DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:6 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
Los objetivos docentes generales que el estudiante debe alcanzar en este grado son los siguientes:
Aprender los fundamentos científicos de la medicina, especialmente la estructura y la función del cuerpo humano en los ámbitos molecular, celular, tisular y orgánico; las bases de la conducta humana; los efectos de la enfermedad sobre el organismo; los factores causantes de enfermedad y los fundamentos de las intervenciones terapéuticas según las pruebas científicas disponibles.
Obtener las habilidades clínicas que permitan diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades, y especialmente confeccionar una historia clínica, hacer un examen físico y mental, elaborar diagnósticos, tratar situaciones urgentes, establecer medidas preventivas y adquirir experiencia clínica en diferentes ámbitos sanitarios.
Adquirir las habilidades de comunicación que permitan obtener la información pertinente sobre los problemas de los pacientes; entender de manera efectiva las preocupaciones de los enfermos; explicar de manera comprensiva y empática los problemas de salud, y comunicarse con los medios de comunicación y otros profesionales.
Características
El objetivo del grado en Medicina es formar médicos polivalentes capaces de ejercer su profesión en varios ámbitos. Los estudios están organizados en los cuatro grandes ejes siguientes:
Formación profunda en las bases biológicas, sociales y comunitarias de la medicina.
Desarrollo de un razonamiento clínico competente. Al graduarse, el médico debe ser capaz de orientar los diagnósticos y de resolver terapéuticamente aquellas situaciones que por su prevalencia e importancia son la práctica habitual del médico generalista.
Compromiso social y ético de la profesión médica. Este es un objetivo irrenunciable que hay que alcanzar con la formación en materias que han estado mayoritariamente ausentes de manera explícita de los planes de estudios de Medicina.
Consideración humanista de la profesión. El médico debe tener una actitud más proclive a entender las situaciones generadas por la pérdida de la salud y la manera como esta influye en las personas.
Para alcanzar este objetivo, el grado en Medicina aporta varias innovaciones docentes:
Contacto precoz, desde primer curso, con la realidad sanitaria: prácticas en la asistencia primaria, en equipos hospitalarios y en centros sociosanitarios, entre otros.
Disponibilidad de bloques de formación específica: en medicina experimental, en medicina clínica hospitalaria, en medicina clínica comunitaria, en cirugía, en neurociencias y en gestión sanitaria.
Iniciación en investigación biomédica: integración en los grupos de investigación de la UPF, de la UAB y del Hospital del Mar.
Itinerarios/Perfiles
Medicina
Cirugía
Medicina Comunitaria
Investigación Biomédica
Neurociencias
Gestión Sanitaria
Competencias que se adquirirán
Valores, actitudes, comportamiento y ética profesionales
Fundamentos científicos de la medicina
Habilidades de comunicación
Habilidades clínicas
Conocimiento de la salud de la población y de los sistemas de salud
Capacidad para utilizar la información
Pensamiento crítico e investigador
Prácticas
La formación práctica de los estudiantes es determinante en la titulación. Los estudios requieren una gran dedicación para alcanzar los objetivos de aprendizaje de habilidades prácticas.
Si bien toda la actividad docente es obligatoria, la asistencia a las prácticas es un requisito imprescindible para superar las asignaturas. Además de las prácticas vinculadas a cada una de las asignaturas, en la titulación está previsto un gran volumen de actividad práctica.
Estancias en el extranjero
La Facultad anima a los estudiantes a hacer estancias académicas o de investigación en el extranjero. Además de los programas de intercambio tradicionales (por ejemplo, Erasmus), el plan de estudios prevé un trimestre de movilidad durante el cual el estudiante que así lo desee pueda estudiar en universidades extranjeras con un reconocimiento académico automático. Asimismo, la Facultad fomenta estancias de investigación durante los meses de verano. Casi todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida han hecho estancias de investigación de este tipo, en la mayoría de los casos en el extranjero.
