Experto Universitario en Investigación Criminal y Criminalística. IV edición (Online)
![Universidad Miguel Hernández de Elche](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/institutions/1817.webp)
Universidad Miguel Hernández de Elche
DFP_
Duración:600 Horas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
DFP_
Justificación Académica Y Social Del Interés Del Título
La Criminalística puede definirse como la aplicación de los principios, métodos, procedimientos y técnicas de la Física, y Ciencias Naturales, al examen objetivo de las evidencias físicas con el objetivo de ayudar a la justicia a probar la existencia de un delito e identificar al o los autores y su forma de operar. El terreno del científico criminalista son las evidencias físicas. Estas pueden ser cualquier cosa y presentarse de formas muy diversas. Esta multiplicidad de evidencias conduce necesariamente a que un conjunto de Contenidos tan diversos como la Lofoscopia (huellas dactilares, palmares, etc.), Documentoscopia, Balística, Toxicología forense, Antropología forense, Acústica forense, Botánica forense, Entomología forense, Geología forense, Genética forense, etc., tenga que ser reducido para cubrir el objetivo de una especialización de la formación. Esa formación especializada que ofrecemos a través del presente Título alcanza, no obstante, a gran cantidad de los Contenidos que se acaban de enumerar, y está dirigida a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pública y privada, y, en definitiva a toda persona que se muestre interesada en obtener una aproximación completa y profunda a la materia. La propuesta docente que presentamos se realiza en un formato on-line, con una novedosa plataforma virtual de docencia, avalada por un curso académico de funcionamiento en la impartición del Título Propio "Graduado en Seguridad y Ciencias Policiales" (SECIP), que favorece, por un lado, la continua accesibilidad de los alumnos al Profesorado y, por otro, dado que se trata de unos estudios dirigidos a personas que en la mayoría de los casos son profesionales en activo, la posibilidad de realizarse a distancia. De este modo, allá donde los alumnos se encuentren, podrán seguir formándose en su carrera profesional. Con el desarrollo del curso, el alumno dispondrá del material de cada una de las asignaturas elaborado por los profesores. Así mismo, se realizarán foros de debate y discusión on-line de los temas que proponga el profesor, y, además, se establecerán para cada asignatura y profesor tutorías personalizadas, para que los alumnos puedan resolver las dudas que les vayan surgiendo. Se utilizará un sistema chat que permitirá, en otras ocasiones, la interacción directa profesor-alumno, con lo cual el alumno podrá estar en permanente contacto con sus profesores para la resolución de problemas, realización de consultas, propuestas de realización de trabajos, etc.
Objetivos del curso
Se plantea que el alumno sea un experto en el dominio de distintas técnicas, unas de CAMPO (inspecciones oculares; revelado de huellas; señales de marcas y fuerza en las cosas) y otras de LABORATORIO (sistemas de identificación: dactiloscopia; necroidentificación. Técnica policial: trazas instrumentales; restos sólidos. Balística; Documentoscopia; Análisis químico forense: Identificación de todo tipo de trazas, restos biológicos). Mediante su conocimiento y aplicación conseguirá identificar al autor de unos hechos, basándose en las pruebas materiales existentes, determinando sus causas, los medios de comisión y sus consecuencias. En definitiva se trata de que, con el rigor científico necesario, eleve los simples indicios al nivel de pruebas. En lo que a Investigación Criminal se refiere y completando los conocimientos puramente criminalísticos, el alumno dominará una metodología básica de Investigación a la hora de abordar el estudio de un hecho delictivo. Cómo se inicia y cómo se desarrolla la investigación; qué inferencias, qué hipótesis y que variables se suman a ella; cómo explotar la información y sus distintas fuentes; estudio y manejo de las distintas técnicas de Investigación: vigilancias, seguimientos, registros; conocimiento de las tipologías delictivas, sus características, "modus operandi", a la hora de aplicar una metodología concreta de investigación. El antes, el durante y el después. El CÓMO, EL CUÁNDO, EL DÓNDE Y EL POR QUÉ, su ubicación en el tiempo llenándolas de Contenido, se convierten en bazas definitivas para el investigador que, atesorando técnica y metodología de investigación, se sitúa en el epicentro de la escena del crimen.
60 créditos - Derecho procesal penal (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Medicina Forense (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Metodología de la Investigación Criminal (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Criminalística de campo(Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Criminalística(Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - La prueba pericial (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Investigación de Incendios y explosivos (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Derecho penal (Parte Especial)(Obl. / 6 créditos: 1,5 prácticos) - Documentoscopia (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Laboratorio criminalístico(Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Investigación de accidentes(Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Criminología y escena del crimen (Obl. / 6 créditos: 1,5 pr.) - Criminología ambiental (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Antropología Forense (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Drogas y delito (Obl. / 3 créditos: 0,5 pr.) - Psicopatología Criminal (Obl. / 6 créditos: 1,5 pr.) - Prácticum(Obl. / 3 créditos: 3pr.)
DFP_
DFP_
DFP_