DFP_
Ubicación:Castellón - Castellón de la Plana
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
por qué derecho en la uji
• ofrece el programa de acción tutorial universitario dirigido al alumnado de
primer curso para ayudarlo en su adaptación a la vida universitaria. el alumnado
tutor trabaja directamente con el alumnado de primero y el profesorado tutor
supervisa la tutorización.
• textos y revistas jurídicas especializados, bases de datos jurídicas, aula
aranzadi, centro de documentación europea.
• amplia oferta de prácticas integradas en las que se entra en contacto
con empresas, despachos, organismos oficiales, instituciones..., donde se
aprende y se empieza a conocer el mundo laboral.
presentación plan de estudios
el plan de estudios del grado en derecho ofrece unos contenidos que, con carácter
prioritario, persiguen ofrecer al estudiantado una formación jurídica sólida para el
desarrollo de cualquiera de los ámbitos profesionales a los que habilita el mencionado
título universitario.
estos estudios proporcionan una formación global y polivalente, de alto rigor académico,
interdisciplinar, por medio del estudio de materias como la economía, las lenguas
jurídicas más importantes oficiales de la unión europea y que el estudiantado va a tener
que conocer para la comprensión de documentos jurídicos de especial trascendencia
y la cada vez más arraigada necesidad de la mediación como uno de los medios de
solución de conflictos intersubjetivos.
los graduados y las graduadas en derecho adquirirán las competencias que les permitan
hacer frente a las diversas situaciones a las que tendrá que enfrentarse en el desarrollo
de su labor profesional, interpretando correctamente el ingente material normativo que
integra nuestro ordenamiento, los conceptos, las instituciones y demás instrumentos
jurídicos a su disposición
salidas profesionales
• ejercicio profesional libre: como abogada
o abogado; procuradora o procurador;
asesoría mercantil, fiscal, laboral y jurídica;
analista de seguros.
• profesiones regladas: notaría, registro de
la propiedad, registro mercantil, auditoría
de cuentas, agente de la propiedad urbana
(api), agente de cambio y bolsa, etc.
• docencia e investigación.
• trabajos de gestión en el ámbito
empresarial: dirección de hotel, personal técnico de banca, relaciones industriales,
puestos técnicos de dirección de empresas o de relaciones laborales, visitadora o
visitador bancario.
• oposiciones a jueza o juez, fiscal, notaria o notario, abogacía del estado, secretaría
de ayuntamiento, inspección de hacienda, correduría de comercio, cuerpo
jurídico militar, diplomada o diplomado comercial del estado, funcionariado
de la administración civil del estado, funcionariado técnico de universidades,
inspección de trabajo y de la seguridad social, letrada o letrado del estado, de
la administración, de la seguridad social, del servicio del tribunal supremo, del
consejo del poder judicial, de las cortes generales o del tribunal de cuentas,
registro de la propiedad, secretaría de la jurisdicción laboral, secretaría judicial,
puestos técnicos de instituciones penitenciarias.
• ofrece el programa de acción tutorial universitario dirigido al alumnado de
primer curso para ayudarlo en su adaptación a la vida universitaria. el alumnado
tutor trabaja directamente con el alumnado de primero y el profesorado tutor
supervisa la tutorización.
• textos y revistas jurídicas especializados, bases de datos jurídicas, aula
aranzadi, centro de documentación europea.
• amplia oferta de prácticas integradas en las que se entra en contacto
con empresas, despachos, organismos oficiales, instituciones..., donde se
aprende y se empieza a conocer el mundo laboral.
presentación plan de estudios
el plan de estudios del grado en derecho ofrece unos contenidos que, con carácter
prioritario, persiguen ofrecer al estudiantado una formación jurídica sólida para el
desarrollo de cualquiera de los ámbitos profesionales a los que habilita el mencionado
título universitario.
estos estudios proporcionan una formación global y polivalente, de alto rigor académico,
interdisciplinar, por medio del estudio de materias como la economía, las lenguas
jurídicas más importantes oficiales de la unión europea y que el estudiantado va a tener
que conocer para la comprensión de documentos jurídicos de especial trascendencia
y la cada vez más arraigada necesidad de la mediación como uno de los medios de
solución de conflictos intersubjetivos.
los graduados y las graduadas en derecho adquirirán las competencias que les permitan
hacer frente a las diversas situaciones a las que tendrá que enfrentarse en el desarrollo
de su labor profesional, interpretando correctamente el ingente material normativo que
integra nuestro ordenamiento, los conceptos, las instituciones y demás instrumentos
jurídicos a su disposición
salidas profesionales
• ejercicio profesional libre: como abogada
o abogado; procuradora o procurador;
asesoría mercantil, fiscal, laboral y jurídica;
analista de seguros.
