DFP_
Ubicación:San Cristóbal de La Laguna - Santa Cruz de Tenerife
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfiles profesionales Profesionales en dirección y gestión de empresas y entidades turísticas.
Objetivos generales Responder a las necesidades de formación existentes facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo; ofrecer un corpus formativo básico que permita la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas; abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos; generar perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales; crear las condiciones para el desarrollo de líneas de investigación de carácter transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar.
Objetivos
El Turismo es la principal industria de nuestro país y el motor de la economía canaria. Es por ello que cada vez es más importante que existan profesionales cualificados capaces aportar competitividad a esta industria, que se encuentra en constante transformación, donde, cada vez más, se exige calidad, competitividad y sostenibilidad.
Tratándose de una actividad intensiva en recursos humanos, la cualificación y profesionalización del factor trabajo constituye una tarea prioritaria para la configuración de un producto competitivo, adaptado a las necesidades de una demanda cada vez más exigente en parámetros de calidad.
Los objetivos generales del Grado de Turismo que comienza en el curso 2009-2010 son:
1. Responder a las necesidades de formación existentes en el sector, facilitando el conocimiento de capacidades e instrumentos multidisciplinares, útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
2. Sembrar, en los ingresados en el grado, perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de gestión empresarial, como de gestión de recursos naturales y culturales u otros factores útiles para el desarrollo turístico o de sus productos.
3. Ofrecer una formación de carácter superior que permita al alumno continuar su formación en cualquier ámbito de especialización necesario para el sector turístico, vía postgrados/master y/o doctorado.
4. Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos competidores o colaboradores.
Perfil de egreso
Cuando el alumno finalice el Grado de Turismo deberá poseer una serie de competencias entre las que se destacan las siguientes:
Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica
Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio
Tener una marcada orientación al mercado, agentes turísticos,…
Dirigir y gestionar distintos tipos de entidades turísticas y del ocio
Manejar técnicas de comunicación social, laboral y empresarial
Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas
Trabajar y comunicar en otros idiomas, al menos el inglés, y ser capaz de trabajar en entornos socioculturales diversos.
Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos del sector turístico
Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial
Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos privados y/o públicos de la planificación.
Salidas Profesionales
Una vez adquiridas dichas competencias el alumno podrá continuar su recorrido formativo hacia el postgrado y la especialización o doctorado, o bien optar por el mercado laboral. La diversidad de la actividad turística requiere para su desarrollo de un amplio abanico de profesiones turísticas dentro de las cuales hay perfiles profesionales.
Las áreas o ámbitos más habituales de trabajo del sector turístico, para el graduado en turismo, son las siguientes: alojamiento, restauración, intermediación, transporte y logística, planificación y gestión pública de destinos, productos y actividades turísticas y formación, investigación y consultoría.
Objetivos generales Responder a las necesidades de formación existentes facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo; ofrecer un corpus formativo básico que permita la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas; abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos; generar perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales; crear las condiciones para el desarrollo de líneas de investigación de carácter transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar.
Objetivos
El Turismo es la principal industria de nuestro país y el motor de la economía canaria. Es por ello que cada vez es más importante que existan profesionales cualificados capaces aportar competitividad a esta industria, que se encuentra en constante transformación, donde, cada vez más, se exige calidad, competitividad y sostenibilidad.
Tratándose de una actividad intensiva en recursos humanos, la cualificación y profesionalización del factor trabajo constituye una tarea prioritaria para la configuración de un producto competitivo, adaptado a las necesidades de una demanda cada vez más exigente en parámetros de calidad.
Los objetivos generales del Grado de Turismo que comienza en el curso 2009-2010 son:
1. Responder a las necesidades de formación existentes en el sector, facilitando el conocimiento de capacidades e instrumentos multidisciplinares, útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
2. Sembrar, en los ingresados en el grado, perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de gestión empresarial, como de gestión de recursos naturales y culturales u otros factores útiles para el desarrollo turístico o de sus productos.
3. Ofrecer una formación de carácter superior que permita al alumno continuar su formación en cualquier ámbito de especialización necesario para el sector turístico, vía postgrados/master y/o doctorado.
4. Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos competidores o colaboradores.
Perfil de egreso
Cuando el alumno finalice el Grado de Turismo deberá poseer una serie de competencias entre las que se destacan las siguientes:
Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica
Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio
Tener una marcada orientación al mercado, agentes turísticos,…
Dirigir y gestionar distintos tipos de entidades turísticas y del ocio
Manejar técnicas de comunicación social, laboral y empresarial
Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas
Trabajar y comunicar en otros idiomas, al menos el inglés, y ser capaz de trabajar en entornos socioculturales diversos.
Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos del sector turístico
Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial
Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos privados y/o públicos de la planificación.
Salidas Profesionales
Una vez adquiridas dichas competencias el alumno podrá continuar su recorrido formativo hacia el postgrado y la especialización o doctorado, o bien optar por el mercado laboral. La diversidad de la actividad turística requiere para su desarrollo de un amplio abanico de profesiones turísticas dentro de las cuales hay perfiles profesionales.
Las áreas o ámbitos más habituales de trabajo del sector turístico, para el graduado en turismo, son las siguientes: alojamiento, restauración, intermediación, transporte y logística, planificación y gestión pública de destinos, productos y actividades turísticas y formación, investigación y consultoría.
