DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
Esta titulación persigue la formación de directivos de organizaciones y empresas públicas y privadas y es una de las que presentan mayores y mejores salidas profesionales y posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Los contenidos de sus asignaturas permiten la obtención de una sólida base de conocimientos de Dirección y Administración en general, de forma que los alumnos puedan adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral, y de conocimientos específicos, a través de seminarios, conferencias, encuentros con empresas y prácticas profesionales, que ayudan a profundizar en aspectos concretos de las distintas disciplinas. En el desarrollo del programa de estudios, el alumno tiene la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de la realización de prácticas en empresas, creando vínculos con empresas e instituciones, además de aprovechar las numerosas actividades dirigidas al fomento de la actividad empresarial por cuenta propia, lo que facilitará su acceso al mercado laboral.
Al finalizar sus estudios, la formación obtenida permitirá desarrollar habilidades y capacidades para la gestión y dirección de organizaciones a través de aptitudes que aumenten la capacidad de síntesis, de liderazgo y faciliten el trabajo en equipo, transmitiendo adecuados valores éticos para el desarrollo de su actividad profesional.
Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación aconocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Objetivos Formativos
Esta titulación persigue la formación de directivos de organizaciones y empresas públicas y privadas y es una de las que presentan mayores y mejores salidas profesionales y posibilidades de inserción en el mercado laboral.
El objetivo general del título de Grado en ADE por la UJA es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad.
El graduado debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
Salidas Profesionales
El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) ofrece un amplio abanico de salidas profesionales, entre las que destacamos las siguientes: empresarios, banca, directores comerciales, publicistas, gerentes, jefes de administración y contabilidad, directores financieros, controller, directores de producción, interventores, inspectores de finanzas e impuestos y auditores.
Esta titulación persigue la formación de directivos de organizaciones y empresas públicas y privadas y es una de las que presentan mayores y mejores salidas profesionales y posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Los contenidos de sus asignaturas permiten la obtención de una sólida base de conocimientos de Dirección y Administración en general, de forma que los alumnos puedan adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral, y de conocimientos específicos, a través de seminarios, conferencias, encuentros con empresas y prácticas profesionales, que ayudan a profundizar en aspectos concretos de las distintas disciplinas. En el desarrollo del programa de estudios, el alumno tiene la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de la realización de prácticas en empresas, creando vínculos con empresas e instituciones, además de aprovechar las numerosas actividades dirigidas al fomento de la actividad empresarial por cuenta propia, lo que facilitará su acceso al mercado laboral.
Al finalizar sus estudios, la formación obtenida permitirá desarrollar habilidades y capacidades para la gestión y dirección de organizaciones a través de aptitudes que aumenten la capacidad de síntesis, de liderazgo y faciliten el trabajo en equipo, transmitiendo adecuados valores éticos para el desarrollo de su actividad profesional.
Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación aconocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Objetivos Formativos
Esta titulación persigue la formación de directivos de organizaciones y empresas públicas y privadas y es una de las que presentan mayores y mejores salidas profesionales y posibilidades de inserción en el mercado laboral.
El objetivo general del título de Grado en ADE por la UJA es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad.
El graduado debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
Salidas Profesionales
El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) ofrece un amplio abanico de salidas profesionales, entre las que destacamos las siguientes: empresarios, banca, directores comerciales, publicistas, gerentes, jefes de administración y contabilidad, directores financieros, controller, directores de producción, interventores, inspectores de finanzas e impuestos y auditores.
PRIMER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Introducción a la Economía 6 Obligatoria Introducción al Derecho Obligatoria
Administración de Empresas 6 Obligatoria Microeconomía Obligatoria
Historia Económica Obligatoria Introducción a las Finanzas Obligatoria
Introducción a la Contabilidad Obligatoria Fundamentos de Marketing Obligatoria
Matemáticas I Obligatoria Estadística I Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Macroeconomía Obligatoria Sistema Financiero Español Obligatoria
Gestión de Recursos Humanos Obligatoria Estados Financieros Obligatoria
Contabilidad Financiera Obligatoria Dirección de Marketing IObligatoria
Matemáticas II Obligatoria Contabilidad de Gestión Obligatoria
Estadística II Obligatoria Economía del Sector Público Obligatoria
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Economía Mundial Obligatoria Economía Española Obligatoria
Dirección Financiera I Obligatoria Dirección Estratégica I Obligatoria
Econometría Obligatoria Dirección Financiera II Obligatoria
Diseño y funcionamiento de la
organización
Obligatoria
Dirección y Admon. de la
Producción
Obligatoria
Investigación Operativa 6 Obligatoria Dirección de Marketing II 6 Obligatoria
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Optativa 6 Optativa Optativa Optativa
Dirección Internacional y Coop.
Empres.
Obligatoria Creación de Empresas 6 Obligatoria
Dirección Estratégica II Obligatoria
Prácticas en Empresas u Optativas
(dos)
Optativa
Optativa Optativa Trabajo Fin de Grado Obligatoria
Dirección de marketing III Obligatoria Optativa Optativa , a elegir entre las asignaturas que se ofertan a continuación
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Contabilidad para la Dirección
Simulación Empresarial
Internacionalización Económica
Fiscalidad Empresarial
Entorno Macroeconómico de la Empresa
Investigación de Mercados
Desarrollo Local y Planifi cación Estratégica Territorial
Gestión de la Innovación, la Calidad y la Tecnología
Prácticas en empresas
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Los servicios centrales de la Universidad de Jaén gestionan diferentes modalidades de prácticas en empresas, con el objetivo de fomentar el acercamiento de los miembros de la comunidad universitaria y de los alumnos a la realidad del mundo empresarial.
