Título ofrecido:Título Oficial
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Metodología:
La enseñanza de la Arquitectura en la UCJC es eminentemente práctica y promueve el contacto directo con los materiales y técnicas constructivas. La metodología empleada es diversa:
Clases teóricas: Clases magistrales, presentaciones, sesiones críticas, etc.
Clases prácticas: Campo de prácticas, talleres, laboratorios, seminarios, viajes de Arquitectura, visitas a obras, asistencia a conferencias y otros actos, trabajos de investigación, etc.
Tutorías: Tutorías de orientación (motivación del alumno), tutorías académicas (resolución de dudas presencialmente o por correo electrónico).
Trabajo autónomo del alumno: se promueve el trabajo personal del alumno para desarrollar el aprendizaje y la adquisición de competencias.
Trabajo en equipo: se fomenta el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
Perfil
Los estudios de Arquitectura requieren del alumno una serie de condiciones específicas, como son:
Imaginación despierta
Interés por el arte, la técnica y la tecnología
Sensibilidad social y curiosidad histórica
Aptitud para la comprensión y organización del espacio
Facilidad para la expresión gráfica
Espíritu integrador y capacidad de decisión
Salidas profesionales
Los perfiles profesionales para los graduados en Arquitectura de la UCJC son:
Llevar a cabo el proyecto de edificios completos y la rehabilitación de los mismos, su redacción, coordinación y supervisión.
Dirigir obras de edificación, sus instalaciones y elementos.
Redactar Proyectos y Planes de Seguridad y Salud y coordinar la actividad en materia de seguridad y salud laboral en obras de construcción.
Efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
Llevar a cabo trabajos de planeamiento general y parcial, gestión urbanística, infraestructuras y equipamientos, proyectos de urbanización, desarrollos urbanísticos, parcelaciones y proyecto urbano.
Desarrollar trabajos de paisajismo y medio ambiente.
Llevar a cabo trabajos de gestión inmobiliaria, estudios de viabilidad económica y técnica de proyectos, promoción de obras y reconocimiento de edificios.
Realizar informes relacionados con la arquitectura legal, tales como tasaciones, valoraciones, legalizaciones, solicitudes de licencias y permisos.
Calcular estructuras e instalaciones, realizar el control técnico, la asesoría técnica y el mantenimiento de edificios.
Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación.
Analizar, evaluar y emitir certificaciones de eficiencia energética y elaborar estudios de sostenibilidad en edificios y entornos urbanos.
Realizar análisis, evaluaciones y redactar planes de gestión y tratamiento de residuos de la construcción y llevar el control y coordinación de dicha gestión durante la fase de obra.
Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales, y de diseño de elementos y sistemas utilizados en la construcción de edificios, obra civil o urbanismo.
Llevar a cabo trabajos gráficos de delineación, expresión gráfica y plástica, diseño gráfico, infografía y multimedia.
Desarrollar y coordinar el diseño arquitectónico de interiores, de mobiliario y elementos.
Ejercer la enseñanza universitaria y secundaria de las materias anteriormente relacionadas.
En tareas propias de la administración pública, concesión de licencias y permisos, etc. y reconocimiento completo de edificios, asesorías técnicas y mantenimiento.
Elaborar proyectos relacionados con la arquitectura efímera y con el diseño y montaje de espacios expositivos, etc.
Elaborar proyectos relacionados con las artes escénicas.
Destacados:
On site lab. Taller de construcción in situ. Modelos y prototipos. Dispone de una superficie de trabajo de 1.500 m2, se encuentra en constante actividad y su objetivo es vincular la enseñanza teórica con el quehacer profesional.
Prácticas en estudios de prestigio internacional. Dirigidas a alumnos de últimos cursos.
Difusión del portfolio. Trabajos destacados de alumnos, profesores e invitados.
Aprendizaje práctico de la disciplina. Claustro de profesores e invitados formados por profesionales en activo de reconocido prestigio.
Seguimiento de antiguos alumnos. Apoyo y programas de formación continuada.
Grupos reducidos. Atención personalizada a cada alumno.
Programas. Jornadas, seminarios, cursos específicos, talleres internacionales, máster, doctorado, etc.
Títulos complementarios de especialización en áreas profesionales.
Otras actividades complementarias. Viajes de estudios, visitas a obras y centros de producción, visiting schools, concursos, conferencias, exposiciones, publicaciones, etc.
Movilidad internacional de estudiantes y profesores. Intercambio constante de conocimiento con universidades e instituciones internacionales. Convenios con escuelas europeas e intercontinentales para facilitar la movilidad de los alumnos y de profesores de prestigio internacional.
Tecnología 2.0. Multimedia Lab, recursos de última generación y empleo de blogs y redes en el desarrollo de programas y unidades docentes.
Investigación e innovación. Grupos de investigación formados por docentes y estudiantes, en colaboración con entidades del ámbito de la arquitectura y la construcción.
