Grado en Administración y Dirección de Empresas (Valencia, Valencia)

Universidad Católica de Valencia
DFP_
Ubicación:Valencia - Valencia
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
Administración y Dirección de Empresas (ADE) está dirigida a personas interesadas en el mundo de la dirección de empresas y en instituciones económicas, ya sea desde el punto de vista del marketing y del comercio, o bien del de los mercados financieros, la bolsa de valores y el mundo financiero. Esta formación capacita para ocupar puestos de dirección en el ámbito profesional, pero también le permite preparar su propio proyecto de empresa como emprendedor. Los conocimientos que se imparten son de un alto contenido aplicado, por lo que las prácticas de empresa y la proximidad al mundo empresarial son esenciales. La formación en conocimientos y técnicas de dirección de empresas se complementa con el desarrollo de un alto nivel de habilidades directivas y sociales. Asimismo, las asignaturas de idiomas y de informática tienen un peso elevado.
Salidas profesionales
* Directores de Administración y Finanzas en la Empresa.
* Directores Financieros en todo tipo de entidades y empresas.
* Mercados financieros.
* Banca, Bolsa de Valores, Mercados, Instrumentos Financieros,
* Auditor Externo e Interno.
* Consultor fiscal, financiero, administrativo, o laboral; consultor de organización y sistemas de información y gestión.
* En Instituciones Públicas, con acceso a través de oposiciones.
* Director Comercial de la Empresa.
* Departamento de Marketing y Planificación Comercial.
* Publicidad, acción promocional, lanzamiento de productos.
* Dirección y Control de la Fuerza de Ventas.
* Lanzamiento de Empresas y Productos al Exterior.
* Internacionalización de la Empresa.
* Profesor en centros de formación profesional.
* Acceso a estudios de tercer ciclo (doctorado).
Administración y Dirección de Empresas (ADE) está dirigida a personas interesadas en el mundo de la dirección de empresas y en instituciones económicas, ya sea desde el punto de vista del marketing y del comercio, o bien del de los mercados financieros, la bolsa de valores y el mundo financiero. Esta formación capacita para ocupar puestos de dirección en el ámbito profesional, pero también le permite preparar su propio proyecto de empresa como emprendedor. Los conocimientos que se imparten son de un alto contenido aplicado, por lo que las prácticas de empresa y la proximidad al mundo empresarial son esenciales. La formación en conocimientos y técnicas de dirección de empresas se complementa con el desarrollo de un alto nivel de habilidades directivas y sociales. Asimismo, las asignaturas de idiomas y de informática tienen un peso elevado.
Salidas profesionales
* Directores de Administración y Finanzas en la Empresa.
* Directores Financieros en todo tipo de entidades y empresas.
* Mercados financieros.
* Banca, Bolsa de Valores, Mercados, Instrumentos Financieros,
* Auditor Externo e Interno.
* Consultor fiscal, financiero, administrativo, o laboral; consultor de organización y sistemas de información y gestión.
* En Instituciones Públicas, con acceso a través de oposiciones.
* Director Comercial de la Empresa.
* Departamento de Marketing y Planificación Comercial.
* Publicidad, acción promocional, lanzamiento de productos.
* Dirección y Control de la Fuerza de Ventas.
* Lanzamiento de Empresas y Productos al Exterior.
* Internacionalización de la Empresa.
* Profesor en centros de formación profesional.
* Acceso a estudios de tercer ciclo (doctorado).