GRADO EN TURISMO
Tipo Asignatura Créditos
PRIMERO
1º CUATRIMESTRE
Básica común Economía 6
Básica común Técnicas Estadísticas 6
Básica común Sociología 6
Básica común Administración de Empresas 6
Básica común Derecho Privado 6
2º CUATRIMESTRE
Básica común Geografía del Mundo Actual 6
Básica específica Antropología del Turismo 6
Básica específica Inglés para la Comunicación Turística I 6
Obligatoria Estructura de Mercados 6
Básica específica Derecho Mercantil y Financiero 6
SEGUNDO
1º CUATRIMETRE
Obligatoria Interpretación del Patrimonio Geográfico 6
Básica específica Alemán para la Comunicación Turística I 6
Obligatoria Inglés para la Comunicación Turística II 6
Obligatoria Patrimonio Cultural 6
Obligatoria Marketing Turístico 6
2º CUATRIMESTRE
Obligatoria Contabilidad Financiera 6
Obligatoria Alemán para la Comunicación Turística II 6
Obligatoria Inglés para la Comunicación Turística III 6
Obligatoria Dirección de Empresas Turísticas 6
Obligatoria Derecho Administrativo del Turismo 6
TERCERO
1º CUATRIMESTRE
Obligatoria Contabilidad para el Cálculo y el Control de Costes 6
Obligatoria Alemán para la Comunicación Turística III 6
Obligatoria Inglés para la Comunicación Turística IV 6
Obligatoria Operaciones y Procesos de Producción 6
Obligatoria Investigación Comercial 6
2º CUATRIMESTRE
Obligatoria Planificación y Gestión Territorial de Destinos Turísticos 6
Obligatoria Gestión de RRHH en la Empresa Turística 6
Obligatoria Gestión Pública de los RRTT 6
Obligatoria Sistemas de Información para la Gestión de la Empresa Turística 6
Obligatoria Promoción de Destinos y Productos Turísticos 6
CUARTO
1º CUATRIMESTRE
Obligatoria Gestión Financiera de Actividades Turísticas 6
Obligatoria Patrimonio Arqueológico e Histórico-Artístico 6
Obligatoria Dirección Estratégica de la Actividad Turística 6
Obligatoria Política Turística 6
Optativa* Tecnología de la Información Geográfica Orientada a la Gestión del Destino Turístico 6
Optativa* Desarrollo Sostenible del Destino Turístico 6
2º CUATRIMESTRE
Optativa* Habilidades Psicosociales para el Desempeño Profesional en Turismo 6
Optativa* Tecnología de la Información Geográfica Orientada al Análisis y Diagnóstico de los RRTT 6
Obligatoria Prácticas Externas 18
Obligatoria Trabajo Fin de Carrera
Tipo Asignatura Créditos
PRIMERO
1º CUATRIMESTRE
Básica común Economía 6
Básica común Técnicas Estadísticas 6
Básica común Sociología 6
Básica común Administración de Empresas 6
Básica común Derecho Privado 6
2º CUATRIMESTRE
Básica común Geografía del Mundo Actual 6
Básica específica Antropología del Turismo 6
Básica específica Inglés para la Comunicación Turística I 6
Obligatoria Estructura de Mercados 6
Básica específica Derecho Mercantil y Financiero 6
SEGUNDO
1º CUATRIMETRE
Obligatoria Interpretación del Patrimonio Geográfico 6
Básica específica Alemán para la Comunicación Turística I 6
Obligatoria Inglés para la Comunicación Turística II 6
Obligatoria Patrimonio Cultural 6
Obligatoria Marketing Turístico 6
2º CUATRIMESTRE
Obligatoria Contabilidad Financiera 6
Obligatoria Alemán para la Comunicación Turística II 6
Obligatoria Inglés para la Comunicación Turística III 6
Obligatoria Dirección de Empresas Turísticas 6
Obligatoria Derecho Administrativo del Turismo 6
TERCERO
1º CUATRIMESTRE
Obligatoria Contabilidad para el Cálculo y el Control de Costes 6
Obligatoria Alemán para la Comunicación Turística III 6
Obligatoria Inglés para la Comunicación Turística IV 6
Obligatoria Operaciones y Procesos de Producción 6
Obligatoria Investigación Comercial 6
2º CUATRIMESTRE
Obligatoria Planificación y Gestión Territorial de Destinos Turísticos 6
Obligatoria Gestión de RRHH en la Empresa Turística 6
Obligatoria Gestión Pública de los RRTT 6
Obligatoria Sistemas de Información para la Gestión de la Empresa Turística 6
Obligatoria Promoción de Destinos y Productos Turísticos 6
CUARTO
1º CUATRIMESTRE
Obligatoria Gestión Financiera de Actividades Turísticas 6
Obligatoria Patrimonio Arqueológico e Histórico-Artístico 6
Obligatoria Dirección Estratégica de la Actividad Turística 6
Obligatoria Política Turística 6
Optativa* Tecnología de la Información Geográfica Orientada a la Gestión del Destino Turístico 6
Optativa* Desarrollo Sostenible del Destino Turístico 6
2º CUATRIMESTRE
Optativa* Habilidades Psicosociales para el Desempeño Profesional en Turismo 6
Optativa* Tecnología de la Información Geográfica Orientada al Análisis y Diagnóstico de los RRTT 6
Obligatoria Prácticas Externas 18
Obligatoria Trabajo Fin de Carrera
Perfil de Ingreso
Atendiendo a las características objetivos de estos estudios, los alumnos que accedan deberán demostrar facilidad para las relaciones públicas, habilidades para el aprendizaje de idiomas. El alumno necesita valorizar el respeto a la conservación del patrimonio cultural y natural, poseer dotes de comunicación social y laboral, ser capaz de trabajar en equipo.
Atendiendo a las características objetivos de estos estudios, los alumnos que accedan deberán demostrar facilidad para las relaciones públicas, habilidades para el aprendizaje de idiomas. El alumno necesita valorizar el respeto a la conservación del patrimonio cultural y natural, poseer dotes de comunicación social y laboral, ser capaz de trabajar en equipo.
DFP_