Doctorado en Lingüística Teórica, Computacional y Aplicada (Barcelona, Barcelona)

Universidat de Barcelona
DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos generales del programa.
El programa responde a la necesidad de formar profesionales de la investigación en lingüística en un sentido amplio. Se dará una base sólida de conocimientos lingüísticos fundamentales y la posibilidad de especialización en alguno de los múltiples ámbitos en los que se lleva a cabo la investigación sobre el estudio científico del lenguaje. El objetivo fundamental es la formación de buenos investigadores, con el conocimiento y las herramientas necesarias para crear y difundir nuevos conocimientos en estos ámbitos.
Las características de los grupos de investigación integrados en el programa permitirán alcanzar la doble vertiente de la que se compone el objetivo fundamental del programa, la formación de alto nivel en lingüística, por un lado, y, por otro, la especialización en alguno de sus ámbitos. Los grupos de investigación son: Adquisición de Primeras y Segundas Lenguas en la Modalidad Oral, Escrita y Signada; Análisis Computacional del Lenguaje; Antropología Lingüística; Biolingüística; Lingüística Clínica, y Sociolingüística.
En el entorno de los distintos grupos de investigación integrados en el programa, los alumnos podrán recibir formación específica de cada dominio, que incluirá también su formación como investigadores. Esto será posible a través de su participación en los proyectos de investigación en curso que cubren las especialidades mencionadas.
La lingüística no es, obviamente, una disciplina emergente, sino que cuenta con una tradición bien establecida. No obstante, se trata de una disciplina en constante cambio tanto en sus fundamentos teóricos como en sus aplicaciones. Esto es así fundamentalmente por dos razones: por un lado, se nutre de investigación fundamental en una amplia gama de lenguas y, por otro lado, porque es permeable a los avances de otras disciplinas como la biología, la neurología, las tecnologías de la comunicación o la inteligencia artificial.
La confluencia de aspectos tradicionales, de raíz histórica, con otros altamente innovadores exige especialistas bien formados tanto en los supuestos teóricos como en cada una de las metodologías de investigación de los diferentes ámbitos interdisciplinarios. La cantidad de temas con los que se asocia la investigación lingüística justifica el interés porque se incorporen a este doctorado alumnos procedentes de diversos másteres oficiales orientados a la investigación, que se hayan centrado, aunque sea desde otras perspectivas, en temas lingüísticos.
Competencias
' Demostrar una formación sólida en la lengua o las lenguas sobre las cuales se realiza la investigación.
' Tener un conocimiento sólido de la teoría lingüística.
' Profundizar en nuevos enfoques en el estudio del lenguaje y dominar los métodos de investigación actuales en esos ámbitos.
Al finalizar el doctorado el estudiante deberá ser capaz de:
' Obtener datos pertinentes a partir de las fuentes documentales o experimentales y gestionar la información de manera adecuada para redactar su tesis.
' Trabajar en equipo.
' Comunicar de manera efectiva el resultado de la propia investigación o actividad en la forma de artículos científicos.
' Resolver problemas en nuevos entornos
El programa responde a la necesidad de formar profesionales de la investigación en lingüística en un sentido amplio. Se dará una base sólida de conocimientos lingüísticos fundamentales y la posibilidad de especialización en alguno de los múltiples ámbitos en los que se lleva a cabo la investigación sobre el estudio científico del lenguaje. El objetivo fundamental es la formación de buenos investigadores, con el conocimiento y las herramientas necesarias para crear y difundir nuevos conocimientos en estos ámbitos.
Las características de los grupos de investigación integrados en el programa permitirán alcanzar la doble vertiente de la que se compone el objetivo fundamental del programa, la formación de alto nivel en lingüística, por un lado, y, por otro, la especialización en alguno de sus ámbitos. Los grupos de investigación son: Adquisición de Primeras y Segundas Lenguas en la Modalidad Oral, Escrita y Signada; Análisis Computacional del Lenguaje; Antropología Lingüística; Biolingüística; Lingüística Clínica, y Sociolingüística.
En el entorno de los distintos grupos de investigación integrados en el programa, los alumnos podrán recibir formación específica de cada dominio, que incluirá también su formación como investigadores. Esto será posible a través de su participación en los proyectos de investigación en curso que cubren las especialidades mencionadas.
La lingüística no es, obviamente, una disciplina emergente, sino que cuenta con una tradición bien establecida. No obstante, se trata de una disciplina en constante cambio tanto en sus fundamentos teóricos como en sus aplicaciones. Esto es así fundamentalmente por dos razones: por un lado, se nutre de investigación fundamental en una amplia gama de lenguas y, por otro lado, porque es permeable a los avances de otras disciplinas como la biología, la neurología, las tecnologías de la comunicación o la inteligencia artificial.
La confluencia de aspectos tradicionales, de raíz histórica, con otros altamente innovadores exige especialistas bien formados tanto en los supuestos teóricos como en cada una de las metodologías de investigación de los diferentes ámbitos interdisciplinarios. La cantidad de temas con los que se asocia la investigación lingüística justifica el interés porque se incorporen a este doctorado alumnos procedentes de diversos másteres oficiales orientados a la investigación, que se hayan centrado, aunque sea desde otras perspectivas, en temas lingüísticos.
Competencias
' Demostrar una formación sólida en la lengua o las lenguas sobre las cuales se realiza la investigación.
' Tener un conocimiento sólido de la teoría lingüística.
' Profundizar en nuevos enfoques en el estudio del lenguaje y dominar los métodos de investigación actuales en esos ámbitos.
Al finalizar el doctorado el estudiante deberá ser capaz de:
' Obtener datos pertinentes a partir de las fuentes documentales o experimentales y gestionar la información de manera adecuada para redactar su tesis.
' Trabajar en equipo.
' Comunicar de manera efectiva el resultado de la propia investigación o actividad en la forma de artículos científicos.
' Resolver problemas en nuevos entornos
Requisitos y criterios específicos de admisión a los estudios de doctorado (periodo de investigación), así como de valoración de méritos de las personas candidatas.
La Comisión de Estudios podrá admitir estudiantes procedentes de másteres universitarios que no hayan cursado el periodo de formación. Para ello, se valorará que los contenidos de los estudios superados sean afines o de ámbitos relacionados, y que el estudiante tenga interés por llevar a cabo su investigación en una de las líneas ofertadas en el doctorado.
La Comisión de Estudios podrá admitir estudiantes procedentes de másteres universitarios que no hayan cursado el periodo de formación. Para ello, se valorará que los contenidos de los estudios superados sean afines o de ámbitos relacionados, y que el estudiante tenga interés por llevar a cabo su investigación en una de las líneas ofertadas en el doctorado.
DFP_
DFP_
DFP_