Primer curso Español Ingles
Antropología: persona y empresa
Business English I
Contabilidad Financiera I
Fundamentos de Dirección de Empresas
Gestión de Sociedades Mercatiles
Macroeconomía
Marketing I
Matemáticas Empresariales
Microeconomía
Sistemas de Información para la Gestión I
Segundo curso Español Ingles
Business English II
Contabilidad Financiera II
Doctrina Social de la Iglesia
Economía Mundial
Estadística Descriptiva
Fiscalidad de la Empresa I
Marketing II
Matemáticas de las Operaciones Financieras
Sistemas de Información para la Gestión II
Sistemas de Organización y Gestión
Tercer curso Español Ingles
Business English III
Contabilidad Analítica
Dirección de Personas
Estructura Económica de España
Ética y Deontología Empresarial
Finanzas Corporativas
Fiscalidad de la Empresa II
Inferencia Estadística
Cuarto curso Español Ingles
Dirección Estratégica
Econometría
Practicum
Teoría Financiera y Finanzas Corporativas
Trabajo Fin de Grado
Asignaturas optativas Créditos Español Ingles
Comunicación Comercial 6
Contratación Mercantil y Crisis de la Empresa 6
Derecho Administrativo Económico 6
Dirección y Sucesión de la Empresa Familiar 6
Finanzas Internacionales 6
Fiscalidad Internacional y del Patrimonio 6
Gestión de la Calidad 6
Gestión de la Innovación 6
Gestión Laboral y Seguridad Social 6
Globalización y Mercados Internacionales 6
Internacionalización de la Empresa 6
Investigación Comercial 6
Negociación con Entidades Financieras 6
Planificación y Control Financiero 6
Responsabilidad Social Corporativa 6
Sistema Financiero Español
Antropología: persona y empresa
Business English I
Contabilidad Financiera I
Fundamentos de Dirección de Empresas
Gestión de Sociedades Mercatiles
Macroeconomía
Marketing I
Matemáticas Empresariales
Microeconomía
Sistemas de Información para la Gestión I
Segundo curso Español Ingles
Business English II
Contabilidad Financiera II
Doctrina Social de la Iglesia
Economía Mundial
Estadística Descriptiva
Fiscalidad de la Empresa I
Marketing II
Matemáticas de las Operaciones Financieras
Sistemas de Información para la Gestión II
Sistemas de Organización y Gestión
Tercer curso Español Ingles
Business English III
Contabilidad Analítica
Dirección de Personas
Estructura Económica de España
Ética y Deontología Empresarial
Finanzas Corporativas
Fiscalidad de la Empresa II
Inferencia Estadística
Cuarto curso Español Ingles
Dirección Estratégica
Econometría
Practicum
Teoría Financiera y Finanzas Corporativas
Trabajo Fin de Grado
Asignaturas optativas Créditos Español Ingles
Comunicación Comercial 6
Contratación Mercantil y Crisis de la Empresa 6
Derecho Administrativo Económico 6
Dirección y Sucesión de la Empresa Familiar 6
Finanzas Internacionales 6
Fiscalidad Internacional y del Patrimonio 6
Gestión de la Calidad 6
Gestión de la Innovación 6
Gestión Laboral y Seguridad Social 6
Globalización y Mercados Internacionales 6
Internacionalización de la Empresa 6
Investigación Comercial 6
Negociación con Entidades Financieras 6
Planificación y Control Financiero 6
Responsabilidad Social Corporativa 6
Sistema Financiero Español
Criterios de acceso
El sistema de acceso a la UCV ofrece todas las opciones recogidas en el R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre, y sus modificaciones en el R.D. 558/2010 de 7 de mayo, que regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
Las modalidades de acceso de los alumnos que se incorporarán al Grado quedan reflejadas a continuación:
1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.
5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
Asimismo, en la Orden 27/2010 de 15 de abril de la Conselleria de Educació se regulan los criterios de acceso a la universidad de los mayores de 25, 40 y 45 años.
Criterios de admisión
El criterio es por orden de preinscripción, dando preferencia a los estudiantes que hayan cursado sus estudios de Bachillerato o Formación Profesional en las áreas relacionadas con el Grado a cursar. También tendrán preferencia los alumnos licenciados, graduados, diplomados universitarios, ingenieros técnicos, o ingenieros, con titulaciones de la misma rama de conocimiento que el Grado a cursar.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia ha acordado establecer un porcentaje de reserva de plazas del 5% hasta el 15 de julio para personas con discapacidad, entendiendo que la Universidad en su cupo general no vetará el acceso a ningún estudiante con discapacidaden todos sus centros, y así mismo velará porque se desarrollen las adaptaciones curriculares que sean necesarias en cada uno de los casos
El sistema de acceso a la UCV ofrece todas las opciones recogidas en el R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre, y sus modificaciones en el R.D. 558/2010 de 7 de mayo, que regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
Las modalidades de acceso de los alumnos que se incorporarán al Grado quedan reflejadas a continuación:
1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.
5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
Asimismo, en la Orden 27/2010 de 15 de abril de la Conselleria de Educació se regulan los criterios de acceso a la universidad de los mayores de 25, 40 y 45 años.
Criterios de admisión
El criterio es por orden de preinscripción, dando preferencia a los estudiantes que hayan cursado sus estudios de Bachillerato o Formación Profesional en las áreas relacionadas con el Grado a cursar. También tendrán preferencia los alumnos licenciados, graduados, diplomados universitarios, ingenieros técnicos, o ingenieros, con titulaciones de la misma rama de conocimiento que el Grado a cursar.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia ha acordado establecer un porcentaje de reserva de plazas del 5% hasta el 15 de julio para personas con discapacidad, entendiendo que la Universidad en su cupo general no vetará el acceso a ningún estudiante con discapacidaden todos sus centros, y así mismo velará porque se desarrollen las adaptaciones curriculares que sean necesarias en cada uno de los casos
DFP_