DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
El grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación es un título generalista con dos especialidades (Sistemas de Telecomunicación y Sonido e Imagen) que da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Como objetivo general del título se pretende proporcionar una serie de capacidades en el ámbito del conocimiento científico-técnico que permitan al egresado/a trabajar en distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de todo tipo de proyectos en relación con la ingeniería de telecomunicación.
Las telecomunicaciones constituyen un elemento clave de la Sociedad de la Información, facilitando el acceso e intercambio de información entre personas o máquinas, sistemas e instituciones. Los estudios de Telecomunicación son los únicos que tienen atribuciones profesionales reconocidas por ley en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
El título propuesto ofrece un plan de estudios de calidad y atractivo a los intereses formativos y profesionales de los estudiantes. Es importante destacar la transversalidad que existe con los diferentes Grados de las telecomunicaciones que se imparten en esta misma Escuela: Grados de Ingeniería Telemática e Ingeniería de Telecomunicación, lo que sin duda ofrece nuevas posibilidades en la elección del itinerario a los alumnos.
Por otro lado, es fácilmente comparable y comprensible en Europa, lo que favorece la movilidad de los estudiantes. Se podrá continuar con estudios de segundo ciclo (Máster Ingeniero de Telecomunicación), también impartido en esta Escuela. Prácticamente la totalidad de los actuales Ingenieros e Ingenieros Técnicos de telecomunicación son empleados en un periodo inferior a un año después de terminar sus estudios.
Objetivos Formativos
El objetivo fundamental del título es preparar profesionales con una formación transversal y muy versátil; un ingeniero con formación de amplio espectro y de fácil adaptación a entornos de trabajo significativamente diferentes. Para ello el alumno ha de adquirir los conocimientos, capacidades y destrezas básicas dentro de la especialidad y tener una mentalidad abierta para adaptarse a los nuevos escenarios que su devenir profesional le pueda demandar.
Las enseñanzas han de prever, en el contexto de las competencias generales de la titulación, la exigencia del conocimiento de un segundo idioma con un nivel adecuado y en consonancia con las necesidades de los titulados. Asimismo, se tendrá en cuenta que los estudiantes han de gestionar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, la información y el conocimiento, y que han de comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadanos y profesionales.
Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.
El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Salidas Profesionales
El grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación y/o Sonido e Imagen (en función del itinerario). Las salidas profesionales de estos titulados abarcan un campo muy extenso, por lo que el índice de paro es mínimo. Entre ellas, destacamos:
Empresas:
Operadoras de redes y servicios de telecomunicación.
Empresas de investigación, desarrollo, fabricación, gestión y explotación de redes de telecomunicación.
Empresas de radiodifusión, operadoras de Televisión, estudios de grabación y generación de contenidos audiovisuales.
Configuración, instalación gestión y mantenimiento de redes de redes de comunicaciones ópticas y móviles.
Fabricantes de equipos de telecomunicaciones.
Docencia e investigación:
Profesor de enseñanza Secundaría y Formación Profesional, Profesor de Universidad.
Investigador en centros públicos y privados.
Administración Pública:
Técnicos de Administración Local.
Técnicos de Administración Autonómica.
Técnicos de Administración Central.
Técnicos de Administración comunitaria.
Ejercicio libre de la profesión:
Planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación de proyectos en relación a proyectos de Telecomunicación.
En un alto porcentaje este empleo se produce en entidades muy ligadas a los contenidos propios de las titulaciones. La actividad que realizan en los sectores indicados comienza generalmente con aspectos fuertemente ligados a la tecnología y se desplaza en periodos temporales cada vez más cortos a otros aspectos más relacionados con la gestión técnica y organizativa de productos, procesos y servicios, y a los aspectos comerciales. Diversos estudios realizados en el contexto europeo para los próximos años (EICTA, Career-Space, AETIC, PAFET) indican un déficit de profesionales en este campo.
Acceso a Estudios Posteriores
Los/as Graduados en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación tienen acceso a Máster Oficial.
El grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación es un título generalista con dos especialidades (Sistemas de Telecomunicación y Sonido e Imagen) que da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Como objetivo general del título se pretende proporcionar una serie de capacidades en el ámbito del conocimiento científico-técnico que permitan al egresado/a trabajar en distintas etapas (planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación) de todo tipo de proyectos en relación con la ingeniería de telecomunicación.
