DFP_
Ubicación:Murcia - Murcia
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos generales del grado
El objetivo fundamental del título es la formación del Farmacéutico, que se considera lograda cuando se alcancen los siguientes objetivos (ANECA, 2004: 193-194): 1.Formar expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, de conformidad con las Directivas europeas aprobadas referentes a la Titulación de Farmacia, incluyendo las actividades de farmacia social y clínica, siguiendo los protocolos de atención farmacéutica 2.Proporcionar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las diversas modalidades del ejercicio profesional 3.Equilibrar adecuadamente, según indicaciones de la OMS (1993, 2000) los contenidos referentes a ciencias básicas, ciencias farmacéuticas, ciencias biomédicas y clínicas, ciencias socioeconómicas y del comportamiento, experimentación, técnicas de comunicación y prácticas tuteladas 4.Establecer las bases para el posterior acceso del alumnado a la especialización farmacéutica, investigación científica, actividades de desarrollo tecnológico y docencia 5.Formar profesionales de excelencia con capacidad para ejercer los demás dominios objeto de las Directivas europeas referentes a la Titulación de Farmacia y en los que se marquen las directrices propias de los Planes de Estudio, y otras disposiciones legales publicadas en el BOE 6.Posibilitar la elección de determinados contenidos formativos que permitan introducir diversas orientaciones profesionales 7.Estimular el aprendizaje autónomo, incentivar el estudio individual y colectivo y reducir las formas pasivas de enseñanza a fin de motivar al alumnado hacia la formación continuada 8.Formar profesionales capaces de integrarse en la industria químico-farmacéutica 9.Estimular en el alumnado la capacidad para realizar diseños experimentales sobre la base del método científico y la interpretación de trabajos científicos en el campo de ciencias de la salud 10.Formar profesionales capaces de integrarse en el sistema de atención de la salud y de contribuir a optimizarlo 11.Capacitar para el trabajo en equipo conjuntamente con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad sanitaria 12.Promover el análisis crítico en la evaluación de problemas, toma de decisiones y espíritu de liderazgo y formar profesionales en la cultura de la calidad total con capacidad de gestión y dirección
Competencias específicas del grado
*
Competencia específica del grado nº 1:
Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
*
Competencia específica del grado nº 2:
Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica.
*
Competencia específica del grado nº 3:
Diseñar y evaluar ensayos preclínicos y clínicos.
*
Competencia específica del grado nº 4:
Diseñar, preparar, suministrar y dispensar los medicamentos y otros productos de interés sanitario en los ámbitos oficinal, hospitalario e industrial, garantizando la calidad.
*
Competencia específica del grado nº 5:
Emitir consejo terapéutico y participar en la toma de decisiones en farmacoterapia y dietoterapia, en los ámbitos comunitario, hospitalario e industrial, garantizando la calidad.
*
Competencia específica del grado nº 6:
Promover el uso racional del medicamento y productos sanitarios.
*
Competencia específica del grado nº 7:
Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de farmacovigilancia.
*
Competencia específica del grado nº 8:
Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.
*
Competencia específica del grado nº 9:
Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria de la población.
*
Competencia específica del grado nº 10:
Diseñar, aplicar y evaluar reactivos, métodos y técnicas analíticas clínicas.
*
Competencia específica del grado nº 11:
Desarrollar análisis clínicos y emitir los correspondientes dictámenes del diagnóstico de laboratorio.
*
Competencia específica del grado nº 12:
Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes.
*
Competencia específica del grado nº 13:
Emitir consejo nutricional y alimentario en los ámbitos comunitario, hospitalario y en atención domiciliaria.
*
Competencia específica del grado nº 14:
Desarrollar análisis higiénicosanitarios, especialmente los relacionados con los alimentos y medioambiente.
*
Competencia específica del grado nº 15:
Comunicarse con los pacientes y otros profesionales sanitarios y con la población en general.
