Licenciado en Farmacia (San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife)
Universidad de la Laguna
DFP_
Ubicación:San Cristóbal de La Laguna - Santa Cruz de Tenerife
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos de los estudios Proporciona formación relacionada con la vertiente industrial y asistencial del medicamento.
Orientación Profesional - Docencia.
- Extracción, síntesis y fabricación de medicamentos y productos relacionados.
- Control de los medicamentos.
- Preparación y almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos.
- Difusión de la información y consejo sobre los medicamentos y su prescripción.
- Análisis sanitarios.
- Asesoramiento de campañas de prevención y detección de enfermedades.
- Investigación científica en las distintas áreas de la biomedicina.
Perfil del estudiante - Gran capacidad de trabajo.
- Dinamismo.
- Capacidad de atención y concentración.
- Bases científicas sólidas y definidas.
- Memoria y capacidad de retentiva.
- Sentido matemático y facilidad para el cálculo.
Orientación Profesional - Docencia.
- Extracción, síntesis y fabricación de medicamentos y productos relacionados.
- Control de los medicamentos.
- Preparación y almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos.
- Difusión de la información y consejo sobre los medicamentos y su prescripción.
- Análisis sanitarios.
- Asesoramiento de campañas de prevención y detección de enfermedades.
- Investigación científica en las distintas áreas de la biomedicina.
Perfil del estudiante - Gran capacidad de trabajo.
- Dinamismo.
- Capacidad de atención y concentración.
- Bases científicas sólidas y definidas.
- Memoria y capacidad de retentiva.
- Sentido matemático y facilidad para el cálculo.
PRIMER CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Física Aplicada y Fisicoquímica • Tr 9
Aplicaciones de la Física a las ciencias farmacéuticas.
Termodinámica. Química. Fenómenos de superficie.
Fenómenos de transporte. Cinética química.
Química Inorgánica • Tr 9
Química general: Estructura atómica, periodicidad y enlace
químico. Elementos no metálicos, metálicos y compuestos.
Química de coordinación.
Química Orgánica • Tr 13
Estructura de compuestos orgánicos. Estereoquímica.
Reactividad. Sistemática de grupos funcionales. Química de
heterociclos.
Anatomía Humana Tr 5,5
Anatomía. Citología. Histología. Fisiología Celular. Fisiología
Humana.
Fundamentos de Morfología y Fisiología
Vegetal
Tr 4,5
Fundamentos de morfología y fisiología de las plantas.
Botánica farmacéutica. Estudio de materias primas naturales
de uso medicinal.
Matemática Aplicada Tr 6
Principios básicos de matemáticas. Biometría y estadística
aplicados a las ciencias farmacéuticas.
Botánica Tr 4,5
Fundamentos de morfología y fisiología de las plantas.
Botánica farmacéutica. Estudio de materias primas naturales
de uso medicinal.
Citología e Histología Tr 5
Anatomía. Citología. Histología. Fisiología Celular. Fisiología
Humana.
SEGUNDO CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Bioquímica • Tr 12
Estructura. Enzimología. Metabolismo. Biología molecular e
ingeniería genética.
Fisiología Humana • Tr 9
Anatomía. Citología. Histología. Fisiología Celular. Fisiología
Humana.
Química Farmacéutica • Tr 13 Diseño. Síntesis y análisis de fármacos.
Microbiología • Tr 12 Microbiología general e industrial. Virología.
Parasitología Tr 6
Fundamentos de biología animal. Zoología. Morfología y
bionomía de los parásitos. Relación parásito-hospedador.
Genética Ob 4,5
Fundamentos del análisis genético. Naturaleza, propiedades y
función del material hereditario. ADN recombinante y sus
aplicaciones. Anomalías cromosómicas. Mapas genéticos.
Genética de poblaciones. Introducción a la Farmacogenética. TERCER CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Análisis Químico Tr 7
Análisis químico cualitativo y cuantitativo. Técnicas
instrumentales.
