DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
El grado en Ingeniería Civil da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Publicas, especialidad en Construcciones Civiles.
Como objetivo general del título se pretende proporcionar una serie de capacidades, tanto en el ámbito del conocimiento científico-técnico como en el ámbito personal y social, que le permitan al egresado/a trabajar en distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de todo tipo de proyectos en relación con la ingeniería civil (vías de comunicación y transporte, obras hidráulicas y energéticas, obras marítimas, edifi cación, urbanismo y ordenación del territorio y medio ambiente), contribuyendo con ello al progreso y bienestar social.
El título propuesto ofrece un plan de estudios de calidad y atractivo a los intereses formativos y profesionales de los estudiantes. Es importante destacar la transversalidad que existe con los Grados de Minas que se imparten en esta misma Escuela, lo que sin duda ofrece nuevas posibilidades a los alumnos.
Por otro lado, es fácilmente comparable y comprensible en Europa, lo que favorece la movilidad de los estudiantes. Además, este grado garantiza la formación básica necesaria para poder continuar con estudios más especializados de Máster o Doctorado.
Objetivos Formativos
Los egresados y las egresadas de la Titulación de Grado en Ingeniería Civil tienen una serie de capacidades adquiridas, tanto en el ámbito del conocimiento científico-técnico como en el ámbito personal y social, que les permiten trabajar en distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil (vías de comunicación y transporte, obras hidráulicas y energéticas, obras marítimas, edificación, urbanismo y ordenación del territorio y medio ambiente), contribuyendo con ello al progreso y bienestar social.
Para ello han adquirido y saben aplicar conceptos y fundamentos no sólo de carácter científico/técnico, sino también, de carácter legal, económico y de calidad en la gestión de proyectos.
Son profesionales con dominio de la expresión oral y escrita, capaces de defender ideas y soluciones a problemas en público, de elaborar juicios y argumentaciones de índole social, científica y/o técnica, sobre aspectos de la ingeniería civil. Están preparados para enfrentarse a nuevas situaciones, y para plantear soluciones novedosas que tengan en cuenta el impacto ambiental y contribuyan al desarrollo sostenible. Saben trabajar de forma autónoma pero también sabrán integrarse en un equipo de trabajo cuando sea necesario, asumiendo tareas de responsabilidad.
Por último, estos estudios garantizan la formación básica necesaria para poder continuar con estudios más especializados de Máster o Doctorado
Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación aconocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.
El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Salidas Profesionales
El grado de Ingeniería civil da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico en Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles. Las salidas profesionales de estos titulados abarcan un campo muy extenso, por lo que el índice de paro es mínimo. Entre ellas, destacamos:
Docencia e investigación:
Profesor de enseñanza Secundaría y Formación Profesional, Profesor de Universidad.
Empresas:
Empresas Constructoras, las de Transportes, las de Agua y energía, las de Gestión, las de Organización y planificación, entre otras.
Administración Pública:
Técnicos de Administración Local.
Técnicos de Administración Autonómica.
Técnicos de Administración Central.
Técnicos de Administración comunitaria.
Ejercicio libre de la profesión:
Planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación de proyectos en relación a proyectos de vías de comunicación y transporte, obras hidráulicas y energéticas, obras marítimas, edificación, urbanismo y ordenación del territorio y medio ambiente entre otros.
Acceso a Estudios Posteriores
Los/as Graduados en Ingeniería Civil tienen acceso a Máster Oficial.
El grado en Ingeniería Civil da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Publicas, especialidad en Construcciones Civiles.
Como objetivo general del título se pretende proporcionar una serie de capacidades, tanto en el ámbito del conocimiento científico-técnico como en el ámbito personal y social, que le permitan al egresado/a trabajar en distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de todo tipo de proyectos en relación con la ingeniería civil (vías de comunicación y transporte, obras hidráulicas y energéticas, obras marítimas, edifi cación, urbanismo y ordenación del territorio y medio ambiente), contribuyendo con ello al progreso y bienestar social.
El título propuesto ofrece un plan de estudios de calidad y atractivo a los intereses formativos y profesionales de los estudiantes. Es importante destacar la transversalidad que existe con los Grados de Minas que se imparten en esta misma Escuela, lo que sin duda ofrece nuevas posibilidades a los alumnos.
Por otro lado, es fácilmente comparable y comprensible en Europa, lo que favorece la movilidad de los estudiantes. Además, este grado garantiza la formación básica necesaria para poder continuar con estudios más especializados de Máster o Doctorado.
Objetivos Formativos
Los egresados y las egresadas de la Titulación de Grado en Ingeniería Civil tienen una serie de capacidades adquiridas, tanto en el ámbito del conocimiento científico-técnico como en el ámbito personal y social, que les permiten trabajar en distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil (vías de comunicación y transporte, obras hidráulicas y energéticas, obras marítimas, edificación, urbanismo y ordenación del territorio y medio ambiente), contribuyendo con ello al progreso y bienestar social.
