DFP_
Ubicación:Almería - Almería
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
Este proyecto de Grado en Química para la Universidad de Almería pretende los siguientes objetivos generales:
* Inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje de la Química, que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.
* Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas.
* Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la solución de problemas en Química.
* Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, un rango de habilidades valiosas tanto en aspectos químicos como no químicos.
* Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades con las que pueda continuar sus estudios en áreas especializadas de Química o áreas multidisciplinares.
* Generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
* Inculcar en los estudiantes la importancia del compromiso ético en sus actuaciones profesionales y su correlación con los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de oportunidades y de ciudadanía global.
* Preparación para abordar un Máster, bien de carácter profesional o bien dirigido hacia el doctorado, como inicio a la investigación.
Este proyecto de Grado en Química para la Universidad de Almería pretende los siguientes objetivos generales:
* Inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje de la Química, que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.
* Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas.
* Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la solución de problemas en Química.
* Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, un rango de habilidades valiosas tanto en aspectos químicos como no químicos.
* Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades con las que pueda continuar sus estudios en áreas especializadas de Química o áreas multidisciplinares.
* Generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
* Inculcar en los estudiantes la importancia del compromiso ético en sus actuaciones profesionales y su correlación con los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de oportunidades y de ciudadanía global.
* Preparación para abordar un Máster, bien de carácter profesional o bien dirigido hacia el doctorado, como inicio a la investigación.
* El Módulo Básico se cursa completo en 1º del Grado.
* Las asignaturas del Módulo Fundamental se reparten en los restantes cursos en función de su complejidad y de la necesidad de conocimientos previos de otras materias.
* El Módulo de Ampliación se imparte entre los cursos tercero y cuarto.
* Las asignaturas optativas se ofertan en cuarto curso.
* El Módulo de Proyecto y Trabajo Fin de Grado se realiza al final del Grado de manera que la asignatura Redacción y Ejecución de Proyectos se cursa en el primer cuatrimestre de cuarto y para poder defender el Trabajo Fin de Grado se deben haber superado los Módulos Básico, Fundamental y de Ampliación, los 12 créditos optativos y la materia Redacción y Ejecución de Proyectos.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad) por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente.
* Estar en posesión de la Credencial expedida por la UNED por parte de aquellos estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que hayan suscrito Acuerdos Internacionales al respecto, que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
* Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Formación Profesional (FP) que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
* Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
* Estar en posesión de la Credencial expedida por la UNED por parte de aquellos estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que hayan suscrito Acuerdos Internacionales al respecto, que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
* Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Formación Profesional (FP) que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
* Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
DFP_
DFP_
DFP_