Farmacognosia Tr 8,5
Fundamentos de morfología y fisiología de las plantas.
Botánica farmacéutica. Estudio de materias primas naturales
de uso medicinal. Valoración de drogas.
Fisiopatología Tr 6
Fisiopatología de alteraciones de sistemas y funciones.
Terminología médica.
Técnicas Instrumentales Tr 7
Análisis químico cualitativo y cuantitativo. Técnicas
instrumentales.
Bioquímica Clínica y Patología Molecular
Humana
Tr 5
Bioquímica clínica. Patología molecular humana.
Hematología. Microbiología clínica. Parasitología clínica.
Farmacología I Tr 6,5
Origen, propiedades y mecanismo de acción y efectos de los
medicamentos. Posología. Farmacoterapia. Información y
selección de medicamentos.
Inmunología Tr 4,5
Inmunología básica y aplicada. Fármacos de origen
inmunológico.
Tecnología Farmacéutica I Tr 6,5
Formulación de medicamentos oficinales e industriales.
Elaboración y control de formas farmacéuticas. Operaciones
básicas y procesos tecnológicos en la industria farmacéutica.
Estudio y control de productos sanitarios.
CUARTO CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Nutrición y Bromatología Tr 7,5
Nutrición y dietética humanas. Aspectos sanitarios y analíticos
de los alimentos.
Farmacología II Tr 8
Origen, propiedades y mecanismo de acción y efectos de los
medicamentos. Posología. Farmacoterapia. Información y
selección de medicamentos.
Parasitología Clínica Tr 5
Bioquímica clínica. Patología molecular humana. Hematología.
Microbiología clínica. Parasitología clínica.
Tecnología Farmacéutica II Tr 6,5
Formulación de medicamentos oficinales e industriales.
Elaboración y control de formas farmacéuticas. Operaciones
básicas y procesos tecnológicos en la industria farmacéutica.
Estudio y control de productos sanitarios.
Microbiología Clínica Tr 5
Bioquímica clínica. Patología molecular humana. Hematología.
Microbiología clínica. Parasitología clínica.
Biofarmacia y Farmacocinética Tr 10
Distribución de fármacos en el organismo. Biodisponibilidad.
Programación y corrección de la posología. Factores
condicionantes de la posología.
Tecnología Farmacéutica III Tr 6,5
Formulación de medicamentos oficinales e industriales.
Elaboración y control de formas farmacéuticas. Operaciones
básicas y procesos tecnológicos en la industria farmacéutica.
Estudio y control de productos sanitarios.
Gestión y Planificación Tr 3
Organización y gestión de recursos en la farmacia comunitaria
y hospitalaria y en la industria farmacéutica.
Hematología Ob 4,5
Morfología, función y alteraciones patológicas de las células
sanguíneas. Métodos para la práctica del hemograma y
estudios complementarios en patología hematológica. Bases de
la hemostasia, alteraciones y métodos de estudio. Bases del
control de calidad en el laboratorio de hematología.
QUINTO CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Estancias (Prácticas Tuteladas) • Tr 15
Período de formación de seis meses de prácticas tuteladas, con
una equivalencia de 800 horas, de estancias en oficinas de
farmacia o servicios de farmacia hospitalaria. (*)
Farmacia Clínica y Farmacoterapia Tr 6,5
Origen, propiedades y mecanismos de acción y efectos de los
medicamentos. Posología. Farmacoterapia. Información y
selección de medicamentos.
Salud Pública Tr 8
Servicio de salud. Medicina preventiva. Epidemiología.
Factores ambientales y su relación con la salud pública.
Psicología y sociología sanitarias.
Toxicología Tr 7
Toxicidad. Fases del fenómeno tóxico. Evaluación de la
toxicidad. Toxicología analítica. Toxicidad de medicamentos.
