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
La obtención del Título de Doctor a través del presente Programa de Doctorado garantizará, como mínimo, que los estudiantes habrán adquirido, además de las competencias que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, las siguientes competencias básicas:
a) Capacidad de comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la ecopatología de la fauna silvestre y sus implicaciones en sanidad animal y salud pública.
b) Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
c )Capacidad de realizar una contribución a través de una investigación original del conocimiento que amplíe las fronteras, desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad para comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Período formativo
El período de formación podrá ser:
Un Máster Universitario. Las enseñanzas oficiales del Máster "Gestión de la fauna silvestre" están diseñadas como períodos de formación doctoral en su itinerario investigador. Incluyen las actividades formativas necesarias para iniciar a los futuros doctorandos en los protocolos y técnicas de investigación propias del campo de estudio del Programa de Doctorado que ahora presentamos. Sin embargo, debemos destacar que cuando el alumno haya cursado el itinerario profesional del mencionado Máster Oficial, esta formación no es suficiente para completar el periodo formativo del doctorado, por lo que dicho período deberá ser completado con materias y asignaturas que refuercen la orientación formativa investigadora.
60 créditos incluidos en varios másteres universitarios oficiales. La Comisión Académica del Programa de Doctorado será la encargada de valorar si los créditos que el alumno ha cursado en estos Másteres tienen contenidos similares a los del Máster "Gestión de la fauna silvestre" y si, en consecuencia, han cubierto adecuadamente las exigencias del período de formación necesarias para la admisión en el período de investigación del Programa que aquí presentamos.
De manera excepcional, el período de formación podrá consistir en 60 créditos de actividades formativas de posgrado no incluidas en Másteres Universitarios.
Cualquier otro caso de los previstos en normas de carácter general.
Período investigador
El Programa de Doctorado que presentamos consta de diez líneas de investigación, cada una de las cuales consta de cursos, seminarios y otras actividades orientadas a la formación investigadora del alumno.
El alumno que desee presentar el proyecto de Tesis Doctoral, deberá acogerse a una de estas líneas, en concreto a aquella que esté en consonancia con el tema del proyecto de Tesis Doctoral. En la siguiente tabla se indican las líneas de investigación, el área de conocimiento al que están asignadas, así como la relación de profesores o investigadores de la Universidad de Murcia encargados de la dirección de los proyectos de tesis que se acojan a cada una de estas líneas.
El período de formación podrá ser:
Un Máster Universitario. Las enseñanzas oficiales del Máster "Gestión de la fauna silvestre" están diseñadas como períodos de formación doctoral en su itinerario investigador. Incluyen las actividades formativas necesarias para iniciar a los futuros doctorandos en los protocolos y técnicas de investigación propias del campo de estudio del Programa de Doctorado que ahora presentamos. Sin embargo, debemos destacar que cuando el alumno haya cursado el itinerario profesional del mencionado Máster Oficial, esta formación no es suficiente para completar el periodo formativo del doctorado, por lo que dicho período deberá ser completado con materias y asignaturas que refuercen la orientación formativa investigadora.
60 créditos incluidos en varios másteres universitarios oficiales. La Comisión Académica del Programa de Doctorado será la encargada de valorar si los créditos que el alumno ha cursado en estos Másteres tienen contenidos similares a los del Máster "Gestión de la fauna silvestre" y si, en consecuencia, han cubierto adecuadamente las exigencias del período de formación necesarias para la admisión en el período de investigación del Programa que aquí presentamos.
De manera excepcional, el período de formación podrá consistir en 60 créditos de actividades formativas de posgrado no incluidas en Másteres Universitarios.
Cualquier otro caso de los previstos en normas de carácter general.
Período investigador
El Programa de Doctorado que presentamos consta de diez líneas de investigación, cada una de las cuales consta de cursos, seminarios y otras actividades orientadas a la formación investigadora del alumno.
El alumno que desee presentar el proyecto de Tesis Doctoral, deberá acogerse a una de estas líneas, en concreto a aquella que esté en consonancia con el tema del proyecto de Tesis Doctoral. En la siguiente tabla se indican las líneas de investigación, el área de conocimiento al que están asignadas, así como la relación de profesores o investigadores de la Universidad de Murcia encargados de la dirección de los proyectos de tesis que se acojan a cada una de estas líneas.
Perfil de ingreso
Para el acceso al período de investigación que, además, cumple con alguno de estos requisitos:
Está en posición del Título Oficial de Máster Universitario en "Gestión de la fauna silvestre" u otro del mismo nivel y similares contenidos expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o, en su caso, que ha sido comprobada la formación equivalente, mediante acuerdo del órgano competente en la Universidad de Murcia.
Haber superado 60 créditos incluidos en uno o varios másteres universitarios, de acuerdo con la oferta de la Universidad, o, en su caso, acreditar 60 créditos de nivel de posgrado no incluidos en Másteres Universitarios, en cuyo caso la aprobación deberá contar con un informe favorable de la agencia de evaluación de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 24 del RD 1393/2007.
Estar en posesión de un Título de Graduado cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos. En este caso, la Comisión Académica también podrá establecer una formación complementaria como requisito sine qua non para la admisión del alumno en el período de investigación del Programa.
Cualquier otro caso de los previstos en normas de carácter general.
Para el acceso al período de investigación que, además, cumple con alguno de estos requisitos:
Está en posición del Título Oficial de Máster Universitario en "Gestión de la fauna silvestre" u otro del mismo nivel y similares contenidos expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o, en su caso, que ha sido comprobada la formación equivalente, mediante acuerdo del órgano competente en la Universidad de Murcia.
Haber superado 60 créditos incluidos en uno o varios másteres universitarios, de acuerdo con la oferta de la Universidad, o, en su caso, acreditar 60 créditos de nivel de posgrado no incluidos en Másteres Universitarios, en cuyo caso la aprobación deberá contar con un informe favorable de la agencia de evaluación de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 24 del RD 1393/2007.
Estar en posesión de un Título de Graduado cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos. En este caso, la Comisión Académica también podrá establecer una formación complementaria como requisito sine qua non para la admisión del alumno en el período de investigación del Programa.
Cualquier otro caso de los previstos en normas de carácter general.
DFP_
DFP_
DFP_