DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo
Ubicación:Albacete - Albacete
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
1. MATERIAS TRONCALES
Ciclo Curso Denominación Asignatura/s en las que la Universidad, en su caso, organiza/ diversifica la materia troncal Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento
2 Fundamentos y Tecnologías de la Producción Animal Biología animal. Fisiología animal. Zootecnia. Biología Animal. Producción Animal.
2 1 Biología y Fisiología Animal
2 2 Productos Animales
2 Ingeniería Hidráulica Hidrología. Gestión de recursos hidráulicos. Hidrodinámica. Hidrometría. Obras e instalaciones hidráulicas. Riegos. Drenaje. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Hidráulica. Mecánica de Fluidos
2 1 Hidrometría e Hidrología
2 2 Riegos y Drenajes
2 1 Organización y Gestión de empresas Organización y Gestión de Empresas Economía de la Empresa. Comercialización de productos agrarios. Comercialización e Investigación de Mercados. Economía, Sociología y Política Agraria. Organización de Empresas.
2 2 Proyectos Proyectos Metodología, organización y gestión de proyectos. Sistemas de Información Geográfica en Agronomía. Teledetección. Ingeniería Agroforestal. Proyectos de Ingeniería.
2 Tecnologías del Medio Rural Electrificación rural. Construcciones agroindustriales. Obras de tierra. Mecanización agraria. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería de la Construcción. Ingeniería Eléctrica. Ingeniería Mecánica. Ingeniería del Terreno. Máquinas y Motores Témicos. Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
2 1 Construcciones Agrarias
2 2 Mecanización Agraria
2 Tecnologías e Industrias Agrarias y Alimentarias Aprovechamientos, tecnologías e industrias agrarias y alimentarias. Procesos de preparación, acondicionamiento, transformación y conservación de productos. Control de calidad, microbiológico e higiene. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Química. Microbiología. Nutrición y Bromatología. Química Analítica. Tecnología de Alimentos.
2 1 Procesos y diseño de las Industrias Agroalimentarias
2 2 Control de calidad, Microbiológico e Higiene de Productos Agrarios
2 Tecnologías de la Producción Vegetal Fitotecnia. Genética y mejora. Protección de cultivos. Fisiología Vegetal. Biología Vegetal. Edafología y Química Agrícola. Genética. Producción Vegetal.
2 2 Sistemas de Producción Hortícola
2 2 Cultivos Herbáceos Extensivos
2 2 Cultivos Leñosos
Fisiología Vegetal
2 1
2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD
Ciclo Curso Denominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento (3)
2 1 Química de los Productos Agrarios Características químicas de los componentes de los productos agrarios y transformaciones en su aprovechamiento. Edafología y Química Agrícola
2 1 Ingeniería Genética y Biotecnología Genética Molecular. Tecnología del ADN recombinante. Clonaje en bacterias, levaduras, animales y plantas. Aplicaciones biotecnológicas. Genética. Bioquímica y Biología Molecular.
2 1 Ecología aplicada al medio agrícola Bases de agroecología. Alteraciones ambientales debidas a la actividad agraria. Tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria. Alternativas a la agricultura convencional. Ingeniería Agroforestal. Producción Vegetal. Tecnología del Medio Ambiente.
2 1 Estadística Aplicada Cálculo de probabilidades. Inferencia estadística. Utilización de paquetes estadísticos. Estadística e Investigación Operativa. Matemática Aplicada.
2 2 Política Agraria Análisis de las causas y necesidad de la política agraria. Actuación Pública en el sector agrario: Políticas de precios frente a políticas de rentas. Objetivos e instrumentación. Escenarios mundiales de la política agraria. La Política Agraria en Europa y en España. Economía, Sociología y Política Agraria
2 2 Proyecto Fin de Carrera Morfología de Proyectos. Realización de un Proyecto o Trabajo Fin de Carrera. Todas las áreas de conocimiento de este Plan de Estudio con docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
3. MATERIAS OPTATIVAS
Denominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento
Alimentación Animal (1º) Composición de alimentos. Alimentación energética y protéica. Racionamiento Producción Animal. Biología Animal.