La enseñanza de la Arquitectura en la UCJC es eminentemente práctica y promueve el contacto directo con los materiales y técnicas constructivas. La metodología empleada es diversa:
Clases teóricas: Clases magistrales, presentaciones, sesiones críticas, etc.
Clases prácticas: Campo de prácticas, talleres, laboratorios, seminarios, viajes de Arquitectura, visitas a obras, asistencia a conferencias y otros actos, trabajos de investigación, etc.
Tutorías: Tutorías de orientación (motivación del alumno), tutorías académicas (resolución de dudas presencialmente o por correo electrónico).
Trabajo autónomo del alumno: se promueve el trabajo personal del alumno para desarrollar el aprendizaje y la adquisición de competencias.
Trabajo en equipo: se fomenta el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
Perfil
Los estudios de Arquitectura requieren del alumno una serie de condiciones específicas, como son:
Imaginación despierta
Interés por el arte, la técnica y la tecnología
Sensibilidad social y curiosidad histórica
Aptitud para la comprensión y organización del espacio
Facilidad para la expresión gráfica
Espíritu integrador y capacidad de decisión
Salidas profesionales
Los perfiles profesionales para los graduados en Arquitectura de la UCJC son:
Llevar a cabo el proyecto de edificios completos y la rehabilitación de los mismos, su redacción, coordinación y supervisión.
Dirigir obras de edificación, sus instalaciones y elementos.
Redactar Proyectos y Planes de Seguridad y Salud y coordinar la actividad en materia de seguridad y salud laboral en obras de construcción.
Efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
Llevar a cabo trabajos de planeamiento general y parcial, gestión urbanística, infraestructuras y equipamientos, proyectos de urbanización, desarrollos urbanísticos, parcelaciones y proyecto urbano.
Desarrollar trabajos de paisajismo y medio ambiente.
Llevar a cabo trabajos de gestión inmobiliaria, estudios de viabilidad económica y técnica de proyectos, promoción de obras y reconocimiento de edificios.
Realizar informes relacionados con la arquitectura legal, tales como tasaciones, valoraciones, legalizaciones, solicitudes de licencias y permisos.
Calcular estructuras e instalaciones, realizar el control técnico, la asesoría técnica y el mantenimiento de edificios.
Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación.
Analizar, evaluar y emitir certificaciones de eficiencia energética y elaborar estudios de sostenibilidad en edificios y entornos urbanos.
Realizar análisis, evaluaciones y redactar planes de gestión y tratamiento de residuos de la construcción y llevar el control y coordinación de dicha gestión durante la fase de obra.
Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales, y de diseño de elementos y sistemas utilizados en la construcción de edificios, obra civil o urbanismo.
Llevar a cabo trabajos gráficos de delineación, expresión gráfica y plástica, diseño gráfico, infografía y multimedia.
Desarrollar y coordinar el diseño arquitectónico de interiores, de mobiliario y elementos.
Ejercer la enseñanza universitaria y secundaria de las materias anteriormente relacionadas.
En tareas propias de la administración pública, concesión de licencias y permisos, etc. y reconocimiento completo de edificios, asesorías técnicas y mantenimiento.
Elaborar proyectos relacionados con la arquitectura efímera y con el diseño y montaje de espacios expositivos, etc.
Elaborar proyectos relacionados con las artes escénicas.
Destacados:
On site lab. Taller de construcción in situ. Modelos y prototipos. Dispone de una superficie de trabajo de 1.500 m2, se encuentra en constante actividad y su objetivo es vincular la enseñanza teórica con el quehacer profesional.
Prácticas en estudios de prestigio internacional. Dirigidas a alumnos de últimos cursos.
Difusión del portfolio. Trabajos destacados de alumnos, profesores e invitados.
Aprendizaje práctico de la disciplina. Claustro de profesores e invitados formados por profesionales en activo de reconocido prestigio.
Seguimiento de antiguos alumnos. Apoyo y programas de formación continuada.
Grupos reducidos. Atención personalizada a cada alumno.
Programas. Jornadas, seminarios, cursos específicos, talleres internacionales, máster, doctorado, etc.
Títulos complementarios de especialización en áreas profesionales.
Otras actividades complementarias. Viajes de estudios, visitas a obras y centros de producción, visiting schools, concursos, conferencias, exposiciones, publicaciones, etc.
Movilidad internacional de estudiantes y profesores. Intercambio constante de conocimiento con universidades e instituciones internacionales. Convenios con escuelas europeas e intercontinentales para facilitar la movilidad de los alumnos y de profesores de prestigio internacional.
Tecnología 2.0. Multimedia Lab, recursos de última generación y empleo de blogs y redes en el desarrollo de programas y unidades docentes.
Investigación e innovación. Grupos de investigación formados por docentes y estudiantes, en colaboración con entidades del ámbito de la arquitectura y la construcción.