Legislación y Deontología Tr 4,5 Legislación sanitaria. Deontología farmacéutica.
(*) Según artículo quinto del R. D. 1267/1994, de 10 de junio, que modifica el R. D. 1464/1990, de 26 de
octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Farmacia y las directrices
generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención del mismo y conforme exige el artículo
1.2 de la Directiva 85/432/CEE ASIGNATURAS OPTATIVAS DE TERCER CURSO
Asignatura Créd Descriptor
Ampliación de Matemática Aplicada 6
Ecuaciones diferenciales ordinarias, sistemas de ecuaciones
diferenciales. Transformada de Laplace, ecuaciones en derivadas
parciales, métodos numéricos.
Artrópodos Parásitos y Vectores 4,5
Insecta o Hexpoda: Estudio de los transmisores de enfermedades.
Acarina: Estudio de las principales parasitosis del hombre y animales de
interés.
Cinética Química: Aplicaciones en
Farmacia
6
Conceptos fundamentales de Cinética química. Mecanismos de reacción
en disolución. Catálisis en fase homogénea (ácido-base). Catálisis
heterogénea. Catálisis enzimática.
Contaminación Ambiental 6
Contaminación atmosférica: análisis de contaminantes. Metodología
para el análisis de la contaminación de aguas. Residuos: especiación,
toxicidad.
Contaminación y Saneamiento de Suelos 4,5
El suelo como un componente mediambiental. Principales grupos de
contaminantes y contaminación de los suelos. Dinámica de los
contaminantes. El suelo como sistema depurador y el reciclaje de
residuos. Rehabilitación y saneamiento de suelos.
Estadística Experimental 6
Modelos de estadística experimental. Distribución de probabilidad.
Estadística descriptiva. Técnicas de muestreo. Diseño de experimentos.
Estimación de parámetros. Contraste de hipótesis. Métodos no
paramétricos. Análisis de regresión. Componentes principales. Análisis
cluster. Análisis discriminante. Otras técnicas de análisis multivariante.
Experimentación en Química Farmacéutica 4,5
Síntesis en multietapas de compuestos orgánicos con actividad
farmacológica. Técnicas de separación y purificación. Búsquedas
bibliográficas. Técnicas avanzadas en síntesis orgánica.
Neuroanatomía Química 4,5
Neuroanatomía de la Acetil Colina. Neuroanatomía de las monoaminas.
Neuroanatomía de los péptidos. Neuroanatomía de las encefalinas,
dinorfinas. Neuroanatomía de la angiotensina II. Neuroanatomía de los
derivados proopiomelanocortinas.
Organografía Microscópica Animal 4,5
Adquisición de conocimientos terminológicos, metodológicos y
conceptuales que permitan interpretar las estructuras organográficas.
Química Inorgánica del Medioambiente 6
El aire: Composición de la atmósfera y procesos químicos atmosféricos
naturales. Contaminación de la atmósfera. Evolución de los contaminantes
en la atmósfera. El agua y la tierra: Estado natural de los elementos en la
litosfera. Concentraciones y especies dominantes en las aguas. Metales
trazas en el medioambiente. Elementos radiactivos. Ciclos geoquímicos.
Química Orgánica del Medioambiente 4,5
Contaminación del aire, suelo y aguas por contaminantes químicoorgánicos.
Síntesis y Diseño de Fármacos 6
Sintones en la síntesis de cadenas carbonadas y carbociclos. Análisis
retrosintético. Interconversión de grupos funcionales.
Estereoselectividad. Métodos en la síntesis avanzada del fármaco.
Fundamentos en el diseño de fármacos. Membranas y receptores,
inhibidores enzimáticos. ADN.
Técnicas de Organización y Seguridad en el
Laboratorio
4,5
Conocimiento sobre los elementos de seguridad en un laboratorio. Técnicas
de organización, manipulación y eliminación de reactivos.