• profesiones regladas: notaría, registro de
la propiedad, registro mercantil, auditoría
de cuentas, agente de la propiedad urbana
(api), agente de cambio y bolsa, etc.
• docencia e investigación.
• trabajos de gestión en el ámbito
empresarial: dirección de hotel, personal técnico de banca, relaciones industriales,
puestos técnicos de dirección de empresas o de relaciones laborales, visitadora o
visitador bancario.
• oposiciones a jueza o juez, fiscal, notaria o notario, abogacía del estado, secretaría
de ayuntamiento, inspección de hacienda, correduría de comercio, cuerpo
jurídico militar, diplomada o diplomado comercial del estado, funcionariado
de la administración civil del estado, funcionariado técnico de universidades,
inspección de trabajo y de la seguridad social, letrada o letrado del estado, de
la administración, de la seguridad social, del servicio del tribunal supremo, del
consejo del poder judicial, de las cortes generales o del tribunal de cuentas,
registro de la propiedad, secretaría de la jurisdicción laboral, secretaría judicial,
puestos técnicos de instituciones penitenciarias.
primer curso
.. teoría del derecho e
introducción al derecho civil.
(ob)
.. constitución, sistema de fuentes
y derechos fundamentales (fb)
.. inglés jurídico (fb)
.. derecho romano (fb)
.. historia del derecho (fb)
.. principios de economía (fb)
.. conflicto, negociación y
mediación (fb)
.. derecho eclesiástico del estado
(fb)
.. filosofía del derecho (fb)
segundo curso
.. obligaciones y contratos (ob)
.. organización constitucional del
estado (ob)
.. derecho administrativo - parte
general (fb)
.. derecho penal i: parte general
(ob)
.. derecho internacional público
(ob)
.. derecho comunitario (ob)
.. introducción al derecho procesal
(ob)
.. derecho mercantil i (ob)
tercer curso
.. derecho administrativo - parte
especial (ob)
.. derecho penal ii: parte especial
(ob)
.. derechos reales (ob)
.. derecho procesal civil (ob)
.. derecho mercantil ii (ob)
.. derecho de familia y sucesiones
(ob)
.. derecho procesal penal. (ob)
.. derecho financiero i (ob)
.. derecho internacional privado
(ob)
cuarto curso
.. derecho financiero ii (ob)
.. derecho del trabajo
y de la seguridad social (ob)
.. optativa 1 (op)
.. optativa 2 (op)
.. optativa 3 (op)
.. derecho mercantil iii (ob)
.. trabajo fin de grado – (tfg)
.. prácticas externas – (pe)
optativas
.. derecho de la navegación
y del transporte (op)
.. derecho probatorio (op)
.. derecho penal económico (op)
.. procedimientos tributarios (op)
.. historia del derecho foral
valenciano (op)
.. organizaciones internacionales
(op)
.. derecho del comercio
internacional (op)
.. fundamentos romanísticos
del derecho de sucesiones (op
.. sociología jurídica (op)
.. derecho urbanístico (op)
.. derecho de daños (op)
.. nuevas tecnologías y derechos
fundamentales (op)
.. derecho de los mercados
financieros (op)
.. instituciones procesales de
ejecución y cautela (op)
.. derecho penitenciario (op)
.. derecho tributario internacional
(op)
.. derecho de la prevención
de riesgos laborales (op)
.. derecho del consumo (op)
.. introducción a la contabilidad
(op)
.. derecho del medio ambiente
(op)
.. introducción a la administración
de empresas (op)
* para cursar las prácticas externas
• Prueba de acceso a la universidad (PAU) para el alumnado de bachillerato.
• Ciclos formativos de grado superior.
• PAU para personas mayores de 25 años y PAU para personas mayores de 45 años.
• Personas mayores de 40 años mediante acreditación de experiencia laboral o
profesional.
• Título universitario.
El perfil de ingreso es: compromiso social y ético; interés por el conocimiento científico;
habilidades para las relaciones interpersonales; capacidad de trabajo en equipo;
competencia en expresión oral y escrita en las lenguas oficiales; competencia oral y
escrita en inglés básico; competencia en el manejo de herramientas informáticas básicas;
capacidad de síntesis y argumentación: comprensión y análisis de textos.
DFP_