Para ello han adquirido y saben aplicar conceptos y fundamentos no sólo de carácter científico/técnico, sino también, de carácter legal, económico y de calidad en la gestión de proyectos.
Son profesionales con dominio de la expresión oral y escrita, capaces de defender ideas y soluciones a problemas en público, de elaborar juicios y argumentaciones de índole social, científica y/o técnica, sobre aspectos de la ingeniería civil. Están preparados para enfrentarse a nuevas situaciones, y para plantear soluciones novedosas que tengan en cuenta el impacto ambiental y contribuyan al desarrollo sostenible. Saben trabajar de forma autónoma pero también sabrán integrarse en un equipo de trabajo cuando sea necesario, asumiendo tareas de responsabilidad.
Por último, estos estudios garantizan la formación básica necesaria para poder continuar con estudios más especializados de Máster o Doctorado
Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación aconocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.
El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Salidas Profesionales
El grado de Ingeniería civil da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico en Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles. Las salidas profesionales de estos titulados abarcan un campo muy extenso, por lo que el índice de paro es mínimo. Entre ellas, destacamos:
Docencia e investigación:
Profesor de enseñanza Secundaría y Formación Profesional, Profesor de Universidad.
Empresas:
Empresas Constructoras, las de Transportes, las de Agua y energía, las de Gestión, las de Organización y planificación, entre otras.
Administración Pública:
Técnicos de Administración Local.
Técnicos de Administración Autonómica.
Técnicos de Administración Central.
Técnicos de Administración comunitaria.
Ejercicio libre de la profesión:
Planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación de proyectos en relación a proyectos de vías de comunicación y transporte, obras hidráulicas y energéticas, obras marítimas, edificación, urbanismo y ordenación del territorio y medio ambiente entre otros.
Acceso a Estudios Posteriores
Los/as Graduados en Ingeniería Civil tienen acceso a Máster Oficial.
PRIMER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Matemáticas I 6 Obligatoria Matemáticas II 6 Obligatoria
Física I 6 Obligatoria Física mecánica 6 Obligatoria
Geología I 6 Obligatoria Geología II 6 Obligatoria
Dibujo I 6 Obligatoria Dibujo II 6 Obligatoria
Informática 6 Obligatoria Organización de empresas 6 Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Matemáticas III 6 Obligatoria Teoría de estructuras 6 Obligatoria
Mecánica de suelos y rocas 6 Obligatoria Topografía 6 Obligatoria
Ciencia e ingeniería de los
materiales
9 Obligatoria Procedimiento de construcción I 6 Obligatoria
Hidráulica 4,5 Obligatoria Tecnología eléctrica 6 Obligatoria
Hidrogeología 4,5 Obligatoria Optativa I 6 Optativa
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Planifi cación territorial 6 Obligatoria Ingeniería sanitaria 6 Obligatoria
Ingeniería geotécnica y cimientos 6 Obligatoria Estructuras de hormigón armado 6 Obligatoria
Ingeniería marítima y costera 6 Obligatoria Cálculo de estructuras 6 Obligatoria
Matemáticas IV 6 Obligatoria Caminos y aeropuertos 6 Obligatoria
Optativa II 6 Optativa Optativa III 6 Optativa
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Organización y gestión de
proyectos
6 Obligatoria
Ingeniería de túneles y obras
subterráneas
6 Obligatoria
Procedimientos de construcción II 6 Obligatoria Ferrocarriles y transporte guiado 6 Obligatoria
Edifi cación 6 Obligatoria
Evaluación y corrección de
impactos ambientales
6 Obligatoria
Elementos prefabricados 6 Obligatoria Trabajo fi n de grado 12 Obligatoria
Estructuras metálicas 6 Obligatoria
El plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil se ha estructurado en 4 cursos
PLAN DE ESTUDIOSCon el propósito que el estudiante pueda cursar los 18 créditos optativos, la Escuela Politécnica Superior de Linares ofertará
un total de 9 asignaturas optativas de 6 ECTS cada una. Algunas de ellas son comunes al Grado de Ingeniería de Minas, lo
que favorece aún más la transversalidad entre ambos títulos. Adicionalmente, como parte de la optatividad, existen 6 créditos
destinados a la realización de prácticas externas.
Módulo Materia Asignaturas
Nº
créditos
Tipo
Optatividad
Optativas Comunes con Grado
de Ing. Minas
Sondeos I 6 Optativa
Rocas Industriales 6 Optativa
Geología de Campo 6 Optativa
Técnicas Topográfi cas Asistidas por Ordenador 6 Optativa
Diseño Asistido por Ordenador 6 Optativa
Sistemas de Información Geográfi ca 6 Optativa
Optativas
Riesgos Geológicos 6 Optativa
Caracterización y Deterioro de los materiales 6 Optativa
Química del Agua 6 Optativa
Prácticas Externas 6 Optativa
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Realización de prácticas supervisadas en empresas u organismos públicos o privados con los que se hayan establecido los pertinentes convenios. Elaboración de una memoria de prácticas externas realizadas por el estudiante. Consulta a los distintos supervisores de cuestiones relacionadas con la realización de las prácticas y/o la elaboración de la memoria de prácticas.