Salidas profesionales
Ejercicio de la medicina en el sistema sanitario público y privado una vez acabada la formación especializada correspondiente.
Otras posibilidades son el desarrollo de una carrera profesional dentro del ámbito de la investigación biomédica, la industria farmacéutica y biotecnológica, la salud pública o la gestión sanitaria, una vez cursados los programas de formación específica mediante másters oficiales y programas de doctorado.
Los objetivos docentes generales que el estudiante debe alcanzar en este grado son los siguientes:
Aprender los fundamentos científicos de la medicina, especialmente la estructura y la función del cuerpo humano en los ámbitos molecular, celular, tisular y orgánico; las bases de la conducta humana; los efectos de la enfermedad sobre el organismo; los factores causantes de enfermedad y los fundamentos de las intervenciones terapéuticas según las pruebas científicas disponibles.
Obtener las habilidades clínicas que permitan diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades, y especialmente confeccionar una historia clínica, hacer un examen físico y mental, elaborar diagnósticos, tratar situaciones urgentes, establecer medidas preventivas y adquirir experiencia clínica en diferentes ámbitos sanitarios.
Adquirir las habilidades de comunicación que permitan obtener la información pertinente sobre los problemas de los pacientes; entender de manera efectiva las preocupaciones de los enfermos; explicar de manera comprensiva y empática los problemas de salud, y comunicarse con los medios de comunicación y otros profesionales.
Características
El objetivo del grado en Medicina es formar médicos polivalentes capaces de ejercer su profesión en varios ámbitos. Los estudios están organizados en los cuatro grandes ejes siguientes:
Formación profunda en las bases biológicas, sociales y comunitarias de la medicina.
Desarrollo de un razonamiento clínico competente. Al graduarse, el médico debe ser capaz de orientar los diagnósticos y de resolver terapéuticamente aquellas situaciones que por su prevalencia e importancia son la práctica habitual del médico generalista.
Compromiso social y ético de la profesión médica. Este es un objetivo irrenunciable que hay que alcanzar con la formación en materias que han estado mayoritariamente ausentes de manera explícita de los planes de estudios de Medicina.
Consideración humanista de la profesión. El médico debe tener una actitud más proclive a entender las situaciones generadas por la pérdida de la salud y la manera como esta influye en las personas.
Para alcanzar este objetivo, el grado en Medicina aporta varias innovaciones docentes:
Contacto precoz, desde primer curso, con la realidad sanitaria: prácticas en la asistencia primaria, en equipos hospitalarios y en centros sociosanitarios, entre otros.
Disponibilidad de bloques de formación específica: en medicina experimental, en medicina clínica hospitalaria, en medicina clínica comunitaria, en cirugía, en neurociencias y en gestión sanitaria.
Iniciación en investigación biomédica: integración en los grupos de investigación de la UPF, de la UAB y del Hospital del Mar.
Itinerarios/Perfiles
Medicina
Cirugía
Medicina Comunitaria
Investigación Biomédica
Neurociencias
Gestión Sanitaria
Competencias que se adquirirán
Valores, actitudes, comportamiento y ética profesionales
Fundamentos científicos de la medicina
Habilidades de comunicación
Habilidades clínicas
Conocimiento de la salud de la población y de los sistemas de salud
Capacidad para utilizar la información
Pensamiento crítico e investigador
Prácticas
La formación práctica de los estudiantes es determinante en la titulación. Los estudios requieren una gran dedicación para alcanzar los objetivos de aprendizaje de habilidades prácticas.
Si bien toda la actividad docente es obligatoria, la asistencia a las prácticas es un requisito imprescindible para superar las asignaturas. Además de las prácticas vinculadas a cada una de las asignaturas, en la titulación está previsto un gran volumen de actividad práctica.
