Doctorado en El 27 desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata) (MENCIÓN DE CALIDAD) (Jaén, Jaén)

Universidad de Jaén
DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Los Programas de Doctorado deberán comprender:
-Cursos o seminarios sobre los contenidos fundamentales de los campos científico, técnico o artístico a los que esté
dedicado el Programa de Doctorado correspondiente.
-Cursos o seminarios relacionados con la metodología y formación en técnicas de investigación.
-Trabajos de investigación tutelados.
-Cursos o seminarios relacionados con campos afines al del Programa y que sean de interés para el proyecto de tesis
doctoral del doctorando.
El estudiante se matriculará en un Programa de Doctorado y deberá obtener al menos 32 créditos en el mismo,
distribuidos en dos periodos de la forma siguiente:
a) En el periodo de docencia (primer año) deberá completar un mínimo de 20 créditos, al menos 15 de ellos deberán
corresponder a cursos o seminarios de tipo fundamental de su programa de doctorado.
b) En el periodo de investigación (segundo año) deberá completar un mínimo de 12 créditos, para cursar este periodo
deberá haber completado el mínimo de 20 créditos de docencia. Es preceptivo que los estudiantes se matriculen de los
cursos que se ofertan con carácter obligatorio.
El alumno podrá conseguir hasta un máximo de 5 créditos por cursos o seminarios de otro Programa no
contemplados en el suyo (no contabilizándose en el caso de elegirlos de tipo fundamental como dentro de los 15
que se exigen según la normativa) o correspondientes a enseñanzas no regladas mediante convalidación.
A cada uno de los alumnos inscritos en un Programa de Doctorado les será asignado un tutor, que será
necesariamente un Doctor adscrito al Departamento o Departamentos responsables del Programa
-Cursos o seminarios sobre los contenidos fundamentales de los campos científico, técnico o artístico a los que esté
dedicado el Programa de Doctorado correspondiente.
-Cursos o seminarios relacionados con la metodología y formación en técnicas de investigación.
-Trabajos de investigación tutelados.
-Cursos o seminarios relacionados con campos afines al del Programa y que sean de interés para el proyecto de tesis
doctoral del doctorando.
El estudiante se matriculará en un Programa de Doctorado y deberá obtener al menos 32 créditos en el mismo,
distribuidos en dos periodos de la forma siguiente:
a) En el periodo de docencia (primer año) deberá completar un mínimo de 20 créditos, al menos 15 de ellos deberán
corresponder a cursos o seminarios de tipo fundamental de su programa de doctorado.
b) En el periodo de investigación (segundo año) deberá completar un mínimo de 12 créditos, para cursar este periodo
deberá haber completado el mínimo de 20 créditos de docencia. Es preceptivo que los estudiantes se matriculen de los
cursos que se ofertan con carácter obligatorio.
El alumno podrá conseguir hasta un máximo de 5 créditos por cursos o seminarios de otro Programa no
contemplados en el suyo (no contabilizándose en el caso de elegirlos de tipo fundamental como dentro de los 15
que se exigen según la normativa) o correspondientes a enseñanzas no regladas mediante convalidación.
A cada uno de los alumnos inscritos en un Programa de Doctorado les será asignado un tutor, que será
necesariamente un Doctor adscrito al Departamento o Departamentos responsables del Programa
La influencia de la poesía francesa en la lírica española de la Edad Metodológico 3,0 Optativo
de Plata
33409 La narrativa y la dramaturgia de Roberto Arlt: una voz propia Fundamental 3,0 Optativo
de la vanguardia argentina (años 20 y 30)
33410 El teatro de la Edad de Plata Fundamental 3,0 Optativo
33411 La historiografía de la literatura de la modernidad y la Edad de PlataFundamental 3,0 Optativo
33513 Los autores del 27 y su aportación a la crítica y teoría literarias Fundamental 3,0 Optativo
33514 El mundo clásico y la identidad latinoamericana en la Edad de Plata Fundamental 3,0 Optativo
33515 La literatura del siglo de Oro en la Edad de Plata Fundamental 3,0 Optativo
33236 Antonio Machado y la generación del 27: encuentros y Fundamental 3,0 Optativo
desencuentros ( a impartir en la Universidad de Granada)
EL 27 DESDE HOY EN LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA (LA EDAD DE PLATA)
Código Título curso / línea de investigación Tipo Créditos Carácter
33237 *César Vallejo entre América latina y España ( a impartir en la Fundamental 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
33414 La nueva manera espiritualista de Federico García Lorca Fundamental 3,0 Optativo
( a impartir en la Universidad deGranada)
33239 Construcción sexista y discriminación en la historiografía del 27 Metodológico 3,0 Optativo
( a impartir en la Universidad de Granada)Dr/a. Angela Olalla Real (Universidad de Granada)
33240 El veintisiete en vanguardia ( a impartir en la Universidad de Fundamental 3,0 Optativo
Granada)
33242 Historia, poética y conceptos de la generación del 27 ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33243 La conciencia poética del Rafael Alberti y Luis Cernuda ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33244 La métrica en la generación del 27 ( a impartir en la Metodológico 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
33245 La mujer en la literatura. Del modernismo a las vanguardias ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33415 Tradición y vanguardia en el teatro español. La generación del 27 Fundamental 3,0 Optativo
