Licenciatura en Comunicación Audiovisual (Valladolid, Valladolid)

Universidad Europea Miguel de Cervantes
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Comunicación Audiovisual
Ubicación:Valladolid - Valladolid
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
Formar a los futuros profesionales de los medios audiovisuales de comunicación de masas.
Analizar desde disciplinas científicas heterogéneas los distintos ámbitos mediáticos específicos: Cine, Televisión, Radio e Hipermedia.
Capacitar técnica y tecnológicamente a los alumnos para desempeñar funciones especializadas en las áreas fundamentales de creación audiovisual: producción, realización, guión, montaje, etc.
Fomentar la investigación teórica y aplicada de los medios audiovisuales.
Impulsar el desarrollo personal de las habilidades más relevantes de los comunicadores audiovisuales: Creatividad, innovación, empatía comunicativa, capacidad de análisis y de síntesis, dominio de las nuevas tecnologías…
METODOLOGÍA PROPIA DE ENSEÑANZA
El Plan de Estudios articula una serie pluridisciplinar de materias para la formación integral del alumno que demanda el sector audiovisual: A asignaturas de Lengua, Literatura, Historia, Sociología, Psicosociología, Derecho, Inglés, Informática, Economía o Marketing, se unen estudios específicos audiovisuales como la Teoría de la Información y la Comunicación, la Narrativa, la Producción, la Realización, el Guión, la Animación o la Tecnología Audiovisual.
La Metodología se fundamenta en la combinación de sesiones teóricas interdisciplinares con abundantes prácticas audiovisuales referidas al campo fotográfico, teatral, cinematográfico, televisivo, radiofónico o hipermediático. La formación de profesionales de la comunicación audiovisual requiere aunar un conocimiento teórico sistemático y exhaustivo junto a una capacitación técnica puesta al día en el manejo de tecnologías actuales (cámaras digitales, edición no lineal, etc.) que permita al alumno integrarse convenientemente en el mundo profesional.
El cuerpo docente está formado tanto por profesores que se dedican en exclusiva a labores didácticas e investigadoras, como por profesionales de los medios audiovisuales que compatibilizan la enseñanza con su actividad en el sector, siguiendo el método teórico-práctico y los Objetivos académicos duales planteados. Esta equilibrada proporción entre personal docente e investigador y profesionales de los medios audiovisuales garantiza un satisfactorio nivel de aprendizaje del alumno de cara a su integración profesional.
Para la adquisición de las destrezas prácticas, la Universidad cuenta con recursos materiales de distinta naturaleza: un equipo informático por alumno, Estudio de Radio, Set Virtual de Televisión, Sala de Edición y Postproducción, Laboratorio de Fotografía, Salón de Grados y Salón de Actos para la exhibición pública de obras, etc. Además, la realización de prácticas en empresas, bien como materia de asignaturas, bien como asignaturas en sí mismas, posibilita una vinculación estrecha entre la universidad y el mercado laboral.
La disponibilidad de los distintos medios tecnológicos, propios y externos, el desarrollo continuado de prácticas, y el conveniente ratio equipo/alumno, representan los factores diferenciales clave del desarrollo de la licenciatura de Comunicación Audiovisual en la UEMC.
ESPECIALIZACIONES
El itinerario académico y formativo se completa con la especialización en Guionista y Realizador de Cine y TV. Al tratarse de dos de las áreas globales más demandadas en el mercado de productos audiovisuales, esta especialización comprende el planteamiento metodológico teórico-práctico en su conjunto.
La focalización interdisciplinar de las distintas materias del Plan de Estudios en esta línea de trabajo garantiza un nivel alto de inserción laboral a la vez que un conocimiento amplio de la realidad audiovisual por parte del alumno.
PRACTICUM
Las Prácticas que proporciona la propia UEMC en entidades, empresas y organismos facilitan el conocimiento de su funcionamiento, sus métodos de trabajo y su organización.
El contacto con la realidad laboral aporta al estudiante una experiencia y visión prácticas que le permiten desplegar las cualidades propias de la competencia profesional de esta titulación universitaria.
Introducirse y experimentar en la variadísima realidad empresarial que ofrece la práctica de los medios de comunicación audiovisual ayuda a los universitarios a orientar sus Objetivos profesionales y canalizar su especialización.
Existe la posibilidad de realizar prácticas en Valladolid, en el resto de España e incluso en el extranjero.
La acumulación de experiencias adquiridas a través del Practicum hace que el alumno tome contacto con el mercado profesional, y pueda poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, creando un currículum donde teoría y práctica se equilibran, permitiéndole acceder a Salidas Profesionales relacionadas con su formación.
Algunos de nuestros convenios de prácticas:
Medios de Comunicación:
SOGECABLE, CNN +, CANAL +, El Norte de Castilla, Televisión Castilla y León, CUATRO TELEVISIÓN, Europa Press S.A., Canal Cinemanía, Sogecable Música, ABC Castilla y León, CANAL SATÉLITE DIGITAL, COPE Valladolid, Cadena SER,Canal 4 Valladolid, El Mundo de Castilla y León, Diario de Burgos, TeleAranda, etc.
