Doctorado en Innovación Educativa y Aprendizaje a lo Largo de la Vida (San Sebastián , San Sebastián)

Universidad de Deusto
DFP_
Ubicación:San Sebastián - San Sebastián
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Orientación del Programa:
El Doctorado en Innovación Educativa y Aprendizaje a lo Largo de la Vida está orientado al análisis y mejora de las estructuras y procesos educativos, desde una perspectiva tanto longitudinal como transversal. Su foco de investigación lo constituyen los diferentes niveles de análisis (sistema-macro, centro?meso, aula?micro, e individuo), longitudinal (educación primaria, secundaria, superior y continua) y transversalmente (inclusión, educación formal, informal y no formal).
El programa parte de la atención a los procesos educativos a lo largo de la vida (en la línea del Máster Universitario Europeo en Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Políticas y Gestión, European Masters in Lifelong Learning: Policy and Management, Erasmus Mundus), con un foco específico en la educación formal (Máster Universitarito en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas) y la educación inclusiva (en la línea del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales), todos ellos Másters Oficiales impartidos en la Universidad de Deusto.
Competencias:
1. El Doctorado en Innovación Educativa y Aprendizaje a lo Largo de la Vida establece las siguiente competencias que deberá adquirir el estudiante al finalizar sus estudios:
2. Conocer en profundidad el campo de estudio de las Ciencias de la Educación siendo capaz de analizar y comprender de manera sistemática el conocimiento acumulado a lo largo de la historia así como los avances que se producen en esta rama de estudio.
3. Mostrar un pensamiento crítico, analítico y sintético sobre ideas nuevas y complejas de su campo de investigación
4. Utilizar y evaluar críticamente los métodos de investigación de las Ciencias de la Educación, tanto cuantitativos como cualitativos.
5. Concebir, diseñar, planificar, realizar e informar sobre una investigación sustancial con rigor académico y científico.
6. Formular preguntas originales y novedosas de investigación y resolverlas mediante contribuciones al campo de conocimiento que merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
7. Proponer actividades de investigación, desarrollo e innovación en el área de las Ciencias de la Educación apreciando la forma en que el conocimiento puede contribuir al avance social.
8. Comunicarse de manera oral, escrita y visual efectiva, en diferentes formatos (e.g. ensayos, correspondencia, trabajos técnicos, informe de diversos tipo, discusión grupal, debate, conferencias, presentaciones) y con distintos fines (e.g. informar, defender, explicar, persuadir, argumentar y enseñar), para distintos colectivos, incorporando, cuando sea pertinente, un estilo de comunicación académico y profesional (referencias teóricas, formas de citar estandarizadas, etc.).
9. Trabajar en equipos de investigación de forma colaborativa y participativa, siendo agente activo en el impulso de redes de investigación y transferencia de conocimiento y colaborando con los profesionales del sector.
10. Valorar la importancia que el aprendizaje a lo largo de la vida (formación continua, reciclaje, y auto aprendizaje) tiene y la flexibilidad que esta formación aporta, necesaria para lograr un desarrollo personal y profesional adaptado a las nuevas situaciones y a la evolución del conocimiento, la ciencia, la profesión, el mundo laboral y la sociedad.
11. Apreciar las implicaciones sociales y éticas de la investigación en educación, respetando y defendiendo los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, de fomento de la cultura de la paz y de respeto a la diversidad y a la pluralidad religiosa.
Perfil de Ingreso Recomendado:
Para el acceso al Doctorado se recomienda el siguiente perfil:
* Diplomado/a, Licenciado/a o Graduado/a en una titulación en el ámbito de la Educación.
* Competencias generales de primer y segundo ciclo.
* Competencias específicas de primer y segundo ciclo relacionadas con el ámbito de conocimiento de la Educación.
* Experiencia investigadora y profesional en el ámbito educativo.
* Conocimientos de inglés de nivel C1 (Nivel Avanzado, correspondiente al "Certificate in Advanced English" de Cambridge)
* Interés por las líneas de investigación del doctorado, disposición para el trabajo en equipo y madurez personal.
* Disponibilidad para realizar estancias de investigación en otras universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Criterios de admisión
El acceso al Doctorado está abierto a cualquier persona cualificada, sin discriminación debida a la edad, sexo, raza, religión, discapacidad, orientación sexual, origen, o cualquier otra condición.
Además de los requisitos de acceso que dicta la legislación vigente señalados en el apartado Condiciones de Acceso, los criterios de admisión para este doctorado son:
* Ser diplomado/a, licenciado/a o graduado/a en una titulación del ámbito de las Ciencias de la Educación.
