DFP_
Ubicación:San Cristóbal de La Laguna - Santa Cruz de Tenerife
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
Perfiles profesionales
Los perfiles que se consideran óptimos para la titulación de PERIODISMO Son los siguientes:
Redactor/a de información periodística en cualquier tipo de soporte
Profesional del periodismo en cualquier soporte mediático tradicional o electrónico que desarrolla su actividad mediante los géneros creando contenidos periodísticos. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador y director de uno o de varios de ellos, incluido el diseño escritura y ejecución de guiones de reportajes y documentales audiovisuales o multimedia.
Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional
Profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada para coordinar o ejecutar cuantos trabajos de carácter informativo o comunicativo necesite la entidad.
Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación
Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación para todo tipo de organizaciones públicas y privadas, capacitado para las tareas de asesoría, consultoría y mediación. Docente en las enseñanzas no universitarias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Gestor/a de portales y editor/a de contenidos
Profesional en la redacción y ejecución de trabajos de edición en general para empresas editoras o creadoras de producciones culturales e informativas. Especialista en el tratamiento, la gestión y la edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas preferentemente digitales.
Objetivos generales
Para conseguir estos perfiles profesionales se precisara alcanzar los siguientes objetivos generales, planteados como la adquisición de conocimientos orientados al desarrollo de capacidades y destrezas:
Poseer un conocimiento profundo de la Lengua Española para conseguir expresarse con claridad y coherencia, oralmente y por escrito.
Poseer conocimientos de otros idiomas, en particular del inglés.
Adquirir un conocimiento racional y crítico del presente con la finalidad de que el estudiante pueda comprender la sociedad actual y sepa transmitirla de manera comprensible a los demás.
Adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de las sociedades actuales desde una perspectiva sincrónica. La dimensión espacial de este conocimiento ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad y a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.
Adquirir el dominio de las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativo-comunicativos para cada caso.
Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación informativo-comunicativa.
La consecución de estos objetivos incluirá los siguientes aspectos:
Formación en capacidades expresivas y en los lenguajes y procesos de comunicación para todos los soportes técnicos de información y comunicación, valoración y opinión, y una capacidad de análisis (lingüístico, pragmático e ideológico) de la producción periodística.
Formación en Ciencias Sociales, Humanidades, y Ciencia y Tecnología para proporcionar una competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
Formación en Teoría, Historia y Estructura de la Información y la Comunicación para conocer los fundamentos y las prácticas más habituales de los procesos de producción, distribución y recepción de la comunicación desde las perspectivas económica, social, cultural y política, de manera que se proporcione una competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación.
Formación en el conocimiento y en el uso de la tecnología (informativa e informática) que permita elaborar productos periodísticos en cualquier soporte o sistema.
Formación ética profesional y compromiso cívico a través del conocimiento del ordenamiento y la regulación que afecta a nuestro ámbito, y de las posibilidades y límites en la libertad de expresión, así como de la responsabilidad social que debe presidir el quehacer profesional del informador, fomentando además la conciencia igualitaria entre las personas y los pueblos y el respeto por los derechos humanos internacionales.
Formación básica relacionada con la gestión empresarial, el autotrabajo, el teletrabajo y la organización, la producción y la realización de proyectos informativo-comunicativos.
Realización de trabajos prácticos y de experimentación profesional y de innovaciones, juntamente con una introducción metodológica y análisis aplicado a la iniciación en la investigación del campo informativo-comunicativo.
La adquisición equilibrada de este conjunto de conocimientos y destrezas hará que un titulado en Periodismo sea un profesional cultural, humanística y técnicamente preparado para ejercer su función de intérprete de la realidad social a la hora de concebir, articular, producir, analizar y dirigir todo tipo de medios, programas y productos en cualquier soporte técnico, medio, sistema o ámbito de la actividad informativa. Es decir, se formará para desarrollar su vida profesional en cualquiera de los cuatro perfiles definidos en apartados anteriores.
Perfiles profesionales
Los perfiles que se consideran óptimos para la titulación de PERIODISMO Son los siguientes:
Redactor/a de información periodística en cualquier tipo de soporte
Profesional del periodismo en cualquier soporte mediático tradicional o electrónico que desarrolla su actividad mediante los géneros creando contenidos periodísticos. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador y director de uno o de varios de ellos, incluido el diseño escritura y ejecución de guiones de reportajes y documentales audiovisuales o multimedia.
Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional
Profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada para coordinar o ejecutar cuantos trabajos de carácter informativo o comunicativo necesite la entidad.
Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación
Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación para todo tipo de organizaciones públicas y privadas, capacitado para las tareas de asesoría, consultoría y mediación. Docente en las enseñanzas no universitarias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Gestor/a de portales y editor/a de contenidos
Profesional en la redacción y ejecución de trabajos de edición en general para empresas editoras o creadoras de producciones culturales e informativas. Especialista en el tratamiento, la gestión y la edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas preferentemente digitales.
Objetivos generales
Para conseguir estos perfiles profesionales se precisara alcanzar los siguientes objetivos generales, planteados como la adquisición de conocimientos orientados al desarrollo de capacidades y destrezas:
Poseer un conocimiento profundo de la Lengua Española para conseguir expresarse con claridad y coherencia, oralmente y por escrito.