Estancias en el extranjero
La Facultad anima a los estudiantes a hacer estancias académicas o de investigación en el extranjero. Además de los programas de intercambio tradicionales (por ejemplo, Erasmus), el plan de estudios prevé un trimestre de movilidad durante el cual el estudiante que así lo desee pueda estudiar en universidades extranjeras con un reconocimiento académico automático. Asimismo, la Facultad fomenta estancias de investigación durante los meses de verano. Casi todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida han hecho estancias de investigación de este tipo, en la mayoría de los casos en el extranjero.
Salidas profesionales
Ejercicio de la medicina en el sistema sanitario público y privado una vez acabada la formación especializada correspondiente.
Otras posibilidades son el desarrollo de una carrera profesional dentro del ámbito de la investigación biomédica, la industria farmacéutica y biotecnológica, la salud pública o la gestión sanitaria, una vez cursados los programas de formación específica mediante másters oficiales y programas de doctorado.
Primer curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
1º Introducción a la Universidad y a la Medicina Introducción a la Universidad B 6 Conocer las características de la universidad. Aprender las normativas básicas de aplicación al estudiante. Utilizar adecuadamente la intranet de la universidad. Ser capaz de utilizar las bases de datos propias de sus estudios. Reconocer los determinantes de salud de la población. Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico. Conocer las bases de la relación entre salud y medioambiente. Conocer la historia de la salud y de la enfermedad. Conocer la existencia y los principios de las medicinas alternativas. Realizar una exposición en público, oral y escrita de trabajos científicos y/o informes profesionales
1º Anatomía y Embriología Anatomía Humana B 7 Conocer los procesos de desarrollo embrionario y organogénesis. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura del tejido, órganos y sistemas. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura del tejido, órganos y sistemas .
2º Bioquímica I Bioquímica B 6 Conocer la estructura y la función celular, así como las características de las biomoléculas, su metabolismo, regulación e integración metabólica. Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Describir las bases de la herencia. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio.
3º Fisiología General Fisiología B 8 Conocer la estructura y la función celular. Describir las bases de la comunicación celular y el comportamiento de las membranas excitables. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Describir las bases de la homeostasis y la adaptación al entorno.
3º Biología Celular I Biología B 8 Conocer la estructura y la función celular, así como las características de las biomoléculas, su metabolismo, regulación e integración metabólica. Describir las bases de la comunicación celular y el comportamiento de las membranas excitables. Conocer el ciclo celular, así como los fenómenos de diferenciación y proliferación celular. Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Describir las bases de la homeostasis y de la adaptación al entorno.
2º Psicología Psicología B 6 Conocer los fundamentos del desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y conducta. Conocer los fundamentos de la psicoterapia. Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales
1º Física para las Ciencias de la Salud O 5 Describir las bases de la homeostasis y de la adaptación al entorno. Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Tener la capacidad de aplicar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes.
2º Informática Biomédica O 4 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria . Manejar con autonomía un ordenador personal. Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica. Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica.Conocer los principios de la telemedicina. Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia .
2º Medicina Integrada I O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas de Grado I O 4 Asignatura destinada a introducir a los estudiantes a la realidad de la asistencia médica mediante estancias en diversos centros y unidades del mundo sanitario.
Segundo curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
2º Anatomía Humana Anatomía Humana B 7 Conocer la morfología, estructura y función del sistema circulatorio. Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato excretor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio.
Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura del tejido, órganos y sistemas. Realizar la exploración física básica.
2º Fisiología Humana Fisiología B 8 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Conocer la morfología, estructura y función de la sangre.
Conocer la morfología, estructura y función del sistema circulatorio. Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato excretor.
Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio. Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Describir las bases de la homeostasis y de la adaptación al entorno.
1º Bioquímica II Bioquímica B 8 Conocer la estructura y la función celular, así como las características de las biomoléculas, su metabolismo, regulación e integración metabólica. Conocer el ciclo celular, así como los fenómenos de diferenciación y proliferación celular. Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio.