*
Competencia específica del grado nº 16:
Actuar de acuerdo con los principios éticos y deontológicos y según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional.
El objetivo fundamental del título es la formación del Farmacéutico, que se considera lograda cuando se alcancen los siguientes objetivos (ANECA, 2004: 193-194): 1.Formar expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, de conformidad con las Directivas europeas aprobadas referentes a la Titulación de Farmacia, incluyendo las actividades de farmacia social y clínica, siguiendo los protocolos de atención farmacéutica 2.Proporcionar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las diversas modalidades del ejercicio profesional 3.Equilibrar adecuadamente, según indicaciones de la OMS (1993, 2000) los contenidos referentes a ciencias básicas, ciencias farmacéuticas, ciencias biomédicas y clínicas, ciencias socioeconómicas y del comportamiento, experimentación, técnicas de comunicación y prácticas tuteladas 4.Establecer las bases para el posterior acceso del alumnado a la especialización farmacéutica, investigación científica, actividades de desarrollo tecnológico y docencia 5.Formar profesionales de excelencia con capacidad para ejercer los demás dominios objeto de las Directivas europeas referentes a la Titulación de Farmacia y en los que se marquen las directrices propias de los Planes de Estudio, y otras disposiciones legales publicadas en el BOE 6.Posibilitar la elección de determinados contenidos formativos que permitan introducir diversas orientaciones profesionales 7.Estimular el aprendizaje autónomo, incentivar el estudio individual y colectivo y reducir las formas pasivas de enseñanza a fin de motivar al alumnado hacia la formación continuada 8.Formar profesionales capaces de integrarse en la industria químico-farmacéutica 9.Estimular en el alumnado la capacidad para realizar diseños experimentales sobre la base del método científico y la interpretación de trabajos científicos en el campo de ciencias de la salud 10.Formar profesionales capaces de integrarse en el sistema de atención de la salud y de contribuir a optimizarlo 11.Capacitar para el trabajo en equipo conjuntamente con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad sanitaria 12.Promover el análisis crítico en la evaluación de problemas, toma de decisiones y espíritu de liderazgo y formar profesionales en la cultura de la calidad total con capacidad de gestión y dirección
Competencias específicas del grado
*
Competencia específica del grado nº 1:
Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
*
Competencia específica del grado nº 2:
Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica.
*
Competencia específica del grado nº 3:
Diseñar y evaluar ensayos preclínicos y clínicos.
*
Competencia específica del grado nº 4:
Diseñar, preparar, suministrar y dispensar los medicamentos y otros productos de interés sanitario en los ámbitos oficinal, hospitalario e industrial, garantizando la calidad.
*
Competencia específica del grado nº 5:
Emitir consejo terapéutico y participar en la toma de decisiones en farmacoterapia y dietoterapia, en los ámbitos comunitario, hospitalario e industrial, garantizando la calidad.
*
Competencia específica del grado nº 6:
Promover el uso racional del medicamento y productos sanitarios.
*
Competencia específica del grado nº 7:
Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de farmacovigilancia.
*
Competencia específica del grado nº 8:
Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.
*
Competencia específica del grado nº 9:
Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria de la población.
*
Competencia específica del grado nº 10:
Diseñar, aplicar y evaluar reactivos, métodos y técnicas analíticas clínicas.
*
Competencia específica del grado nº 11:
Desarrollar análisis clínicos y emitir los correspondientes dictámenes del diagnóstico de laboratorio.
*
Competencia específica del grado nº 12:
Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes.
*
Competencia específica del grado nº 13:
Emitir consejo nutricional y alimentario en los ámbitos comunitario, hospitalario y en atención domiciliaria.
*
Competencia específica del grado nº 14:
Desarrollar análisis higiénicosanitarios, especialmente los relacionados con los alimentos y medioambiente.
*
Competencia específica del grado nº 15:
Comunicarse con los pacientes y otros profesionales sanitarios y con la población en general.
*
Competencia específica del grado nº 16:
Actuar de acuerdo con los principios éticos y deontológicos y según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional.
