Doctorado en Estudios de traducción e interpretación (Castellón, Castellón de la Plana)

Universidad Jaume I
DFP_
Ubicación:Castellón - Castellón de la Plana
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
1. OBJETIVOS
El programa de doctorado Estudios de Traducción e Interpretación nace con el objetivo fundamental de ofrecer a los estudiantes un marco en el que poder desarrollar su actividad investigadora, cumpliendo con la normativa establecida en el decreto 1393/2007. En concreto, los objetivos específicos son los siguientes:
- formar a investigadores en el ámbito de la Traductología que sean capaces de llevar a cabo una tesis doctoral, tras haber completado el período de docencia (véase apartado 3), lo cual comporta profundizar en las últimas teorías y avances de la disciplina, manejar los recursos
documentales sobre investigación, aplicar las nuevas tecnologías a la investigación y conocer los ámbitos de especialización
de la disciplina, aspectos todos que ya han comenzado a estudiar y adquirir en el período de formación.
- contribuir a la formación de los futuros profesores de los grados en traducción e interpretación, una de cuyas tareas
esenciales es la investigación;
- fomentar la formación continuada de los licenciados, graduados y profesionales de la traducción y la interpretación y materias afines;
- crear una plataforma de formación de investigadores que aglutine los esfuerzos de todas las instituciones en el panorama nacional e internacional con las que se colabora;
- garantizar una formación común de tipo teórico y metodológico que pueda complementarse con otra formación más
especializada en aquellos subámbitos temáticos más concretos que elija el estudiante.
El programa de doctorado Estudios de Traducción e Interpretación nace con el objetivo fundamental de ofrecer a los estudiantes un marco en el que poder desarrollar su actividad investigadora, cumpliendo con la normativa establecida en el decreto 1393/2007. En concreto, los objetivos específicos son los siguientes:
- formar a investigadores en el ámbito de la Traductología que sean capaces de llevar a cabo una tesis doctoral, tras haber completado el período de docencia (véase apartado 3), lo cual comporta profundizar en las últimas teorías y avances de la disciplina, manejar los recursos
documentales sobre investigación, aplicar las nuevas tecnologías a la investigación y conocer los ámbitos de especialización
de la disciplina, aspectos todos que ya han comenzado a estudiar y adquirir en el período de formación.
- contribuir a la formación de los futuros profesores de los grados en traducción e interpretación, una de cuyas tareas
esenciales es la investigación;
- fomentar la formación continuada de los licenciados, graduados y profesionales de la traducción y la interpretación y materias afines;
- crear una plataforma de formación de investigadores que aglutine los esfuerzos de todas las instituciones en el panorama nacional e internacional con las que se colabora;
- garantizar una formación común de tipo teórico y metodológico que pueda complementarse con otra formación más
especializada en aquellos subámbitos temáticos más concretos que elija el estudiante.
período formativo
como se recoge en la normativa, el programa de doctorado consta de una parte formativa (docente), en la que el estudiante cursa los créditos necesarios para poder acceder al periodo de investigación. en el caso del programa de doctorado estudios de traducción e interpretación (14007), que nos ocupa, los estudiantes podrán acceder al período investigador tras haber cursado alguno de los siguientes estudios de máster (o las partes correspondientes de los mismos que les habiliten a acceder al período investigador):
-
máster interuniversitario en investigación en traducción e interpretación por la universitat jaume i (en colaboración con la universitat de valència)
-
-máster en traducción médico-sanitaria por la universitat jaume i
asimismo, la comisión de doctorado valorará especialmente el haber cursado uno de los siguientes másteres, en los que el profesorado del departamnento de traducción y comunicación de la universitat jaume i colabora activamente desde los inicios:
-
máster en traducción institucional por la universidad de alicante
-
máster en traducción creativa y humanística por la universitat de valència.
además, la comisión podrá evaluar cualquier otra solicitud de acceso al período de investigación procedente de estudios distintos a los arriba mencionados, siempre que se justifique que habilitan al estudiante para adquirir las competencias exigidas; así como recomendar al estudiante, como hemos visto, la asistencia a algún seminario o asignatura específica.
4. período de investigación
tras la superación del período formativo, el estudiante se matriculará en el período de investigación, el objetivo del cual será realizar la tesis doctoral.
para ello, desde el departamento de traducción y comunicación se le asignará un tutor, en función de las preferencias investigadoras del estudiante, de entre todos los profesores que forman parte del programa (véase apartado 5). dicho tutor, junto con el (los) director(es) de la tesis, deberá guiar al estudiante durante el proceso de realización de su trabajo, asesorándolo en temas de documentación, metodología, elaboración del trabajo, etc.