1º Bioestadística Estadística B 6 Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. Ser capaz de diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar los resultados. Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica.
2º Histología Humana O 5 Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Conocer la morfología, estructura y función de la sangre. Conocer la morfología, estructura y función del sistema circulatorio. Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato excretor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio. Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas.
1º Antropología y Evolución O 4 Comprender el principio de factor de riesgo y su importancia en la prevención de la enfermedad. Aprender los principios de epidemiología y demografía. Conocer las bases de la relación entre salud y medioambiente. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. Conocer la historia de la salud y la enfermedad.
1º Medicina Integrada II O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Relación Médico-Enfermo y Habilidades Comunicativas O 5 Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica. Conocer les características del consentimiento informado. Aprender a mantener el principio de confidencialidad. Aplicar los valores personales profesionales de excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión. Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y su cultura . Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social . Conocer los modelos de relación clínica (entrevista, comunicación verbal, comunicación no verbal e interferencias).
Aprender a dar malas noticias, pronósticos y consejo terapéutico. Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales . Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales.
3º Genética General O 4 Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Conocer las bases de la herencia.
3º Biología del Desarrollo O 4 Conocer los procesos de desarrollo embrionario y organogénesis
3º Prácticas de Grado II O 4 Asignatura destinada a introducir los estudiantes en la realidad de la asistencia médica mediante estancias en diversos centros y unidades del mundo sanitario.
Tercer curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
2º Inmunología O 4 Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune. Describir marcadores bioquímicos, citogenéticas y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico.
Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular, inflamación.
1º Epidemiología y Demografía Sanitaria O 4 Reconocer la necesidad de la competencia profesional. Conocer los principios de la medicina preventiva y la salud pública. Comprender el principio de factor de riesgo y su importancia en la prevención de la enfermedad. Reconocer los determinantes de salud de la población. Conocer los principales indicadores sanitarios. Aprender a planificar, programar y evaluar los programas de salud. Conocer cómo realizar la prevención y protección ante enfermedades, lesiones y accidentes. Establecer las pautas temporales de administración de vacunas. Aprender los principios de epidemiología y demografía. Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico. Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia.
Conocer las bases de la relación entre salud y medioambiente. Conocer los principios de seguridad alimentaria. Aprender las bases de la salud laboral. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica.
1º Genética Clínica O 4 Conocer la metodología para el diagnóstico citogenético, molecular y de bioquímica genética. Describir los marcadores bioquímicos, citogenéticas y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico.
1º Fisiopatología General O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre. Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourinarias. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune
3º Fisiopatología Específica y Semiología O 8 Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales e interpretarlos. Realizar la exploración física básica. Conocer los aspectos de comunicación con pacientes, familiares y su entorno social. Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales . Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.
2º Microbiología O 7 Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción. Describir las enfermedades de transmisión sexual. Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e interpretar los resultados. Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. Manejar las técnicas de desinfección y esterilización.
3º Anatomía Patológica O 7 Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular, inflamación. Conocer los fundamentos de la anatomía patológica de los diferentes aparatos y sistemas.
1º Diagnóstico por la Imagen y Radioterapia O 6 Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. Conocer los principios de la telemedicina. Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular, inflamación . Conocer las alteraciones del crecimiento celular. Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Aprender las bases de la imagen radiológica. Aprender la semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica. Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos. Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes . Conocer los
principios e indicaciones de la radioterapia. Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.
3º Bases de los Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos O 4 Aprender a manejar el material las técnicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejidos, órganos y sistemas. Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales e interpretarlos. Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular e inflamación .Describir marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico. Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasicológico e interpretar los resultados . Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG y otras). Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio. Aprender los fundamentos de la farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer los principios generales de nutrición y dietoterapia.
2º Farmacología O 5 Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética, sus Interacciones y efectos adversos, y prescripción y fármacovigilancia. Aprender los fundamentos de la farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. Describir los principales fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios.