a impartir en la Universidad de Granada)
33248 Lecturas de los autos sacramentales de Calderón a partir de Fundamental 3,0 Optativo
1927 ( a impartir en la Universidad de Granada)
33249 Los poetas hispanoamericanos y la generación del 27 ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33416 Intelectuales y escritores en la guerra de España( a impartir en la Fundamental 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
33417 Presencia de las literaturas europeas en el 27 ( a impartir en la Fundamental 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
EL 27 DESDE HOY EN LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA (LA EDAD DE PLATA)
58125 La generacióndel 27 y la tradición . Literatura española moderna Línea de 12,0 Optativo
y contemporánea investigación
58126 La generacióndel 27 y la tradición . Literatura hispanoamericana Línea de 12,0 Optativo
investigación
58127 Poéticas de la gneración del 27. Literatura comparada. Presencia Línea de 12,0 Optativo
de la literatura francesa en la literatura española. La recepción investigación
del naturalismo y del simbolismo en España
58128 El 27 y la literatura de género. Literatura comparada. Teoría de la Línea de 12,0 Optativo
Literatura . Literatura española del siglo XX investigación
58129 La generacióndel 27 y la tradición . Literatura comparada. Línea de 12,0 Optativo
Presencia de la literatura latina en la literatura española
de Plata
33409 La narrativa y la dramaturgia de Roberto Arlt: una voz propia Fundamental 3,0 Optativo
de la vanguardia argentina (años 20 y 30)
33410 El teatro de la Edad de Plata Fundamental 3,0 Optativo
33411 La historiografía de la literatura de la modernidad y la Edad de PlataFundamental 3,0 Optativo
33513 Los autores del 27 y su aportación a la crítica y teoría literarias Fundamental 3,0 Optativo
33514 El mundo clásico y la identidad latinoamericana en la Edad de Plata Fundamental 3,0 Optativo
33515 La literatura del siglo de Oro en la Edad de Plata Fundamental 3,0 Optativo
33236 Antonio Machado y la generación del 27: encuentros y Fundamental 3,0 Optativo
desencuentros ( a impartir en la Universidad de Granada)
EL 27 DESDE HOY EN LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA (LA EDAD DE PLATA)
Código Título curso / línea de investigación Tipo Créditos Carácter
33237 *César Vallejo entre América latina y España ( a impartir en la Fundamental 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
33414 La nueva manera espiritualista de Federico García Lorca Fundamental 3,0 Optativo
( a impartir en la Universidad deGranada)
33239 Construcción sexista y discriminación en la historiografía del 27 Metodológico 3,0 Optativo
( a impartir en la Universidad de Granada)Dr/a. Angela Olalla Real (Universidad de Granada)
33240 El veintisiete en vanguardia ( a impartir en la Universidad de Fundamental 3,0 Optativo
Granada)
33242 Historia, poética y conceptos de la generación del 27 ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33243 La conciencia poética del Rafael Alberti y Luis Cernuda ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33244 La métrica en la generación del 27 ( a impartir en la Metodológico 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
33245 La mujer en la literatura. Del modernismo a las vanguardias ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33415 Tradición y vanguardia en el teatro español. La generación del 27 Fundamental 3,0 Optativo
a impartir en la Universidad de Granada)
33248 Lecturas de los autos sacramentales de Calderón a partir de Fundamental 3,0 Optativo
1927 ( a impartir en la Universidad de Granada)
33249 Los poetas hispanoamericanos y la generación del 27 ( a Fundamental 3,0 Optativo
impartir en la Universidad de Granada)
33416 Intelectuales y escritores en la guerra de España( a impartir en la Fundamental 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
33417 Presencia de las literaturas europeas en el 27 ( a impartir en la Fundamental 3,0 Optativo
Universidad de Granada)
EL 27 DESDE HOY EN LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA (LA EDAD DE PLATA)
58125 La generacióndel 27 y la tradición . Literatura española moderna Línea de 12,0 Optativo
y contemporánea investigación
58126 La generacióndel 27 y la tradición . Literatura hispanoamericana Línea de 12,0 Optativo
investigación
58127 Poéticas de la gneración del 27. Literatura comparada. Presencia Línea de 12,0 Optativo
de la literatura francesa en la literatura española. La recepción investigación
del naturalismo y del simbolismo en España
58128 El 27 y la literatura de género. Literatura comparada. Teoría de la Línea de 12,0 Optativo
Literatura . Literatura española del siglo XX investigación
58129 La generacióndel 27 y la tradición . Literatura comparada. Línea de 12,0 Optativo
Presencia de la literatura latina en la literatura española
Titulaciones de acceso: Licenciado: Filosofía y Letras, Filología Hispánica, Filología Románica, Filología Inglesa, Otras Filologías, Lingüística General,
Humanidades, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Traducción e Interpretación, Ciencias de la
Criterios de selección: Curriculum vitae y adaptación del mismo al contenido del programa
Humanidades, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Traducción e Interpretación, Ciencias de la
Criterios de selección: Curriculum vitae y adaptación del mismo al contenido del programa
DFP_