durante este período, asimismo, el estudiante podrá tener acceso a las conferencias programadas por el departamento en el seminario de investigación, un foro que anualmente se organiza para acoger entre 4 y 6 conferencias de académicos relevantes en el ámbito nacional e internacional, del que puntualmente recibirá información. para el curso académico 2010/2011 este seminario contará con las siguientes conferencias:
m. a. candel. universitat politécnica de valència
a. chesterman. university of helsinki
c. alvstad. oslo university
anna matamala. universitat autònoma de barcelona
además, en función de la línea de investigación escogida por el estudiante, este tendrá acceso a todas las actividades de investigación complementarias organizadas por el grupo al que pertenezca su tutor/director
como se recoge en la normativa, el programa de doctorado consta de una parte formativa (docente), en la que el estudiante cursa los créditos necesarios para poder acceder al periodo de investigación. en el caso del programa de doctorado estudios de traducción e interpretación (14007), que nos ocupa, los estudiantes podrán acceder al período investigador tras haber cursado alguno de los siguientes estudios de máster (o las partes correspondientes de los mismos que les habiliten a acceder al período investigador):
-
máster interuniversitario en investigación en traducción e interpretación por la universitat jaume i (en colaboración con la universitat de valència)
-
-máster en traducción médico-sanitaria por la universitat jaume i
asimismo, la comisión de doctorado valorará especialmente el haber cursado uno de los siguientes másteres, en los que el profesorado del departamnento de traducción y comunicación de la universitat jaume i colabora activamente desde los inicios:
-
máster en traducción institucional por la universidad de alicante
-
máster en traducción creativa y humanística por la universitat de valència.
además, la comisión podrá evaluar cualquier otra solicitud de acceso al período de investigación procedente de estudios distintos a los arriba mencionados, siempre que se justifique que habilitan al estudiante para adquirir las competencias exigidas; así como recomendar al estudiante, como hemos visto, la asistencia a algún seminario o asignatura específica.
4. período de investigación
tras la superación del período formativo, el estudiante se matriculará en el período de investigación, el objetivo del cual será realizar la tesis doctoral.
para ello, desde el departamento de traducción y comunicación se le asignará un tutor, en función de las preferencias investigadoras del estudiante, de entre todos los profesores que forman parte del programa (véase apartado 5). dicho tutor, junto con el (los) director(es) de la tesis, deberá guiar al estudiante durante el proceso de realización de su trabajo, asesorándolo en temas de documentación, metodología, elaboración del trabajo, etc.
durante este período, asimismo, el estudiante podrá tener acceso a las conferencias programadas por el departamento en el seminario de investigación, un foro que anualmente se organiza para acoger entre 4 y 6 conferencias de académicos relevantes en el ámbito nacional e internacional, del que puntualmente recibirá información. para el curso académico 2010/2011 este seminario contará con las siguientes conferencias:
m. a. candel. universitat politécnica de valència
a. chesterman. university of helsinki
c. alvstad. oslo university
anna matamala. universitat autònoma de barcelona
además, en función de la línea de investigación escogida por el estudiante, este tendrá acceso a todas las actividades de investigación complementarias organizadas por el grupo al que pertenezca su tutor/director
6. Criterios de admisión:
El requisito imprescindible para cursar el doctorado será o bén haber realizado estudios de grado / Licenciatura más uno de los másters que dan acceso a este programa de doctorado, o poseer 300 créditos de formación previa en algún área afín a traducción y la interpretación. En este caso, la comisión de tercer y ciclo y postgrado valorará los expedientes de los /as candidatos/as y realizará la propuesta de formación complementaria que considere más adecuada, de entre toda la oferta del programa. En todo caso, el/la aspirante a realizar los estudios de doctorado, de no ser estudiante de postgrado a través de alguno de los másters deberá cumplir con los requisistos básicos exigidos a éstos.
7. Vias de acceso:
7.1:
Haber superado 60 créditos inclusive en uno o varios másteres universitarios, de acuerdo con la oferta de a Universitat Jaume I
7.2:
Estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior. Además, podemos acceder los que estén en posesión de título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Européo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación. pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. (RD 1393/2007, artículo 19, punto 2).
El requisito imprescindible para cursar el doctorado será o bén haber realizado estudios de grado / Licenciatura más uno de los másters que dan acceso a este programa de doctorado, o poseer 300 créditos de formación previa en algún área afín a traducción y la interpretación. En este caso, la comisión de tercer y ciclo y postgrado valorará los expedientes de los /as candidatos/as y realizará la propuesta de formación complementaria que considere más adecuada, de entre toda la oferta del programa. En todo caso, el/la aspirante a realizar los estudios de doctorado, de no ser estudiante de postgrado a través de alguno de los másters deberá cumplir con los requisistos básicos exigidos a éstos.
7. Vias de acceso:
7.1:
Haber superado 60 créditos inclusive en uno o varios másteres universitarios, de acuerdo con la oferta de a Universitat Jaume I
7.2:
Estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior. Además, podemos acceder los que estén en posesión de título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Européo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación. pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. (RD 1393/2007, artículo 19, punto 2).
DFP_
DFP_
DFP_