II Máster Propio en Derecho de Daños (Málaga, Málaga) (Ejecutiva)

Universidad Internacional de Andalucía
DFP_
Ubicación:Málaga - Málaga
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
Justificación y Objetivos
La necesidad de formar expertos en el ámbito de aplicación del Derecho de Daños viene dada por la relevancia cada vez mayor que tienen profesionalmente los juristas dedicados a esta especialidad, ya que la compleja normativa actual requiere su conocimiento específico para la adecuada utilización de los recursos y la calidad de las actividades a emprender.
Por estas razones, desde el Colegio de Abogados y la UNIA, se ha planteado la realización de este curso de experto universitario con la finalidad de proporcionar a los licenciados en derecho un programa cuyo seguimiento les permitiera obtener la más alta cualificación profesional en el ámbito de la defensa jurídica, tanto individual como colectiva, de las personas cuyos derechos sean o puedan ser conculcados.
Por esta razón, conviene destacar la relevancia que se da a lo largo del curso a la aplicación práctica de los conocimientos que se irán consolidando a partir de una formación superior. Este programa ha sido preparado para su posterior desarrollo tanto en las clases presenciales como on-line. Esto significa, que se profundizará en las materias según las posibilidades de tiempo de que se disponga en cada momento, si bien se tratará de centrar cada materia en aquellas cuestiones de mayor relevancia o controversia jurídica.
Igualmente determinados asuntos podrán ser desarrollados mediante la plataforma digital que se nos presenta como eje central de este curso. Esto significa que el alumno realizará cada semana un determinado trabajo on-line que le será indicado el profesor en la sesión correspondiente.
Dicho trabajo será práctico y si bien se centrará en un caso jurisprudencial concreto, podrá comprender aquellas materias que han sido explicadas en la sesión presencial o en el material que cada profesor aporte mediante la plataforma digital.
Módulo 1. Parte general i.introducción. Consideraciones generales. Elementos y funciones de la responsabilidad civil. Criterios de imputación. Responsabilidad contractual y extracontractual. Los sujetos de la responsabilidad civil. El daño. Su valoración.
Módulo 2. Ley de contrato de seguro i. Aspectos procesales de la responsabilidad civil. Aspectos procesales civiles de la responsabilidad civil. El contrato de seguro i: disposiciones generales. Los seguros de cosas y el seguro de responsabilidad civil
módulo 3. Responsabilidad civil de los vehículos a motor i. La responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor. Ley y reglamento del seguro obligatorio de circulación de vehículos a motor. Especial análisis del sistema de indemnización de daños corporales causados en accidente de tráfico.
Módulo 4. Responsabilidad civil profesional i. Responsabilidad civil médica, hospitalaria y farmacéutica. Responsabilidad civil de abogados y procuradores.
Módulo 5. Otros aspectos de la responsabilidad civil i. Responsabilidad civil empresarial. Riesgo de empresa. Responsabilidad civil y consumo. Productos y servicios defectuosos. Responsabilidad civil de transporte. Viajes combinados.
Módulo 6. Parte general ii. Asunción del riesgo. Culpa exclusiva de la víctima. Daño moral. Daño patrimonial. Daño emergente y lucro cesante. Solidaridad propia e impropia. Litisconsorcio. Caducidad y prescripción en supuestos generales y especiales de la responsabilidad civil.
Módulo 7. Responsabilidad civil en órdenes jurisdiccionales distintos del civil. Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. (incluiría responsabilidad patrimonial del estado por el funcionamiento de la administración de justicia. El error judicial. Especial referencia a la responsabilidad de los miembros de las corporaciones locales.) Responsabilidad civil derivada de delito. Responsabilidad civil derivada de los accidentes laborales. Responsabilidad civil de los menores de edad.
Módulo 8. Responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor ii. Accidentes de tráfico con elementos de extranjería. Normativa comunitaria. Ofesauto. Competencia judicial internacional. Legislación interna aplicable. Las funciones del consorcio de compensación de seguros. Delitos contra la seguridad vial. El aparcamiento de vehículos: el contrato de aparcamiento. Conexión con el concepto de hecho de la circulación. Análisis del sistema de valoración del daño corporal derivado de accidentes de tráfico (ii).
Módulo 9. Responsabilidad civil profesional. Responsabilidad civil de la construcción. Especial referencia a aspectos procesales tras la entrada en vigor de la ley orgánica de la edificación. Responsabilidad civil de jueces y magistrados. Responsabilidad civil de notarios y registradores de la propiedad.
Módulo 10. El contrato de seguro ii. El contrato de seguro en el tráfico mercantil. Ley de ordenación y supervisión en los seguros privados. Ley de mediación. Ley del contrato de agencia. Especial atención a la figura del mediador. El seguro de defensa jurídica. Los seguros de personas.
Módulo 11. Otros aspectos de la responsabilidad civil ii. Responsabilidad civil derivada de la protección del medio ambiente. Responsabilidad civil de los administradores y representantes de empresas y sociedades mercantiles. Especial referencia a la responsabilidad civil de administradores de sociedades mercantiles en procedimientos concursales. Responsabilidad civil de los centros escolares. Responsabilidad civil derivada de la propiedad intelectual. Responsabilidad civil en del deporte.
Imprimir
buscador
impreso matricula general
códigos para impreso
impreso beca
DFP_