DFP_
Ubicación:Castellón - Castellón de la Plana
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
por qué ingeniería química en la uji
• la industria química es la más importante en el entorno geográfico de la
universitat jaume i, con una importante demanda de profesionales de la ingeniería
química.
• el profesorado del departamento de ingeniería química tiene una acreditada
experiencia docente e investigadora desde la creación de la universitat jaume i en
1991.
• la uji cuenta con un centro de investigación tecnológico de prestigio
internacional, el instituto de tecnología cerámica agustín escardino, en el
que desarrollan su labor profesional un gran número de ingenieras e ingenieros
químicos.
presentación
la ingeniería química es una de las cuatro ingenierías clásicas cuyos orígenes se
remontan al siglo xix. surgió como respuesta a la necesidad de generar profesionales
capaces de diseñar procesos y productos, así como de calcular, proyectar y dirigir la
construcción y el funcionamiento de instalaciones industriales en las que se llevan
a cabo procesos químicos, propiciando el desarrollo de nuevas tecnologías para el
progreso de la ciencia y de la sociedad con el mínimo impacto adverso sobre el medio
natural.
las graduadas y graduados en ingeniería química por la universitat jaume i estarán
capacitados para el ejercicio de la profesión de ingeniera e ingeniero técnico industrial
en la especialidad de química industrial, con las competencias y atribuciones
profesionales reconocidas por ley. asimismo, para su formación científico-técnica podrán
desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la investigación, la docencia, la
administración y los servicios (seguros, asesoría técnica y comercial, ingeniería forense...).
el grado dará acceso directo, entre otros, a los futuros másteres en ingeniería industrial
e ingeniería química, para alcanzar las competencias y atribuciones profesionales de la
ingeniera e ingeniero superior.
salidas profesionales
las salidas profesionales de las ingenieras
e ingenieros químicos son muy variadas,
debido al carácter multidisciplinario de
los conocimientos adquiridos. valga como
ejemplo el listado elaborado por el instituto
norteamericano de ingeniería química sobre
los campos en los que desarrollan su actividad:
industrias de proceso químico (ipq), biotecnología, diseño y construcción, electrónica,
seguridad y salud laboral, medio ambiente industrial, alimentación y bebidas, energía y
combustibles, nuevos materiales...
en el ámbito de la industria, las salidas profesionales pueden ser:
• ingenieras e ingenieros de proceso en industrias cerámicas, responsables de
que las operaciones transcurran sin incidentes y del desarrollo de mejoras en la
eficiencia productiva y energética.
• técnicas y técnicos comerciales, encargados de suministrar y recoger información
de los clientes, para ajustar los productos a las necesidades cambiantes del
mercado.
• dirección de empresas químicas, ya sea en niveles técnicos o gerenciales.
• desarrollo de nuevos productos químicos, innovación en el procesado, así como el
ensayo de materiales y componentes.
• investigación o docencia en el campo del proceso químico, tras completar su
educación con un máster y posible doctorado.
• la industria química es la más importante en el entorno geográfico de la
universitat jaume i, con una importante demanda de profesionales de la ingeniería
química.
• el profesorado del departamento de ingeniería química tiene una acreditada
experiencia docente e investigadora desde la creación de la universitat jaume i en
1991.
• la uji cuenta con un centro de investigación tecnológico de prestigio
internacional, el instituto de tecnología cerámica agustín escardino, en el
que desarrollan su labor profesional un gran número de ingenieras e ingenieros
químicos.
presentación
la ingeniería química es una de las cuatro ingenierías clásicas cuyos orígenes se
remontan al siglo xix. surgió como respuesta a la necesidad de generar profesionales
capaces de diseñar procesos y productos, así como de calcular, proyectar y dirigir la
construcción y el funcionamiento de instalaciones industriales en las que se llevan
a cabo procesos químicos, propiciando el desarrollo de nuevas tecnologías para el
progreso de la ciencia y de la sociedad con el mínimo impacto adverso sobre el medio
natural.
las graduadas y graduados en ingeniería química por la universitat jaume i estarán
capacitados para el ejercicio de la profesión de ingeniera e ingeniero técnico industrial
en la especialidad de química industrial, con las competencias y atribuciones
profesionales reconocidas por ley. asimismo, para su formación científico-técnica podrán
desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la investigación, la docencia, la
administración y los servicios (seguros, asesoría técnica y comercial, ingeniería forense...).
el grado dará acceso directo, entre otros, a los futuros másteres en ingeniería industrial
e ingeniería química, para alcanzar las competencias y atribuciones profesionales de la
ingeniera e ingeniero superior.
salidas profesionales
las salidas profesionales de las ingenieras
e ingenieros químicos son muy variadas,
debido al carácter multidisciplinario de
los conocimientos adquiridos. valga como
ejemplo el listado elaborado por el instituto
norteamericano de ingeniería química sobre
los campos en los que desarrollan su actividad:
industrias de proceso químico (ipq), biotecnología, diseño y construcción, electrónica,
seguridad y salud laboral, medio ambiente industrial, alimentación y bebidas, energía y
combustibles, nuevos materiales...
en el ámbito de la industria, las salidas profesionales pueden ser:
• ingenieras e ingenieros de proceso en industrias cerámicas, responsables de
que las operaciones transcurran sin incidentes y del desarrollo de mejoras en la
eficiencia productiva y energética.
