DFP_
Ubicación:Lérida
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
La creación y la transmisión de saber y la preparación de profesionales son los grandes ejes por los que se mueve la vida universitaria, por lo que la preparación de buenos profesionales es y debe ser el principal tema de interés. La universidad debe dar respuesta a la demanda de una sociedad en constante transformación y a la vez debe abarcar la pluralidad del saber. Por un lado, es necesario que quede garantizada la continuidad y la renovación del saber universitario y de sus tradiciones, para seguir ofreciendo una experiencia intelectual, científica y humana específica a la sociedad, por otra, hay que disponer de respuestas ágiles y flexibles para reorientar la docencia en función de las demandas de la sociedad.
El turismo se ha convertido en una actividad de una fuerte repercusión, tanto social, como cultural y económica, que ha conseguido, mejorar, las condiciones de vida de los países y regiones donde se ha desarrollado y que, hoy, a diferencia de otros sectores económicos, se le prevé una fuerte expansión, fuera de los que hasta ahora eran considerados sus ámbitos naturales de desarrollo (el litoral, para el turismo de sol y playa, las ciudades históricas y espacios naturales singulares).
El sector del turismo ha sido un sector clave para el desarrollo de la economía y la sociedad española, desde la década de los sesenta, del siglo veinte, hasta la actualidad. El turismo de "sol y playa" se ha ido transformando y se ha expansionado hacia otros ámbitos territoriales como pueden ser el medio rural y las áreas de montaña, y las ciudades, El turismo es también una de las actividades más vitales y en constante cambio de acuerdo a los cambios que las tecnologías y las nuevas formas de vida han llevado a la sociedad.
El turismo siempre ha necesitado de buenos profesionales, en todos los niveles, y en todos los subsectores de la actividad como son el sector hotelero, el campo de la intermediación, la gestión, la planificación turística, profesionales que en su nivel superior han de ser capaces de desarrollar un buen número de competencias, de tener un carácter abierto y una formación transversal de alto nivel.
Con el Grado en Turismo la Universitat de Lleida ofrece una titulación oficial en concordancia con dicha demanda de profesionales, válida para el desarrollo profesional en cualquier ámbito territorial pero también especializada, si el alumno lo desea, en los tipos de turismo que se desarrollan en las comarcas de la Cataluña interior, el Prepirineo y el Pirineo, etc.) donde actividades como el turismo rural, el turismo blanco, el ecológico y el de montaña y también el turismo urbano y el cultural están en plena expansión.
Desde el punto de vista docente, el grado en Turismo en la Facultad de Derecho y Economía de la Universitat de Lleida se singulariza por la importancia que se da a la formación empresarial, dado que la mayor parte de los titulados desarrollarán su carrera profesional en el empresa turística, metodológicamente se apuesta por la evaluación continuada, las metodologías pedagógicas activas y la orientación profesionalizadora (con prácticas obligatorias de empresa) al tiempo que se inicia al alumnado a la investigación (trabajo de final de grado) . Una ventaja notoria es la coordinación de los programas de las diferentes materias, para garantizar una serie de conocimientos básicos y evitar la duplicidad de los mismos. Se adopta un horario de tarde, que permite el aprovechamiento máximo del tiempo del alumnado, en función de sus intereses y disponibilidad.
Salidas profesionales
En concreto capacita para el desarrollo de los perfiles profesionales, entre otros:
Director/gerente de empresa de actividades turísticas, Responsable de Administración de Empresa Turística, Responsable de Comercialización de productos turísticos, Responsable de gestión de reservas, Director/a de Empresas de Alojamiento, Director/a de Área de Alojamiento, Director/a de F&B, Director/a de Agencia de Viajes, Técnico/a Asesor/a de Eventos/OPC, TTOO: Responsable de Producto, Director/a de empresa de Transporte de Viajeros, Jefe de Oficina de empresa de Transporte, Jefe de Escala Aérea, Técnico/a asesor/a de gestión de recursos turísticos, Gestor/a de Productos, Técnico/a de gestión de Administraciones Públicas, Director/a de promoción de destinos, Responsable de programas de desarrollo turístico, Director/a de un Patronato de Turismo, Director/a de Oficina de Turismo, Guía intérprete, Dinamizador/a de actividades, Ayudante de investigación-consultor /a, Profesor/a.
Objetivos formativos y competencias
Objetivos formativos
El grado en Turismo tiene como objetivos finales:
* Formar profesionales capaces de desempeñar en el ejercicio profesional:
o actividades de gestión,
o asesoramiento y
o diseño de políticas y planes turísticos.
* Formar profesionales para que desarrollen dichas actividades:
o en el ámbito global de la organización o
o en cualquiera de sus áreas funcionales o
o en la gestión de territorios y destinaciones turísticas.