Otras empresas y organizaciones:
Fundación UNICEF Comité de Castilla y León, Michelín España-Portugal, Asociación de la Prensa de Valladolid (APV), Asociación Cultural de Cinematografía La Fila, Fundación Cristóbal Gabarrón, Arzobispado de Valladolid, Empresarios de Castilla y León, Oficina de Congresos de Valladolid, Institución Ferial de Valladolid…
Salidas Profesionales
Producción en sistemas audiovisuales: creación de empresas y principales tipologías profesionales (productor ejecutivo, director de producción, etc.) en los distintos medios.
Empresas de comunicación: directores, creativos, etc.
Dirección, guión y montaje de cine.
Creación y desarrollo de formatos televisivos.
Realización, guión, sonido, actuación e iluminación televisiva y publicitaria.
Locución, guión y técnica de radio.
Creación hipermedia (páginas web y desarrollos TIC)
Creación infográfica, animación y videojuegos.
Formar a los futuros profesionales de los medios audiovisuales de comunicación de masas.
Analizar desde disciplinas científicas heterogéneas los distintos ámbitos mediáticos específicos: Cine, Televisión, Radio e Hipermedia.
Capacitar técnica y tecnológicamente a los alumnos para desempeñar funciones especializadas en las áreas fundamentales de creación audiovisual: producción, realización, guión, montaje, etc.
Fomentar la investigación teórica y aplicada de los medios audiovisuales.
Impulsar el desarrollo personal de las habilidades más relevantes de los comunicadores audiovisuales: Creatividad, innovación, empatía comunicativa, capacidad de análisis y de síntesis, dominio de las nuevas tecnologías…
METODOLOGÍA PROPIA DE ENSEÑANZA
El Plan de Estudios articula una serie pluridisciplinar de materias para la formación integral del alumno que demanda el sector audiovisual: A asignaturas de Lengua, Literatura, Historia, Sociología, Psicosociología, Derecho, Inglés, Informática, Economía o Marketing, se unen estudios específicos audiovisuales como la Teoría de la Información y la Comunicación, la Narrativa, la Producción, la Realización, el Guión, la Animación o la Tecnología Audiovisual.
La Metodología se fundamenta en la combinación de sesiones teóricas interdisciplinares con abundantes prácticas audiovisuales referidas al campo fotográfico, teatral, cinematográfico, televisivo, radiofónico o hipermediático. La formación de profesionales de la comunicación audiovisual requiere aunar un conocimiento teórico sistemático y exhaustivo junto a una capacitación técnica puesta al día en el manejo de tecnologías actuales (cámaras digitales, edición no lineal, etc.) que permita al alumno integrarse convenientemente en el mundo profesional.
El cuerpo docente está formado tanto por profesores que se dedican en exclusiva a labores didácticas e investigadoras, como por profesionales de los medios audiovisuales que compatibilizan la enseñanza con su actividad en el sector, siguiendo el método teórico-práctico y los Objetivos académicos duales planteados. Esta equilibrada proporción entre personal docente e investigador y profesionales de los medios audiovisuales garantiza un satisfactorio nivel de aprendizaje del alumno de cara a su integración profesional.
Para la adquisición de las destrezas prácticas, la Universidad cuenta con recursos materiales de distinta naturaleza: un equipo informático por alumno, Estudio de Radio, Set Virtual de Televisión, Sala de Edición y Postproducción, Laboratorio de Fotografía, Salón de Grados y Salón de Actos para la exhibición pública de obras, etc. Además, la realización de prácticas en empresas, bien como materia de asignaturas, bien como asignaturas en sí mismas, posibilita una vinculación estrecha entre la universidad y el mercado laboral.
La disponibilidad de los distintos medios tecnológicos, propios y externos, el desarrollo continuado de prácticas, y el conveniente ratio equipo/alumno, representan los factores diferenciales clave del desarrollo de la licenciatura de Comunicación Audiovisual en la UEMC.
ESPECIALIZACIONES
El itinerario académico y formativo se completa con la especialización en Guionista y Realizador de Cine y TV. Al tratarse de dos de las áreas globales más demandadas en el mercado de productos audiovisuales, esta especialización comprende el planteamiento metodológico teórico-práctico en su conjunto.
La focalización interdisciplinar de las distintas materias del Plan de Estudios en esta línea de trabajo garantiza un nivel alto de inserción laboral a la vez que un conocimiento amplio de la realidad audiovisual por parte del alumno.
PRACTICUM
Las Prácticas que proporciona la propia UEMC en entidades, empresas y organismos facilitan el conocimiento de su funcionamiento, sus métodos de trabajo y su organización.
El contacto con la realidad laboral aporta al estudiante una experiencia y visión prácticas que le permiten desplegar las cualidades propias de la competencia profesional de esta titulación universitaria.
Introducirse y experimentar en la variadísima realidad empresarial que ofrece la práctica de los medios de comunicación audiovisual ayuda a los universitarios a orientar sus Objetivos profesionales y canalizar su especialización.
