DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Graduado y salidas profesionales
Estudios geológicos del terreno aplicados a la edificación y a la obra civil.
Estudios de ingeniería geotécnica y reconocimiento del terreno: proyectos, corrección y estabilización de taludes, laderas y obras subterráneas, diseño de estructuras de cimentación, contención e impermeabilización del terreno.
Estudios en ingeniería ambiental: evaluación y corrección del impacto antrópico sobre el medio ambiente.
Gestión de residuos, gestión y recuperación de entornos degradados.
Estudios de evaluación y control de riesgos.
Evaluación, gestión y explotación de recursos hídricos.
Valoración de yacimientos y evaluación de reservas.
Redacción de informes, dictámenes y tasaciones, trabajos topográficos, cartográficos, teledetección, etc.
Asesoría, consultoría y función pública.
Todas aquellas actividades profesionales que guardan relación con la Ingeniería Geológica y en su desarrollo científico, técnico y docente.
Conocimientos que se adquieren
Aplicar conceptos físicos, químicos, matemáticos y técnicas numéricas básicas en la resolución de problemas relacionados con disciplinas de Ingeniería Geológica.
Aplicar conceptos ligados a la formación y estructura de la materia cristalina y de los minerales.
Comprender la estructura de la Tierra y los procesos geológicos externos e internos que se dan en ella, contextualizándolos en una escala de tiempo geológico.
Conocer los elementos que integran un sistema informático, su funcionamiento y manejo.
Visualizar cuerpos geométricos en el espacio, expresándolos en diferentes sistemas de representación gráfica.
Conocer y aplicar las técnicas de Topografía y Fotogrametría empleadas en Ingeniería del Terreno.
Comprender los procesos de formación y secuenciación de materiales geológicos, su clasificación sistemática y propiedades.
Analizar los procesos tectónicos que implican la formación de estructuras geológicas y los procesos que modelan la superficie terrestre.
Analizar e interpretar información contenida en mapas geológicos y aplicar técnicas para la realización de cartografía geológica y temática.
Comprender los principios que gobiernan el comportamiento de los líquidos sometidos a presión y en régimen atmosférico y aplicarlos en el diseño de infraestructuras para su canalización y aprovechamiento.
Comprender los principios que gobiernan la mecánica de los sólidos deformables para caracterizar su comportamiento frente a la acción de fuerzas de superficie y de volumen.
Comprender los fundamentos del análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas para determinar los esfuerzos y deformaciones.
Comprender el comportamiento estructural de materiales tecnológicos empleados en construcción.
Comprender los mecanismos de generación y evaluación de terremotos, los fundamentos de la Ingeniería Sísmica, y aplicar las técnicas de diseño antisísmico de estructuras.
Comprender y caracterizar el comportamiento de los medios rocosos y de los suelos en condiciones saturadas y no saturadas.
Conocer y aplicar las técnicas de prospección del terreno para la determinación de sus propiedades geotécnicas, incluyendo la evaluación de la estabilidad de laderas y taludes, así como su corrección y reparación.
Conocer y aplicar las técnicas existentes para la elaboración de cartografías temáticas, principalmente las relacionadas con riesgos geológicos y ordenación del territorio.
Conocer y aplicar los métodos de prospección y testificación geofísica para la caracterización del subsuelo y la evaluación de recursos naturales.
Conocer y aplicar los métodos de prospección geoquímica para la detección y evaluación de recursos naturales y de contaminantes.
Conocer el ciclo integral del agua en el medio natural, su comportamiento subterráneo y en superficie, y conocer y aplicar las técnicas de prospección, cuantificación, captación y control de los recursos hídricos.
Conocer las técnicas de ingeniería extractiva de recursos y aplicar los procedimientos de estimación, explotación y tratamiento de recursos naturales.
Conocer y aplicar las técnicas constructivas vinculadas a las construcciones geotécnicas, y a la mejora y refuerzo del terreno.
Conocer y aplicar las técnicas para la evaluación, control y corrección del impacto ambiental sobre el territorio y sus infraestructuras, incluyendo las relacionadas con la explotación de recursos, el medio geológico litoral y el almacenamiento de residuos.
Conocer los fenómenos geológicos que generan peligrosidad natural y su efecto sobre las infraestructuras, así como aplicar las técnicas de evaluación, prevención y corrección de los riesgos geológicos.
Conocer y aplicar conceptos básicos de microeconomía y macroeconomía a la Ingeniería Geológica.
Comprender y aplicar conceptos vinculados a la empresa, su marco institucional, modelos de organización y planificación.
Coordinarse y trabajar en equipo con otros profesionales y técnicos de formación afín.