Las telecomunicaciones constituyen un elemento clave de la Sociedad de la Información, facilitando el acceso e intercambio de información entre personas o máquinas, sistemas e instituciones. Los estudios de Telecomunicación son los únicos que tienen atribuciones profesionales reconocidas por ley en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
El título propuesto ofrece un plan de estudios de calidad y atractivo a los intereses formativos y profesionales de los estudiantes. Es importante destacar la transversalidad que existe con los diferentes Grados de las telecomunicaciones que se imparten en esta misma Escuela: Grados de Ingeniería Telemática e Ingeniería de Telecomunicación, lo que sin duda ofrece nuevas posibilidades en la elección del itinerario a los alumnos.
Por otro lado, es fácilmente comparable y comprensible en Europa, lo que favorece la movilidad de los estudiantes. Se podrá continuar con estudios de segundo ciclo (Máster Ingeniero de Telecomunicación), también impartido en esta Escuela. Prácticamente la totalidad de los actuales Ingenieros e Ingenieros Técnicos de telecomunicación son empleados en un periodo inferior a un año después de terminar sus estudios.
Objetivos Formativos
El objetivo fundamental del título es preparar profesionales con una formación transversal y muy versátil; un ingeniero con formación de amplio espectro y de fácil adaptación a entornos de trabajo significativamente diferentes. Para ello el alumno ha de adquirir los conocimientos, capacidades y destrezas básicas dentro de la especialidad y tener una mentalidad abierta para adaptarse a los nuevos escenarios que su devenir profesional le pueda demandar.
Las enseñanzas han de prever, en el contexto de las competencias generales de la titulación, la exigencia del conocimiento de un segundo idioma con un nivel adecuado y en consonancia con las necesidades de los titulados. Asimismo, se tendrá en cuenta que los estudiantes han de gestionar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, la información y el conocimiento, y que han de comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadanos y profesionales.
Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.
El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Salidas Profesionales
El grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación da acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación y/o Sonido e Imagen (en función del itinerario). Las salidas profesionales de estos titulados abarcan un campo muy extenso, por lo que el índice de paro es mínimo. Entre ellas, destacamos:
Empresas:
Operadoras de redes y servicios de telecomunicación.
Empresas de investigación, desarrollo, fabricación, gestión y explotación de redes de telecomunicación.
Empresas de radiodifusión, operadoras de Televisión, estudios de grabación y generación de contenidos audiovisuales.
Configuración, instalación gestión y mantenimiento de redes de redes de comunicaciones ópticas y móviles.
Fabricantes de equipos de telecomunicaciones.
Docencia e investigación:
Profesor de enseñanza Secundaría y Formación Profesional, Profesor de Universidad.
Investigador en centros públicos y privados.
Administración Pública:
Técnicos de Administración Local.
Técnicos de Administración Autonómica.
Técnicos de Administración Central.
Técnicos de Administración comunitaria.
Ejercicio libre de la profesión:
Planificación, ejecución, mantenimiento, conservación, explotación, control y evaluación de proyectos en relación a proyectos de Telecomunicación.
En un alto porcentaje este empleo se produce en entidades muy ligadas a los contenidos propios de las titulaciones. La actividad que realizan en los sectores indicados comienza generalmente con aspectos fuertemente ligados a la tecnología y se desplaza en periodos temporales cada vez más cortos a otros aspectos más relacionados con la gestión técnica y organizativa de productos, procesos y servicios, y a los aspectos comerciales. Diversos estudios realizados en el contexto europeo para los próximos años (EICTA, Career-Space, AETIC, PAFET) indican un déficit de profesionales en este campo.
Acceso a Estudios Posteriores
Los/as Graduados en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación tienen acceso a Máster Oficial.