Poseer conocimientos de otros idiomas, en particular del inglés.
Adquirir un conocimiento racional y crítico del presente con la finalidad de que el estudiante pueda comprender la sociedad actual y sepa transmitirla de manera comprensible a los demás.
Adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de las sociedades actuales desde una perspectiva sincrónica. La dimensión espacial de este conocimiento ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad y a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.
Adquirir el dominio de las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativo-comunicativos para cada caso.
Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación informativo-comunicativa.
La consecución de estos objetivos incluirá los siguientes aspectos:
Formación en capacidades expresivas y en los lenguajes y procesos de comunicación para todos los soportes técnicos de información y comunicación, valoración y opinión, y una capacidad de análisis (lingüístico, pragmático e ideológico) de la producción periodística.
Formación en Ciencias Sociales, Humanidades, y Ciencia y Tecnología para proporcionar una competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
Formación en Teoría, Historia y Estructura de la Información y la Comunicación para conocer los fundamentos y las prácticas más habituales de los procesos de producción, distribución y recepción de la comunicación desde las perspectivas económica, social, cultural y política, de manera que se proporcione una competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación.
Formación en el conocimiento y en el uso de la tecnología (informativa e informática) que permita elaborar productos periodísticos en cualquier soporte o sistema.
Formación ética profesional y compromiso cívico a través del conocimiento del ordenamiento y la regulación que afecta a nuestro ámbito, y de las posibilidades y límites en la libertad de expresión, así como de la responsabilidad social que debe presidir el quehacer profesional del informador, fomentando además la conciencia igualitaria entre las personas y los pueblos y el respeto por los derechos humanos internacionales.
Formación básica relacionada con la gestión empresarial, el autotrabajo, el teletrabajo y la organización, la producción y la realización de proyectos informativo-comunicativos.
Realización de trabajos prácticos y de experimentación profesional y de innovaciones, juntamente con una introducción metodológica y análisis aplicado a la iniciación en la investigación del campo informativo-comunicativo.
La adquisición equilibrada de este conjunto de conocimientos y destrezas hará que un titulado en Periodismo sea un profesional cultural, humanística y técnicamente preparado para ejercer su función de intérprete de la realidad social a la hora de concebir, articular, producir, analizar y dirigir todo tipo de medios, programas y productos en cualquier soporte técnico, medio, sistema o ámbito de la actividad informativa. Es decir, se formará para desarrollar su vida profesional en cualquiera de los cuatro perfiles definidos en apartados anteriores.
Primer curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229011101 Comunicación Social 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011102 Sociología 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011103 Inglés Para Periodistas 0 6 6 1º Cuatrimestre
229011104 Lengua Española 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011105 Teoría General de los Mensajes Informativos 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011201 Derecho 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
229011202 Geografía 3 3 6 2º Cuatrimestre
229011203 Estadística 3 3 6 2º Cuatrimestre
229011204 Economía 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
229011205 Comunicación Audiovisual: Tv y Radio Informativas 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
egundo curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229012101 Literatura y Periodismo 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012102 Análisis de los Mensajes en Periodismo Impreso 4'5 1'5 6 1º Cuatrimestre
229012103 Análisis de los Mensajes en Periodismo Audiovisual 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012104 Lengua y Medios de Comunicación 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012105 Introducción a la Publicidad 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012201 Historia Contemporánea 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012202 Producción Informativa 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012203 Documentación Informativa 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012204 Opinión Pública 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012205 Teoría y Estructura de la Comunicación 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
Tercer curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229013101 Tecnología en Periodismo 6 1º Cuatrimestre
229013102 Periodismo Especializado 6 1º Cuatrimestre
229013103 Ciberperiodismo 6 1º Cuatrimestre
229013104 Comunicación Institucional y Empresarial 6 1º Cuatrimestre
229013105 Deontología de la Comunicación 6 1º Cuatrimestre
229013201 Tecnología en Comunicación Audiovisual 6 2º Cuatrimestre
229013202 Historia de la Comunicación Mediática 6 2º Cuatrimestre
229013203 Periodismo de Investigación: Información en Profundidad 6 2º Cuatrimestre
Catálogo de optativas
12 2º Cuatrimestre
Cuarto curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229014101 Periodismo y Relaciones Internacionales 6 1º Cuatrimestre
229014102 Empresa Informativa y Grupos Multimedia 6 1º Cuatrimestre
229014103 Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social 6 1º Cuatrimestre
Catálogo de optativas
1º Cuatrimestre
229014277 Prácticas Externas en Empresas 18 2º Cuatrimestre
229014288 Trabajo Fin de Grado 12 2º Cuatrimestre