* Recibir una evaluación positiva por parte de la Comisión de Admisión, atendiendo a los siguientes criterios:
*
o Expediente académico
o Curriculum Vitae
o Campo de estudio previo en segundo ciclo en el ámbito de las Ciencias de la Educación.
o Formación continua previa relacionada con el ámbito de las Ciencias de la Educación.
o Experiencia profesional, de voluntariado e investigadora en el área, incluidas publicaciones.
o decuación y viabilidad del proyecto de investigación propuesto.
o Conocimientos probados en otras áreas temáticas relacionadas con el proyecto de investigación, incluidas las aplicaciones de herramientas informáticas y software.
o Conocimiento de otras lenguas, especialmente inglés
o Capacidad de expresión oral y escrita
o Estancias en el extranjero superiores a los 3 meses.
o Motivación para realizar el programa, objetivos profesionales, actitudes y valores acordes con la actividad profesional para la que cualifica la formación, capacidad de trabajo en equipo y madurez personal.
* Demostrar disponibilidad en cuanto a tiempo y recursos para realizar el programa incluida la disponibilidad para realizar estancias de investigación en otras universidades o centros de investigación del EEES.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales, la Comisión de Admisiones recabará el informe de la Unidad de Adaptación Curricular y del Servicio de Trabajo Social de la Universidad en orden a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en el acceso y adquisición de las competencias previstas para la obtención del título.
El Doctorado en Innovación Educativa y Aprendizaje a lo Largo de la Vida está orientado al análisis y mejora de las estructuras y procesos educativos, desde una perspectiva tanto longitudinal como transversal. Su foco de investigación lo constituyen los diferentes niveles de análisis (sistema-macro, centro?meso, aula?micro, e individuo), longitudinal (educación primaria, secundaria, superior y continua) y transversalmente (inclusión, educación formal, informal y no formal).
El programa parte de la atención a los procesos educativos a lo largo de la vida (en la línea del Máster Universitario Europeo en Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Políticas y Gestión, European Masters in Lifelong Learning: Policy and Management, Erasmus Mundus), con un foco específico en la educación formal (Máster Universitarito en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas) y la educación inclusiva (en la línea del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales), todos ellos Másters Oficiales impartidos en la Universidad de Deusto.
Competencias:
1. El Doctorado en Innovación Educativa y Aprendizaje a lo Largo de la Vida establece las siguiente competencias que deberá adquirir el estudiante al finalizar sus estudios:
2. Conocer en profundidad el campo de estudio de las Ciencias de la Educación siendo capaz de analizar y comprender de manera sistemática el conocimiento acumulado a lo largo de la historia así como los avances que se producen en esta rama de estudio.
3. Mostrar un pensamiento crítico, analítico y sintético sobre ideas nuevas y complejas de su campo de investigación
4. Utilizar y evaluar críticamente los métodos de investigación de las Ciencias de la Educación, tanto cuantitativos como cualitativos.
5. Concebir, diseñar, planificar, realizar e informar sobre una investigación sustancial con rigor académico y científico.
6. Formular preguntas originales y novedosas de investigación y resolverlas mediante contribuciones al campo de conocimiento que merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
7. Proponer actividades de investigación, desarrollo e innovación en el área de las Ciencias de la Educación apreciando la forma en que el conocimiento puede contribuir al avance social.
8. Comunicarse de manera oral, escrita y visual efectiva, en diferentes formatos (e.g. ensayos, correspondencia, trabajos técnicos, informe de diversos tipo, discusión grupal, debate, conferencias, presentaciones) y con distintos fines (e.g. informar, defender, explicar, persuadir, argumentar y enseñar), para distintos colectivos, incorporando, cuando sea pertinente, un estilo de comunicación académico y profesional (referencias teóricas, formas de citar estandarizadas, etc.).
9. Trabajar en equipos de investigación de forma colaborativa y participativa, siendo agente activo en el impulso de redes de investigación y transferencia de conocimiento y colaborando con los profesionales del sector.
10. Valorar la importancia que el aprendizaje a lo largo de la vida (formación continua, reciclaje, y auto aprendizaje) tiene y la flexibilidad que esta formación aporta, necesaria para lograr un desarrollo personal y profesional adaptado a las nuevas situaciones y a la evolución del conocimiento, la ciencia, la profesión, el mundo laboral y la sociedad.
