DFP_
Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Salidas Profesionales
El graduado en Biología será capaz de desarrollar su actividad
profesional ejerciendo, entre otros, en los siguientes
campos: investigación y desarrollo en ciencias de la vida;
sanidad; industria farmacéutica, industria agroalimentaria
e industria biotecnológica; estudios medioambientales;
cultivo y explotación de especies animales, vegetales
y microbianas; ordenación, conservación y gestión de los
recursos naturales y del territorio; información y documentación
en museos, instituciones zoológicas, jardines
botánicos, fundaciones científi cas, prensa; actividad académica
a distintos ámbitos; comercio y marketing de productos
y servicios relacionados con la Biología.
Contenidos formativos
El graduado en Biología será capaz de utilizar los conocimientos
generales y especializados de las distintas
disciplinas biológicas tanto a nivel básico como aplicado.
Además, podrá utilizar los métodos y técnicas de estudio y
análisis más relevantes en la Biología actual. En este sentido,
el graduado en Biología será capaz de participar y elaborar
proyectos de investigación en cualquiera de las disciplinas
biológicas: Botánica, Zoología, Ecología, Fisiología
Vegetal, Fisiología Animal, Biología Celular, Microbiología,
Genética, Bioquímica…, así como formar parte de proyectos
multidisciplinarios donde se requiera el conocimiento y
la experiencia de un biólogo. El objetivo de esta titulación
es capacitar al futuro biólogo para utilizar los conceptos
fundamentales del método científi co a nivel de investigación
básica y aplicada. Igualmente ha de poder identifi car
las diversas especies de seres vivos (plantas, animales,
microorganismos), así como los registros fósiles existentes.
El graduado en Biología desarrollará una vocación
auténtica dirigida al conocimiento de los individuos, poblaciones,
comunidades y ecosistemas, además de ser capaz
de resolver los problemas que afectan al medio natural.
El graduado en Biología será capaz de desarrollar su actividad
profesional ejerciendo, entre otros, en los siguientes
campos: investigación y desarrollo en ciencias de la vida;
sanidad; industria farmacéutica, industria agroalimentaria
e industria biotecnológica; estudios medioambientales;
cultivo y explotación de especies animales, vegetales
y microbianas; ordenación, conservación y gestión de los
recursos naturales y del territorio; información y documentación
en museos, instituciones zoológicas, jardines
botánicos, fundaciones científi cas, prensa; actividad académica
a distintos ámbitos; comercio y marketing de productos
y servicios relacionados con la Biología.
Contenidos formativos
El graduado en Biología será capaz de utilizar los conocimientos
generales y especializados de las distintas
disciplinas biológicas tanto a nivel básico como aplicado.
Además, podrá utilizar los métodos y técnicas de estudio y
análisis más relevantes en la Biología actual. En este sentido,
el graduado en Biología será capaz de participar y elaborar
proyectos de investigación en cualquiera de las disciplinas
biológicas: Botánica, Zoología, Ecología, Fisiología
Vegetal, Fisiología Animal, Biología Celular, Microbiología,
Genética, Bioquímica…, así como formar parte de proyectos
multidisciplinarios donde se requiera el conocimiento y
la experiencia de un biólogo. El objetivo de esta titulación
es capacitar al futuro biólogo para utilizar los conceptos
fundamentales del método científi co a nivel de investigación
básica y aplicada. Igualmente ha de poder identifi car
las diversas especies de seres vivos (plantas, animales,
microorganismos), así como los registros fósiles existentes.
El graduado en Biología desarrollará una vocación
auténtica dirigida al conocimiento de los individuos, poblaciones,
comunidades y ecosistemas, además de ser capaz
de resolver los problemas que afectan al medio natural.