Mejora Genética Animal (2º) Genética poblacional y cuantitativa. Esquemas de selección y programas de mejora. Producción Animal. Genética.
Producción Ovina (2º) Situación, manejo de la reproducción y de la alimentación. Producciones y sanidad. Producción Animal
Fisiología y Tecnología de la Reproducción Animal (1º) Estudio de la funcionalidad y endocrinología de los sistemas reproductores de las diferentes especies de interés ganadero. Andrología. Aplicaciones de las técnicas de reproducción asistida a la Producción Animal. Producción Animal.
Protección Vegetal (2º) Estudio y control de enfermedades, plagas y agentes competitivos de los principales cultivos agrícolas Producción Vegetal
Recursos fitogenéticos (2º) Domesticación de plantas. Recolección, conservación y documentación de recursos fitogenéticos. Bancos de germoplasma vegetal. Conservación in situ de especies silvestres y variedades agrícolas tradicionales. Planes de recuperación de flora silvestre amenazada. Producción Vegetal.
Mejora vegetal aplicada (1º) Métodos de mejora. Mejora específica. Métodos especiales. Cultivo in vitro y micropropagación Genética. Producción Vegetal.
Clasificación y Evaluación de suelos (1º) Caracterización y clasificación de suelos de interés agrícola. Evaluación de su capacidad productiva. Producción Vegetal. Edafología y Química Agrícola.
Tratamiento de subproductos y residuos agrarios. (1º) Reciclaje de subproductos y residuos agrarios
Tecnología del Medio Ambiente. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Química.
Diseño de las Industrias Agroalimentarias (1º) Aprovechamientos, tecnologías e industrias agrarias y alimentarias. Planificación, ejecución y montaje de industrias agroalimentarias y de sus instalaciones. Ingeniería Agroforestal. Tecnología de Alimentos. Edafología y Química Agrícola.
Industria de los aceites vegetales (2º) Procesos específicos de la industria de los aceites vegetales. Diseño y cálculo de almazaras. Control de calidad en aceites vegetales. Ingeniería Agroforestal. Tecnología de Alimentos. Edafología y Química Agrícola.
Industrias cárnicas (2º) Procesos específicos de las industrias cárnicas. Diseño y cálculo de instalaciones. Control de calidad del proceso y de los productos finales. Ingeniería Agroforestal. Tecnología de Alimentos. Edafología y Química Agrícola.
Política Agraria Común (2º) La agricultura en Europa. La política común en los sectores productivos. Agricultura continental frente a agricultura mediterránea. La agricultura española y castellanomanchega en la Unión Europea. Economía, Sociología y Política Agraria
Gestión de Cooperativas Agroalimentarias (2º) Estructura y tipología. Legislación y fiscalidad. Técnicas de gestión económica y comercial de las cooperativas. Las cooperativas de 2º y ulterior grado y su gestión. Aplicación a los diferentes subsectores agrarios y alimentarios. Economía, Sociología y Política Agraria
Gestión Comercial Agraria (1º) Análisis descriptivo del sistema de comercialización agroalimentario. Técnicas de gestión comercial. Economía, Sociología y Política Agraria.
Estructura del Sector Agrario y Desarrollo Rural (1º) Sistema agroalimentario. El sector agrario mundial y europeo. Estructura económica de los sectores productivos agrarios. El desarrollo rural: Políticas e iniciativas. El desarrollo sostenible y el futuro del mundo rural Economía, Sociología y Política Agraria
Automatismos en la Agricultura e Industrias Agroalimentarias (1º) Estudio de los elementos de automatización y sus aplicaciones en Agricultura e Industrias Agroalimentarias. Ingeniería Agroforestal. Máquinas y Motores Térmicos. Tecnología Electrónica. Ingeniería de Sistemas y Automática.
Tipología de las Construcciones Agrarias (1º) Alojamientos ganaderos. Construcciones singulares de las industrias agrarias. Ingeniería Agroforestal. Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
Instalaciones auxiliares en las Industrias Agroalimentarias (2º) Calefacción, ventilación, iluminación, protección contra incendios, aislamiento acústico, seguridad e higiene en las industrias agroalimentarias. Ingeniería Agroforestal. Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
Electrificación Rural (2º) Transporte de energía eléctrica. Cálculo de líneas. Seguridad. Reglamentación. Líneas de Media tensión. Ecuaciones transformadoras. Instalaciones de Baja Tensión. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Eléctrica. Ingeniería de la Construcción.
ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
ENSEÑANZAS DE SEGUNDO CICLO
SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIA
SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS, ETC Y A TRABAJOS ACADÉMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS
EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA
- Prácticas en empresa: 30 horas equivalen
- Trabajos académicamente dirigidos: 20 horas Estudios en el marco de convenios: según los términos del convenio
EL PLAN SE ESTRUCTURA EN 2 AÑOS ACADÉMICOS
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADÉMICO.
II.1.b.1. Ordenación temporal
Primer Curso
Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Biología y Fisiología Animal (T) Hidrometría e Hidrología (T)
Química de los Productos Agrarios (OU) Estadística Aplicada (OU)
Construcciones Agrarias (T ) Procesos y diseño de las Industrias Agroalimentarias (T)
Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (T) Ingeniería Genética y Biotecnología (OU)
Fisiología Vegetal (T) Ecología Aplicada al Medio Agrícola (OU)
Optativa 1 Optativa 2
Segundo Curso
Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Política Agraria (OU) Cultivos Herbáceos Extensivos (T)
Cultivos Leñosos (T) Productos Animales (T)
Control de calidad, Microbiológico e Higiene de Prod. Agrarios (T) Sistemas de Producción Hortícola (T)
Riegos y Drenajes (T) Mecanización Agraria (T)
Proyectos (T) Proyecto Fin de Carrera (T)
Optativa 3 Optativa 4
II.1.b.2. Optatividad
Aunque no es obligatorio, a los alumnos se les recomienda elegir las optativas que forman uno de los itinerarios establecidos: Zootecnia, Fitotécnia, Industrias, Economía Agraria e Ingeniería Rural. Cada uno de ellos se compone de cuatro asignaturas optativas a cursar por el alumno. Los referidos itinerarios son los que se detallan en el cuadro adjunto:
Itinerarios Asignaturas optativas
Fundamentos y Tecnologías de la
Producción Animal
(Zootecnia) Alimentación Animal
Mejora Genética Animal
Producción ovina
Fisiología y Tecnología de la reproducción animal
Tecnología de la Producción Vegetal
(Fitotecnia) Protección vegetal
Recursos fitogenéticos
Mejora vegetal aplicada
Clasificación y Evaluación de suelos
Tecnología e Industrias
Agrarias y Alimentarias
(Industrias) Tratamiento de subprod. y Residuos A.
Diseño de Industrias Agroalimentarias
Industria de los aceites vegetales
Industrias cárnicas
Organización y Gestión de Empresas
(Economía Agraria) Política Agraria Común
Gestión de cooperativas Agroalimentarias
Gestión Comercial Agraria
Estruc. Sector Agrario y Desarrollo Rural
Ingeniería:
Ingeniería Hidráulica
Tecnologías del Medio Rural
(Ingeniería Rural) Automatismos en la Agricultura e Industrias Agroal.
Tipología de Construcciones Agrarias
Instalaciones auxiliares en Industrias Agroal.
Electrificación rural
II.1.c. Período de escolaridad mínimo.
- El período de escolaridad mínimo será de 2 años
II.1.d. Plan de adaptación.