Toxicología Clínica y Laboral 4,5
Aspectos básicos y fundamentales de la Toxicología Clínica.
Tratamiento de intoxicaciones humanas de sustancias químicas
relevantes. Estudio de tóxicos con interés medioambiental y
ocupacional.
Zoonosis Parasitaria 6
Definiciones de Zoonosis y pseudozoonosis. Euthyzoonosis.
Mesitozoonosis. Zoonosis producidas por: Protozoos, Digenes, Cestoda,
Nematoda, Acantocephala, Artrópodos.
ASIGNATURAS OPTATIVAS DE CUARTO CURSO
Asignatura Créd Descriptor
Biología Celular 4,5
Membranas biológicas y superficie celular. Tráfico intracelular.
Interacciones celulares. Movimientos celulares. Biología celular
especial.
Biotecnología. Fundamentos y aplicaciones
farmacéuticas
4,5
Biología molecular vegetal: Fundamentos. Biotecnología: Técnicas
moleculares y aplicaciones farmacéuticas.
Ecología Vegetal 6
Ecología. Bioclimatología. Fitocorología y fitosociología. El hombre
frente a su entorno ecológico.
Físico-química de los Sistemas
Farmacéuticos
6
Disoluciones electrolíticas. Acidos y bases. Solubilidad. Transporte en
disolución y a través de membranas. Macromoléculas en disolución.
Coloides.
Formulación Magistral 4,5
Normativa legal para la correcta elaboración y control de calidad de
fórmulas magistrales y preparados oficinales. Elaboración de fórmulas
magistrales.
Fundamentos de Inglés Científico 4,5
Comprensión oral del inglés científico de charlas, conferencias, etc.
Comprensión lectora de textos afines a la carrera y a otras ciencias.
Redacción de cartas, curriculum vitae y otros escritos relaciones con el
ejercicio de la profesión.
Hidrogeología 4,5
El agua en el medioambiente. Circulación subterránea del agua.
Descargas del agua subterránea. Aprovechamiento de las aguas
subterráneas. Aguas naturales de uso farmacéutico. Contaminación
natural e inducida de las aguas subterráneas.
Micología y Ficología Aplicadas 6
Introducción a la micología. Bromatología y toxicología relacionadas.
Micología médica y veterinaria. Biotecnología fúngica. Micología
ambiental. Hongos liquenizados. Introducción a la ficología. Poblaciones
algales explotables. Fitoquímica, usos y aplicaciones de algas con interés
farmacológico y medioambiental. Parasitología Ambiental y Alimentaria 4,5
Contaminación parasitológica del medioambiente. Parasitosis
transmitidas por la ingestión de carne, pescado, crustáceos, moluscos y
alimentos vegetales. Parasitosis transmitidas por el agua. Factores
epidemiológicos. Educación sanitaria. Profilaxis.
Radiofarmacia 4,5
Introducción. Producción de radionúclidos. Diseño y desarrollo de
radiofármacos. Legislación sobre medicamentos radiactivos.
Radiofarmacia hospitalaria. Radiofármacos utilizados en el diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central y de los
aparatos respiratorio y cardiovascular, riñón e hígado.
Ampliación de Nutrición y Bromatología 4,5
Nutrición en diferentes estados fisiológicos y etapas de la vida.
Nutrición en diferentes enfermedades.
Calidad y Gestión de Calidad en los
Laboratorios Analíticos
6
Principios básicos de la calidad. Tratamiento uni y multivariante de
datos analíticos. Aplicaciones estadística y diagramas de control.
Sistemas de calidad. Control de calidad. Trazabilidad y materiales de
referencia. Evaluación de la calidad. Las buenas prácticas de laboratorio.
Acreditación del laboratorio. Normativa.
Drogodependencias 4,5
Epidemiología de la drogadicción. Epidemiología de intoxicaciones por
psicofármacos. Programas de mantenimiento con metadona. Análisis de
drogas de abuso. Alcoholismo y tabaquismo. Disolventes industriales:
inhalación voluntaria.