2º Medicina Integrada III O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas de Grado III O 4 Asignatura destinada a introducir los estudiantes en la realidad de la asistencia médica mediante estancias en diversos centros y unidades del mundo sanitario.
Cuarto curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
1º Patología Médico-quirúrgica I O 10 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos . Saber realizar una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
2º Patología Médico-quirúrgica II O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
3º Patología Médico-quirúrgica III O 7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG, y otras).
2º Aparato Locomotor O 8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune.
3º Oftalmología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas.
3º Otorrinolaringología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta.
2º Dermatología O 4 Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel.
1º Bases de la Cirugía O 4 Conocer los principios generales de la anestesia y de la reanimación. Conocer los principios generales de la nutrición y de la dietoterapia. Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer las bases de la cicatrización. Conocer los fundamentos de la hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias. Aprender los principios e indicaciones de las transfusiones y trasplantes. Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
1º Nutrición Humana O 4 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la nutrición. Conocer los principios generales de la nutrición y dietoterapia. Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias.
1º Medicina Integrada IV O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas Integradas de Patología Médico-quirúrgica I O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital. Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
Cuarto curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
1º Patología Médico-quirúrgica I O 10 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos . Saber realizar una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
2º Patología Médico-quirúrgica II O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
3º Patología Médico-quirúrgica III O 7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG, y otras).
2º Aparato Locomotor O 8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune.
3º Oftalmología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas.
3º Otorrinolaringología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta.
2º Dermatología O 4 Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel.
1º Bases de la Cirugía O 4 Conocer los principios generales de la anestesia y de la reanimación. Conocer los principios generales de la nutrición y de la dietoterapia. Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer las bases de la cicatrización. Conocer los fundamentos de la hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias. Aprender los principios e indicaciones de las transfusiones y trasplantes. Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
1º Nutrición Humana O 4 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la nutrición. Conocer los principios generales de la nutrición y dietoterapia. Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias.
1º Medicina Integrada IV O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas Integradas de Patología Médico-quirúrgica I O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital. Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
1º Introducción a la Universidad y a la Medicina Introducción a la Universidad B 6 Conocer las características de la universidad. Aprender las normativas básicas de aplicación al estudiante. Utilizar adecuadamente la intranet de la universidad. Ser capaz de utilizar las bases de datos propias de sus estudios. Reconocer los determinantes de salud de la población. Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico. Conocer las bases de la relación entre salud y medioambiente. Conocer la historia de la salud y de la enfermedad. Conocer la existencia y los principios de las medicinas alternativas. Realizar una exposición en público, oral y escrita de trabajos científicos y/o informes profesionales
1º Anatomía y Embriología Anatomía Humana B 7 Conocer los procesos de desarrollo embrionario y organogénesis. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura del tejido, órganos y sistemas. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura del tejido, órganos y sistemas .
2º Bioquímica I Bioquímica B 6 Conocer la estructura y la función celular, así como las características de las biomoléculas, su metabolismo, regulación e integración metabólica. Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Describir las bases de la herencia. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio.
3º Fisiología General Fisiología B 8 Conocer la estructura y la función celular. Describir las bases de la comunicación celular y el comportamiento de las membranas excitables. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Describir las bases de la homeostasis y la adaptación al entorno.
3º Biología Celular I Biología B 8 Conocer la estructura y la función celular, así como las características de las biomoléculas, su metabolismo, regulación e integración metabólica. Describir las bases de la comunicación celular y el comportamiento de las membranas excitables. Conocer el ciclo celular, así como los fenómenos de diferenciación y proliferación celular. Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Describir las bases de la homeostasis y de la adaptación al entorno.
2º Psicología Psicología B 6 Conocer los fundamentos del desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y conducta. Conocer los fundamentos de la psicoterapia. Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales
1º Física para las Ciencias de la Salud O 5 Describir las bases de la homeostasis y de la adaptación al entorno. Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Tener la capacidad de aplicar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes.