Las competencias relacionadas con esta asignatura se vinculan a la totalidad de las contenidas en la presente memoria.
Trabajo fin de grado
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Matemáticas I 6 Obligatoria Matemáticas II 6 Obligatoria
Física I 6 Obligatoria Física mecánica 6 Obligatoria
Geología I 6 Obligatoria Geología II 6 Obligatoria
Dibujo I 6 Obligatoria Dibujo II 6 Obligatoria
Informática 6 Obligatoria Organización de empresas 6 Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Matemáticas III 6 Obligatoria Teoría de estructuras 6 Obligatoria
Mecánica de suelos y rocas 6 Obligatoria Topografía 6 Obligatoria
Ciencia e ingeniería de los
materiales
9 Obligatoria Procedimiento de construcción I 6 Obligatoria
Hidráulica 4,5 Obligatoria Tecnología eléctrica 6 Obligatoria
Hidrogeología 4,5 Obligatoria Optativa I 6 Optativa
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Planifi cación territorial 6 Obligatoria Ingeniería sanitaria 6 Obligatoria
Ingeniería geotécnica y cimientos 6 Obligatoria Estructuras de hormigón armado 6 Obligatoria
Ingeniería marítima y costera 6 Obligatoria Cálculo de estructuras 6 Obligatoria
Matemáticas IV 6 Obligatoria Caminos y aeropuertos 6 Obligatoria
Optativa II 6 Optativa Optativa III 6 Optativa
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Organización y gestión de
proyectos
6 Obligatoria
Ingeniería de túneles y obras
subterráneas
6 Obligatoria
Procedimientos de construcción II 6 Obligatoria Ferrocarriles y transporte guiado 6 Obligatoria
Edifi cación 6 Obligatoria
Evaluación y corrección de
impactos ambientales
6 Obligatoria
Elementos prefabricados 6 Obligatoria Trabajo fi n de grado 12 Obligatoria
Estructuras metálicas 6 Obligatoria
El plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil se ha estructurado en 4 cursos
PLAN DE ESTUDIOSCon el propósito que el estudiante pueda cursar los 18 créditos optativos, la Escuela Politécnica Superior de Linares ofertará
un total de 9 asignaturas optativas de 6 ECTS cada una. Algunas de ellas son comunes al Grado de Ingeniería de Minas, lo
que favorece aún más la transversalidad entre ambos títulos. Adicionalmente, como parte de la optatividad, existen 6 créditos
destinados a la realización de prácticas externas.
Módulo Materia Asignaturas
Nº
créditos
Tipo
Optatividad
Optativas Comunes con Grado
de Ing. Minas
Sondeos I 6 Optativa
Rocas Industriales 6 Optativa
Geología de Campo 6 Optativa
Técnicas Topográfi cas Asistidas por Ordenador 6 Optativa
Diseño Asistido por Ordenador 6 Optativa
Sistemas de Información Geográfi ca 6 Optativa
Optativas
Riesgos Geológicos 6 Optativa
Caracterización y Deterioro de los materiales 6 Optativa
Química del Agua 6 Optativa
Prácticas Externas 6 Optativa
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Realización de prácticas supervisadas en empresas u organismos públicos o privados con los que se hayan establecido los pertinentes convenios. Elaboración de una memoria de prácticas externas realizadas por el estudiante. Consulta a los distintos supervisores de cuestiones relacionadas con la realización de las prácticas y/o la elaboración de la memoria de prácticas.
Las competencias relacionadas con esta asignatura se vinculan a la totalidad de las contenidas en la presente memoria.
Trabajo fin de grado
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Admisión y Matrícula
Para el acceso a la universidad en el curso académico 2010-2011 y siguientes se atenderá a lo estipulado en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre. Este regula las condiciones para el acceso y los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las universidades públicas españolas. Concretamente, podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias (Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este caso, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Acceso Universidad de Jaén
Distrito Único Andaluz
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida, establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia:
Automatrícula
También hay que tener en cuenta el Decreto de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía por el que se actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades de Andalucía de títulos oficiales
Para el acceso a la universidad en el curso académico 2010-2011 y siguientes se atenderá a lo estipulado en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre. Este regula las condiciones para el acceso y los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las universidades públicas españolas. Concretamente, podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias (Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este caso, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Acceso Universidad de Jaén
Distrito Único Andaluz
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida, establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia:
Automatrícula
También hay que tener en cuenta el Decreto de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía por el que se actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades de Andalucía de títulos oficiales
DFP_
DFP_
DFP_