PRIMER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Fundamentos matemáticos I 6 Obligatoria Fundamentos matemáticos II 6 Obligatoria
Estadística 6 Obligatoria
Métodos matemáticos de las
telecomunicaciones
6 Obligatoria
Programación I 6 Obligatoria Electrónica de dispositivos 6 Obligatoria
Fundamentos físicos de la
ingeniería
6 Obligatoria Sistemas lineales 6 Obligatoria
Señales y circuitos 6 Obligatoria
Fundamentos de la ingeniería
telemática
6 Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Organización de empresas 6 Obligatoria
Fundamentos de las redes de
telecomunicación
6 Obligatoria
Redes de acceso y transporte 6 Obligatoria
Servicios y aplicaciones
telemáticas
6 Obligatoria
Programación II 6 Obligatoria Electrónica general 6 Obligatoria
Teoría de la comunicación 6 Obligatoria Sistemas electrónicos digitales 6 Obligatoria
Medios de transmisión 6 Obligatoria Transmisión digital 6 Obligatoria
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Fundamentos de
radiocomunicaciones
6 Obligatoria
Fundamentos de ingeniería de
microondas
6 Obligatoria
Procesado digital de la señal 6 Obligatoria Fundamentos de televisión y vídeo 6 Obligatoria
Técnicas de codifi cación y
transmisión
6 Obligatoria
Procesado de señales
audiovisuales
6 Obligatoria
Fundamentos de ingeniería
acústica
6 Obligatoria
• Circuitos y subsistemas
para comunicaciones
• Optativa
6 Itinerario I
u Optativa
Fundamentos y equipos de audio 6 Obligatoria
• Electroacústica y acústica
arquitectónica
• Optativa
6
Itinerario II
u Optativa
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
• Comunicaciones ópticas
• Optativa
6
Itinerario I
u Optativa
• Sistemas de
telecomunicación
• Optativa
6
Itinerario I
u Optativa
• Comunicaciones móviles
• Optativa
6
Itinerario I
u Optativa
• Instalaciones audiosvisuales
• Optativa
6
Itinerario II
u Optativa
Sistemas multimedia 6 Itinerario II Trabajo fi n de grado 12 Obligatoria
Aplicaciones multimedia 6 Itinerario II
El plan de estudios del Grado en Ingeniería de Telecomunicación se ha estructurado en 4 cursos
PLAN DE ESTUDIOSMÓDULO MATERIA ASIGNATURAS
Nº
CRÉDITOS
TIPO
Optatividad
Tellemática
Complementos de redes de telecomunicación 6 Optativa
Sistemas telemáticos 6 Optativa
Complementos de servicios de telecomunicación 6 Optativa
Aplicaciones telemáticas para la administración 6 Optativa
Optatividad general
Microcontroladores 6 Optativa
Electrónica avanzada 6 Optativa
Creación de empresas 6 Optativa
E-business 6 Optativa
Sistemas distribuidos 6 Optativa
Complementos de matemáticas 6 Optativa
Ampliación de física 6 Optativa
Prácticas externas 6 Optativa
El estudiante podrá cursar 1 ó 2 itinerarios (Sistemas de Telecomunicación y/o Sonido e Imagen).
Con el propósito que el estudiante pueda cursar los 36 créditos optativos, la Escuela Politécnica Superior de Linares ofertará
un total de 11 asignaturas optativas . Algunas de ellas son comunes al Grado de Ingeniería de Telemática,
lo que favorece aún más la transversalidad entre ambos títulos. Adicionalmente, como parte de la optatividad,
realización de prácticas externas.
Los Estudiantes que desean cursar los dos itinerarios
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Se incluyen las prácticas de empresa, como materia propia (optativa), con una extensión . Se realizarán cumpliendo los procedimientos de autorización, seguimiento y control de actividad establecidos.
Las prácticas externas proporcionan la posibilidad a los estudiantes de desarrollar modos de hacer propios del ámbito profesional. Para lograr este acercamiento de los estudiantes al ejercicio profesional, las prácticas externas estarán dotadas de una estructura de gestión que permita concretar convenios y acuerdos con entidades externas a la universidad, recursos formativos compuestos por profesionales y académicos que ejerzan labores de tutoría y una planificación de actividades que garantice el logro de las competencias que el estudiante tiene que adquirir.
Trabajo fin de grado
Es obligatorio realizar un Trabajo Fin de Grado, consistente en un proyecto, de trabajo individual del estudiante, a presentar ante un tribunal, en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación, de naturaleza profesional, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Como requisito previo, el alumno antes de matricularse en el Trabajo Fin de Grado, deberá acreditar Nivel B1 de lengua extranjera como segundo idioma extranjero. Dicha acreditación correrá a cargo del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la UJA y para ello, atenderá a las disposiciones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en cuanto a la homologación, convalidación, etc.