1º
3116
Biología I
1º
3117
Biología II
1º
3118
Anatomía Humana
1º
3119
Fisiología
1º
3120
Física
1º
3121
Química General
1º
3122
Química Inorgánica
1º
3123
Bioquímica
2º
3124
Estadística
2º
3125
Microbiología
2º
3126
Farmacognosia
2º
3127
Parasitología
2º
3128
Físico-Química
2º
3129
Química Orgánica
2º
3130
Técnicas Analíticas
3º
3131
Química Farmacéutica
3º
3132
Fisiopatología
3º
3133
Nutrición y Bromatología
3º
3134
Toxicología
3º
3135
Inmunología
3º
3136
Genética
3º
3137
Tecnología Farmacéutica I
3º
3138
Biofarmacia y Farmacocinética
4º
3139
Tecnología Farmacéutica II
4º
3140
Farmacología General
4º
3141
Farmacología Clínica
4º
3142
Bioquímica Clínica y Patología Molecular
4º
3143
Salud Pública
4º
3144
Métodos y Técnicas Físico-Químicas Avanzadas en Farmacia
4º
3145
Fitoterapia
4º
3146
Tecnicas Avanzadas en Bioquímica y Biología Molecular Aplicadas A Farmacia
4º
3147
Química Inorgánica de los Procesos Biológicos
5º
3148
Legislación y Deontología
5º
3149
Gestión y Planificación
5º
3150
Prácticas Tuteladas
5º
3151
Trabajo Fin de Grado
5º
3152
Procesos Integrados en la Industria Farmacéutica
5º
3153
Parasitología y Microbiología
5º
3154
Atención Farmacéutica
5º
3155
Historia de la Farmacia
5º
3156
Química Medioambiental
5º
3157
Cuidados y Seguimiento del Paciente Oncohematológico
5º
3158
Desarrollo de Nuevos Fármacos
5º
3321
Nutrición Comunitaria y Dietética
3116
Biología I
1º
3117
Biología II
1º
3118
Anatomía Humana
1º
3119
Fisiología
1º
3120
Física
1º
3121
Química General
1º
3122
Química Inorgánica
1º
3123
Bioquímica
2º
3124
Estadística
2º
3125
Microbiología
2º
3126
Farmacognosia
2º
3127
Parasitología
2º
3128
Físico-Química
2º
3129
Química Orgánica
2º
3130
Técnicas Analíticas
3º
3131
Química Farmacéutica
3º
3132
Fisiopatología
3º
3133
Nutrición y Bromatología
3º
3134
Toxicología
3º
3135
Inmunología
3º
3136
Genética
3º
3137
Tecnología Farmacéutica I
3º
3138
Biofarmacia y Farmacocinética
4º
3139
Tecnología Farmacéutica II
4º
3140
Farmacología General
4º
3141
Farmacología Clínica
4º
3142
Bioquímica Clínica y Patología Molecular
4º
3143
Salud Pública
4º
3144
Métodos y Técnicas Físico-Químicas Avanzadas en Farmacia
4º
3145
Fitoterapia
4º
3146
Tecnicas Avanzadas en Bioquímica y Biología Molecular Aplicadas A Farmacia
4º
3147
Química Inorgánica de los Procesos Biológicos
5º
3148
Legislación y Deontología
5º
3149
Gestión y Planificación
5º
3150
Prácticas Tuteladas
5º
3151
Trabajo Fin de Grado
5º
3152
Procesos Integrados en la Industria Farmacéutica
5º
3153
Parasitología y Microbiología
5º
3154
Atención Farmacéutica
5º
3155
Historia de la Farmacia
5º
3156
Química Medioambiental
5º
3157
Cuidados y Seguimiento del Paciente Oncohematológico
5º
3158
Desarrollo de Nuevos Fármacos
5º
3321
Nutrición Comunitaria y Dietética
DFP_
DFP_
DFP_