Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles (Villanueva de la Cañada, Madrid)

Universidad Alfonso X el Sabio
DFP_
Título ofrecido:Graduado/da en Ingenieria de Obras Publicas en Construcciones Civiles
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentacion
En la Universidad Alfonso X el Sabio somos conscientes de que la obra civil es uno de los indicadores esenciales en la valoración de un país en cuanto a nivel de desarrollo, modernidad y bienestar, y también de que, en muchos casos, determinadas obras civiles se consideran como el emblema de una ciudad o de un país. La UAX imparte el Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles, el título universitario oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero técnico de Obras Públicas, en lo relativo a construcciones civiles.
Vinculada al sector de las infraestructuras, esta profesión cuenta con un alto potencial de crecimiento y de internacionalización, cuya labor ha sido fundamental para desarrollar y modernizar tanto los núcleos de población como las comunicaciones entre los diferentes países.
Perfil del Estudiante
El estudiante que accede a este nuevo grado se caracteriza por la habilidad en el planteamiento y solución de problemas, la capacidad de análisis y síntesis para extraer conclusiones de los trabajos realizados, su disposición creadora e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos y su aptitud para trabajar en equipo. El interés científico, el conocimiento de los problemas del entorno, el deseo de ser útil a la sociedad, así como su responsabilidad y mentalidad para enfrentarse a situaciones difíciles y adaptarse a los cambios, son otros de los rasgos que definen al estudiante del Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Salidas profesionales
Entre las perspectivas del egresado en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles existe la posibilidad de ampliar su formación, mediante la realización, en la Escuela Politécnica Superior de la UAX, que componen el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y que habilita para ejercer la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
También los titulados pueden enfocar su carrera profesional hacia el mundo de la investigación y la especialización en un campo científico o técnico determinado, cursando un Máster Universitario o un Programa de Doctorado.
En cuanto a las salidas profesionales, los futuros graduados en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles podrán desarrollar su profesión en la dirección de proyectos, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, acabados e instalaciones y la planificación de obras, aplicando procedimientos constructivos y maquinaria de construcción.
Al tener la capacidad para comprender los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública y para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, pueden llegar a desarrollar su actividad profesional como personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas de la Unión Europea, estatales, autonómicas, locales y organismos autónomos en servicios de construcción de obras de edificación, instalaciones y equipos, servicios de urbanismo, control de calidad, protección civil, etc.
En la Universidad Alfonso X el Sabio somos conscientes de que la obra civil es uno de los indicadores esenciales en la valoración de un país en cuanto a nivel de desarrollo, modernidad y bienestar, y también de que, en muchos casos, determinadas obras civiles se consideran como el emblema de una ciudad o de un país. La UAX imparte el Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles, el título universitario oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero técnico de Obras Públicas, en lo relativo a construcciones civiles.
Vinculada al sector de las infraestructuras, esta profesión cuenta con un alto potencial de crecimiento y de internacionalización, cuya labor ha sido fundamental para desarrollar y modernizar tanto los núcleos de población como las comunicaciones entre los diferentes países.
Perfil del Estudiante
El estudiante que accede a este nuevo grado se caracteriza por la habilidad en el planteamiento y solución de problemas, la capacidad de análisis y síntesis para extraer conclusiones de los trabajos realizados, su disposición creadora e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos y su aptitud para trabajar en equipo. El interés científico, el conocimiento de los problemas del entorno, el deseo de ser útil a la sociedad, así como su responsabilidad y mentalidad para enfrentarse a situaciones difíciles y adaptarse a los cambios, son otros de los rasgos que definen al estudiante del Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Salidas profesionales
Entre las perspectivas del egresado en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles existe la posibilidad de ampliar su formación, mediante la realización, en la Escuela Politécnica Superior de la UAX, que componen el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y que habilita para ejercer la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
También los titulados pueden enfocar su carrera profesional hacia el mundo de la investigación y la especialización en un campo científico o técnico determinado, cursando un Máster Universitario o un Programa de Doctorado.
En cuanto a las salidas profesionales, los futuros graduados en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles podrán desarrollar su profesión en la dirección de proyectos, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, acabados e instalaciones y la planificación de obras, aplicando procedimientos constructivos y maquinaria de construcción.
Al tener la capacidad para comprender los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública y para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, pueden llegar a desarrollar su actividad profesional como personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas de la Unión Europea, estatales, autonómicas, locales y organismos autónomos en servicios de construcción de obras de edificación, instalaciones y equipos, servicios de urbanismo, control de calidad, protección civil, etc.
Asignaturas:
• Física (A)
• Informática (A)
• Cálculo
• Expresión Gráfica
• Idioma moderno
• Química
• Álgebra
• Empresas
• Geología
• Materiales de construcción
• Análisis matemático
• Dibujo técnico avanzado
• Hidráulica e hidrología
• Mecánica
• Resistencia de Materiales
• Topografía
• Cálculo de Estructuras
• Electrotecnia
• Estadística
• Estudios de Impacto ambiental
• Idioma técnico
• Organización de empresas constructoras
• Seguridad y salud
• Construcción y ejecución de carreteras (A)
• Geotecnia (A)
• Organización y gestión de proyectos y obras I
• Sistemas de abastecimiento y saneamiento
• Tecnología de Estructuras I
• Construcción de obras marítimas
• Construcción y ejecución de ferrocarriles
• Edificación
• Cimentaciones y obras de contención de tierras (A)
• Técnicas de planificación de obras civiles (A)
• Tecnología de estructuras II (A)
• Organización y gestión de proyectos y obras II
• Patología de la construcción
• Elementos prefabricados
• Trabajo fin de grado
• Física (A)
• Informática (A)
• Cálculo
• Expresión Gráfica
• Idioma moderno
• Química
• Álgebra
• Empresas
• Geología
• Materiales de construcción
• Análisis matemático
• Dibujo técnico avanzado
• Hidráulica e hidrología
• Mecánica
• Resistencia de Materiales
• Topografía
• Cálculo de Estructuras
• Electrotecnia
• Estadística
• Estudios de Impacto ambiental
• Idioma técnico
• Organización de empresas constructoras
• Seguridad y salud
• Construcción y ejecución de carreteras (A)
• Geotecnia (A)
• Organización y gestión de proyectos y obras I
• Sistemas de abastecimiento y saneamiento
• Tecnología de Estructuras I
• Construcción de obras marítimas
• Construcción y ejecución de ferrocarriles
• Edificación
• Cimentaciones y obras de contención de tierras (A)
• Técnicas de planificación de obras civiles (A)
• Tecnología de estructuras II (A)
• Organización y gestión de proyectos y obras II
• Patología de la construcción
• Elementos prefabricados
• Trabajo fin de grado
DFP_