Grado en Humanidades: Estudios Interculturales (Castellón, Castellón de la Plana)

Universidad Jaume I
DFP_
Ubicación:Castellón - Castellón de la Plana
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Por qué humanidades: estudios interculturales en la uji
• profesorado cualificado con una amplia experiencia docente e investigadora,
reconocida en los indicadores científicos internacionales.
• grupos reducidos que permiten una atención personalizada y una enseñanza
teórica y práctica adecuada.
• biblioteca centralizada con servicio interbibliotecario, préstamo de ordenadores
portátiles, centro de documentación europea y revistas especializadas.
• laboratorio docente de lenguas.
• amplia oferta de prácticas en empresas y centros públicos.
• segunda titulación: con un curso académico más se podrían obtener dos
titulaciones, grado en humanidades: estudios interculturales y grado en historia y
patrimonio (cinco curso académicos).
• amplia inserción laboral de las tituladas y titulados en humanidades: estudios
interculturales.
Presentación
el grado de humanidades: estudios interculturales ofrece una formación innovadora
orientada a la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas ante una realidad
multicultural y plurilingüe en la que estamos inmersos. Está enfocado al ejercicio
profesional tanto público como privado, teniendo en cuenta las demandas crecientes del
mercado laboral cambiante. Se ocupa del estudio de los seres humanos y sus actividades
en el marco de una concepción intercultural, aplicada al lenguaje, al pensamiento, a la
historia y a la sociedad.
Las graduadas y graduados en humanidades: estudios interculturales adquirirán
competencias que les permitirán poder desempeñar su actividad profesional en el
campo de las ciencias humanas y las ciencias de la sociedad, tales como la gestión
de proyectos culturales e interculturales, los recursos humanos, la planificación y
organización de grupos de trabajo en empresas, la mediación e intervención en
conflictos, la participación en organismos internacionales que tengan como objetivo
la superación de desequilibrios sociales (ong) y, por supuesto, en el ámbito de la
educación, muy especialmente en la enseñanza. Además el diseño de este grado
permite el acceso a quienes deseen retomar los estudios universitarios, bien con el
objetivo de relanzar su proyecto profesional, o como formación personal.
Salidas profesionales
• asesoría intercultural.
• mediación en conflictos sociales,
interculturales y de género.
• mediación de conflictos en centros
educativos.
• dinamización socio-intercultural.
• diseño, organización y gestión de
proyectos interculturales.
• asesoría y promoción de proyectos lingüísticos.
• biblioteca.
• recursos humanos.
• promoción y gestión cultural.
• asesoría o dirección de asociaciones culturales (ateneos).
• creación de contenidos culturales orientados a las tic.
• asesoría o dirección de línea editorial, que fundamentalmente se encarga del
seguimiento de colecciones, divisiones o líneas editoriales específicas.
• gestión y organización de ong en temas de: cooperación y desarrollo, políticas
sociales y políticas y planes de igualdad.
• docencia en el ámbito de la enseñanza no universitaria, pública o privada.
• profesorado cualificado con una amplia experiencia docente e investigadora,
reconocida en los indicadores científicos internacionales.
• grupos reducidos que permiten una atención personalizada y una enseñanza
teórica y práctica adecuada.
• biblioteca centralizada con servicio interbibliotecario, préstamo de ordenadores
portátiles, centro de documentación europea y revistas especializadas.
• laboratorio docente de lenguas.
• amplia oferta de prácticas en empresas y centros públicos.
• segunda titulación: con un curso académico más se podrían obtener dos
titulaciones, grado en humanidades: estudios interculturales y grado en historia y
patrimonio (cinco curso académicos).
• amplia inserción laboral de las tituladas y titulados en humanidades: estudios
interculturales.
Presentación
el grado de humanidades: estudios interculturales ofrece una formación innovadora
orientada a la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas ante una realidad
multicultural y plurilingüe en la que estamos inmersos. Está enfocado al ejercicio
profesional tanto público como privado, teniendo en cuenta las demandas crecientes del
mercado laboral cambiante. Se ocupa del estudio de los seres humanos y sus actividades
en el marco de una concepción intercultural, aplicada al lenguaje, al pensamiento, a la
historia y a la sociedad.
Las graduadas y graduados en humanidades: estudios interculturales adquirirán
competencias que les permitirán poder desempeñar su actividad profesional en el
campo de las ciencias humanas y las ciencias de la sociedad, tales como la gestión
de proyectos culturales e interculturales, los recursos humanos, la planificación y
organización de grupos de trabajo en empresas, la mediación e intervención en
conflictos, la participación en organismos internacionales que tengan como objetivo
la superación de desequilibrios sociales (ong) y, por supuesto, en el ámbito de la
educación, muy especialmente en la enseñanza. Además el diseño de este grado
permite el acceso a quienes deseen retomar los estudios universitarios, bien con el
objetivo de relanzar su proyecto profesional, o como formación personal.
Salidas profesionales
• asesoría intercultural.
• mediación en conflictos sociales,
interculturales y de género.
• mediación de conflictos en centros
educativos.
• dinamización socio-intercultural.
• diseño, organización y gestión de
proyectos interculturales.
• asesoría y promoción de proyectos lingüísticos.
• biblioteca.
• recursos humanos.
• promoción y gestión cultural.
• asesoría o dirección de asociaciones culturales (ateneos).
• creación de contenidos culturales orientados a las tic.
• asesoría o dirección de línea editorial, que fundamentalmente se encarga del
seguimiento de colecciones, divisiones o líneas editoriales específicas.
• gestión y organización de ong en temas de: cooperación y desarrollo, políticas
sociales y políticas y planes de igualdad.