El graduado debe conocer la articulación de todas estas áreas funcionales dentro de los objetivos generales de la actividad turística, de éstos con el contexto global de la economía y ha de estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados de la actividad turística.
Es por ello que al finalizar su formación los estudiantes deben evidenciar el logro de los objetivos siguientes:
* Identificar y anticipar oportunidades para promover nuevos proyectos
* Seleccionar, dirigir y motivar a las personas.
* Tomar decisiones.
* Diseñar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos propuestos.
* Evaluar resultados.
* Promover iniciativas de desarrollo empresarial.
Competencias
Competencias generales
* Capacidad de análisis y de síntesis.
* Capacidad de organizar y planificar.
* Trabajo en equipo y liderazgo.
* Ser capaz de trabajar y de aprender de forma autónoma y simultáneamente interactuar adecuadamente con los demás, cooperando y colaborando.
* Actuar en base al rigor, al compromiso personal y con orientación a la calidad.
Competencias específicas
* Crear y dirigir una empresa de servicios turísticos atendiendo y respondiendo a los cambios del entorno en el que opera.
* Desempeñar las funciones relacionadas en las distintas áreas funcionales de una empresa turística e instituciones.
* Aplicar técnicas instrumentales en el análisis y solución de problemas empresariales y en la toma de decisiones.
* Identificar, gestionar y diseñar estrategias y planes de ordenación para los territorios y destinaciones turíticas de acuerdo con los principios de la sostenibilidad
* Comprender los principios del turismo, su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
* Diseñar productos turísticos y definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. Identificar los recursos turísticos y evaluar su potencial.
* Conocimiento y dominio de lenguas extranjeras.
* Tomar decisiones de financiación y de inversión en empresas de servicios turísticos.
* Poner en relación los objetivos de la gestión y la gestión turística con el fin de conseguir una experiencia satisfactoria turísticamente y legítima culturalmente.
* Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
Competencias estratégicas
* Correcta expresión oral y escrita.
* Conocimiento y dominio del inglés como lengua extranjera.
* Dominio de las TIC.
* Respeto y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, y a los valores propios de una cultura de paz y demás valores democráticos. (RD 1393/2007, de 29 de octubre).
La creación y la transmisión de saber y la preparación de profesionales son los grandes ejes por los que se mueve la vida universitaria, por lo que la preparación de buenos profesionales es y debe ser el principal tema de interés. La universidad debe dar respuesta a la demanda de una sociedad en constante transformación y a la vez debe abarcar la pluralidad del saber. Por un lado, es necesario que quede garantizada la continuidad y la renovación del saber universitario y de sus tradiciones, para seguir ofreciendo una experiencia intelectual, científica y humana específica a la sociedad, por otra, hay que disponer de respuestas ágiles y flexibles para reorientar la docencia en función de las demandas de la sociedad.
El turismo se ha convertido en una actividad de una fuerte repercusión, tanto social, como cultural y económica, que ha conseguido, mejorar, las condiciones de vida de los países y regiones donde se ha desarrollado y que, hoy, a diferencia de otros sectores económicos, se le prevé una fuerte expansión, fuera de los que hasta ahora eran considerados sus ámbitos naturales de desarrollo (el litoral, para el turismo de sol y playa, las ciudades históricas y espacios naturales singulares).
El sector del turismo ha sido un sector clave para el desarrollo de la economía y la sociedad española, desde la década de los sesenta, del siglo veinte, hasta la actualidad. El turismo de "sol y playa" se ha ido transformando y se ha expansionado hacia otros ámbitos territoriales como pueden ser el medio rural y las áreas de montaña, y las ciudades, El turismo es también una de las actividades más vitales y en constante cambio de acuerdo a los cambios que las tecnologías y las nuevas formas de vida han llevado a la sociedad.
El turismo siempre ha necesitado de buenos profesionales, en todos los niveles, y en todos los subsectores de la actividad como son el sector hotelero, el campo de la intermediación, la gestión, la planificación turística, profesionales que en su nivel superior han de ser capaces de desarrollar un buen número de competencias, de tener un carácter abierto y una formación transversal de alto nivel.
Con el Grado en Turismo la Universitat de Lleida ofrece una titulación oficial en concordancia con dicha demanda de profesionales, válida para el desarrollo profesional en cualquier ámbito territorial pero también especializada, si el alumno lo desea, en los tipos de turismo que se desarrollan en las comarcas de la Cataluña interior, el Prepirineo y el Pirineo, etc.) donde actividades como el turismo rural, el turismo blanco, el ecológico y el de montaña y también el turismo urbano y el cultural están en plena expansión.