Plan de estudios:
1er Curso
Matemáticas I
Física I
Geometría I
Dibujo del Natural
Expresión Gráfica Digital
Matemáticas II
Física II
Geometría II
Dibujo Técnico
Proyectos 0
2do Curso
Construcción I
Obra Gruesa
Historia del Arte y Arquitectura I
Análisis de Formas I
Proyectos I
Estructuras I
Historia de la Construcción
Historia del Arte y Arquitectura II
Análisis de Formas II
Proyectos II
3er Curso
Construcción II
Composición I
Instalaciones I
Urbanismo I
Proyectos III
Estructuras II
Composición II
Instalaciones II
Urbanismo II
Proyectos IV
4to Curso
Construcción III
Legislación y Seguridad
Instalacones
Urbanismo III
Proyectos V
Estructuras III
Mediciones y Presupuestos
Instalaciones Urbanas
Urbanismo IV
Proyectos VI
5to Curso
Construcción IV
Patrimonio
Economía y Empresa
Proyecto VII (Taller de Integración I)
Proyecto de Estructuras
Optativa I
Optativa II
Proyectos VIII (Taller de Integración II)
Optativas:
Dibujo Avanzado I
Dibujo Avanzado II
Dibujo Avanzado III
Construcción Industrializada Avanzada
Construcción Experimental
Nuevas Tecnologías y Materiales en la Construcción
Valoraciones, Tasaciones y Peritaciones Inmobiliarias
Gestión Empresarial del Estudio de Arquitectura
Dirección y Gestión de la Obra
Representación de Ciudad y territorio
Planificación de la Periferia: Proyecto Urbano y Crecimiento de la Ciudad
Planificación en el Centro de la Ciudad: Intervenirlos Tejidos Existentes
1er Curso
Matemáticas I
Física I
Geometría I
Dibujo del Natural
Expresión Gráfica Digital
Matemáticas II
Física II
Geometría II
Dibujo Técnico
Proyectos 0
2do Curso
Construcción I
Obra Gruesa
Historia del Arte y Arquitectura I
Análisis de Formas I
Proyectos I
Estructuras I
Historia de la Construcción
Historia del Arte y Arquitectura II
Análisis de Formas II
Proyectos II
3er Curso
Construcción II
Composición I
Instalaciones I
Urbanismo I
Proyectos III
Estructuras II
Composición II
Instalaciones II
Urbanismo II
Proyectos IV
4to Curso
Construcción III
Legislación y Seguridad
Instalacones
Urbanismo III
Proyectos V
Estructuras III
Mediciones y Presupuestos
Instalaciones Urbanas
Urbanismo IV
Proyectos VI
5to Curso
Construcción IV
Patrimonio
Economía y Empresa
Proyecto VII (Taller de Integración I)
Proyecto de Estructuras
Optativa I
Optativa II
Proyectos VIII (Taller de Integración II)
Optativas:
Dibujo Avanzado I
Dibujo Avanzado II
Dibujo Avanzado III
Construcción Industrializada Avanzada
Construcción Experimental
Nuevas Tecnologías y Materiales en la Construcción
Valoraciones, Tasaciones y Peritaciones Inmobiliarias
Gestión Empresarial del Estudio de Arquitectura
Dirección y Gestión de la Obra
Representación de Ciudad y territorio
Planificación de la Periferia: Proyecto Urbano y Crecimiento de la Ciudad
Planificación en el Centro de la Ciudad: Intervenirlos Tejidos Existentes
Se podrá acceder a esta titulación oficial desde cualquiera de estas vías:
Bachillerato + PAUs, sin nota de corte y desde cualquier opción.
COU + Selectividad.
Ciclos formativos de Grado Superior o equivalentes, desde cualquier familia profesional.
Prueba de Acceso para Mayores de 25 y 45 años.
Mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional, según Real Decreto 1892/2008.
Titulados universitarios oficiales.
Alumnos que hayan comenzado estudios universitarios oficiales en otra titulación o universidad.
Estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, según Real Decreto 1892/2008.
Será necesario además, realizar las pruebas establecidas por la UCJC. Estas pruebas, de carácter eminentemente orientador, se realizan en la Universidad.
Bachillerato + PAUs, sin nota de corte y desde cualquier opción.
COU + Selectividad.
Ciclos formativos de Grado Superior o equivalentes, desde cualquier familia profesional.
Prueba de Acceso para Mayores de 25 y 45 años.
Mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional, según Real Decreto 1892/2008.
Titulados universitarios oficiales.
Alumnos que hayan comenzado estudios universitarios oficiales en otra titulación o universidad.
Estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, según Real Decreto 1892/2008.
Será necesario además, realizar las pruebas establecidas por la UCJC. Estas pruebas, de carácter eminentemente orientador, se realizan en la Universidad.