Conocer y aplicar las técnicas y metodologías de elaboración de estudios, informes y proyectos de Ingeniería Geológica.
Integrar adecuadamente los conocimientos aprendidos a lo largo de la titulación, en la realización de actuaciones técnicas concretas.
Introducción
El título de Grado en Ingeniería Geológica proporciona los conocimientos para formar a un especialista del terreno, cuyo trabajo se integra en el proyecto, la dirección y la ejecución de la obra pública, en lo que se refiere a sus aspectos geológicos-geotécnicos: reconocimiento del terreno, obras y excavaciones subterráneas, cimentaciones, obras viarias, y también la investigación, evaluación, gestión y protección de los recursos naturales, el almacenaje de residuos, la restauración, rehabilitación y control de medios naturales altamente impactados, así como la evaluación y la previsión de riesgos geológicos.
Estudios geológicos del terreno aplicados a la edificación y a la obra civil.
Estudios de ingeniería geotécnica y reconocimiento del terreno: proyectos, corrección y estabilización de taludes, laderas y obras subterráneas, diseño de estructuras de cimentación, contención e impermeabilización del terreno.
Estudios en ingeniería ambiental: evaluación y corrección del impacto antrópico sobre el medio ambiente.
Gestión de residuos, gestión y recuperación de entornos degradados.
Estudios de evaluación y control de riesgos.
Evaluación, gestión y explotación de recursos hídricos.
Valoración de yacimientos y evaluación de reservas.
Redacción de informes, dictámenes y tasaciones, trabajos topográficos, cartográficos, teledetección, etc.
Asesoría, consultoría y función pública.
Todas aquellas actividades profesionales que guardan relación con la Ingeniería Geológica y en su desarrollo científico, técnico y docente.
Conocimientos que se adquieren
Aplicar conceptos físicos, químicos, matemáticos y técnicas numéricas básicas en la resolución de problemas relacionados con disciplinas de Ingeniería Geológica.
Aplicar conceptos ligados a la formación y estructura de la materia cristalina y de los minerales.
Comprender la estructura de la Tierra y los procesos geológicos externos e internos que se dan en ella, contextualizándolos en una escala de tiempo geológico.
Conocer los elementos que integran un sistema informático, su funcionamiento y manejo.
Visualizar cuerpos geométricos en el espacio, expresándolos en diferentes sistemas de representación gráfica.
Conocer y aplicar las técnicas de Topografía y Fotogrametría empleadas en Ingeniería del Terreno.
Comprender los procesos de formación y secuenciación de materiales geológicos, su clasificación sistemática y propiedades.
Analizar los procesos tectónicos que implican la formación de estructuras geológicas y los procesos que modelan la superficie terrestre.
Analizar e interpretar información contenida en mapas geológicos y aplicar técnicas para la realización de cartografía geológica y temática.
Comprender los principios que gobiernan el comportamiento de los líquidos sometidos a presión y en régimen atmosférico y aplicarlos en el diseño de infraestructuras para su canalización y aprovechamiento.
Comprender los principios que gobiernan la mecánica de los sólidos deformables para caracterizar su comportamiento frente a la acción de fuerzas de superficie y de volumen.
Comprender los fundamentos del análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas para determinar los esfuerzos y deformaciones.
Comprender el comportamiento estructural de materiales tecnológicos empleados en construcción.
Comprender los mecanismos de generación y evaluación de terremotos, los fundamentos de la Ingeniería Sísmica, y aplicar las técnicas de diseño antisísmico de estructuras.
Comprender y caracterizar el comportamiento de los medios rocosos y de los suelos en condiciones saturadas y no saturadas.
Conocer y aplicar las técnicas de prospección del terreno para la determinación de sus propiedades geotécnicas, incluyendo la evaluación de la estabilidad de laderas y taludes, así como su corrección y reparación.
Conocer y aplicar las técnicas existentes para la elaboración de cartografías temáticas, principalmente las relacionadas con riesgos geológicos y ordenación del territorio.
Conocer y aplicar los métodos de prospección y testificación geofísica para la caracterización del subsuelo y la evaluación de recursos naturales.
Conocer y aplicar los métodos de prospección geoquímica para la detección y evaluación de recursos naturales y de contaminantes.
Conocer el ciclo integral del agua en el medio natural, su comportamiento subterráneo y en superficie, y conocer y aplicar las técnicas de prospección, cuantificación, captación y control de los recursos hídricos.
Conocer las técnicas de ingeniería extractiva de recursos y aplicar los procedimientos de estimación, explotación y tratamiento de recursos naturales.
Conocer y aplicar las técnicas constructivas vinculadas a las construcciones geotécnicas, y a la mejora y refuerzo del terreno.