Desde el punto de vista docente, el grado en Turismo en la Facultad de Derecho y Economía de la Universitat de Lleida se singulariza por la importancia que se da a la formación empresarial, dado que la mayor parte de los titulados desarrollarán su carrera profesional en el empresa turística, metodológicamente se apuesta por la evaluación continuada, las metodologías pedagógicas activas y la orientación profesionalizadora (con prácticas obligatorias de empresa) al tiempo que se inicia al alumnado a la investigación (trabajo de final de grado) . Una ventaja notoria es la coordinación de los programas de las diferentes materias, para garantizar una serie de conocimientos básicos y evitar la duplicidad de los mismos. Se adopta un horario de tarde, que permite el aprovechamiento máximo del tiempo del alumnado, en función de sus intereses y disponibilidad.
Salidas profesionales
En concreto capacita para el desarrollo de los perfiles profesionales, entre otros:
Director/gerente de empresa de actividades turísticas, Responsable de Administración de Empresa Turística, Responsable de Comercialización de productos turísticos, Responsable de gestión de reservas, Director/a de Empresas de Alojamiento, Director/a de Área de Alojamiento, Director/a de F&B, Director/a de Agencia de Viajes, Técnico/a Asesor/a de Eventos/OPC, TTOO: Responsable de Producto, Director/a de empresa de Transporte de Viajeros, Jefe de Oficina de empresa de Transporte, Jefe de Escala Aérea, Técnico/a asesor/a de gestión de recursos turísticos, Gestor/a de Productos, Técnico/a de gestión de Administraciones Públicas, Director/a de promoción de destinos, Responsable de programas de desarrollo turístico, Director/a de un Patronato de Turismo, Director/a de Oficina de Turismo, Guía intérprete, Dinamizador/a de actividades, Ayudante de investigación-consultor /a, Profesor/a.
Objetivos formativos y competencias
Objetivos formativos
El grado en Turismo tiene como objetivos finales:
* Formar profesionales capaces de desempeñar en el ejercicio profesional:
o actividades de gestión,
o asesoramiento y
o diseño de políticas y planes turísticos.
* Formar profesionales para que desarrollen dichas actividades:
o en el ámbito global de la organización o
o en cualquiera de sus áreas funcionales o
o en la gestión de territorios y destinaciones turísticas.
El graduado debe conocer la articulación de todas estas áreas funcionales dentro de los objetivos generales de la actividad turística, de éstos con el contexto global de la economía y ha de estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados de la actividad turística.
Es por ello que al finalizar su formación los estudiantes deben evidenciar el logro de los objetivos siguientes:
* Identificar y anticipar oportunidades para promover nuevos proyectos
* Seleccionar, dirigir y motivar a las personas.
* Tomar decisiones.
* Diseñar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos propuestos.
* Evaluar resultados.
* Promover iniciativas de desarrollo empresarial.
Competencias
Competencias generales
* Capacidad de análisis y de síntesis.
* Capacidad de organizar y planificar.
* Trabajo en equipo y liderazgo.
* Ser capaz de trabajar y de aprender de forma autónoma y simultáneamente interactuar adecuadamente con los demás, cooperando y colaborando.
* Actuar en base al rigor, al compromiso personal y con orientación a la calidad.
Competencias específicas
* Crear y dirigir una empresa de servicios turísticos atendiendo y respondiendo a los cambios del entorno en el que opera.
* Desempeñar las funciones relacionadas en las distintas áreas funcionales de una empresa turística e instituciones.
* Aplicar técnicas instrumentales en el análisis y solución de problemas empresariales y en la toma de decisiones.
* Identificar, gestionar y diseñar estrategias y planes de ordenación para los territorios y destinaciones turíticas de acuerdo con los principios de la sostenibilidad
* Comprender los principios del turismo, su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
* Diseñar productos turísticos y definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. Identificar los recursos turísticos y evaluar su potencial.
* Conocimiento y dominio de lenguas extranjeras.
* Tomar decisiones de financiación y de inversión en empresas de servicios turísticos.
* Poner en relación los objetivos de la gestión y la gestión turística con el fin de conseguir una experiencia satisfactoria turísticamente y legítima culturalmente.
* Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
Competencias estratégicas
* Correcta expresión oral y escrita.
* Conocimiento y dominio del inglés como lengua extranjera.
* Dominio de las TIC.
* Respeto y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, y a los valores propios de una cultura de paz y demás valores democráticos. (RD 1393/2007, de 29 de octubre).