Farmacia Industrial 6
Procesos e instalaciones en la industria farmacéutica. Sistemas de
producción de formas sólidas. Control de formas farmacéuticas. Control
de productos sanitarios.
Fitoterapia 6
Conocimiento de preparados fitoterapéuticos. Utilidad de la fitoterapia
en patologías diversas. Estudio de plantas medicinales empleadas en
fitoterapia.
Inmunología Aplicada 4,5 Inmunología aplicada. Fármacos de origen inmunológico.
Metabolitos Secundarios como fuentes de
Fármacos
6
Transformación en nuevos fármacos de sustancias bioactivas de origen
natural.
Microbiología de los Alimentos 6
Teoría microbiana de los alimentos. Microorganismos patógenos y
toxinas microbianas transmitidas por los alimentos. Deterioro de los
alimentos por microorganismos. Utilización de los microorganismos en
la industria alimentaria. Normas y reglamentos.
Plantas Medicinales 6
Plantas medicinales. Selección, mejora y cultivo de plantas medicinales.
Caracteres taxonómicos de interés en plantas medicinales y tóxicas.
Estudio monográfico de especies de interés medicinal y tóxico.
Química Bioinorgánica 6
Concepto, método y campos de aplicación de la química bioinorgánica.
Conceptos básicos sobre química de la coordinación. Metodología en el
estudio de los sistemas bioinorgánicos. Caracterización estructural y
aplicaciones de técnicas físicas. Funciones biológicas de los elementos
alcalinos y alcalinotérreos. Funciones biológicas de los elementos de
transición esenciales. Funciones biológicas de otros elementos.
Tecnología de Prevención y Corrección de
la Contaminación Ambiental
4,5
Contaminación de aguas. Contaminación atmosférica. Residuos sólidos.
Virología Médica 4,5
Virus animales: Estructura ciclo celular y su relación con el hombre.
Defensa del hospedador. Técnicas de diagnóstico virológico.
ASIGNATURAS OPTATIVAS DE QUINTO CURSO
Asignatura Créd Descriptor
Farmacocinética Clínica 6
Introducción. Monitorización de fármacos. Farmacocinética clínica.
Efecto de los trastornos gastrointestinales en la absorción de fármacos.
Implicaciones farmacocinéticas de la alteración de la unión de fármacos
a proteínas plasmáticas en trastornos patológicos. Efectos de los
trastornos hepáticos, renales y enfermedad cardíaca en parámetros
farmacocinéticos. Alteraciones farmacocinéticas en pacientes quemados.
Farmacovigilancia: Reacciones Adversas
de los Fármacos
4,5
Concepto, mecanismos de producción, métodos de detección de
reacciones adversas a fármacos. Principales interacciones
farmacológicas. Conocimiento de efectos indeseables de los distintos
grupos de fármacos. Precauciones en situaciones especiales.
Higiene de los Alimentos 4,5
Higiene del manipulador, locales e industrias de fabricación de
alimentos. Estudio de indicadores sanitarios para el control de la calidad
de los alimentos. Principales grupos de contaminantes abióticos. Efectos
sobre la salud pública. Medidas de control y prevención.
Microbiología Industrial 4,5
Técnicas para el screening de nuevos metabolitos de interés industrial y
del desarrollo de estirpes microbianas útiles. Sustratos para las
fermentaciones industriales y métodos de fermentación a gran escala.
Obtención industrial de productos de interés. Transformaciones
industriales. Obtención de proteína unicelular. Tratamiento industrial de
residuos.
Acceso
- Bachillerato+PAU: Ciencias de la Salud.
- Formación Profesional (desde ciertos ciclos formativos)
- Bachillerato+PAU: Ciencias de la Salud.
- Formación Profesional (desde ciertos ciclos formativos)
DFP_
DFP_
DFP_