Conocer y aplicar las técnicas para la evaluación, control y corrección del impacto ambiental sobre el territorio y sus infraestructuras, incluyendo las relacionadas con la explotación de recursos, el medio geológico litoral y el almacenamiento de residuos.
Conocer los fenómenos geológicos que generan peligrosidad natural y su efecto sobre las infraestructuras, así como aplicar las técnicas de evaluación, prevención y corrección de los riesgos geológicos.
Conocer y aplicar conceptos básicos de microeconomía y macroeconomía a la Ingeniería Geológica.
Comprender y aplicar conceptos vinculados a la empresa, su marco institucional, modelos de organización y planificación.
Coordinarse y trabajar en equipo con otros profesionales y técnicos de formación afín.
Conocer y aplicar las técnicas y metodologías de elaboración de estudios, informes y proyectos de Ingeniería Geológica.
Integrar adecuadamente los conocimientos aprendidos a lo largo de la titulación, en la realización de actuaciones técnicas concretas.
Introducción
El título de Grado en Ingeniería Geológica proporciona los conocimientos para formar a un especialista del terreno, cuyo trabajo se integra en el proyecto, la dirección y la ejecución de la obra pública, en lo que se refiere a sus aspectos geológicos-geotécnicos: reconocimiento del terreno, obras y excavaciones subterráneas, cimentaciones, obras viarias, y también la investigación, evaluación, gestión y protección de los recursos naturales, el almacenaje de residuos, la restauración, rehabilitación y control de medios naturales altamente impactados, así como la evaluación y la previsión de riesgos geológicos.
Plan de Estudios
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Trabajo Fin de Grado
Primer Curso
Cristalografía y Mineralogía
Dibujo Técnico y Sistemas de Representación
Física I
Física II
Geología General
Matemáticas I
Matemáticas II
Química
Topografía
Segundo Curso
Estratigrafía
Geología Estructural
Geomorfología
Hidráulica
Mecánica de Medios Continuos
Métodos Numéricos
Paleontología
Petrología Ígnea y Metamórfica
Petrología Sedimentaria
Teoría de Estructuras
Tercer Curso
Cartografía Geológica
Economía y Gestión de Empresas
Materiales de Construcción
Mecánica de Suelos
Prospección Geofísica
Prospección Geoquímica y Geoquímica Ambiental
Recursos Minerales y Energéticos
Sondeos
Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Tectónica, Sismología e Ingeniería Sísmica
Cuarto Curso
Geología de Campo
Geología de España
Hidrogeología
Ingeniería Geotécnica
Mecánica de Rocas
Riesgos Geológicos e Impacto Ambiental
Optativas
Trabajo Fin de Grado
Optativas Cuarto Curso
Control Geológico-Geotécnico y Auscultación de Obras
Dinámica de Costas
Inglés Técnico Tvanzado
Normativa y Legislación Geológica
Prácticas Externas
Técnicas de Identificación Mineral
Técnicas Micropaleontológicas en Sondeos
Valoración y Restauración de Obras Mineras
Voladuras
Créditos de Participación (cualquier curso)
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Trabajo Fin de Grado
Primer Curso
Cristalografía y Mineralogía
Dibujo Técnico y Sistemas de Representación
Física I
Física II
Geología General
Matemáticas I
Matemáticas II
Química
Topografía
Segundo Curso
Estratigrafía
Geología Estructural
Geomorfología
Hidráulica
Mecánica de Medios Continuos
Métodos Numéricos
Paleontología
Petrología Ígnea y Metamórfica
Petrología Sedimentaria
Teoría de Estructuras
Tercer Curso
Cartografía Geológica
Economía y Gestión de Empresas
Materiales de Construcción
Mecánica de Suelos
Prospección Geofísica
Prospección Geoquímica y Geoquímica Ambiental
Recursos Minerales y Energéticos
Sondeos
Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Tectónica, Sismología e Ingeniería Sísmica
Cuarto Curso
Geología de Campo
Geología de España
Hidrogeología
Ingeniería Geotécnica
Mecánica de Rocas
Riesgos Geológicos e Impacto Ambiental
Optativas
Trabajo Fin de Grado
Optativas Cuarto Curso
Control Geológico-Geotécnico y Auscultación de Obras
Dinámica de Costas
Inglés Técnico Tvanzado
Normativa y Legislación Geológica
Prácticas Externas
Técnicas de Identificación Mineral
Técnicas Micropaleontológicas en Sondeos
Valoración y Restauración de Obras Mineras
Voladuras
Créditos de Participación (cualquier curso)
Perfil de ingreso
Al Grado de Ingeniería Geológica se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad. En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole en su caso la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
Al Grado de Ingeniería Geológica se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad. En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole en su caso la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_