Plan de estudios actual Plan de estudios nuevo
Biología y Fisiología Animal Biología y Fisiología Animal
Producciones Animales I Productos Animales
Producciones Animales II
Hidrometría y Obras hidráulicas Hidrometría e Hidrología
Hidrología y Gestión de Recursos Hidráulicos
Construcciones Agrarias Construcciones Agrarias
Procesos de las Industrias Agroalimentarias Procesos y diseño de las Industrias Agroalimentarias
Cultivos Herbáceos Extensivos Cultivos Herbáceos Extensivos
Cultivos Leñosos Cultivos Leñosos
Recursos fitogenéticos Recursos fitogenéticos
Química de los Productos Agrarios Química de los Productos Agrarios
Ingeniería Genética y Biotecnología Ingeniería Genética y Biotecnología
Ecología Aplicada al Medio Agrícola Ecología Aplicada al Medio Agrícola
Estadística Aplicada Estadística Aplicada
Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias Organización y Gestión de Empresas
Fisiología Vegetal Fisiología Vegetal
Riegos y Drenajes Riegos y Drenajes
Mecanización Agraria Mecanización Agraria
Diseño de Máquinas Agrícolas
Control de calidad, Microbiol.e Higiene de Prod. Agrarios
Diseño de Industrias Agroalimentarias Control de calidad, Microbiológico e Higiene de Prod. Agrarios
Diseño de Industrias Agroalimentarias
Diseño de Industrias Agroalimentarias Diseño de Industrias Agroalimentarias
Horticultura y Ornamentales Sistemas de Producción Hortícola
Gestión Comercial Agraria Gestión Comercial Agraria
Proyectos Proyectos
Sistemas de Información Geográfica en Agronomía
Alimentación Animal Alimentación Animal
Mejora Genética Animal Mejora Genética Animal
Patología Vegetal Protección Vegetal
Entomología Agrícola Protección Vegetal
Malherbología Protección Vegetal
Mejora vegetal aplicada a esp. interés agronom. Mejora vegetal aplicada
Clasificación y Evaluación de suelos Clasificación y Evaluación de suelos
Tratamiento de subprod. y Residuos Agrarios Tratamiento de subproductos y Residuos Agrarios
Automatismos en la Agricultura e Ind. Agroalimentarias Automatismos en la Agricultura e Ind. Agroalimentarias
Tipología de Construc. Agrarias Tipología de Construcciones Agrarias
Instalaciones auxiliares en Indust. Agroalimentarias Instalaciones auxiliares en Indust. Agroalimentarias
Electrificación y Proyectos de instalaciones eléctricas Electrificación Rural
II.3. Consideraciones específicas.
1. Durante el período de adaptación, y para los alumnos del plan antiguo que se adapten, las asignaturas optativas tendrán carácter temporal de ciclo.
2. La defensa del Trabajo o Proyecto Fin de Carrera sólo se podrá realizar una vez superados todos los créditos de carácter troncal, obligatorio y optativo de este Plan de Estudios.
Ciclo Curso Denominación Asignatura/s en las que la Universidad, en su caso, organiza/ diversifica la materia troncal Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento
2 Fundamentos y Tecnologías de la Producción Animal Biología animal. Fisiología animal. Zootecnia. Biología Animal. Producción Animal.
2 1 Biología y Fisiología Animal
2 2 Productos Animales
2 Ingeniería Hidráulica Hidrología. Gestión de recursos hidráulicos. Hidrodinámica. Hidrometría. Obras e instalaciones hidráulicas. Riegos. Drenaje. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Hidráulica. Mecánica de Fluidos
2 1 Hidrometría e Hidrología
2 2 Riegos y Drenajes
2 1 Organización y Gestión de empresas Organización y Gestión de Empresas Economía de la Empresa. Comercialización de productos agrarios. Comercialización e Investigación de Mercados. Economía, Sociología y Política Agraria. Organización de Empresas.
2 2 Proyectos Proyectos Metodología, organización y gestión de proyectos. Sistemas de Información Geográfica en Agronomía. Teledetección. Ingeniería Agroforestal. Proyectos de Ingeniería.
2 Tecnologías del Medio Rural Electrificación rural. Construcciones agroindustriales. Obras de tierra. Mecanización agraria. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería de la Construcción. Ingeniería Eléctrica. Ingeniería Mecánica. Ingeniería del Terreno. Máquinas y Motores Témicos. Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
2 1 Construcciones Agrarias
2 2 Mecanización Agraria
2 Tecnologías e Industrias Agrarias y Alimentarias Aprovechamientos, tecnologías e industrias agrarias y alimentarias. Procesos de preparación, acondicionamiento, transformación y conservación de productos. Control de calidad, microbiológico e higiene. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Química. Microbiología. Nutrición y Bromatología. Química Analítica. Tecnología de Alimentos.
2 1 Procesos y diseño de las Industrias Agroalimentarias
2 2 Control de calidad, Microbiológico e Higiene de Productos Agrarios
2 Tecnologías de la Producción Vegetal Fitotecnia. Genética y mejora. Protección de cultivos. Fisiología Vegetal. Biología Vegetal. Edafología y Química Agrícola. Genética. Producción Vegetal.