2º Informática Biomédica O 4 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria . Manejar con autonomía un ordenador personal. Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica. Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica.Conocer los principios de la telemedicina. Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia .
2º Medicina Integrada I O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas de Grado I O 4 Asignatura destinada a introducir a los estudiantes a la realidad de la asistencia médica mediante estancias en diversos centros y unidades del mundo sanitario.
Segundo curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
2º Anatomía Humana Anatomía Humana B 7 Conocer la morfología, estructura y función del sistema circulatorio. Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato excretor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio.
Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura del tejido, órganos y sistemas. Realizar la exploración física básica.
2º Fisiología Humana Fisiología B 8 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Conocer la morfología, estructura y función de la sangre.
Conocer la morfología, estructura y función del sistema circulatorio. Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato excretor.
Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio. Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Describir las bases de la homeostasis y de la adaptación al entorno.
1º Bioquímica II Bioquímica B 8 Conocer la estructura y la función celular, así como las características de las biomoléculas, su metabolismo, regulación e integración metabólica. Conocer el ciclo celular, así como los fenómenos de diferenciación y proliferación celular. Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio.
1º Bioestadística Estadística B 6 Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. Ser capaz de diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar los resultados. Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica.
2º Histología Humana O 5 Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Conocer la morfología, estructura y función de la sangre. Conocer la morfología, estructura y función del sistema circulatorio. Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. Conocer la morfología, estructura y función del aparato locomotor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato excretor. Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio. Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. Conocer la morfología, estructura y función del sistema nervioso central y periférico. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas.
1º Antropología y Evolución O 4 Comprender el principio de factor de riesgo y su importancia en la prevención de la enfermedad. Aprender los principios de epidemiología y demografía. Conocer las bases de la relación entre salud y medioambiente. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. Conocer la historia de la salud y la enfermedad.
1º Medicina Integrada II O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Relación Médico-Enfermo y Habilidades Comunicativas O 5 Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica. Conocer les características del consentimiento informado. Aprender a mantener el principio de confidencialidad. Aplicar los valores personales profesionales de excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión. Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y su cultura . Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social . Conocer los modelos de relación clínica (entrevista, comunicación verbal, comunicación no verbal e interferencias).
Aprender a dar malas noticias, pronósticos y consejo terapéutico. Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales . Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales.
3º Genética General O 4 Conocer los procesos de información, expresión y regulación génica. Conocer las bases de la herencia.
3º Biología del Desarrollo O 4 Conocer los procesos de desarrollo embrionario y organogénesis
3º Prácticas de Grado II O 4 Asignatura destinada a introducir los estudiantes en la realidad de la asistencia médica mediante estancias en diversos centros y unidades del mundo sanitario.
Tercer curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
2º Inmunología O 4 Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune. Describir marcadores bioquímicos, citogenéticas y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico.
Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular, inflamación.
1º Epidemiología y Demografía Sanitaria O 4 Reconocer la necesidad de la competencia profesional. Conocer los principios de la medicina preventiva y la salud pública. Comprender el principio de factor de riesgo y su importancia en la prevención de la enfermedad. Reconocer los determinantes de salud de la población. Conocer los principales indicadores sanitarios. Aprender a planificar, programar y evaluar los programas de salud. Conocer cómo realizar la prevención y protección ante enfermedades, lesiones y accidentes. Establecer las pautas temporales de administración de vacunas. Aprender los principios de epidemiología y demografía. Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico. Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia.
Conocer las bases de la relación entre salud y medioambiente. Conocer los principios de seguridad alimentaria. Aprender las bases de la salud laboral. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica.
1º Genética Clínica O 4 Conocer la metodología para el diagnóstico citogenético, molecular y de bioquímica genética. Describir los marcadores bioquímicos, citogenéticas y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico.