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Fundamentos matemáticos I 6 Obligatoria Fundamentos matemáticos II 6 Obligatoria
Estadística 6 Obligatoria
Métodos matemáticos de las
telecomunicaciones
6 Obligatoria
Programación I 6 Obligatoria Electrónica de dispositivos 6 Obligatoria
Fundamentos físicos de la
ingeniería
6 Obligatoria Sistemas lineales 6 Obligatoria
Señales y circuitos 6 Obligatoria
Fundamentos de la ingeniería
telemática
6 Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Organización de empresas 6 Obligatoria
Fundamentos de las redes de
telecomunicación
6 Obligatoria
Redes de acceso y transporte 6 Obligatoria
Servicios y aplicaciones
telemáticas
6 Obligatoria
Programación II 6 Obligatoria Electrónica general 6 Obligatoria
Teoría de la comunicación 6 Obligatoria Sistemas electrónicos digitales 6 Obligatoria
Medios de transmisión 6 Obligatoria Transmisión digital 6 Obligatoria
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Fundamentos de
radiocomunicaciones
6 Obligatoria
Fundamentos de ingeniería de
microondas
6 Obligatoria
Procesado digital de la señal 6 Obligatoria Fundamentos de televisión y vídeo 6 Obligatoria
Técnicas de codifi cación y
transmisión
6 Obligatoria
Procesado de señales
audiovisuales
6 Obligatoria
Fundamentos de ingeniería
acústica
6 Obligatoria
• Circuitos y subsistemas
para comunicaciones
• Optativa
6 Itinerario I
u Optativa
Fundamentos y equipos de audio 6 Obligatoria
• Electroacústica y acústica
arquitectónica
• Optativa
6
Itinerario II
u Optativa
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
• Comunicaciones ópticas
• Optativa
6
Itinerario I
u Optativa
• Sistemas de
telecomunicación
• Optativa
6
Itinerario I
u Optativa
• Comunicaciones móviles
• Optativa
6
Itinerario I
u Optativa
• Instalaciones audiosvisuales
• Optativa
6
Itinerario II
u Optativa
Sistemas multimedia 6 Itinerario II Trabajo fi n de grado 12 Obligatoria
Aplicaciones multimedia 6 Itinerario II
El plan de estudios del Grado en Ingeniería de Telecomunicación se ha estructurado en 4 cursos
PLAN DE ESTUDIOSMÓDULO MATERIA ASIGNATURAS
Nº
CRÉDITOS
TIPO
Optatividad
Tellemática
Complementos de redes de telecomunicación 6 Optativa
Sistemas telemáticos 6 Optativa
Complementos de servicios de telecomunicación 6 Optativa
Aplicaciones telemáticas para la administración 6 Optativa
Optatividad general
Microcontroladores 6 Optativa
Electrónica avanzada 6 Optativa
Creación de empresas 6 Optativa
E-business 6 Optativa
Sistemas distribuidos 6 Optativa
Complementos de matemáticas 6 Optativa
Ampliación de física 6 Optativa
Prácticas externas 6 Optativa
El estudiante podrá cursar 1 ó 2 itinerarios (Sistemas de Telecomunicación y/o Sonido e Imagen).
Con el propósito que el estudiante pueda cursar los 36 créditos optativos, la Escuela Politécnica Superior de Linares ofertará
un total de 11 asignaturas optativas . Algunas de ellas son comunes al Grado de Ingeniería de Telemática,
lo que favorece aún más la transversalidad entre ambos títulos. Adicionalmente, como parte de la optatividad,
realización de prácticas externas.
Los Estudiantes que desean cursar los dos itinerarios
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Prácticas externas
Se incluyen las prácticas de empresa, como materia propia (optativa), con una extensión . Se realizarán cumpliendo los procedimientos de autorización, seguimiento y control de actividad establecidos.
Las prácticas externas proporcionan la posibilidad a los estudiantes de desarrollar modos de hacer propios del ámbito profesional. Para lograr este acercamiento de los estudiantes al ejercicio profesional, las prácticas externas estarán dotadas de una estructura de gestión que permita concretar convenios y acuerdos con entidades externas a la universidad, recursos formativos compuestos por profesionales y académicos que ejerzan labores de tutoría y una planificación de actividades que garantice el logro de las competencias que el estudiante tiene que adquirir.
Trabajo fin de grado
Es obligatorio realizar un Trabajo Fin de Grado, consistente en un proyecto, de trabajo individual del estudiante, a presentar ante un tribunal, en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación, de naturaleza profesional, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Como requisito previo, el alumno antes de matricularse en el Trabajo Fin de Grado, deberá acreditar Nivel B1 de lengua extranjera como segundo idioma extranjero. Dicha acreditación correrá a cargo del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la UJA y para ello, atenderá a las disposiciones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en cuanto a la homologación, convalidación, etc.
Admisión y Matrícula
Para el acceso a la universidad en el curso académico 2010-2011 y siguientes se atenderá a lo estipulado en el RD 1892/2008,de 14 de noviembre. Este regula las condiciones para el acceso y los procedimientos de admisión a las enseñanzas
universitarias oficiales de Grado en las universidades públicas españolas. Concretamente, podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias((Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española.
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida,
establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia
Para el acceso a la universidad en el curso académico 2010-2011 y siguientes se atenderá a lo estipulado en el RD 1892/2008,de 14 de noviembre. Este regula las condiciones para el acceso y los procedimientos de admisión a las enseñanzas
universitarias oficiales de Grado en las universidades públicas españolas. Concretamente, podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias((Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española.
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida,
establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia
DFP_
DFP_
DFP_