1r CURSO (60 créditos)
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
Código Asignatura Tipo Créditos Código Asignatura Tipo Créditos
102600 Derecho Mercantil FB 6 102605 Psicosociología del Turismo y del Ocio FB 6
102601 Matemáticas FB 6 102606 Economía FB 6
102602 Estadística FB 6 102607 Historia del Arte FB 6
102603 Estructura del Mercado Turístico FB 6 102608 Fundamentos de Gestión de Empresa Turística FB 6
102604 Inglés I FB 6 Idioma a escoger:
102609 Francés I FB 6
102610 Alemán I FB 6
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
Código Asignatura Tipo Créditos Código Asignatura Tipo Créditos
102600 Derecho Mercantil FB 6 102605 Psicosociología del Turismo y del Ocio FB 6
102601 Matemáticas FB 6 102606 Economía FB 6
102602 Estadística FB 6 102607 Historia del Arte FB 6
102603 Estructura del Mercado Turístico FB 6 102608 Fundamentos de Gestión de Empresa Turística FB 6
102604 Inglés I FB 6 Idioma a escoger:
102609 Francés I FB 6
102610 Alemán I FB 6
Acceso y admisión
El Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) es el órgano de coordinación del sistema universitario de Cataluña y de consulta y asesoramiento del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en materia de universidades. Integra representantes de todas la universidades públicas y privadas de Cataluña.
La coordinación de los procesos de acceso y admisión a la universidad es una prioridad estratégica del CIC, a través del qual se pretende garantizar que el acceso a la universidad de los estudiantes, que provienen del bachillerato y los mayores de 25 años, respete los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. También pretende garantizar la igualdad de oportunidades en la asignación de los estudiantes a los estudios universitarios que ofrecen las universidades.
La Universitat de Lleida (UdL) ha desarrollado un Programa de Orientación, Información y Asesoramiento dirigido a futuros alumnos universitarios, padres, madres y profesores:
* Presentación de los estudios y difusión de la actividad universitaria (difusión de material informativo en centros de secundaria, jornadas de información, jornadas de orientación académica, presentaciones de la diferentes facultades y escuelas)
* Actividades de motivación universitaria y sobre el acceso a la universidad
* Visitas a la UdL (Jornada de Puertas Abiertas, visitas específicas)
* Actividades de participación de estudiantes de secundaria
Los criterios de acceso son, prioritariamente los siguientes, aunque pueden admitirse estudiantes procedentes de otras, si hay plazas vacantes:
* PAU: Materias de modalidad adscritas a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas
* Ciclos formativos de grado superior. Familias profesionales:
o Actividades Físicas Deportivas
o Administración y Gestión
o Artes gráficas
o Comercio y marketing
o Hostelería y Turismo
o Imagen y Sonido
o Imagen Personal
o Servicios Socioculturales y a la Comunidad
* Prueba de acceso para mayores de 25 años: Materias adscritas a la opción de acceso de Ciencias Sociales y Jurídicas
* Prueba de acceso para mayores de 40 y 45 años: Materias adscritas a la opción de acceso de Ciencias Sociales y Jurídicas
El Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) es el órgano de coordinación del sistema universitario de Cataluña y de consulta y asesoramiento del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en materia de universidades. Integra representantes de todas la universidades públicas y privadas de Cataluña.
La coordinación de los procesos de acceso y admisión a la universidad es una prioridad estratégica del CIC, a través del qual se pretende garantizar que el acceso a la universidad de los estudiantes, que provienen del bachillerato y los mayores de 25 años, respete los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. También pretende garantizar la igualdad de oportunidades en la asignación de los estudiantes a los estudios universitarios que ofrecen las universidades.
La Universitat de Lleida (UdL) ha desarrollado un Programa de Orientación, Información y Asesoramiento dirigido a futuros alumnos universitarios, padres, madres y profesores:
* Presentación de los estudios y difusión de la actividad universitaria (difusión de material informativo en centros de secundaria, jornadas de información, jornadas de orientación académica, presentaciones de la diferentes facultades y escuelas)
* Actividades de motivación universitaria y sobre el acceso a la universidad
* Visitas a la UdL (Jornada de Puertas Abiertas, visitas específicas)
* Actividades de participación de estudiantes de secundaria
Los criterios de acceso son, prioritariamente los siguientes, aunque pueden admitirse estudiantes procedentes de otras, si hay plazas vacantes:
* PAU: Materias de modalidad adscritas a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas
* Ciclos formativos de grado superior. Familias profesionales:
o Actividades Físicas Deportivas
o Administración y Gestión
o Artes gráficas
o Comercio y marketing
o Hostelería y Turismo
o Imagen y Sonido
o Imagen Personal
o Servicios Socioculturales y a la Comunidad
* Prueba de acceso para mayores de 25 años: Materias adscritas a la opción de acceso de Ciencias Sociales y Jurídicas
* Prueba de acceso para mayores de 40 y 45 años: Materias adscritas a la opción de acceso de Ciencias Sociales y Jurídicas
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_