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229011101 Comunicación Social 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011102 Sociología 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011103 Inglés Para Periodistas 0 6 6 1º Cuatrimestre
229011104 Lengua Española 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011105 Teoría General de los Mensajes Informativos 3 3 6 1º Cuatrimestre
229011201 Derecho 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
229011202 Geografía 3 3 6 2º Cuatrimestre
229011203 Estadística 3 3 6 2º Cuatrimestre
229011204 Economía 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
229011205 Comunicación Audiovisual: Tv y Radio Informativas 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
egundo curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229012101 Literatura y Periodismo 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012102 Análisis de los Mensajes en Periodismo Impreso 4'5 1'5 6 1º Cuatrimestre
229012103 Análisis de los Mensajes en Periodismo Audiovisual 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012104 Lengua y Medios de Comunicación 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012105 Introducción a la Publicidad 3 3 6 1º Cuatrimestre
229012201 Historia Contemporánea 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012202 Producción Informativa 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012203 Documentación Informativa 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012204 Opinión Pública 3 3 6 2º Cuatrimestre
229012205 Teoría y Estructura de la Comunicación 4'5 1'5 6 2º Cuatrimestre
Tercer curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229013101 Tecnología en Periodismo 6 1º Cuatrimestre
229013102 Periodismo Especializado 6 1º Cuatrimestre
229013103 Ciberperiodismo 6 1º Cuatrimestre
229013104 Comunicación Institucional y Empresarial 6 1º Cuatrimestre
229013105 Deontología de la Comunicación 6 1º Cuatrimestre
229013201 Tecnología en Comunicación Audiovisual 6 2º Cuatrimestre
229013202 Historia de la Comunicación Mediática 6 2º Cuatrimestre
229013203 Periodismo de Investigación: Información en Profundidad 6 2º Cuatrimestre
Catálogo de optativas
12 2º Cuatrimestre
Cuarto curso
Cód. Asignatura Créditos Duración
Teóricos Prácticos Totales
229014101 Periodismo y Relaciones Internacionales 6 1º Cuatrimestre
229014102 Empresa Informativa y Grupos Multimedia 6 1º Cuatrimestre
229014103 Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social 6 1º Cuatrimestre
Catálogo de optativas
1º Cuatrimestre
229014277 Prácticas Externas en Empresas 18 2º Cuatrimestre
229014288 Trabajo Fin de Grado 12 2º Cuatrimestre
Perfil de ingreso recomendado
Atendiendo a las características y objetivos de estos estudios, sería deseable que los futuros alumnos que cursasen esta titulación presenten las siguientes cualidades: tener definida su perspectiva formativa vocacional en el ámbito del conocimiento del mundo contemporáneo y de la expresión de los contenidos de la actualidad en sus múltiples y variadas facetas a través de los distintos modos comunicativos y soportes.
Por tanto, sería oportuno que demostrase su interés por adquirir todos aquellos conocimientos que le permitieran situarse profesionalmente en ese ámbito y, además, poder mantener una actitud de análisis y de crítica argumentada, desde el punto de vista científico y profesional, ante los elementos de esa actualidad.
De forma particular, debe considerarse como fundamental su decidido interés por conocer cómo es el funcionamiento real de los medios de comunicación y cómo se pueden aprontar los cometidos así como los retos actuales y futuros en el campo del periodismo a partir de criterios auténticamente profesionales.
En consecuencia, los alumnos que deseasen integrarse en el proyecto formativo articulado en este título de Grado deberían manifestar interés:
por la información de actualidad exteriorizada en el seguimiento de los medios de comunicación
por la dinámica de la sociedad actual, tener una cierta capacidad de observación y análisis del acontecer próximo y lejano
por la lectura de todo tipo de textos.
Y además, ser individuos con un dominio elevado del lenguaje oral y escrito y que muestren predisposición a interactuar con los principales agentes sociales, protagonistas del discurso social en todas sus manifestaciones (política, economía, cultura, ciencia, deporte, entre otros).
Atendiendo a las características y objetivos de estos estudios, sería deseable que los futuros alumnos que cursasen esta titulación presenten las siguientes cualidades: tener definida su perspectiva formativa vocacional en el ámbito del conocimiento del mundo contemporáneo y de la expresión de los contenidos de la actualidad en sus múltiples y variadas facetas a través de los distintos modos comunicativos y soportes.
Por tanto, sería oportuno que demostrase su interés por adquirir todos aquellos conocimientos que le permitieran situarse profesionalmente en ese ámbito y, además, poder mantener una actitud de análisis y de crítica argumentada, desde el punto de vista científico y profesional, ante los elementos de esa actualidad.
De forma particular, debe considerarse como fundamental su decidido interés por conocer cómo es el funcionamiento real de los medios de comunicación y cómo se pueden aprontar los cometidos así como los retos actuales y futuros en el campo del periodismo a partir de criterios auténticamente profesionales.
En consecuencia, los alumnos que deseasen integrarse en el proyecto formativo articulado en este título de Grado deberían manifestar interés:
por la información de actualidad exteriorizada en el seguimiento de los medios de comunicación
por la dinámica de la sociedad actual, tener una cierta capacidad de observación y análisis del acontecer próximo y lejano
por la lectura de todo tipo de textos.
Y además, ser individuos con un dominio elevado del lenguaje oral y escrito y que muestren predisposición a interactuar con los principales agentes sociales, protagonistas del discurso social en todas sus manifestaciones (política, economía, cultura, ciencia, deporte, entre otros).
DFP_