PRIMER CURSO MÓDULOS DE OPTATIVAS:
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Biología (Métodos en Biodiversidad
y Conservación)
T 6 Biología (Métodos en Biología Celular
y Fisiología)
T 6
Matemáticas T 6 Física T 6
Química T 6 Geología T 6
Botánica (Anual) B 6 Botánica (Anual) B 6
Zoología (Anual) B 6 Zoología (Anual) B 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
SEGUNDO CURSO
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Estadística T 6 Biología (Métodos en Biología Molecular) T 6
Bioquímica (Anual) T 6 Bioquímica (Anual) T 6
Biología Celular e Histología (Anual) B 6 Biología Celular e Histología (Anual) B 6
Genética (Anual) B 6 Genética (Anual) B 6
Ecología (Anual) B 6 Ecología (Anual) B 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
TERCER CURSO
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Microbiología (Anual) B 6 Microbiología (Anual) B 6
Fisiología (Anual) B 6 Fisiología (Anual) B 6
Fisiología Vegetal (Anual) B 6 Fisiología Vegetal (Anual) B 6
Optativa 1 O 6 Optativa 3 O 6
Optativa 2 O 6 Transversal 1 L 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
CUARTO CURSO
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Optativa 4 O 6 Prácticas Externas* (recomendado) O 18
Optativa 5 O 6 Trabajo Fin de Grado B 12
Optativa 6 O 6
Optativa 7 O 6
Transversal 2 L 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Biología (Métodos en Biodiversidad
y Conservación)
T 6 Biología (Métodos en Biología Celular
y Fisiología)
T 6
Matemáticas T 6 Física T 6
Química T 6 Geología T 6
Botánica (Anual) B 6 Botánica (Anual) B 6
Zoología (Anual) B 6 Zoología (Anual) B 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
SEGUNDO CURSO
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Estadística T 6 Biología (Métodos en Biología Molecular) T 6
Bioquímica (Anual) T 6 Bioquímica (Anual) T 6
Biología Celular e Histología (Anual) B 6 Biología Celular e Histología (Anual) B 6
Genética (Anual) B 6 Genética (Anual) B 6
Ecología (Anual) B 6 Ecología (Anual) B 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
TERCER CURSO
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Microbiología (Anual) B 6 Microbiología (Anual) B 6
Fisiología (Anual) B 6 Fisiología (Anual) B 6
Fisiología Vegetal (Anual) B 6 Fisiología Vegetal (Anual) B 6
Optativa 1 O 6 Optativa 3 O 6
Optativa 2 O 6 Transversal 1 L 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
CUARTO CURSO
Primer cuatrimestre Tipo ECTS Segundo cuatrimestre Tipo ECTS
Optativa 4 O 6 Prácticas Externas* (recomendado) O 18
Optativa 5 O 6 Trabajo Fin de Grado B 12
Optativa 6 O 6
Optativa 7 O 6
Transversal 2 L 6
Total ECTS 30 Total ECTS 30
Perfi l
del Alumno
El alumno que elige estudiar el Grado en Biología se caracteriza
por su interés en el estudio y conocimiento de los
seres vivos (animales, plantas y microorganismos), sus
funciones biológicas, su desarrollo y su distribución en la
naturaleza. Asimismo, conocerá las interacciones que tienen
lugar en la naturaleza entre los distintos seres vivos,
el medio abiótico que les rodea, los problemas medioambientales
existentes, etc. Se considera relevante que dicho
alumno tenga capacidad de atención, observación, percepción,
razonamiento lógico, capacidad de análisis y de síntesis,
memoria visual y auditiva, capacidad espacial; sensibilidad,
creatividad y rigor metódico.
Vías de acceso
◗ Bachillerato + PAU.
◗ Título de Técnico Superior (FP y Enseñanzas Artísticas).
◗ Título de Técnico Deportivo Superior.
◗ Titulados universitarios.
◗ Cumplir requisitos de acceso según anteriores
legislaciones.
◗ PAU para mayores de 25 años.
◗ PAU para mayores de 45 años.
◗ PAU para mayores de 40 años con acreditación de
experiencia laboral o profesional.
del Alumno
El alumno que elige estudiar el Grado en Biología se caracteriza
por su interés en el estudio y conocimiento de los
seres vivos (animales, plantas y microorganismos), sus
funciones biológicas, su desarrollo y su distribución en la
naturaleza. Asimismo, conocerá las interacciones que tienen
lugar en la naturaleza entre los distintos seres vivos,
el medio abiótico que les rodea, los problemas medioambientales
existentes, etc. Se considera relevante que dicho
alumno tenga capacidad de atención, observación, percepción,
razonamiento lógico, capacidad de análisis y de síntesis,
memoria visual y auditiva, capacidad espacial; sensibilidad,
creatividad y rigor metódico.
Vías de acceso
◗ Bachillerato + PAU.
◗ Título de Técnico Superior (FP y Enseñanzas Artísticas).
◗ Título de Técnico Deportivo Superior.
◗ Titulados universitarios.
◗ Cumplir requisitos de acceso según anteriores
legislaciones.
◗ PAU para mayores de 25 años.
◗ PAU para mayores de 45 años.
◗ PAU para mayores de 40 años con acreditación de
experiencia laboral o profesional.
DFP_
DFP_
DFP_