2 2 Sistemas de Producción Hortícola
2 2 Cultivos Herbáceos Extensivos
2 2 Cultivos Leñosos
Fisiología Vegetal
2 1
2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD
Ciclo Curso Denominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento (3)
2 1 Química de los Productos Agrarios Características químicas de los componentes de los productos agrarios y transformaciones en su aprovechamiento. Edafología y Química Agrícola
2 1 Ingeniería Genética y Biotecnología Genética Molecular. Tecnología del ADN recombinante. Clonaje en bacterias, levaduras, animales y plantas. Aplicaciones biotecnológicas. Genética. Bioquímica y Biología Molecular.
2 1 Ecología aplicada al medio agrícola Bases de agroecología. Alteraciones ambientales debidas a la actividad agraria. Tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria. Alternativas a la agricultura convencional. Ingeniería Agroforestal. Producción Vegetal. Tecnología del Medio Ambiente.
2 1 Estadística Aplicada Cálculo de probabilidades. Inferencia estadística. Utilización de paquetes estadísticos. Estadística e Investigación Operativa. Matemática Aplicada.
2 2 Política Agraria Análisis de las causas y necesidad de la política agraria. Actuación Pública en el sector agrario: Políticas de precios frente a políticas de rentas. Objetivos e instrumentación. Escenarios mundiales de la política agraria. La Política Agraria en Europa y en España. Economía, Sociología y Política Agraria
2 2 Proyecto Fin de Carrera Morfología de Proyectos. Realización de un Proyecto o Trabajo Fin de Carrera. Todas las áreas de conocimiento de este Plan de Estudio con docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
3. MATERIAS OPTATIVAS
Denominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento
Alimentación Animal (1º) Composición de alimentos. Alimentación energética y protéica. Racionamiento Producción Animal. Biología Animal.
Mejora Genética Animal (2º) Genética poblacional y cuantitativa. Esquemas de selección y programas de mejora. Producción Animal. Genética.
Producción Ovina (2º) Situación, manejo de la reproducción y de la alimentación. Producciones y sanidad. Producción Animal
Fisiología y Tecnología de la Reproducción Animal (1º) Estudio de la funcionalidad y endocrinología de los sistemas reproductores de las diferentes especies de interés ganadero. Andrología. Aplicaciones de las técnicas de reproducción asistida a la Producción Animal. Producción Animal.
Protección Vegetal (2º) Estudio y control de enfermedades, plagas y agentes competitivos de los principales cultivos agrícolas Producción Vegetal
Recursos fitogenéticos (2º) Domesticación de plantas. Recolección, conservación y documentación de recursos fitogenéticos. Bancos de germoplasma vegetal. Conservación in situ de especies silvestres y variedades agrícolas tradicionales. Planes de recuperación de flora silvestre amenazada. Producción Vegetal.
Mejora vegetal aplicada (1º) Métodos de mejora. Mejora específica. Métodos especiales. Cultivo in vitro y micropropagación Genética. Producción Vegetal.
Clasificación y Evaluación de suelos (1º) Caracterización y clasificación de suelos de interés agrícola. Evaluación de su capacidad productiva. Producción Vegetal. Edafología y Química Agrícola.
Tratamiento de subproductos y residuos agrarios. (1º) Reciclaje de subproductos y residuos agrarios
Tecnología del Medio Ambiente. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Química.
Diseño de las Industrias Agroalimentarias (1º) Aprovechamientos, tecnologías e industrias agrarias y alimentarias. Planificación, ejecución y montaje de industrias agroalimentarias y de sus instalaciones. Ingeniería Agroforestal. Tecnología de Alimentos. Edafología y Química Agrícola.
Industria de los aceites vegetales (2º) Procesos específicos de la industria de los aceites vegetales. Diseño y cálculo de almazaras. Control de calidad en aceites vegetales. Ingeniería Agroforestal. Tecnología de Alimentos. Edafología y Química Agrícola.