1º Fisiopatología General O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre. Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourinarias. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune
3º Fisiopatología Específica y Semiología O 8 Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales e interpretarlos. Realizar la exploración física básica. Conocer los aspectos de comunicación con pacientes, familiares y su entorno social. Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales . Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.
2º Microbiología O 7 Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción. Describir las enfermedades de transmisión sexual. Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e interpretar los resultados. Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. Manejar las técnicas de desinfección y esterilización.
3º Anatomía Patológica O 7 Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular, inflamación. Conocer los fundamentos de la anatomía patológica de los diferentes aparatos y sistemas.
1º Diagnóstico por la Imagen y Radioterapia O 6 Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. Conocer los principios de la telemedicina. Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular, inflamación . Conocer las alteraciones del crecimiento celular. Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Aprender las bases de la imagen radiológica. Aprender la semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica. Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos. Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes . Conocer los
principios e indicaciones de la radioterapia. Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.
3º Bases de los Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos O 4 Aprender a manejar el material las técnicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejidos, órganos y sistemas. Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales e interpretarlos. Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación, muerte celular e inflamación .Describir marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico. Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasicológico e interpretar los resultados . Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG y otras). Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio. Aprender los fundamentos de la farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer los principios generales de nutrición y dietoterapia.
2º Farmacología O 5 Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética, sus Interacciones y efectos adversos, y prescripción y fármacovigilancia. Aprender los fundamentos de la farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. Describir los principales fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios.
2º Medicina Integrada III O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas de Grado III O 4 Asignatura destinada a introducir los estudiantes en la realidad de la asistencia médica mediante estancias en diversos centros y unidades del mundo sanitario.
Cuarto curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
1º Patología Médico-quirúrgica I O 10 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos . Saber realizar una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
2º Patología Médico-quirúrgica II O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
3º Patología Médico-quirúrgica III O 7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG, y otras).
2º Aparato Locomotor O 8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune.
3º Oftalmología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas.
3º Otorrinolaringología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta.
2º Dermatología O 4 Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel.
1º Bases de la Cirugía O 4 Conocer los principios generales de la anestesia y de la reanimación. Conocer los principios generales de la nutrición y de la dietoterapia. Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer las bases de la cicatrización. Conocer los fundamentos de la hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias. Aprender los principios e indicaciones de las transfusiones y trasplantes. Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
1º Nutrición Humana O 4 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la nutrición. Conocer los principios generales de la nutrición y dietoterapia. Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias.
1º Medicina Integrada IV O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas Integradas de Patología Médico-quirúrgica I O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital. Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
Cuarto curso
Trimestre Asignatura Materia Tipo de asignatura Créditos ECTS Descripción de la asignatura
1º Patología Médico-quirúrgica I O 10 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio . Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos . Saber realizar una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
2º Patología Médico-quirúrgica II O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo.
3º Patología Médico-quirúrgica III O 7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG, y otras).
2º Aparato Locomotor O 8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune.
3º Oftalmología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas.
3º Otorrinolaringología O 4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta.
2º Dermatología O 4 Conocer la morfología, estructura y función de la piel. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel.
1º Bases de la Cirugía O 4 Conocer los principios generales de la anestesia y de la reanimación. Conocer los principios generales de la nutrición y de la dietoterapia. Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer las bases de la cicatrización. Conocer los fundamentos de la hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias. Aprender los principios e indicaciones de las transfusiones y trasplantes. Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
1º Nutrición Humana O 4 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la nutrición. Conocer los principios generales de la nutrición y dietoterapia. Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias.
1º Medicina Integrada IV O 4 Asignatura destinada a presentar los problemas de salud de forma transversal, tanto horizontal como verticalmente, lo que supone que los estudiantes deban asumir objetivos educativos de materias básicas y clínicas a la vez.
3º Prácticas Integradas de Patología Médico-quirúrgica I O 5 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital. Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
DFP_