11. Apreciar las implicaciones sociales y éticas de la investigación en educación, respetando y defendiendo los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, de fomento de la cultura de la paz y de respeto a la diversidad y a la pluralidad religiosa.
Perfil de Ingreso Recomendado:
Para el acceso al Doctorado se recomienda el siguiente perfil:
* Diplomado/a, Licenciado/a o Graduado/a en una titulación en el ámbito de la Educación.
* Competencias generales de primer y segundo ciclo.
* Competencias específicas de primer y segundo ciclo relacionadas con el ámbito de conocimiento de la Educación.
* Experiencia investigadora y profesional en el ámbito educativo.
* Conocimientos de inglés de nivel C1 (Nivel Avanzado, correspondiente al "Certificate in Advanced English" de Cambridge)
* Interés por las líneas de investigación del doctorado, disposición para el trabajo en equipo y madurez personal.
* Disponibilidad para realizar estancias de investigación en otras universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Criterios de admisión
El acceso al Doctorado está abierto a cualquier persona cualificada, sin discriminación debida a la edad, sexo, raza, religión, discapacidad, orientación sexual, origen, o cualquier otra condición.
Además de los requisitos de acceso que dicta la legislación vigente señalados en el apartado Condiciones de Acceso, los criterios de admisión para este doctorado son:
* Ser diplomado/a, licenciado/a o graduado/a en una titulación del ámbito de las Ciencias de la Educación.
* Recibir una evaluación positiva por parte de la Comisión de Admisión, atendiendo a los siguientes criterios:
*
o Expediente académico
o Curriculum Vitae
o Campo de estudio previo en segundo ciclo en el ámbito de las Ciencias de la Educación.
o Formación continua previa relacionada con el ámbito de las Ciencias de la Educación.
o Experiencia profesional, de voluntariado e investigadora en el área, incluidas publicaciones.
o decuación y viabilidad del proyecto de investigación propuesto.
o Conocimientos probados en otras áreas temáticas relacionadas con el proyecto de investigación, incluidas las aplicaciones de herramientas informáticas y software.
o Conocimiento de otras lenguas, especialmente inglés
o Capacidad de expresión oral y escrita
o Estancias en el extranjero superiores a los 3 meses.
o Motivación para realizar el programa, objetivos profesionales, actitudes y valores acordes con la actividad profesional para la que cualifica la formación, capacidad de trabajo en equipo y madurez personal.
* Demostrar disponibilidad en cuanto a tiempo y recursos para realizar el programa incluida la disponibilidad para realizar estancias de investigación en otras universidades o centros de investigación del EEES.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales, la Comisión de Admisiones recabará el informe de la Unidad de Adaptación Curricular y del Servicio de Trabajo Social de la Universidad en orden a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en el acceso y adquisición de las competencias previstas para la obtención del título.
Las vías de acceso posibles al programa de Doctorado, conforme a la legislación vigente, son las siguientes:
1. 1. Al menos 60 créditos de los siguientes Máster Oficiales de la Universidad de Deusto:
2.
* Máster Universitario Europeo en Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Políticas y Gestión (European Masters in Lifelong Learning: Policy and Management)
* Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales
* Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
3. Se puede acceder, también, por alguna de estas vías:
4.
* Título de nivel y contenido similar a alguno de los Másteres antes mencionados expedido por una Institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
* Título obtenido en sistemas ajenos al EES, previa comprobación de que acredita un nivel de formación equivalente y faculta en el país de origen para el acceso a los estudios de doctorado. El título deberá ser de nivel y contenido similar o de especialización en relación a los Másteres indicados.
* Superación de 60 créditos incluidos en uno o varios Másteres Universitarios relacionados con las Ciencias de la Educación.
1. 1. Al menos 60 créditos de los siguientes Máster Oficiales de la Universidad de Deusto:
2.
* Máster Universitario Europeo en Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Políticas y Gestión (European Masters in Lifelong Learning: Policy and Management)
* Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales
* Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
3. Se puede acceder, también, por alguna de estas vías:
4.
* Título de nivel y contenido similar a alguno de los Másteres antes mencionados expedido por una Institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
* Título obtenido en sistemas ajenos al EES, previa comprobación de que acredita un nivel de formación equivalente y faculta en el país de origen para el acceso a los estudios de doctorado. El título deberá ser de nivel y contenido similar o de especialización en relación a los Másteres indicados.
* Superación de 60 créditos incluidos en uno o varios Másteres Universitarios relacionados con las Ciencias de la Educación.
DFP_
DFP_
DFP_