Las prácticas contempladas en el diseño del título tienen carácter optativo. Los alumnos que no realicen esas prácticas tendrán como opción elegir dos asignaturas optativas en las que se entrenarán las competencias asociadas a las prácticas en empresa.
Trabajo fin de grado
El alumno presentará una memoria o informe escrito del trabajo realizado, incluyendo un resumen de la misma en lengua extranjera, y realizará una defensa pública de aquella. Su evaluación la realizará un tribunal elegido a tal efecto y cuya composición será determinada por la dirección del centro. Se verificará en cualquier caso la capacidad adquirida por los estudiantes para el uso del lenguaje especializado, la realización de trabajos e informes, así como su defensa pública ante tribunales.
La calificación final será otorgada por el tribunal evaluador considerando la memoria o informe elaborado, su defensa, el informe del tutor académico, y el curriculum vitae adquirido por el alumno a lo largo de su carrera, que deberá adjuntarse a la memoria.
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Introducción a la Economía 6 Obligatoria Introducción al Derecho Obligatoria
Administración de Empresas 6 Obligatoria Microeconomía Obligatoria
Historia Económica Obligatoria Introducción a las Finanzas Obligatoria
Introducción a la Contabilidad Obligatoria Fundamentos de Marketing Obligatoria
Matemáticas I Obligatoria Estadística I Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Macroeconomía Obligatoria Sistema Financiero Español Obligatoria
Gestión de Recursos Humanos Obligatoria Estados Financieros Obligatoria
Contabilidad Financiera Obligatoria Dirección de Marketing IObligatoria
Matemáticas II Obligatoria Contabilidad de Gestión Obligatoria
Estadística II Obligatoria Economía del Sector Público Obligatoria
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Economía Mundial Obligatoria Economía Española Obligatoria
Dirección Financiera I Obligatoria Dirección Estratégica I Obligatoria
Econometría Obligatoria Dirección Financiera II Obligatoria
Diseño y funcionamiento de la
organización
Obligatoria
Dirección y Admon. de la
Producción
Obligatoria
Investigación Operativa 6 Obligatoria Dirección de Marketing II 6 Obligatoria
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Tipo Nombre de la Asignatura
Tipo
Optativa 6 Optativa Optativa Optativa
Dirección Internacional y Coop.
Empres.
Obligatoria Creación de Empresas 6 Obligatoria
Dirección Estratégica II Obligatoria
Prácticas en Empresas u Optativas
(dos)
Optativa
Optativa Optativa Trabajo Fin de Grado Obligatoria
Dirección de marketing III Obligatoria Optativa Optativa , a elegir entre las asignaturas que se ofertan a continuación
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Contabilidad para la Dirección
Simulación Empresarial
Internacionalización Económica
Fiscalidad Empresarial
Entorno Macroeconómico de la Empresa
Investigación de Mercados
Desarrollo Local y Planifi cación Estratégica Territorial
Gestión de la Innovación, la Calidad y la Tecnología
Prácticas en empresas
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Los servicios centrales de la Universidad de Jaén gestionan diferentes modalidades de prácticas en empresas, con el objetivo de fomentar el acercamiento de los miembros de la comunidad universitaria y de los alumnos a la realidad del mundo empresarial.
Las prácticas contempladas en el diseño del título tienen carácter optativo. Los alumnos que no realicen esas prácticas tendrán como opción elegir dos asignaturas optativas en las que se entrenarán las competencias asociadas a las prácticas en empresa.
Trabajo fin de grado
El alumno presentará una memoria o informe escrito del trabajo realizado, incluyendo un resumen de la misma en lengua extranjera, y realizará una defensa pública de aquella. Su evaluación la realizará un tribunal elegido a tal efecto y cuya composición será determinada por la dirección del centro. Se verificará en cualquier caso la capacidad adquirida por los estudiantes para el uso del lenguaje especializado, la realización de trabajos e informes, así como su defensa pública ante tribunales.
La calificación final será otorgada por el tribunal evaluador considerando la memoria o informe elaborado, su defensa, el informe del tutor académico, y el curriculum vitae adquirido por el alumno a lo largo de su carrera, que deberá adjuntarse a la memoria.
Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias (Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española.
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida, establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia:
Automatrícula
También hay que tener en cuenta el Decreto de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía por el que se actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades de Andalucía de títulos oficiales, así como la estructura de los centros que la imparten y se fijan los precios públicos y tasas a satisfacer por la prestación de servicios académicos y administrativos universitarios
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias (Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española.
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida, establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia:
Automatrícula
También hay que tener en cuenta el Decreto de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía por el que se actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades de Andalucía de títulos oficiales, así como la estructura de los centros que la imparten y se fijan los precios públicos y tasas a satisfacer por la prestación de servicios académicos y administrativos universitarios
DFP_