Industrias cárnicas (2º) Procesos específicos de las industrias cárnicas. Diseño y cálculo de instalaciones. Control de calidad del proceso y de los productos finales. Ingeniería Agroforestal. Tecnología de Alimentos. Edafología y Química Agrícola.
Política Agraria Común (2º) La agricultura en Europa. La política común en los sectores productivos. Agricultura continental frente a agricultura mediterránea. La agricultura española y castellanomanchega en la Unión Europea. Economía, Sociología y Política Agraria
Gestión de Cooperativas Agroalimentarias (2º) Estructura y tipología. Legislación y fiscalidad. Técnicas de gestión económica y comercial de las cooperativas. Las cooperativas de 2º y ulterior grado y su gestión. Aplicación a los diferentes subsectores agrarios y alimentarios. Economía, Sociología y Política Agraria
Gestión Comercial Agraria (1º) Análisis descriptivo del sistema de comercialización agroalimentario. Técnicas de gestión comercial. Economía, Sociología y Política Agraria.
Estructura del Sector Agrario y Desarrollo Rural (1º) Sistema agroalimentario. El sector agrario mundial y europeo. Estructura económica de los sectores productivos agrarios. El desarrollo rural: Políticas e iniciativas. El desarrollo sostenible y el futuro del mundo rural Economía, Sociología y Política Agraria
Automatismos en la Agricultura e Industrias Agroalimentarias (1º) Estudio de los elementos de automatización y sus aplicaciones en Agricultura e Industrias Agroalimentarias. Ingeniería Agroforestal. Máquinas y Motores Térmicos. Tecnología Electrónica. Ingeniería de Sistemas y Automática.
Tipología de las Construcciones Agrarias (1º) Alojamientos ganaderos. Construcciones singulares de las industrias agrarias. Ingeniería Agroforestal. Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
Instalaciones auxiliares en las Industrias Agroalimentarias (2º) Calefacción, ventilación, iluminación, protección contra incendios, aislamiento acústico, seguridad e higiene en las industrias agroalimentarias. Ingeniería Agroforestal. Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
Electrificación Rural (2º) Transporte de energía eléctrica. Cálculo de líneas. Seguridad. Reglamentación. Líneas de Media tensión. Ecuaciones transformadoras. Instalaciones de Baja Tensión. Ingeniería Agroforestal. Ingeniería Eléctrica. Ingeniería de la Construcción.
ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
ENSEÑANZAS DE SEGUNDO CICLO
SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIA
SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS, ETC Y A TRABAJOS ACADÉMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS
EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA
- Prácticas en empresa: 30 horas equivalen
- Trabajos académicamente dirigidos: 20 horas Estudios en el marco de convenios: según los términos del convenio
EL PLAN SE ESTRUCTURA EN 2 AÑOS ACADÉMICOS
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADÉMICO.
II.1.b.1. Ordenación temporal
Primer Curso
Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Biología y Fisiología Animal (T) Hidrometría e Hidrología (T)
Química de los Productos Agrarios (OU) Estadística Aplicada (OU)
Construcciones Agrarias (T ) Procesos y diseño de las Industrias Agroalimentarias (T)
Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (T) Ingeniería Genética y Biotecnología (OU)
Fisiología Vegetal (T) Ecología Aplicada al Medio Agrícola (OU)
Optativa 1 Optativa 2
Segundo Curso
Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Política Agraria (OU) Cultivos Herbáceos Extensivos (T)
Cultivos Leñosos (T) Productos Animales (T)
Control de calidad, Microbiológico e Higiene de Prod. Agrarios (T) Sistemas de Producción Hortícola (T)
Riegos y Drenajes (T) Mecanización Agraria (T)
Proyectos (T) Proyecto Fin de Carrera (T)
Optativa 3 Optativa 4
II.1.b.2. Optatividad
Aunque no es obligatorio, a los alumnos se les recomienda elegir las optativas que forman uno de los itinerarios establecidos: Zootecnia, Fitotécnia, Industrias, Economía Agraria e Ingeniería Rural. Cada uno de ellos se compone de cuatro asignaturas optativas a cursar por el alumno. Los referidos itinerarios son los que se detallan en el cuadro adjunto:
Itinerarios Asignaturas optativas
Fundamentos y Tecnologías de la
Producción Animal
(Zootecnia) Alimentación Animal
Mejora Genética Animal
Producción ovina
Fisiología y Tecnología de la reproducción animal
Tecnología de la Producción Vegetal
(Fitotecnia) Protección vegetal
Recursos fitogenéticos
Mejora vegetal aplicada
Clasificación y Evaluación de suelos
Tecnología e Industrias
Agrarias y Alimentarias
(Industrias) Tratamiento de subprod. y Residuos A.