• técnicas y técnicos comerciales, encargados de suministrar y recoger información
de los clientes, para ajustar los productos a las necesidades cambiantes del
mercado.
• dirección de empresas químicas, ya sea en niveles técnicos o gerenciales.
• desarrollo de nuevos productos químicos, innovación en el procesado, así como el
ensayo de materiales y componentes.
• investigación o docencia en el campo del proceso químico, tras completar su
educación con un máster y posible doctorado.
primer curso
.. cálculo i (fb)
.. física i (fb)
.. química (fb)
.. informática (fb)
.. inglés científico-técnico (fb)
.. álgebra (fb)
.. cálculo ii (fb)
.. física ii (fb)
.. expresión gráfica (fb)
.. historia de la ciencia y la
tecnología (fb)
segundo curso
.. estadística y optimización (fb)
.. ampliación de química (fb)
.. termodinámica aplicada (ob)
.. fundamentos de ingeniería y
tecnología de materiales (ob)
.. fundamentos de ingeniería
química (ob)
.. empresa (fb)
.. química de materiales (ob)
.. electrotecnia y electrónica (ob)
.. mecánica de fluidos (ob)
.. operaciones básicas de
transmisión de calor (ob)
tercer curso
.. sistemas automáticos (ob)
.. sistemas de producción
industrial (ob)
.. ingeniería de la reacción
química (ob)
.. transferencia de materia y
operaciones de separación i
(ob)
.. experimentación en ingeniería
química i (ob)
.. fundamentos de máquinas y
estructuras (ob)
.. tecnología del medio ambiente
(ob)
.. operaciones de separación ii
(ob)
.. reactores químicos y
bioquímicos (ob)
.. procesos químicos industriales
(ob)
cuarto curso
.. proyectos de ingeniería (ob)
.. experimentación en ingeniería
química ii (ob)
.. operaciones básicas de
tratamiento de sólidos (ob)
.. simulación y optimización de
procesos (ob)
.. prácticas externas (pe)*
.. trabajo fin de grado ( tfg)*
.. optativa i (op)
.. optativa ii (op)
.. optativa iii (op)
.. optativa iv (op)
optativas
.. materias primas para la industria
cerámica (op)
.. gestión y control de la calidad
de procesos industriales (op)
.. seguridad e higiene industrial
(op)
.. operaciones de separación
especiales (op)
.. tecnología hídrica y energética
en la industria química (op)
.. procesos biotecnológicos (op)
.. procesado de los materiales
cerámicos (op)
.. tecnología del petróleo y
petroquímica (op)
.. cálculo i (fb)
.. física i (fb)
.. química (fb)
.. informática (fb)
.. inglés científico-técnico (fb)
.. álgebra (fb)
.. cálculo ii (fb)
.. física ii (fb)
.. expresión gráfica (fb)
.. historia de la ciencia y la
tecnología (fb)
segundo curso
.. estadística y optimización (fb)
.. ampliación de química (fb)
.. termodinámica aplicada (ob)
.. fundamentos de ingeniería y
tecnología de materiales (ob)
.. fundamentos de ingeniería
química (ob)
.. empresa (fb)
.. química de materiales (ob)
.. electrotecnia y electrónica (ob)
.. mecánica de fluidos (ob)
.. operaciones básicas de
transmisión de calor (ob)
tercer curso
.. sistemas automáticos (ob)
.. sistemas de producción
industrial (ob)
.. ingeniería de la reacción
química (ob)
.. transferencia de materia y
operaciones de separación i
(ob)
.. experimentación en ingeniería
química i (ob)
.. fundamentos de máquinas y
estructuras (ob)
.. tecnología del medio ambiente
(ob)
.. operaciones de separación ii
(ob)
.. reactores químicos y
bioquímicos (ob)
.. procesos químicos industriales
(ob)
cuarto curso
.. proyectos de ingeniería (ob)
.. experimentación en ingeniería
química ii (ob)
.. operaciones básicas de
tratamiento de sólidos (ob)
.. simulación y optimización de
procesos (ob)
.. prácticas externas (pe)*
.. trabajo fin de grado ( tfg)*
.. optativa i (op)
.. optativa ii (op)
.. optativa iii (op)
.. optativa iv (op)
optativas
.. materias primas para la industria
cerámica (op)
.. gestión y control de la calidad
de procesos industriales (op)
.. seguridad e higiene industrial
(op)
.. operaciones de separación
especiales (op)
.. tecnología hídrica y energética
en la industria química (op)
.. procesos biotecnológicos (op)
.. procesado de los materiales
cerámicos (op)
.. tecnología del petróleo y
petroquímica (op)
• Prueba de acceso a la universidad (PAU) para el alumnado de bachillerato.
• Ciclos formativos de grado superior.
• PAU para personas mayores de 25 años y PAU para personas mayores de 45 años.
• Personas mayores de 40 años mediante acreditación de experiencia laboral o
profesional.
• Título universitario.
El perfil de ingreso son personas con un alto nivel de esfuerzo y dedicación al estudio.
Por ello es importante que el alumnado tenga vocación, habilidad para el razonamiento
abstracto, creatividad e ingenio, mentalidad analítica crítica, capacidad de observación,
instinto de superación y constancia tanto en el estudio como en el trabajo.
DFP_
DFP_
DFP_