Existe la posibilidad de realizar prácticas en Valladolid, en el resto de España e incluso en el extranjero.
La acumulación de experiencias adquiridas a través del Practicum hace que el alumno tome contacto con el mercado profesional, y pueda poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, creando un currículum donde teoría y práctica se equilibran, permitiéndole acceder a Salidas Profesionales relacionadas con su formación.
Algunos de nuestros convenios de prácticas:
Medios de Comunicación:
SOGECABLE, CNN +, CANAL +, El Norte de Castilla, Televisión Castilla y León, CUATRO TELEVISIÓN, Europa Press S.A., Canal Cinemanía, Sogecable Música, ABC Castilla y León, CANAL SATÉLITE DIGITAL, COPE Valladolid, Cadena SER,Canal 4 Valladolid, El Mundo de Castilla y León, Diario de Burgos, TeleAranda, etc.
Otras empresas y organizaciones:
Fundación UNICEF Comité de Castilla y León, Michelín España-Portugal, Asociación de la Prensa de Valladolid (APV), Asociación Cultural de Cinematografía La Fila, Fundación Cristóbal Gabarrón, Arzobispado de Valladolid, Empresarios de Castilla y León, Oficina de Congresos de Valladolid, Institución Ferial de Valladolid…
Salidas Profesionales
Producción en sistemas audiovisuales: creación de empresas y principales tipologías profesionales (productor ejecutivo, director de producción, etc.) en los distintos medios.
Empresas de comunicación: directores, creativos, etc.
Dirección, guión y montaje de cine.
Creación y desarrollo de formatos televisivos.
Realización, guión, sonido, actuación e iluminación televisiva y publicitaria.
Locución, guión y técnica de radio.
Creación hipermedia (páginas web y desarrollos TIC)
Creación infográfica, animación y videojuegos.
asignaturas del primer curso
nombre tipo creditos periodo
análisis del entorno social y su evolución histórica tron. 9 anual
informatica i obli. 6 cuatrim.
ingles tecnico i obli. 6 cuatrim.
lengua tron. 9 anual
literatura universal contemporanea obli. 6 cuatrim.
redaccion periodistica i tron. 9 anual
teoria de la comunicacion y teoria de la informacion. tron. 12 anual
teoria economica obli. 6 cuatri.2 º
asignaturas del segundo curso
nombre tipo creditos periodo
comunicacion e informacion audiovisual tron. 12 anual
estadistica obli. 6 cuatri.1 º
historia contemporanea de españa obli. 9 anual
ingles tecnico ii obli. 6 cuatri.1 º
literatura española contempóranea obli. 9 anual
publicidad tron. 9 anual
redaccion periodistica ii tron. 6 cuatri.2 º
sociologia obli. 6 cuatri.2 º
asignaturas del tercer curso
nombre tipo creditos periodo
comunicacion empresarial e institucional y rr.pp tron. 6 cuatri.2 º
documentacion informativa tron. 6 cuatri.1 º
estilo en los generos de opinion del periodismo impreso obli. 9 anual
opinion publica obli. 9 anual
psicosociologia de la comunicacion obli. 6 cuatri.1 º
relaciones internacionales obli. 9 anual
teoria y tecnica de la fotografia obli. 9 anual
asignaturas del cuarto curso
nombre tipo creditos periodo
derecho de la informacion tron. 9 anual
etica y deontologia profesional obli. 6 cuatri.2 º
narrativa audiovisual tron. 12 anual
produccion y realizacion audiovisual tron. 6 cuatri.1 º
teoria y tecnica del guion tron. 9 anual
asignaturas del quinto curso
nombre tipo creditos periodo
estructura del sistema audiovisual tron. 9 anual
historia del cine obli. 6 cuatri.1 º
marketing estrategico aplicado obli. 6 cuatri.1 º
proyecto fin de carrera obli. 6 cuatri.2 º
tecnicas de infografia y animacion obli. 6 cuatri.2 º
tecnologia audiovisual obli. 6 cuatri.2 º
teoria de la comunicacion audiovisual tron. 9 anual
asignaturas optativas de segundo ciclo
nombre tipo creditos periodo
comunicacion audiovisual especializada opta. 6 cuatri.2 º
critica de cine y television opta. 6 cuatri.1 º
dirección escénica opta. 6 cuatri.1 º
diseño audiovisual opta. 6 cuatrim.
guion en cine y television opta. 7,5 cuatrim.
organizacion para la produccion de cine y tv opta. 6 cuatrim.
patrocinio y mecenazgo opta. 6 cuatrim.
periodismo audiovisual opta. 6 cuatrim.
practicas en empresas opta. 6 cuatri.2 º
produccion en cine y televisión opta. 6 cuatri.1 º
realizacion en cine y televisión opta. 7,5 cuatri.2 º
tecnicas de iluminacion, caracterizacion y puesta en escena opta. 6 cuatrim.
tecnicas de locucion opta. 6 cuatri.2 º
video empresarial e informativo opta. 6 cuatri.1 º
* las asignaturas marcadas en verde no tienen docencia para este curso académico
DFP_
DFP_
DFP_