Diseño de Industrias Agroalimentarias
Industria de los aceites vegetales
Industrias cárnicas
Organización y Gestión de Empresas
(Economía Agraria) Política Agraria Común
Gestión de cooperativas Agroalimentarias
Gestión Comercial Agraria
Estruc. Sector Agrario y Desarrollo Rural
Ingeniería:
Ingeniería Hidráulica
Tecnologías del Medio Rural
(Ingeniería Rural) Automatismos en la Agricultura e Industrias Agroal.
Tipología de Construcciones Agrarias
Instalaciones auxiliares en Industrias Agroal.
Electrificación rural
II.1.c. Período de escolaridad mínimo.
- El período de escolaridad mínimo será de 2 años
II.1.d. Plan de adaptación.
Plan de estudios actual Plan de estudios nuevo
Biología y Fisiología Animal Biología y Fisiología Animal
Producciones Animales I Productos Animales
Producciones Animales II
Hidrometría y Obras hidráulicas Hidrometría e Hidrología
Hidrología y Gestión de Recursos Hidráulicos
Construcciones Agrarias Construcciones Agrarias
Procesos de las Industrias Agroalimentarias Procesos y diseño de las Industrias Agroalimentarias
Cultivos Herbáceos Extensivos Cultivos Herbáceos Extensivos
Cultivos Leñosos Cultivos Leñosos
Recursos fitogenéticos Recursos fitogenéticos
Química de los Productos Agrarios Química de los Productos Agrarios
Ingeniería Genética y Biotecnología Ingeniería Genética y Biotecnología
Ecología Aplicada al Medio Agrícola Ecología Aplicada al Medio Agrícola
Estadística Aplicada Estadística Aplicada
Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias Organización y Gestión de Empresas
Fisiología Vegetal Fisiología Vegetal
Riegos y Drenajes Riegos y Drenajes
Mecanización Agraria Mecanización Agraria
Diseño de Máquinas Agrícolas
Control de calidad, Microbiol.e Higiene de Prod. Agrarios
Diseño de Industrias Agroalimentarias Control de calidad, Microbiológico e Higiene de Prod. Agrarios
Diseño de Industrias Agroalimentarias
Diseño de Industrias Agroalimentarias Diseño de Industrias Agroalimentarias
Horticultura y Ornamentales Sistemas de Producción Hortícola
Gestión Comercial Agraria Gestión Comercial Agraria
Proyectos Proyectos
Sistemas de Información Geográfica en Agronomía
Alimentación Animal Alimentación Animal
Mejora Genética Animal Mejora Genética Animal
Patología Vegetal Protección Vegetal
Entomología Agrícola Protección Vegetal
Malherbología Protección Vegetal
Mejora vegetal aplicada a esp. interés agronom. Mejora vegetal aplicada
Clasificación y Evaluación de suelos Clasificación y Evaluación de suelos
Tratamiento de subprod. y Residuos Agrarios Tratamiento de subproductos y Residuos Agrarios
Automatismos en la Agricultura e Ind. Agroalimentarias Automatismos en la Agricultura e Ind. Agroalimentarias
Tipología de Construc. Agrarias Tipología de Construcciones Agrarias
Instalaciones auxiliares en Indust. Agroalimentarias Instalaciones auxiliares en Indust. Agroalimentarias
Electrificación y Proyectos de instalaciones eléctricas Electrificación Rural
II.3. Consideraciones específicas.
1. Durante el período de adaptación, y para los alumnos del plan antiguo que se adapten, las asignaturas optativas tendrán carácter temporal de ciclo.
2. La defensa del Trabajo o Proyecto Fin de Carrera sólo se podrá realizar una vez superados todos los créditos de carácter troncal, obligatorio y optativo de este Plan de Estudios.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_