• docencia en el ámbito de la enseñanza no universitaria, pública o privada.
primer curso
.. latín y lenguas europeas (fb)
.. nuevas tecnologías para las
lenguas y las humanidades (fb)
.. patrimonio arqueológico y
prehistórico de europa (ob)
.. filosofía antigua y medieval (ob)
.. patrimonio natural: geografía
general física (fb)
.. historia del mundo clásico (fb)
.. historia de los países de habla
inglesa (fb)
.. teoría de la argumentación y del
discurso (fb)
.. filosofía de las ciencias
humanas y sociales (ob)
.. cultura griega a través de los
textos (ob)
segundo curso
.. lingüística (fb)
.. lengua catalana / lengua
española (fb)
.. pensamiento contemporáneo e
interculturalidad (fb)
.. fuentes grecolatinas en la
literatura (ob)
.. lengua inglesa (fb)
.. ética (fb)
.. lengua y cultura francesas /
lengua y cultura alemanas (fb)
.. el paisaje como patrimonio:
geografía general humana (ob)
.. historia medieval de europa (ob)
.. estética, gusto y patrimonio (ob)
tercer curso
.. literatura comparada (ob)
.. historia moderna (ob)
.. historia contemporánea (ob)
.. patrimonio arquitectónico y
urbanístico (ob)
.. filosofía política: teoría de la
democracia (ob)
.. literatura española (ob)
.. patrimonio e historia de las
artes visuales (ob)
.. historia contemporánea de
españa (ob)
.. patrimonio geográfico de
españa (ob)
.. filosofía moderna y
contemporánea (ob)
cuarto curso
.. discurso y sociedad (ob)
.. ciudadanía intercultural (ob)
.. prácticas externas (pe)*
.. trabajo fin de grado (tfg)*
.. optativa 1 (op)
.. optativa 2 (op)
.. optativa 3 (op)
.. optativa 4 (op)
.. optativa 5 (op)
.. optativa 6 (op)
itinerario 1:
discurso e interculturalidad
.. literatura catalana
.. norma y uso del español oral y
escrito
.. pragmática intercultural
.. francés de la comunicación
internacional / alemán
académico y de la
comunicación
.. historia lingüística de la
península ibérica
.. literatura española
contemporánea
itinerario 2:
filosofía de la interculturalidad
.. ética de las organizaciones
.. filosofías del género
.. filosofía de la paz y de la
cooperación intercultural
.. filosofía de la religión en la
sociedad global
.. filosofía de la ciencia y la
cultura
.. gestión de la sociedad
intercultural
.. latín y lenguas europeas (fb)
.. nuevas tecnologías para las
lenguas y las humanidades (fb)
.. patrimonio arqueológico y
prehistórico de europa (ob)
.. filosofía antigua y medieval (ob)
.. patrimonio natural: geografía
general física (fb)
.. historia del mundo clásico (fb)
.. historia de los países de habla
inglesa (fb)
.. teoría de la argumentación y del
discurso (fb)
.. filosofía de las ciencias
humanas y sociales (ob)
.. cultura griega a través de los
textos (ob)
segundo curso
.. lingüística (fb)
.. lengua catalana / lengua
española (fb)
.. pensamiento contemporáneo e
interculturalidad (fb)
.. fuentes grecolatinas en la
literatura (ob)
.. lengua inglesa (fb)
.. ética (fb)
.. lengua y cultura francesas /
lengua y cultura alemanas (fb)
.. el paisaje como patrimonio:
geografía general humana (ob)
.. historia medieval de europa (ob)
.. estética, gusto y patrimonio (ob)
tercer curso
.. literatura comparada (ob)
.. historia moderna (ob)
.. historia contemporánea (ob)
.. patrimonio arquitectónico y
urbanístico (ob)
.. filosofía política: teoría de la
democracia (ob)
.. literatura española (ob)
.. patrimonio e historia de las
artes visuales (ob)
.. historia contemporánea de
españa (ob)
.. patrimonio geográfico de
españa (ob)
.. filosofía moderna y
contemporánea (ob)
cuarto curso
.. discurso y sociedad (ob)
.. ciudadanía intercultural (ob)
.. prácticas externas (pe)*
.. trabajo fin de grado (tfg)*
.. optativa 1 (op)
.. optativa 2 (op)
.. optativa 3 (op)
.. optativa 4 (op)
.. optativa 5 (op)
.. optativa 6 (op)
itinerario 1:
discurso e interculturalidad
.. literatura catalana
.. norma y uso del español oral y
escrito
.. pragmática intercultural
.. francés de la comunicación
internacional / alemán
académico y de la
comunicación
.. historia lingüística de la
península ibérica
.. literatura española
contemporánea
itinerario 2:
filosofía de la interculturalidad
.. ética de las organizaciones
.. filosofías del género
.. filosofía de la paz y de la
cooperación intercultural
.. filosofía de la religión en la
sociedad global
.. filosofía de la ciencia y la
cultura
.. gestión de la sociedad
intercultural
• Prueba de acceso a la universidad (PAU) para el alumnado de bachillerato.
• Ciclos formativos de grado superior.
• PAU para personas mayores de 25 años y PAU para personas mayores de 45 años.
• Personas mayores de 40 años mediante acreditación de experiencia laboral o
profesional.
• Título universitario.
El perfil de ingreso más adecuado es: compromiso social y ético, interés por el
conocimiento científico, habilidades para las relaciones interpersonales y la resolución
de conflictos, capacidad de trabajo en equipo, y con grupos multiculturales y
plurilingües, y con capacidad de síntesis y argumentación.
DFP_